Table Of ContentElaboración de materiales didácticos en
alemán para las aulas de Ciencias
del I.E.S. Goya
Juan Gonzalo García Navarro
Abril 2009
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
Índice
1. Justificación ............................................................................... 3
2. Antecedentes y estado actual del tema .................................... 4
3. Objetivos .................................................................................... 6
4. Metodología y plan de trabajo ................................................... 6
5. Resultados que se esperan alcanzar ........................................ 7
6. Evaluación ................................................................................. 8
7. Certificado de la autoridad que avala el proyecto ..................... 9
2
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
1. Justificación
El 14 de febrero de 2002, los Ministros responsables de la educación y la for-
mación de los países de la Unión Europea adoptaron una serie de objetivos
para 2010, de los cuales el 3.3 se refiere a mejorar el aprendizaje de idiomas
extranjeros y menciona expresamente que “el dominio de más de una lengua
es un aspecto fundamental de las nuevas capacidades básicas que es necesa-
rio que posean los europeos en la sociedad del conocimiento”.
Por su lado, la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación establece
como principios en los que debe estar asentado el sistema educativo español,
entre otros, “la calidad de la educación para todo el alumnado”, “la concepción
de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo
de toda la vida” y “la flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de
aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los
cambios que experimentan el alumnado y la sociedad”.
En una sociedad con varias lenguas oficiales, como la española, inmersa en la
realidad social antedicha de la construcción de la Unión Europea, donde los
españoles se ven confrontados, tanto en su vida particular como en la profesio-
nal, a la necesidad creciente de manejar con corrección otras lenguas además
de la materna, el aprendizaje de idiomas surge como una necesidad. Por ese
motivo, la citada Ley establece en su artículo 2 como uno de sus fines “la capa-
citación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en
una o más lenguas extranjeras”.
Como queda patente en los documentos en los que queda plasmada la crea-
ción de la iniciativa Portfolio del Consejo de Europa, el aprendizaje de las len-
guas extranjeras se concibe cada vez más como un proceso continuo donde se
prima la importancia de la adquisición de capacidades lingüísticas, tanto a nivel
de la comprensión auditiva y lectora y la expresión oral y escrita.
Dicha iniciativa tiene como objetivo “el desarrollo de la ciudadanía democrática
en Europa a través de:
■ La profundización en el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos.
de Europa.
■ La protección y promoción de la diversidad lingüística y cultural.
■ La promoción del plurilingüismo por medio del aprendizaje de lenguas y
culturas a lo largo de toda la vida.
■ La descripción clara y transparente de las competencias lingüísticas y las
titulaciones para facilitar la movilidad en Europa.
En este contexto, donde la potenciación de la enseñanza de las lenguas ex-
tranjeras aparece como una necesidad del mundo actual, se enmarca la inicia-
tiva del Gobierno de Aragón de la creación de las Secciones Bilingües en Insti-
tutos de Educación Secundaria de la Comunidad.
La adquisición de las competencias lingüísticas requeridas por el alumnado que
asiste a las Secciones Bilingües se basa en la potenciación de la enseñanza de
3
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
un idioma extranjero, inglés, francés o alemán y la impartición en ese idioma de
un área o materia del currículo del alumno.
No obstante, la enseñanza de una determinada materia en un idioma diferente
de la lengua materna se enfrenta a un inconveniente mayor. La competencia
del alumnado en la lengua extranjera es forzosamente menor que la que pose-
en en su lengua materna; de hecho, el objetivo buscado al impartir docencia en
ese idioma es aumentar su manejo del idioma.
Ahora bien, la mayor parte de los materiales curriculares disponibles, tanto en
forma de libros de texto como de páginas en internet, están diseñados para
alumnos que aprenden en su propia lengua materna y utilizan un léxico y unas
estructuras muchas veces demasiado complicados para el alumnado que lo
hace en lengua extranjera.
Este hecho se acentúa si se trata de sus primeros años de aprendizaje de esa
lengua.
