Table Of ContentEmisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero
internacional: factores de éxito, beneficios y riesgos
Emisión de acciones de empresas peruanas
en el mercado financiero internacional:
factores de éxito, beneficios y riesgos
Alfredo Mendiola Carlos Aguirre Giancarlo Bendezú
• •
Ana Berrospi Desirée Córdova Paul Nuñez del Prado
• •
ESAN/Cendoc
MENDIOLA, Alfredo ; AGUIRRE, Carlos ; BENDEZÚ, Giancarlo ; BERROSPI,
Ana ; CÓRDOVA, Desirée ; NUÑEZ DEL PRADO, Paul
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional:
factores de éxito, beneficios y riesgos.– Lima : Universidad ESAN, 2014. – 184 p. –
(Serie Gerencia para el Desarrollo ; 36)
EMISIÓN DE BONOS / ACCIONES / MERCADO FINANCIERO
INTERNACIONAL / INSTRUMENTOS FINANCIEROS / ÉXITO / EMPRESAS
INDUSTRIALES / MINERÍA / INSTITUCIONES FINANCIERAS / INDUSTRIA
PESQUERA / ESTUDIOS DE CASOS / PERÚ
HG5398 M45 ISBN 978-612-4110-25-2
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero
internacional: factores de éxito, beneficios y riesgos
Serie Gerencia para el Desarrollo 36
ISSN de la serie: 2078-7979
© Alfredo Mendiola, Carlos Aguirre, Giancarlo Bendezú, Ana Berrospi,
Desirée Córdova, Paul Nuñez del Prado, 2014
© Universidad ESAN, 2014
Av. Alonso de Molina 1652, Surco, Lima-Perú
www.esan.edu.pe [email protected]
Primera edición
Lima, marzo del 2014
Tiraje: 80 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2014-04071
Dirección eDitorial
Ada Ampuero
corrección técnica y eDición
Juan Carlos Soto
corrección De estilo
Óscar Carrasco
Diseño De carátula
Alexander Forsyth
Diseño De interiores y Diagramación
Ana María Tessey
impresión
Cecosami Preprensa e Impresión Digital S. A.
Calle Los Plateros 142, Ate
Lima, Perú
Impreso en el Perú / Printed in Peru
Índice
Introducción 11
Capítulo 1. Marco teórico y conceptual 15
1. Alternativas de financiamiento 16
1.1. Características de las alternativas de financiamiento 18
1.2. Problemática de las empresas peruanas para financiarse 18
2. Las acciones: principal instrumento de renta variable 20
2.1. Definición y características 20
2.2. Tipo de acciones en el mercado de capitales peruano 21
3. Determinación del precio de las acciones y tipo de mercados 22
3.1. El mercado primario 22
3.2. El mercado secundario 22
4. Mercados donde se realiza la transacción de acciones. 23
Actores participantes 23
5. Marco legal para emitir acciones en algunos
mercados internacionales 24
5.1. Estados Unidos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) 24
5.2. Noruega y el mercado bursátil de Oslo 28
5.3. Reino Unido y la Bolsa de Valores de Londres (LSE) 31
6. Principales problemas para financiarse a través de
los mercados bursátiles 34
Capítulo 2. Los instrumentos financieros internacionales:
los ADR y los GDR 37
1. Los American Depositary Receipts (ADR) 37
2. Los Global Depositary Receipts (GDR) 38
3. Características de los ADR y actores que participan
en su emisión 39
4. El proceso de emisión de los ADR 39
5. Los tipos de ADR 41
5.1. Programas no auspiciados o no patrocinados (unsponsored) 41
5.2. Programas auspiciados o patrocinados (sponsored) 41
6. Principales excepciones a la regulación y marco legal 43
6.1. Norma 144-A 44
6.2. Regulación S 46
6.3. Marco legal en Estados Unidos 48
6.4. Marco legal en el Perú 48
Capítulo 3. Metodología de la investigación e identificación
de los factores claves de éxito 51
1. Objetivos de la investigación 51
2. Sobre el tema de investigación 52
3. Alcances, limitaciones, justificación y aporte metodológico 53
4. El diagrama metodológico 54
5. Definición de los factores clave de éxito (FCE) 56
6. Importancia de los FCE 59
7. La metodología de Richard A. Caralli para
la definición de los FCE 59
Capítulo 4. Los casos de estudio: Copeinca, Credicorp,
Hochschild y Buenaventura 63
1. Corporación Pesquera Inca S. A. (Copeinca ASA) 63
1.1. Motivaciones 63
1.2. Perfil de la dirección 69
1.3. La emisión 72
1.4. Beneficios obtenidos 75
2. Credicorp Ltda. 78
2.1. Motivaciones 79
2.2. Perfil de la dirección 80
2.3. La emisión 82
2.4. Beneficios obtenidos 84
3. Hochschild Mining PLC 88
3.1. Motivaciones 89
3.2. Perfil de la dirección 91
3.3. La emisión 94
3.4. Beneficios obtenidos 96
4. Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 98
4.1. Motivaciones 98
4.2. Perfil de la dirección 99
4.3. La emisión 103
4.4. Beneficios obtenidos 104
5. Resumen de los casos de estudio 107
Capítulo 5. Factores críticos de éxito en la emisión de acciones
de empresas peruanas en el mercado internacional 113
1. Definición del alcance 113
2. Recopilación de datos 114
3. Análisis y derivación de los factores críticos de éxito (FCE) 127
4. Aplicación práctica y cuantificación de la generación de valor
en las empresas que deciden emitir acciones en mercados
internacionales 135
4.1. Situación financiera actual 135
4.2. Escenario alternativo 139
4.3. Análisis de los resultados 142
4.4. Conclusiones del análisis de valor 153
Conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas
en la investigación 155
Bibliografía 159
Anexos 165
1. Alternativas de financiamiento bancario 167
2. La Ley del Mercado de Valores de 1934 172
3. Los tipos de American Depositary Receipts (ADR) 175
4. Las líneas de negocio de Credicorp Ltda. 179
Sobre los autores 181
Description:Estados Unidos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) 24. 5.2. aprobación por parte del mercado (NYSE Euronext, 2013). La NYSE se