Table Of ContentEL PROCESO
DFj REVOCACION
CAU - TELAR
Levantamiento, modificación, caducidad
y nulidad de las medidas eautel.ares
EL PROCESO DE REVOCACION CAUTELAR
JOSE V. ACOSTA
EL PROCESO DE
REVOCACION CAUTELAR
Levantamiento, modificación, caducidad y nulidad
de las medidas cautelares
RUBINZAL Y CULZONI S.C.C.
Editores
Avda, Freyre 3470/80 - Santa Fe - Argentina
ISBN 950-9163-64-3
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
IMPRESO EN ARGENTINA
INTRODUCCION . 7
CAPITULO 1
GENERALIDADES
1. El proceso cautelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2. Instrumentalidad de las medidas cautelares . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3. El orden público cautelar ...........................14
CAPITULO II
LEVANTAMIENTO
1. Provisoriedad de la decisión cautelar 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Hipótesis de levantamiento ........................... 21
2.1. Nulidad del trámite .......................... 22
2.2. Perención de instancia ....................... 23
2.3. Cesación de la rebeldía ....................... 23
2.4. Revocación de la rebeldía ...................... 24
2.5. Desistimiento .............................. 24
2.6. Actor que no paga el impuesto de justicia ........... 25
2.7. Revocación del auto de procesamiento ............. 25
U. Sentencia adversa al embargante ................. 25
2.9. Cumplimiento de la obligación .................. 26
2.10. Levantamiento al solo efecto de escriturar 27
2.11. Bienes de propiedad de un tercero ................ 28
2.12. Bienes inembargables ......................... 30
2.12.1. Muebles de uso indispensable ................... 32
2.12.2. Instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio . 38
2.12.3. Otras hipótesis de levantamiento ................. 40
2.12.4. Falta o insuficiencia de contracautela . . . . . . . . . . . . . . 46
3. Responsabilidad en caso de abuso o exceso ................ 47
3.1. Excepciones .............................. 49
3.2. Presupuestos para la condena ................... 50
3.3. Oportunidad del planteo ...................... 51
3.4. Tramite ................................. 51
3.5. Prescripción y caducidad ...................... 52
CAPITULO III
TRAMITE PARA EL LEVANTAMIENTO
1. Titular de la pretensión revocatoria cautelar ................ 55
2. Formas de su ejercicio .............................. 57
2.1. Recurso ................................. 58
2.1.1. Clase efectos ............................. 59
2.2. Incidente ................................ 64
2.2.1. Requisitos y trámite ......................... 66
2.3. Tercería ................................. 67
2.3.1. Presupuestos de admisibilidad ................... 67
2.3.2. Declaración de inadmisibiidad .................. 70
2.3.3. Efectos sobre el principal ...................... 71
2.3.4. Contra quién se deduce ....................... 72
2.3.5. Trámite ....................................... 72
2.4. Levantamiento del embargo sin tercería ............ 74
(:APITLLO Iv
MODIFICACION
1. Mutabilidad de las medidas caute1are .................... 81
2. Ampliación y mejora ............................... 81
2.1. Legitimación y presupuestos .................... 83
3. Reducción ...................................... 85
4. Sustitución ..................................... 87
4.1. Sustitución de la medida cautelar .... .. ........... 88
4.1.1. Casos ................................... 89
4.1.1.1. hipótesis legales ............................ 89
4.1.1.2. Hipótesis jurisprudenciales ..................... 92
1.1.1.2.I. Sustitución de secuestro por fianza ............... 92
41.1.2.2, Sustitución del derecho de retención por embargo 92
4.2. Sustitución de bienes .......................... 93
41.Í. Casos ................................... 94
4.2.1.1. Hipótesis legales ............................ 94
42.1.1.1. Peligro de pérdida o desvalorización ............... 94
4.2.1.12. Bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa . 95
4.2.113. Muebles de un establecimiento comercial o industrial y de
uso de la casahabitación ....................... 97
4.2.1.2. hipótesis de hecho .......................... 99
42.1.2.L Sustitución de una cosa por otra ................. 100
4.2.12-2. Sustitución de una cosa por dinero y viceversa ........ 102
CAPITULO V
TRAMITE PARA LA MODIFICACION
1. Naturaleza del trámite .............................. 107
2. Oportunidad para promover la incidencia ................. 110
3. Sustanciación .................................... 112
4. Prueba ........................................ 112
5. Resolución ..................................... 114
6. Impugnaciones ................................... 114
6.1. Ordinarias ............................... 114
6.2. Extraordinarias ............................ 115
C .t'lTL LO VI
CADUCIDAD
Generalidades 119
2. Hipótesis legales 121
2.1. Caducidad de las medidas ordenadas efectivizadas
antes del proceso ........................... 121
2.2. Cesación de la prohibición de contratar ............. 131
2.3. Caducidad del embargo preventivo ................ 132
2.4. Cesación de la intervención judicial ............... 132
2.. Extinción de la anotación de la litis ............... 133
2.6. Suspensión de las medidas cautelares en caso de
concurso ................................. 134
2.7. Extinción de inhibiciones y embargos .............. 134
3. Sanciones accesorias ............................... 136
3.1. Las costas ................................ 136
3.2. Los daños y perjuicios ........................ 137
3.3, Prohibición de proponer nuevamente la medida ....... 137
CAPITL.LO VII
NULIDAD
1. Conceptos pre!iniinare ............................. 141
2. El principio general ................................ 141
3. Nulidad de la resolución ............................ 142
3.1. \ icios eon('crnientes a la génesis de la decisión ........ 143
3.1.1. El organojurisdiccional ....................... 143
3.1.2. las partes ................................ 146
3.2. Viejos concernientes al contenido de La decisión ....... 148
4. Nulidad del trámite ............................... 149
5. Nulidad de la medida y nulidad de la ejecución .............. 152
C k P 1 1 i L O Viii
LAS COSTAS EN EL PROCESO DE R.EVOCACION CAUTELAR
1.. Principios generales ................................1 5
2, costas en el trámite de levantamiento ....................157
3. Costas en el tramite de modificación ....................160
4. Costas en el trámite de caducidad ......................161
5. Costas en el trámite de la tercena ......................161
6. Costas en el trámite de la nulidad ......................163
I\I)i(:F: DE, ATORES ................................167
INDICE DE CITAS LEGALES
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ..............173
Código Procesal. Civil y Comercial de la Provinciá de Córdoba . . . 176
(:ó(Iig() Procesal. Civil y Comercial de la Provincia de santa Fe 177
Otros Códigos Procesales ............................178
Código Civil .....................................179
INDICE ALFABET1CO POR MATERIAS DE LA ØRR\ ..........181
SE TERMINO DE IMPRIMIR
EL 7 DE JULIO DE 1986
EN IMPRENTA LUX S.R.L.
H. VRIGOYEN 2463
3000 SANTA FE
REPUBLICA ARGENTINA