Table Of ContentUNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE
SUBDIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA
ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO
PARA EVALUAR ESTADOS DE ÁNIMO
EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
de la Cultura Física
RENÉ BARRIOS DUARTE
La Habana
2011
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE
SUBDIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA
ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO
PARA EVALUAR ESTADOS DE ÁNIMO
EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
de la Cultura Física
Autor: Lic. RENÉ BARRIOS DUARTE
Tutor: Dr. C. LUIS GUSTAVO GONZÁLEZ CARBALLIDO
La Habana
2011
1
Agradecimientos
_______________
Al Dr. C. Luis Gustavo González Carballido, por su apoyo e imprescindible
contribución como tutor.
A mis colegas de la Subdirección de Psicología, de ayer y de hoy, por su
generoso aporte en la recogida de información, y en especial a los Dr. C.
Francisco García Ucha, Antonio Martínez Mesa, y Liliana del Monte del Monte
por sus valiosas observaciones; a la Msc. Silvia Lobato y los licenciados
Maritza Viusá y Magdalena Quintana, colaboradores como especialistas y
promotores de la utilización del instrumento; a la Lic. Orquidia Rodríguez
Hernández, por su colaboración en la aplicación comprobatoria del test.
A todos los especialistas que contribuyeron leyendo la memoria escrita y
ofreciendo sugerencias, en especial a los Dr. C. Marta Cañizares Hernández de
la UCCFD; Alina Alfonso, de la Oficina Nacional de Estadísticas; Roberto
Corral, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana;
Issac Ben-Zvi Zabicki Mulkay, Comisionado Nacional de Velas; Victor Cabrera
Oliva, Leonel Tula Suárez y al Msc. Wiliam Carvajal, de la Subdirección de
Docencia e Investigaciones del Instituto de Medicina del Deporte.
A todos los profesores del Dpto. de Teoría y Metodología de la UCCFD por su
apoyo, valoraciones y sugerencias; y a todos los compañeros del Dpto. de
Formación Doctoral por su desinteresada y decisiva contribución.
2
______________ Dedicatoria
A mis padres.
A mis hijos, que me han servido de inspiración.
A mi esposa por su paciencia y colaboración.
3
SÍNTESIS
La esfera emocional, y especialmente los estados de ánimo, son un contenido
esencial en la evaluación psicológica de los deportistas. En Cuba los estados de
ánimo se evalúan predominantemente a través del test POMS (McNair, 1971), que
ha demostrado utilidad, pero no ha sido adaptado a nuestro medio, carece de
normas específicas y presenta inconvenientes cuando se utiliza en las
condiciones de la preparación. Estas limitaciones, en contraste con la importancia
de su aplicación, ha sido la motivación para la investigación, cuyo objetivo es
elaborar un test que aproveche el contenido del POMS aunque reduciendo el
número de sus ítems; incorpore procedimientos cualitativos, nuevos criterios
interpretativos y una forma de aplicación que responda a las exigencias del
proceso de preparación. Se realizaron cinco investigaciones: una exploratoria con
120 atletas de cuatro deportes; la elaboración del instrumento; un estudio en
muestra representativa de 322 atletas de 22 deportes; una comprobación de la
capacidad discriminativa, utilidad y eficiencia en 42 atletas de Taekwondo; una
propuesta final, comprobada en 43 esgrimistas y una encuesta a los psicólogos
que emplean el nuevo test en calidad de usuarios. Los datos fueron analizados en
SPSS 15.0 para Windows mediante técnicas de análisis de ítems, análisis
factorial, fiabilidad mediante consistencia interna, y pruebas t de diferencia de
Medias. La propuesta final se denominó ―Perfil Interactivo de Estados de ánimo
en el Deporte (PIED) y cuenta con su Manual de Instrucciones.