Se hace necesaria la adaptación de los materiales curriculares existentes, de
forma que sean útiles no solamente para adquirir las capacidades propias de la
materia sino también para propiciar la adquisición de las competencias en la
lengua extranjera.
2. Antecedentes y estado actual del tema
La Sección Bilingüe en alemán se inició en el I.E.S. Goya de Zaragoza en el
curso 2005-2006. Tradicionalmente ha habido en ese Instituto enseñanza del
idioma alemán, pues hay documentada la existencia de profesor de este idioma
desde finales del siglo XIX. Como curiosidad, está recogida en un acta de 1923
la presencia de Albert Einstein en el Instituto, pues cuando dicho científico vi-
sitó España, además de en Madrid y Barcelona, también dio una conferencia
en Zaragoza y se reunió con uno de los profesores de Física de la Universidad
en el Instituto, pues el interprete era el profesor de alemán del IES Goya.
La organización de la Sección Bilingüe a lo largo de los cursos transcurridos ha
sido la siguiente:
En 2005-2006 se impartieron en alemán Ciencias Sociales en 1º de E.S.O.
En 2006-2007 se impartieron en alemán Ciencias Sociales en 1º y 2º de
E.S.O.
En 2007-2008 se impartieron en alemán Ciencias Sociales en 1º y 3º de
E.S.O. y Ciencias de la Naturaleza en 2º de E.S.O.
En 2008-2009 se están impartiendo en alemán Ciencias Sociales en 1º y 4º
de E.S.O., Ciencias de la Naturaleza en 2º de E.S.O. y Física y Química en
3º de E.S.O., por lo que será el primer curso en que titulen la Educación
Secundaria alumnos de la Sección Bilingüe.
Para el próximo curso se mantiene este esquema en la E.S.O. y en 1º de Ba-
chillerato se impartirán en alemán las Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
4
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
En el Instituto hay dos profesores de alemán como lengua extranjera, y dos
profesores que imparten materias en alemán, uno de Ciencias Sociales y uno
de Física y Química.
La enseñanza de las Ciencias Naturales en 2º de E.S.O. y de la Física y Quí-
mica en 3º de E.S.O. es llevada a cabo por el profesor D. Juan Luis Pueyo.
Los materiales curriculares que dicho profesor utiliza en su docencia de dichas
asignaturas son los que él mismo elabora basándose en los libros de la edito-
rial Schroedel de Sekundarstufe y de Oberstufe, así como las fichas de prácti-
cas obtenidas en internet. Asimismo, se ha basado en la colección de divulga-
ción, con vocabulario sencillo, “Was ist was?” y en el CDRom interactivo “Uni-
versum” editado por el Science Center de Bremen. El profesor utiliza como ma-
terial de referencia, acogiéndose al programa de gratuidad de libros escolares,
el libro de texto de 2º de E.S.O. de Ciencias Naturales de la editorial Bruño y el
de 3º de E.S.O. de Física y Química de la editorial Santillana.
El candidato a la licencia por estudios, D. Juan Gonzalo García Navarro, ha
trabajado durante nueve cursos escolares, entre 1999 y 2008 en la Escuela
Europea de Luxemburgo donde ha impartido docencia de Ciencias Naturales y
Biología en español.
A lo largo de esos nueve años ha tenido ocasión de conocer en profundidad el
sistema educativo de las Escuelas Europeas, en particular la enseñanza de las
Ciencias.
Las Escuelas Europeas son una institución creada en sus inicios para asegurar
la escolaridad en su lengua materna de los hijos de los funcionarios de las Insti-
tuciones de la Unión Europea, así como de brindarles una enseñanza de una
alta calidad. En ellas trabajan profesores de todos los países de la Unión resul-
tando, por ello, un interesante caldo de cultivo para el intercambio de ideas y
experiencias docentes.
