Table Of ContentELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DE
ALCANCE, TIEMPO, COSTO Y PARTES INTERESADAS, PARA PROYECTOS
DE CONSTRUCCIÓN, CASO PRÁCTICO: CONSTRUCCIÓN MULTIFAMILIAR
RINCÓN DEL BOSQUE-CONSTRUCTORA CHM S.A.S.
Ing. Adriana Elizabeth Beltrán Forero
Ing. María Isabel Jaramillo Jaramillo
Arq. Andrea Tatiana Molina Rincón
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
UNIDAD DE PROYECTOS
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE
PROYECTOS
BOGOTÁ D.C.
2016
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DE
ALCANCE, TIEMPO, COSTO Y PARTES INTERESADAS, PARA PROYECTOS
DE CONSTRUCCIÓN, CASO PRÁCTICO: CONSTRUCCIÓN MULTIFAMILIAR
RINCÓN DEL BOSQUE-CONSTRUCTORA CHM S.A.S.
Ing. Adriana Elizabeth Beltrán Forero
Ing. María Isabel Jaramillo Jaramillo
Arq. Andrea Tatiana Molina Rincón
Proyecto de Grado
Director Trabajo de Grado
Ing. César Augusto Leal Coronado
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
UNIDAD DE PROYECTOS
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE
PROYECTOS
BOGOTÁ D.C.
2016
PAGINA DE ACEPTACIÓN
Nota de Aceptación
________________________________
________________________________
________________________________
Directo del Trabajo de Grado
_______________________________
Segundo Evaluador
_______________________________
Bogotá D.C., 12 de Agosto de 2016
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a Dios, por permitirnos dar un paso más en nuestra vida profesional;
a nuestras familias, por su amor y apoyo incondicional; al Director de Trabajo de
Grado, por transmitir pacientemente y de la mejor manera todo su conocimiento; y
a los compañeros de clase, por compartir buenos y gratos momentos que hicieron
de ésta una experiencia enriquecedora e inolvidable.
CONTENIDO
Pág.
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 4
GLOSARIO ............................................................................................................ 15
ABREVIATURAS ................................................................................................... 17
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 19
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................... 23
1.1. PROPÓSITO DEL PROYECTO ............................................................... 23
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .......................................................... 23
1.3. SUPUESTOS DEL PROYECTO ............................................................... 24
1.4. EXCLUSIONES DEL PROYECTO ........................................................... 24
1.5. RESTRICCIONES DEL PROYECTO ....................................................... 25
2. ANTECEDENTES ........................................................................................ 26
2.1. ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GERENCIA
MODERNA DE PROYECTOS .................................................................. 26
2.2. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA................................ 27
2.3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN COLOMBIA ...................................... 28
2.4. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CASO PRÁCTICO .................. 29
2.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DEL CASO PRÁCTICO ..................... 31
2.6. PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN .................. 33
3. METODOLOGÍA .......................................................................................... 34
3.1. FASE 1. SELECCIÓN DE LINEAMIENTO REFERENTE ......................... 35
3.2 FASE 2. ANÁLISIS DE LA GUÍA PMBOK® – QUINTA EDICIÓN, DE LA
EXTENSIÓN DE LA GUÍA PMBOK TERCERA EDICIÓN PARA
CONSTRUCCIÓN – SEGUNDA EDICIÓN, DEL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN Y DEL JUICIO DE UN EXPERTO .............................. 36
3.2.1 Análisis de la Guía PMBOK® – Quinta Edición……………………….36
3.2.2 Análisis de la Extensión de la Guía PMBOK Tercera Edición para
Construcción – Segunda Edición.. ...................................................... 37
3.2.3 Análisis del Sector de la Construcción en Colombia. .......................... 37
3.2.4 Análisis del juicio de un experto.. ........................................................ 38
3.3 FASE 3. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA .... 38
3.4 FASE 4. APLICACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA AL CASO
PRÁCTICO ............................................................................................... 41
4. DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO ......................................................... 42
4.1 SELECCIÓN DE LINEAMIENTO REFERENTE ....................................... 42
4.2 ANÁLISIS DE LA GUÍA PMBOK® – QUINTA EDICIÓN, DE LA
EXTENSIÓN DE LA GUÍA PMBOK TERCERA EDICIÓN PARA
CONSTRUCCIÓN – SEGUNDA EDICIÓN, DEL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN Y DEL JUICIO DE UN EXPERTO .............................. 43
4.2.1 Análisis de la Guía PMBOK® – Quinta Edición.. ................................ 43
4.2.2 Análisis de la Extensión de la Guía PMBOK® Tercera Edición Para
Construcción – Segunda Edición.. ...................................................... 53
4.2.3 Análisis del Sector de la Construcción en Colombia.. ......................... 54
4.2.4 Análisis del Juicio de un Experto.. ...................................................... 55
