Table Of ContentELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS
INSTALACIONES DEL PUENTE AÉREO DE AVIANCA.
ANDRÉS MUÑOZ MONROY
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA.
BOGOTÁ D.C.
2007
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS
INSTALACIONES DEL PUENTE AÉREO DE AVIANCA.
ANDRÉS MUÑOZ MONROY
Tesis para optar al titulo de
Ingeniero Ambiental y Sanitario
Director
RUBEN DARIO LONDOÑO
Ingeniero Topográfico
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA.
BOGOTÁ D.C.
2007
Nota de aceptación
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
Director
--------------------------------------
Jurado
--------------------------------------
Jurado
Bogotá 11 de enero de 2007
Iv
CONTENIDO
pág
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1
OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 3
GLOSARIO…………………………………………………………………………….. 4
1. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………….. 7
1.1 Marco Teórico........................................................................................... 7
1.1.1 Guía Técnica Colombiana GTC – 93................................................... 7
1.1.2 Residuos peligrosos............................................................................. 8
1.1.2.1 Clasificación de residuos……………………………………………... 9
1.1.2.2 Alternativas para la gestión de residuos peligrosos……………….. 10
1.1.2.3 Clasificación de peligrosos según el código de la NFPA………….. 11
1.1.2.4 Código ADR/RID……………………………………………………….. 12
1.2 Marco Normativo………………………………………………………………. 14
2. METODOLOGIA……………………………………………………………….. 17
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA………………………………………….. 19
3.1 Datos generales……………………………………………………………….. 19
3.2 Ubicación………………………………………………………………………. 19
3.3 Estructura organizacional…………………………………………………….. 21
3.4 Flota actual……………………………………………………………………. 22
3.5 Alcance…………………………………………………………………………. 23
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO…. 24
4.1 Procedimiento de pintura……………………………………………………... 27
4.2 Procedimiento de mantenimiento de componentes hidráulicos………….. 29
4.2.1Mantenimiento de ruedas…………………………………………………… 29
4.2.2 Laboratorio…………………………………………………………………… 29
4.2.3 Frenos………………………………………………………………………… 30
4.3 Procedimiento de mantenimiento de equipos de emergencia y gases…. 32
4.3.1 Botes………………………………………………………………………….. 32
4.3.2 Tapicería……………………………………………………………………… 32
4.3.2.1 Tapizados………………………………………………………………….. 33
4.3.2.2 Forros y alfombras………………………………………………………... 33
4.3.3 Gases………………………………………………………………………… 33
4.4 Procedimiento de mantenimiento de partes aeronáuticas……………….. 35
4.4.1 Elaboración de herramientas o partes para aviones……………………. 36
4.4.2 Reparación de componentes………………………………………………. 36
4.5 Procedimiento de pruebas no destructivas
de componentes aeronáuticos…………………………………………………… 38
4.6 Procedimiento de mantenimiento de motores y hélices………………….. 40
4.7 Procedimiento de aviónica…………………………………………………… 41
4.8 Mantenimiento línea…………………………………………………………... 41
4.8.1 Motores……………………………………………………………………….. 41
4.8.2 Fuselaje y planos……………………………………………………………. 41
4.8.3 tren de aterrizaje…………………………………………………………….. 41
4.8.4 Inspección de reporte……………………………………………………….. 42
4.8.5 Abastecimiento de agua potable y desabastecimiento de residuos…... 42
4.8.6 Abastecimiento de combustible……………………………………………. 42
4.8.7 Despacho de aeronave……………………………………………………… 42
4.9 Procedimiento de mantenimiento diario y semanal………………………… 43
4.9.1Chequeo rutinario………………………………………………………………43
4.9.2 Enpenaje……………………………………………………………………… 43
4.9.3 Planos…………………………………………………………………………. 43
4.9.4 Motores………………………………………………………………………………… 43
4.9.5 Trenes de aterrizaje…………………………………………………………. 44
4.9.6 Frenos………………………………………………………………………… 44
4.9.7 Ruedas……………………………………………………………………….. 44
4.9.8 cabina de tripulantes………………………………………………………… 44
4.9.9 Cabina de pasajeros………………………………………………………… 44
4.9.10 Servicios de pernoctada…………………………………………………… 45
4.10 Procedimiento de calibración de equipos………………………………….. 47
4.11 Procedimiento de instrumentos…………………………………………….. 48
4.12 Procedimiento de fabricación de partes y componentes
de estructura y materiales compuestos…………………………………………. 50
4.13 Procedimiento de manejo de herramientas………………………………. 50
5. DESCRIPCIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO…………………………………… 52
6. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES………………………….. 70
6.1 Evaluación de impactos ambientales………………………………………. 87
7. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN………………………………………. 91
8. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESPEL……………………………………………. 96
8.1 Clasificación de RESPEL…………………………………………………… 96
8.1.1 Programa RESPEL………………………………………………………… 96
8.2 Código de colores para la segregación de RESPEL……………………... 100
8.3 Desarrollo de procedimientos……………………………………………….. 101
CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 133
RECOMENDACIONES……………………………………………………………138
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………… 141
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
Pag
Tabla 1. Código NFPA……………………………………………………………. 11
Tabla 2. Marco normativo aplicable a las actividades
desarrolladas en el TPA………………………………………………………….. 14
Tabla 3. Desarrollo metodológico del proyecto………………………………… 17
Tabla 4. Descripción de procedimientos de mantenimiento………………….. 24
Tabla 5. Pintura de componentes y estructuras aeronáuticas……………….. 26
Tabla 6. Inspección, mantenimiento y reparación
de componentes hidráulicos……………………………………………………… 28
Tabla 7. Inspección, mantenimiento y reparación de
equipos de emergencia y gases comprimidos…………………………………. 31
Tabla 8. Rectificación y mantenimiento de partes
aeronáuticas por procesos maquinados…………………………………………. 34
Tabla 9. Pruebas no destructivas de componentes aeronáuticos…………….. 37
Tabla 10. Mantenimiento, inspección y reparación de
componentes de motores y hélices………………………………………………. 39
Tabla 11. Calibración de equipos, herramientas e instrumentos……………… 46
Tabla 12. Reparación y fabricación de partes, componentes
de estructuras y materiales compuestos………………………………………… 49
Tabla 13. Consolidación de datos de entradas y salidas………………………. 66
Tabla 14. Descripción del consumo de agua……………………………………. 71
Tabla 15. Descripción del consumo de energía………………………………… 73
Tabla 16. Descripción del consumo de recursos naturales…………………… 75
Tabla 17. Descripción del consumo de productos químicos………………….. 76
Tabla 18. Descripción del vertimiento de aguas residuales…………………... 80
Tabla 19. Descripción de la generación de
residuos convencionales y peligrosos…………………………………………... 82
Tabla 20. Descripción de la generación de emisiones atmosféricas…………. 86
Tabla 21.Criterios de evaluación de impactos ambientales…………………… 87
Tabla 22. Evaluación de impactos ambientales………………………………… 88
Tabla 23. Jerarquización de impactos ambientales……………………………. 89
Tabla 24. Matriz de alternativas………………………………………………….. 92
Tabla 25. Clasificación de RESPEL…………………………………………….. 98
Tabla 26. Código de colores para la segregación de RESPEL……………… 100
Description:ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y MANUAL DE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA. GLOSARIO…