El candidato maneja con soltura las denominadas tres lenguas vehiculares de
las Escuelas Europeas, el francés, el inglés y el alemán, por lo que los contac-
tos con colegas de otras nacionalidades se han visto favorecidos y han resulta-
do en una rica experiencia.
Con el fin de poner dicha experiencia al servicio de los intereses de la Comuni-
dad Autónoma de Aragón, donde el candidato trabaja en la actualidad, y el par-
ticular de la Sección Bilingüe del I.E.S. Goya, se establecieron contactos preli-
minares entre el profesor Juan Luis Pueyo y el candidato para estudiar la posi-
bilidad de una colaboración entre ambos.
Dichos contactos se han materializado en el presente proyecto.
5
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
3. Objetivos
Incrementar el material bibliográfico existente para la enseñanza de las
Ciencias Naturales en alemán.
Colaborar con el profesorado del I.E.S. Goya en la adecuación de los mate-
riales al currículo de la Sección Bilingüe.
Favorecer la adquisición de competencias lingüísticas en alemán por el
alumnado de la Sección Bilingüe.
Mejorar la oferta educativa del I.E.S. Goya y, por extensión, de la Comuni-
dad Autónoma.
Potenciar la adquisición del plurilingüismo por los jóvenes aragoneses.
4. Metodología y plan de trabajo
Una vez hecha la elección de los temas que se elaborarán prioritariamente,
consensuada entre el candidato y el profesor de Ciencias en alemán del I.E.S.
Goya, el candidato procederá a la elaboración de los materiales de forma gra-
dual a lo largo del curso.
Los materiales que se elaborarán para cada tema serán esencialmente de cua-
tro tipos:
Documentos en formato Word, diseñados esencialmente para servir como
documento de referencia y destinados a ser distribuidos entre el alumnado.
Fichas de trabajo, igualmente en formato Word, diseñadas como comple-
mento de los anteriores y destinados también a ser distribuidos entre el
alumnado como documento práctico, bien en forma de papel, bien en forma-
to electrónico.
Documentos en formato electrónico, diseñados con el programa Ardora u
otro similar, concebidos como documentos web y destinados a ser utilizados
con ordenador.
Presentaciones realizadas con Power Point, destinadas en principio como
apoyo a la labor del profesor en clase, pero susceptibles también de ser dis-
tribuidas entre el alumnado con fines de revisión.
Todos los anteriores documentos son susceptibles de ser insertados en la Pla-
taforma Educativa del I.E.S. Goya con el fin de que sean accesibles a través de
internet. Si éste es el caso, el candidato debería tener acceso a las claves co-
rrespondientes,
Las fuentes en las que el candidato se basará para la elaboración de dichos
documentos serán la bibliografía existente tanto en España como en Alemania,
así como la accesible a través de internet. También se recurrirá a la eventual
colaboración de profesores colegas alemanes, principalmente en la recopila-
ción y elaboración de experiencias prácticas.
La comunicación entre el candidato se hará por lo general a través del correo
electrónico y deberá ser frecuente y fluida. A medida que los documentos ela-
6
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
borados queden listos, serán bien enviados al profesor de la materia, bien in-
sertados en la plataforma educativa, bien ambas cosas.
Dado que los documentos elaborados por el candidatos han de servir para el
trabajo del profesor del I.E.S. Goya, es preciso que éste aporte su valoración
de los documentos elaborados por aquél de forma que se puedan realizar las
oportunas modificaciones, bien sea de los documentos ya elaborados, bien de
los todavía pendientes de realización, tanto en su contenido, su aspecto formal
o incluso del tipo de documento a realizar.
En cualquier caso, y dado el carácter experimental del proyecto, el tipo de do-
cumentos elaborados y los temas tratados deben quedar de una forma amplia
al albedrío de los dos profesores implicados que podrán modificarlos en función
de las necesidades que se evidencien el desarrollar el currículo a lo largo del
curso (ver apartado de evaluación).
