Table Of ContentCapítulo 3. La Enfermería ante la planificación anticipada de las decisiones
El profesional de enfermería ante la
planificación anticipada de cuidados
María Veiga Rodríguez
Tesis doctoral UDC / 2015
Director: José Antonio Seoane Rodríguez
Programa de Doutoramento en Saúde, Discapacidade,
Dependencia e Benestar
1
Índice
2
Capítulo 3. La Enfermería ante la planificación anticipada de las decisiones
José Antonio Seoane Rodríguez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho
y miembro del Departamento de Dereito público especial de la
Universidad de A Coruña, como director de la tesis doctoral de la
estudiante D.ª María Veiga Rodríguez titulada El profesional de
enfermería ante la planificación anticipada de cuidados
INFORMA de que
La presente tesis doctoral está finalizada y reúne las condiciones exigidas
para su presentación y defensa pública.
Y para que conste a los efectos oportunos, en particular para lo referido
al procedimiento de defensa de la tesis doctoral mencionada, firma la
presente en A Coruña, a uno de septiembre de dos mil quince.
Fdo.: José Antonio Seoane
3
Índice
4
“Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino:
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar”.
(Antonio Machado)
En primer lugar quiero dar las gracias al Profesor José Antonio Seoane.
Gracias, por sus enseñanzas, su saber, su honestidad, su trabajo desinteresado…
Gracias, por haberme permitido descubrir nuevos horizontes, encontrar nuevas opciones en la
vida, nuevas reflexiones… Siempre quedarán “estelas en la mar”…
De forma muy especial quiero dar las gracias a mis padres, a mi marido y a mi hija. A los
primeros, por el esfuerzo y valores transmitidos, y a los segundos por el apoyo y
comprensión mostrada… Gracias, por haber decidido andar el camino conmigo…
Juntos sumamos fuerzas…
Gracias a la Dirección Médica y a la Dirección de Enfermería del Hospital Quirón A Coruña por
haberme permitido trasladar la teoría a la práctica…
Gracias, por la confianza depositada…
Mi agradecimiento a Sonia Pértega por su ayuda altruista…
He de sumar el agradecimiento a los representantes de los Colegios de Enfermería de la
Comunidad Autónoma de Galicia, por apoyar y colaborar en la investigación.
En esta línea, mi agradecimiento a los representantes de las Estructuras Organizativas de
Xestión Integrada del Servicio Gallego de Saúde de las cuatro provincias gallegas.
El apoyo de la profesión ha sido una responsabilidad motivante para hacer el camino… Gracias
Gracias a las enfermeras y enfermeros que de forma anónima y desinteresada han
aportado su tiempo y experiencias, haciendo único el recorrido…
Por último, gracias a mi tío Juan y a mi buen amigo Joaquín allá donde estéis… Vuestro final
ha sido mi aliento en determinados momentos… Los pacientes, familiares y
profesionales hemos de saber que las cosas pueden y deben hacerse de otro modo…
5
Índice
6
RESUMEN / RESUMO / ABSTRACT
7
Índice
8
Resumen
A partir del año 2000 se ha producido en España un gran desarrollo legislativo
de las instrucciones previas. En cambio, su implantación real no ha sido elevada. Las
investigaciones realizadas en nuestro país muestran el decidido interés de pacientes y
profesionales por las instrucciones previas y los procesos de planificación anticipada
de las decisiones, así como su desconocimiento sobre el marco ético y jurídico que los
sustentan. Con todo, una cuestión importante sin aclarar es el perfil del profesional que
está dispuesto y debe liderar su puesta en marcha.
Existen experiencias nacionales e internacionales que reconocen el papel
relevante de los profesionales de enfermería en el proceso de planificación anticipada
de las decisiones. No obstante existen barreras legislativas, formativas e
institucionales que deben ser removidas a fin de allanar el terreno para propiciar su
intervención.
La presente tesis doctoral analiza el proceso de planificación anticipada de las
decisiones desde la óptica de la Enfermería. Partiendo de una aproximación a los
aspectos conceptuales, éticos y legislativos más relevantes de la enfermería como
profesión, explora si dicho proceso de planificación anticipada conecta con la
concepción integral de los cuidados, la metodología y los elementos organizativos y
definitorios de la profesión.
Al respecto, el proceso de atención de enfermería y la figura de la enfermera
“gestora de casos” se sitúan como elementos facilitadores en el binomio “proceso de
planificación anticipada de las decisiones-enfermería”. En el contexto de la enfermería
gallega los profesionales presentan un conocimiento medio y una actitud favorable
hacia los documentos de instrucciones previas y el proceso de planificación anticipada
de las decisiones, considerando relevante el papel de la enfermera en dicho proceso.
No obstante, queda camino por recorrer para mejorar el conocimiento y el desarrollo
de la planificación anticipada de las decisiones.
9
Capítulo 3. La Enfermería ante la planificación anticipada de las decisiones
Resumo
A partir do ano 2000 produciuse en España un gran desenvolvemento
lexislativo das instrucións previas. En cambio, a súa implantación real non foi elevada.
As investigacións realizadas no noso país mostran o decidido interese de pacientes e
profesionais polas instrucións previas e os procesos de planificación anticipada das
decisións, así como o seu descoñecemento sobre o marco ético e xurídico que os
sustentan. Con todo, unha cuestión importante sen aclarar é o perfil do profesional que
está disposto e debe liderar a súa posta en marcha.
Existen experiencias nacionais e internacionais que recoñecen o papel
relevante dos profesionais de enfermaría no proceso de planificación anticipada das
decisións. Porén, existen barreiras lexislativas, formativas e institucionais que deben
ser removidas co fin de achandar o terreo para propiciar a súa intervención.
A presente tese de doutoramento analiza o proceso de planificación anticipada
das decisións dende a óptica da Enfermaría. Partindo dunha aproximación aos
aspectos conceptuais, éticos e lexislativos máis relevantes da enfermaría como
profesión, explora se o devandito proceso de planificación anticipada conecta coa
concepción integral dos coidados, a metodoloxía e os elementos organizativos e
definitorios da profesión.
Ao respecto, o proceso de atención de enfermaría e a figura da enfermeira
"xestora de casos" sitúanse como elementos facilitadores no binomio "proceso de
planificación anticipada das decisións-enfermaría. No contexto da enfermaría galega
os profesionais presentan un coñecemento medio e unha actitude favorable cara os
documentos de instrucións previas e o proceso de planificación anticipada das
decisións, considerando relevante o papel da enfermeira no devandito proceso. Porén,
queda camiño por percorrer para mellorar o coñecemento e o desenvolvemento da
planificación anticipada das decisións.
10
Description:tendencia repetitiva de determinados conceptos en la literatura tales como: ciencia, diagnóstico, respuestas humanas, cuidado y holismo, que pudieran ser los primeros pasos hacia la unificación conceptual30. Florence Nightingale. Define a la enfermería como el acto de utilizar el entorno del pac