4
ÍNDICE
―Pág.‖
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS
ESTADOS DE ÁNIMO
1.1 Consideraciones generales sobre la esfera emocional……….………. 10
1.2 La concepción histórico-cultural de las emociones…………………… 13
1.3 Los estados de ánimo…………………………………………………….. 16
1.3.1 Revisión de las definiciones del constructo ―estados de ánimo‖ 18
1.3.2 Definición del constructo en la investigación………………...... 19
1.4 Los estados de ánimo en el ejercicio: el perfil del iceberg .……….…. 21
1.5 Los estados de ánimo en el deporte ……………………………………. 23
1.6 La evaluación de los estados de ánimo en el deporte………………… 26
1.6.1 El test ―Perfil de Estados de Ánimo‖ (POMS)………………….. 27
1.6.2 Las versiones del POMS en lengua inglesa……………………. 28
1.6.3 Las traducciones y versiones del POMS en español………….. 29
1.6.4 Valoración crítica del POMS………………………………………. 30
1.6.5 La adecuación a las condiciones del deporte………………….. 32
1.7 Criterios para la interpretación y evaluación de los estados…………
de ánimo en el deporte………………….……………………………..… 34
1.8 Conclusiones del Capítulo 1……………………………………………… 37
CAPÍTULO 2. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE ELABORACIÓN Y
COMPROBACIÓN DEL TEST
2.1 Variables, términos y definiciones……………………………………….. 38
5
2.2 Estudio exploratorio y análisis psicométrico del POMS en
deportistas cubanos de alto rendimiento………………………..……… 40
2.3 La elaboración del nuevo test………….………………………………… 49
2.4 La aplicación del POMS y del PIED a una muestra representativa
de la población deportiva de alto rendimiento………………………….. 60
2.5 Profundización en el funcionamiento del PIED en las condiciones
de un deporte específico: Taekwondo .……………….……………....... 63
2.6 Elaboración y comprobación final del test PIED………………………… 67
2.6.1 Determinación de la propuesta final del test PIED.……………… 67
2.6.2 Comprobación del funcionamiento de la versión final .…………. 68
2.6.3 Elaboración del Manual del test……………………………………. 70
2.6.4 Encuesta a usuarios del test PIED …………………………………
2.7 Conclusiones del Capítulo 2 ……………………………………………….. 70
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE
COMPROBACIÓN DEL TEST
3.1 La aplicación del POMS y PIED a una muestra representativa
de la población deportiva……………..………………………………..…. 71
3.1.1 Propiedades psicométricas del POMS…………………….…….. 71
3.1.2 Propiedades psicométricas del POMS-AVA … ………………… 85
3.1.3 Conclusiones del estudio con muestra representativa………… 89
3.2 Resultados del estudio de profundización en el funcionamiento
del PIED en las condiciones de entrenamiento en Taekwondo……… 91
3.2.1 La capacidad discriminativa………………….………………...…. 91
3.2.2 La utilidad del PIED y de sus procedimientos cualitativos……… 93
3.2.3 Eficiencia del PIED y su diseño formal …..…………………….. 94
3.2.4 Conclusiones del estudio de profundización en Taekwondo….. 95
3.3 Resultados de la elaboración final del test PIED ……………………... 96
3.3.1 Análisis de la validez de criterio del PIED.………………………. 96
3.3.2 El perfeccionamiento del test PIED……………….……………... 97
6
3.3.3 Comprobación final en las condiciones reales de la Esgrima… 98
3.3.4 Opiniones de los usuarios del test PIED…..……………………… 103
3.3.5 Elaboración del Manual del test…………………………………… 104
3.4 Conclusiones del estudio final del test PIED……………………………. 104
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 105
RECOMENDACIONES………………………………………………………… 107
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
7
___________Introducción
8
INTRODUCCIÓN
El control psicológico de la preparación deportiva es una de las áreas de trabajo
de la Psicología del Deporte. Su realización sistemática permite diagnosticar los
factores que inciden sobre dicho proceso, valorar su evolución e intervenir con
acciones que contribuyan a alcanzar los objetivos de la preparación.
La esfera emocional es un contenido esencial, ya que establece las bases para la
orientación del deportista en su adaptación a las demandas de la actividad. El
estado de ánimo, un constructo perteneciente a dicha esfera, incide en la manera
en que el deportista percibe y enfrenta dichas demandas, lo cual resulta de
extraordinaria importancia (López, 2006; Devonport, 2005; Arruza, 1998).
En el deporte cubano los estados de ánimo son evaluados predominantemente a
través del test de procedencia norteamericana denominado ―Perfil de Estados de
Ánimo‖ ó POMS (Profile of Mood States), de los autores McNair, Lorr y
Droppleman (1971), uno de los instrumentos psicológicos más empleados en la
actividad física y el deporte en todo el mundo (Bardwell, 2005; Beedie, 2005). Fue
introducido en el deporte por William Morgan (1975) y en Cuba (1988) por el
Dr.C. Francisco García Ucha cuando aún no había sido publicada la primera
traducción española (1991), de la cual procede.
El POMS es un test versátil. Ha sido objeto de diferentes versiones para adecuarlo
a diversos idiomas y poblaciones específicas (Albani, 2005a; Albani, 2005b;
Baker, 2002; Hassment, 1991), y es práctica internacional actual simplificar su
contenido, ya que consta de listas de adjetivos redundantes que exigen
demasiado tiempo y esfuerzo a sujetos con necesidades especiales (Andrade,
2008), aunque las formas cortas presentan importantes desafíos desde el punto
de vista psicométrico (Cranford, 2006).
9
Description:Ánimo‖ ó POMS (Profile of Mood States), de los autores McNair, Lorr y actividad física; deportistas juveniles ecuatorianos en una veintena de deportes marco conceptual para explicar cómo el estado de ánimo influencia el