Table Of ContentRobert J. Sternberg
El triángulo del amor
Intimidad, amor, compromiso
PAIDOS
Buenos Aires º Barcelona ' México
Título original: The Tn'angl'e ofLove
Basic Books, Inc., New York
© 1988 by Basic Books, Inc.
ISBN 0—465-08746—9
Traducción de Laura Turner
Cubierta de Víctor Viana
1 º edición, 1989
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
© Copyright de todas las ediciones con acuerdo de
Basic Books Inc. Publishers
Editorial Paidós SAICF
Defensa 599, Buenos Aires
Ediciones Paidós SA
Mariano Cubí 92, Bamelona
Editorial Paidós Mexicana SA
Guanajuato 202, México
La reprodwcí6n total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modificada,
escrita a máquina, por el sistema “multigraph', mimeógrafo, impreso, por fotocopia, fomduplica-
ción, etc., no autorizada por los edihores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser
previamente solicitada.
ISBN 950-12—2523-2
Indice
Prefacio
_11
1. Enbusca del amor
2. Los ingredientes del amor 34
Observaciones sobre el amor: aplicación dela teoría tri an-
guiar 71
Cariño versus amor 91
La atracción: ¿qué la produce?, ¿qué la destruye? .......1.3.5.
. ¿Qué es lo importante en cada momento? ....................... 154
Comienzos, etapas intermedias y… finales: el curso de una 184
relación
217
. ' El triángulo del amor
236
. Notas
248
10. Indice analítico
Este libro está dedicado a las personas
que en mi vida me han enseñado lo que es el amor.
Prefacio
Este libro es el resultado de una apuesta que hice a comienzos de
la década de los 80: que podría volcar mis energías como teórico y como
investigador en el estudio del amor y conseguir algo que no fuese ni
trivial ni una repetición de lo ya sabido. Cuando comencé a estudiar
el amor, soporté, espero que con buen humor, las típicas observacio-
nes acerca de la crisis de la mitad de la vida y del declive de las
facultades mentales que padecen algunos psicólogos a la edad de
treinta años. Con el tiempo, sin embargo, al avanzar mis in vestigacio-
nes, las bromas fueron reemplazadas por preguntas seri as acerca del
tema. En este libro recopilo mis hallazgos.
Los escritos sobre el amor pueden ser tan obscuros y esotéricos
como para perder de vista el objetivo, o tan vacíos como para reducirse
a homilías inspiradas. He tratado de evitar estos dos peligros presen-
tando en términos no técnicos gran parte de la teoría y la investiga-
ción sobre el amor que constituyen la base para la psicología del amor,
y también mostrando las implicaciones prácticas en nuestra vida
diaria. Me he concentrado en el significado del trabajo erudito; los
datos técnicos pueden serhallados en los artículos del diario y de otras
publicaciones citadas en las notas. Considerando mi propia concep—
ción “triangular” del amor como la interacción de tres componentes —-—
intimidad, pasión y compromiso— me baso en mi propio trabajo así
como en el de los más respetados investigadores de este campo.
En este libro me ocupo principalmente del amor heterosexual por
un compañero —cónyuge o amante—— y trato tanto el gustar como el
amar. También me ocupo, aunque en menor grado, del amor entre
padres e hijos. Aunque sin duda gran parte de lo que digo es también
aplicable al amor homosexual, la gran mayoría de quienes han
tomado parte en mis estudios y en los de otros investigadores han sido
heterosexuales, y yo he evitado generalizar. La investigación que cito
en este libro, realizada por mí mismo y por mis colaboradores, se llevó
a cabo principalmente en New Heaven, con adultos que diferían
ampliamente en cuanto a edad, entorno y experiencias. Aunque estas
muestras son geográficamente limitadas, a lo largo de mi obra me
baso también en los estudios de varios otros investigadores que
utilizaron miles de sujetos de otras zonas de los Estados Unidos y
Canadá. Además, mis ejemplos presentan un amplio rango de indivi-
duos, algunos de los cuales no proceden de los Estados Unidos. En
suma, creo que la extensa y variada población sobre la que baso este
estudio es representativa de la experiencia de los habitantes de los
Estados Unidos y Canadá.
Comienzo el capítulo 1 con los resultados que se nos presentan a
todos nosotros cuando intentamos comprender el amor, y describo mis
investigaciones empíricas iniciales. Estas investigaciones concluye-
ron en mi teoría triangular sobre el amor, descrita en el capítulo 2. En
el capítulo 3 elabora la evidencia para esta teoría, y en el capítulo 4
presento otros puntos de vista sobre el amor y su relación con el
gustar. Ya que tanto el gustar como el amar comienzan frecuentemen-
te con el mismo tipo de atracción, analizo, en el capítulo 5, qué se
esconde detrás de la atracción. Pero, ya que lo que inicialmente atrae
a una persona no siempre continúa haciéndolo, analizo en el capítulo
6 el modo en que lo importante en el amor cambia con el tiempo, y en
el capítulo 7 amplio mi enfoque para incluir una variedad de conside-
raciones acerca de cómo las relaciones cambian con el tiempo. En el
capítulo 8 pongo en práctica la teoría y los datos, con algunas pautas.
para crear y mantener el amor. Doy las gracias a mis colaboradores
en la investigación sobre el amor, Michael Barnes, Susan Grajek y
Sandra Wright. También quiero agradecer a aquellos estudiosos en
este campo que, al enterarse de que un investigador de la inteligencia
humana quería estudiar el fenómeno del amor, apoyaron su esfuerzo.
Entre ellos, doy mi agradecimiento especialmente a Ellen Berscheid,
Elaine Hetfield y Harold Kelley. Judith Greissmann, mi editora de
adquisiciones en Basic, ha sido además un gran apoyo y una gran
crítica en todas las fases de la preparación del libro, y Phoebe Hoss,
mi editora de copias, ha realizado la relevante tarea de aportar
lucidez a las versiones anteriores. Sandra W. mi ayudante adminis-
trativa, fue paciente y generosa mecanografiando y comentando
versiones sucesivas del manuscrito, y Elizabeth Neuse, mi colabora—
dora en investigaciones, me ayudó en algunos de los análisis de datos.
Parte de lo que he aprendido acerca del amor lo he aprendido en
las formas usuales de los estudiosos —a través de libros, artículos y
mi propia investigación—. Pero la mayor parte de lo que he aprendido
proviene de gente que he conocido, muchas de cuyas historias ——con
identidades ñ'cticias— he resumido en breves ejemplos. Por ende, es
a todos esos hombres y mujeres a quienes dedico este ]ibro.
R. J. S.
Enero de 1988
En los ejemplos que cito a lo largo de este libro, todos los
nombres y características identiñcadoras han sido cambiados.