Table Of Contentscanned by FS
2019
Grandes Obras
del Pensamiento
Nicolás
MAQUIAVELO
El príncipe
Titulo original:
11 príncipe (1513)
Título en castellano:
El príncipe
Traducción y notas:
Helena Puigdomenech
Estudio preliminar:
Ana Martínez Arancón
Dirección Editorial: Julia de Jedar
Director de Producción: Manuel Álvarez
Diseño de la colección: VíctorVilaseca
© Por el estudio preliminar: Ana Martínez Arancón
© Editorial Tecnos, S.A., 1988
© Por esta edición: Ediciones Altaya, S.A., 1993
Travesera de Gracia, 17. 08021 Barcelona
ISBN Obra Completa: 84.-487-0119-4
ISBN: 84-487-0128-3
Depósito Legal: B. 28874-93
Impreso en España - Printed in Spain
Imprime: Litografía Rosés, S.A. (Barcelona)
INDICE
ESTIJDIO PRELIMINAR Pág. IX
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXVII
EL PRINCIPE
l. 5
II. 6
III. 7
IV. 16
v.
19
VI. 21
VII. 25
VIII. 33
IX. 38
X. 42
XI. 44
XII. 47
XIII. 53
XIV. 58
XV. 61
XVI. 63
XVII. 66
XVIII. 70
XIX. 74
XX. 86
XXI. 91
XXII. 96
XXIII. 97
XXIV. 100
XXV. 102
XXVI. 106
ESTUDIO PRELIMINAR
por Ana Martínez Arancón
I
Quien iba a ser uno de los pensadores más influyentes y
denostados de la historia nació el mes de mayo de 1469 en
Florencia. Su padre era abogado y estaba bien relacionado
con los círculos de humanistas y burócratas. En 1498, poco
después de la caída de Savonarola, el joven Nicolás es nom
brado jefe de la segunda cancillería de la república florenti
na. En cumplimiento de los deberes de su cargo, llevó a ca
bo algunas misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el
papa y el emperador. Uno de estos desplazamientos como
embajador de su patria le dio la oportunidad de tratar con
un personaje que los críticos señalan entre los posibles mo
delos para El principe: César Borgia. Maquiavelo quedó muy
impresionado por la personalidad del duque Valentino, por
su amplitud de miras y su encanto personal, pero también
percibió sus limitaciones, sus defectos, su casi desesperada
fe en su buena estrella.
En 1501, Maquiavelo se casa con Marietta Corsini, con la
que tuvo seis hijos y a la que siempre trató con afectuosa ter
nura, lo que no le impedía engañarla con cierta frecuencia.
Nuevas misiones le llevan a conocer a otro gran personaje,
el papa Julio 11, cuya política critica con dureza. Tal vez piensa
sobre todo en él, y en lo que representó su actuación en los
negocios humanos, cuando, más adelante, escribe en los Dis
cursos que la culpa de que Italia no sea un país unificado
X ANA MAR11NEZ ARANCON
y poderoso, como Francia o España, la tiene sobre todo la
Iglesia, «pues, residiendo aquí y teniendo dominio tempo
ral, no ha sido tan fuerte ni de tanta virtud como para ha
cerse con el dominio unificado de Italia y convertirse en su
príncipe, pero tampoco ha sido tan débil que no haya podi
do, por miedo a perder su poder temporal, llamar a un po
deroso que la defienda contra cualquiera que en Italia se vuel
va demasiado potente> 1•
Entre tanto, en Florencia se estaba llevando a cabo una
reforma constitucional que, inspirándose en el modelo ve
neciano, trataba de fortalecer las instituciones republicanas
y acabar con el doble peligro que suponían las luchas entre
facciones, y las tentaciones monárquicas de las grandes fa
milias en general y de los Medid en particular. Maquiavelo
apoya fervientemente la idea, pero abriga ciertas dudas so
bre su éxito, sobre todo porque, entre el puñado de exce
lentes y bien intencionados varones encargados de llevar las
riendas del estado, no encuentra a ninguno con la suficiente
energía para conducir a buen término una tarea tan compli
cada como es la reforma de un Estado.
Trata de insinuar respetuosamente al gonfalonero vitali
cio, Pietro Soderini, que sería necesario llevar a cabo una po
lítica más decidida y menos blanda, pero sus avisos se igno
ran o no se saben poner en práctica. En el otoño de 1512,
tras el saqueo de Prato por las tropas españolas, la indeci
sión gubernativa da sus frutos de desastre. Los Medid en
tran triunfalmente en Florencia, disuelven el régimen repu
blicano y desmantelan su. proyecto de reforma del Estado.
El gonfalonero marcha al destierro, y otros funcionarios y sim
patizantes de la república corren la misma suene.
También Maquiavelo, amigo y colaborador de confianza
del supremo magistrado, pierde su cargo y es confinado. Unos
meses después, en febrero de 1513, lo encarcelan y tortu
ran, acusado de formar parte de una fracasada conjura anti
medicea. Tras pagar una multa, queda en libertad por falta
1 N. Maquiavelo, Discursos sobre la pn'mera Década de Tito Livio, li
bro I, cap. 12.