4.3 HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS
ANÁLISIS .................................................................................................. 55
4.3.1. Hallazgos ............................................................................................ 56
4.3.2. Conclusiones ...................................................................................... 59
4.3.3. Recomendaciones .............................................................................. 62
5. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA ...................... 66
5.1 MAPEO DE PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA .......... 66
5.3.1. Diagrama de alto Nivel.. ...................................................................... 68
5.4. INICIACIÓN DEL PROYECTO – INI ......................................................... 69
5.2.1 Caracterización (INI_CAR) ................................................................. 69
5.2.2 Diagrama de flujo Iniciación del Proyecto (INI_DIA) ........................... 71
5.2.3 Procedimiento Iniciación del Proyecto (INI_PRO) ............................... 72
5.2.4 Formatos ............................................................................................. 75
5.3 GESTIÓN DE PARTES INTERESADAS – GPI ........................................ 77
5.3.1 Caracterización (GPI_CAR) ............................................................... 77
5.3.2 Diagrama de flujo Gestión de Partes Interesada (GPI_DIA) ............... 79
5.3.3 Procedimiento Gestión de Partes Interesadas (GPI_PRO) ................ 80
5.3.4 Formatos ............................................................................................. 83
5.4 GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO – GDA ............................... 88
5.4.1 Caracterización Proceso Gestión del Alcance del Proyecto
(GDA_CAR) ........................................................................................ 88
5.4.2 Diagrama de flujo Gestión del Alcance del Proyecto (GDA_DIA) ....... 90
5.4.3 Procedimiento Gestión del Alcance del Proyecto (GDA_PRO) .......... 91
5.4.4 Formatos ............................................................................................. 96
5.5 GESTIÓN DEL TIEMPO – GDT ............................................................. 103
5.5.1 Caracterización Proceso Gestión del Tiempo (GDT_CAR) .............. 103
5.5.2 Diagrama de flujo Proceso Gestión del Tiempo (GDT_DIA) ............. 105
5.5.3 Procedimiento Gestión del Tiempo (GDT_PRO) .............................. 106
5.5.4 Formatos ........................................................................................... 111
5.6 GESTIÓN DEL COSTO – GDC .............................................................. 116
5.6.1 Caracterización Proceso Gestión del Costo (GDC_CAR) ................. 116
5.6.2 Diagrama de flujo Gestión del Costo (GDC_DIA) ............................. 118
5.6.3 Procedimiento Gestión del Costo (GDC_PRO)................................. 119
5.6.4 Formatos .......................................................................................... 122
5.7 OPTIMIZACIÓN DE LÍNEAS BASE ........................................................ 127
5.7.1 Caracterización Proceso Optimización de Líneas Base (OLB_CAR)
…………………………………………………………………………. 127
5.7.2 Diagrama de Flujo Optimización de Líneas Base (OLB_DIA) ........... 129
5.7.3 Procedimiento Optimización de Líneas Base (OLB_PRO) ............... 130
5.7.4 Formatos ........................................................................................... 133
5.8 CONTROL DE AVANCE DEL PROYECTO ............................................ 135
5.8.1 Caracterización Proceso Control de Avance del Proyecto
(CAP_CAR)……………………………….. ................................. 135
5.8.2 Diagrama de flujo Control de Avance del Proyecto (CAP_DIA) ........ 137
5.8.3 Procedimiento Control de Avance del Proyecto (CAP_PRO) ........... 138
5.8.4 Formatos ........................................................................................... 142
5.9 LISTA DE CHEQUEO PARA MEDIR NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE
PRÁCTICAS GERENCIALES EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN,
EN CUANTO A LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL DE ALCANCE,
TIEMPO, COSTO Y PARTES INTERESADAS PARA EMPRESAS
CONSTRUCTORAS ............................................................................... 146
5.10 GLOSARIO GUÍA METODOLÓGICA ..................................................... 149
5.11 ABREVIATURAS GUÍA METODOLÓGICA ............................................ 149
5.12 CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA .. 150
5.13 ASPECTOS PARTICULARES DE LA GUÍA METODOLÓGICA
PROPUESTA .......................................................................................... 152
5.14 RESULTADOS ESPERADOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA ............. 154
5.15 RECOMENDACIONES DE TRABAJO FUTURO ................................... 155
6. APLICACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA AL CASO PRÁCTICO ...... 156
6.1 HALLAZGOS DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA AL
CASO PRÁCTICO .................................................................................. 156
6.2 CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA
AL CASO PRÁCTICO ............................................................................. 157
6.3 RECOMENDACIONES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA
METODOLÓGICA AL CASO PRÁCTICO ............................................... 158
7. APRECIACIONES FINALES DEL PROYECTO ......................................... 159
ANEXOS .............................................................................................................. 161
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 286
LISTADO DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Evaluación a Organizaciones Internacionales Seleccionadas. ............... 35
Tabla 2. Formato de Descripción de los Procesos Gerenciales seleccionados
según el PMI. .......................................................................................... 37
Tabla 3. Convenciones Diagrama de Flujo ........................................................... 39
Tabla 4. Codificación de documentos ................................................................... 40
Tabla 5. Codificación de Procesos ........................................................................ 40
Tabla 6. Evaluación de Organizaciones Internacionales para seleccionar
lineamientos. ........................................................................................... 42
Tabla 7. Procesos gerenciales seleccionados del PMBOK – Quinta Edición ....... 45
Tabla 8. Descripción de los Procesos Gerenciales seleccionados del PMBOK –
Quinta Edición. ........................................................................................ 46
Tabla 9. Resumen de procesos unificados para el desarrollo de la Guía
Metodológica ........................................................................................... 67
Tabla 10.Caracterización proceso Iniciación del Proyecto ..................................... 69
Tabla 11.Procedimiento Iniciación del Proyecto .................................................... 72
Tabla 12.Caracterización Proceso Gestión Partes Interesadas ............................. 77
Tabla 13.Procedimiento Gestión de Partes Interesadas ........................................ 80
Tabla 14.Caracterización Proceso Gestión del Alcance del Proyecto ................... 88
Tabla 15.Procedimiento Gestión del Alcance del Proyecto ................................... 91
Tabla 16.Caracterización Proceso Gestión del Tiempo ....................................... 103
Tabla 17.Procedimiento Gestión del Tiempo ....................................................... 106
Tabla 18.Caracterización Proceso Gestión del Costo .......................................... 116
Tabla 19.Procedimiento Gestión del Costo .......................................................... 119
Tabla 20.Caracterización Proceso Optimización de Líneas Base........................ 127
Tabla 21.Procedimiento Optimización de Líneas Base ........................................ 130
Tabla 22.Caracterización Proceso Control de Avance del Proyecto .................... 135
Tabla 23.Procedimiento Control de Avance del Proyecto .................................... 138
Tabla 24.Codificación de documentos de la Guía Metodológica. ........................ 150
LISTADO DE ILUSTRACIONES
Pág.
Ilustración 1. Participación de los diferentes sistemas constructivos en el mercado
............................................................................................................................... 29
Ilustración 2. Estructura Organizacional de la Constructora CHM SAS. ............... 30
Ilustración 3. Imagen promocional del Multifamiliar Rincón del Bosque ............... 32
Ilustración 4. Render de la planta del Multifamiliar Rincón del Bosque. ................ 32
Ilustración 5. Metodología por fases para el proyecto. .......................................... 34
Ilustración 6. Diagrama de Alto Nivel .................................................................... 68
Ilustración 7. Diagrama de Flujo Iniciación del Proyecto ....................................... 71
Ilustración 8. Diagrama de flujo Gestión de Partes Interesada ............................. 79
Ilustración 9. Diagrama de flujo Gestión del Alcance del Proyecto ....................... 90
Ilustración 10.Diagrama de flujo Gestión del Tiempo ........................................... 105
Ilustración 11.Diagrama de flujo Gestión del Costo ............................................. 118
Ilustración 12.Diagrama de Flujo Optimización de Líneas Base .......................... 129
Ilustración 13.Diagrama de flujo Control de Avance del Proyecto ....................... 137
Ilustración 14.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 1 ............... 218
Ilustración 15.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 2 ............... 218
Ilustración 16.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 3 ............... 219
Ilustración 17.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 4 ............... 219
Ilustración 18.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 5 ............... 220
Ilustración 19.Caso Práctico GDT 09- Cronograma Preliminar-Parte 6 ............... 220
Ilustración 20.Caso Práctico Optimización De Líneas Base ................................ 284
Description:Análisis de la Extensión de la Guía PMBOK Tercera Edición para. Construcción – Segunda Instalaciones Eléctrica y Comunicaciones. construcción, se procede con el diseño de la Guía Metodológica que incluye formatos