Los materiales correspondientes a los temas previstos, y que se detallan en el
punto siguiente se irán elaborando a lo largo del año, en la secuencia más ade-
cuada para que, en la medida de lo posible, puedan ser utilizados desde el cur-
so próximo.
5. Resultados que se esperan alcanzar
Al final del curso escolar en que se desarrollaría la licencia por estudios, el
candidato espera haber estado en medida de elaborar los materiales didácticos
de los tipos antedichos de al menos la mitad del currículo de ambas materias.
A principio de curso se establecerá un orden de elaboración de los materiales
de los diferentes temas de forma que mayor proporción posible de ellos esté
disponible para su ensayo en clase ya durante el curso 2009-2010.
Con las reservas expresadas anteriormente en lo referente a la posibilidad de
modificar la lista de temas elaborados que quedaría al albedrío razonado de
ambos profesores, los temas prioritarios sobre los que se realizaría la elabora-
ción de materiales serían los siguientes.
En la materia de Ciencias Naturales de 2º de E.S.O.:
o El mantenimiento de la vida.
o La nutrición.
o La relación y la coordinación
o La reproducción
o La estructura de los ecosistemas.
o La dinámica externa del planeta.
o La dinámica interna del planeta.
o Energía, calor y temperatura.
o Luz y Sonido
7
Elaboración de materiales didácticos en alemán para las aulas de Ciencias del I.E.S. Goya
En la materia de Física y Química de 3º de E.S.O.:
o Estructura de la materia
o Estructura interna de las sustancias
o Cambios químicos
6. Evaluación
El proyecto será sometido a una doble evaluación.
Por una parte será evaluado de una forma global y externa por las instancias
correspondientes del Servicio de Educación, Cultura y Deporte, Según queda
estipulado en la disposición decimocuarta de la convocatoria de licencias por
estudios, en diciembre de 2009 y en junio de 2010, el candidato deberá presen-
tar sendos informes detallados de la situación del proyecto de desarrollo curri-
cular. Asimismo, no más tarde de septiembre de 2010, presentará una memoria
global y el conjunto de los materiales elaborados en forma de un DVD.
Por otra parte, el proyecto será evaluado de una forma continua por los dos
profesores implicados en el mismo. Dado que los materiales elaborados por el
candidato serán utilizados de forma regular por el profesor de las materias en
su práctica cotidiana, la experiencia de éste será determinante en la forma de
trabajar del primero. La continua aportación de retroalimentación debe influir en
la elaboración de sucesivos documentos de forma que se modifiquen lo forma
de trabajo para adecuarse a las necesidades reales de las clases.
El candidato sugiere que se acuerde al proyecto una alta flexibilidad en lo con-
cerniente al tipo de materiales e, incluso, a los temas sobre los que se trabaje
de forma que pueda adaptarse a las necesidades reales de la Sección Bilingüe.
Jaca, 26 de abril de 2009.
Juan Gonzalo García Navarro
8
INFORME
Al que se refiere la disposición decimocuarta de la Orden de 17 de marzo de 2009,
del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón (B.O.A.
del 13/04/2009) por la que se convocan licencias por estudios para el curso 2009-
2010.
Referente a la licencia por estudios concedida a D. Juan Gonzalo García Navarro
por la resolución de fecha 4 de agosto de 2009 y con el título “Elaboración de mate-
riales didácticos en alemán para las aulas del Ciencias del I.E.S. Goya”.
Julio de 2010.
página 1
Tomando como base de partida los informes redactados por el beneficiario de la Licencia por estudios
en los meses de diciembre de 2009 y marzo de 2010, el resumen de las actividades llevadas a cabo
en relación con el proyecto durante el curso académico 2009-2010 son los que se detallan a conti-
nuación.
En una reunión con el profesor que imparte Ciencias Naturales y Física y Química en el aula bilingüe
del IES Goya, D. Juan Luis Pueyo, que tuvo lugar en los últimos días de julio de 2009, de hecho pre-
viamente a la resolución definitiva de las Licencias por estudios, se acordó dar prioridad temporal a la
elaboración de los documentos de texto destinados a servir de referencia a los alumnos. Se trataba
de elaborar lecciones que contuvieran el desarrollo básico de cada tema, en el idioma alemán y con
el vocabulario adecuado. Fue consensuado que, una vez finalizado el desarrollo de esos documen-
tos, aunque los textos pudieran ser modificados con posterioridad, se continuaría con el desarrollo de
los demás documentos.
En el mes de septiembre de 2009, el beneficiario de esta Licencia por estudios, una vez solicitado el
correspondiente permiso a la Dirección General de Personal, se trasladó a Luxemburgo donde ha
tenido lugar esencialmente el desarrollo del proyecto.
Durante el mes de septiembre el beneficiario comenzó un curso intensivo de puesta a punto en la
lengua alemana. A pesar de poseer el Nivel Superior de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas, el
beneficiario consideró adecuado el alcanzar un nivel óptimo de manejo de ese idioma, por lo que
desarrolló durante cuatro semanas un programa de dos horas diarias de conversación en alemán. El
curso tuvo lugar con un profesor particular, antiguo compañero del beneficiario en la Escuela Europea
de Luxemburgo y se procuró que los temas de conversación se aproximaran al dominio científico. Ese
curso particular se continuó hasta las vacaciones de Navidad a razón de dos horas semanales, con
un objetivo de mantenimiento.
Simultáneamente, en el mes de septiembre de 2009 el beneficiario comenzó la búsqueda bibliográfi-
ca. Contactó con las tres principales editoriales de libros de texto científicos en Alemania (Kornelsen,
Schroedel y Klett), solicitando el envío de ejemplares de muestra gratuitos o, en su caso, una reduc-
ción del precio de los mismos. Solamente una de ellas (Klett) respondió ofreciendo únicamente un
descuento del 20% del precio de sus textos. Por fortuna, para esas fechas, el beneficiario había ya
entrado en contacto con antiguos colegas alemanes en la Escuela Europea, quienes le habían facili-
tado una variedad de libros de texto, en los que se ha basado una parte importante de la redacción de
los temas teóricos.
De la misma forma, durante la redacción de los materiales se planteó el problema de los derechos de
autor, especialmente en lo tocante a las ilustraciones, totalmente necesarias en textos como los que
nos ocupan. Tras algunas gestiones que el beneficiario de la licencia emprendió con alguna editorial
(en concreto con Oxford University Press España) con el objetivo de obtener el permiso de usar algu-
na de las ilustraciones de sus libros, y tras la ausencia de respuesta de la misma, el beneficiario optó
por utilizar imágenes procedentes esencialmente de internet a través del programa de búsqueda
Google-Images. Todas las ilustraciones utilizadas obtenidas de dicha forma han quedado debidamen-
te referenciadas en la bibliografía con la página web de la que proceden y la fecha de obtención. En
otros casos, se han utilizado fotografías originales del autor.
El seguimiento del proyecto se ha hecho mediante reuniones entre el beneficiario y D. Juan Luis Pue-
yo, profesor del IES Goya, que se detallan a continuación.
En una reunión personal que tuvo lugar en Zaragoza en la segunda quincena de octubre, el
beneficiario y el profesor del aula bilingüe tuvieron ocasión de hacer una puesta en común
sobre los documentos elaborados hasta la fecha y, considerándolos adecuados, seguir ade-
lante con la redacción en la forma en la que se estaba haciendo. Se acordó incluir un tema
sobre el manejo del microscopio en la lista de los temas a desarrollar, en lugar del tema “La
estructura de los ecosistemas”, previsto en el proyecto.
página 2
Description:b: http://sinfoniafantastica.files.wordpress.com/2008/10/cuba-estrella-de-mar. f: http://www.birdseyesandbutterflies.com/wp-content/gallery/stuyvesant-cove/ gasförmig in flüssig. Schaum. Seifenschaum, Löschschaum. Lösung.