Table Of ContentCOLECCION
H O R U
S
OBRAS DEL MISMO AUTOR
Shakti and Shakta
Garland of Letters (Studies in Mantra Shastra)
Principles of Tantra (Tantra Tattva)
Introduction to Tantra Shastra (A Key to Tantric Literature)
Hymns to the Goddess (From Tantras and Stotras of Shankaracharya)
Is'opanisad (Text and commentary)
The Great Liberation (Mahanirvana Tantra)
Wave of Bliss (Anandalahari)
Greatness of Shiva (Mahimnastava of Jushpadanta)
Kamakalavilasa (Text and commentary)
Hymn to Kali (Karpuradi Stotra)
En colaboración con P. N. Mukhopadhyaya
Mahamaya
EL PODER SERPENTINO
SIR JOHN WOODROFFE
EL PODER SERPENTINO
(EL SAT-CAKRA-NIRUPANA Y EL PADUKA-PAÑCAKA)
Dos obras sobre el Laya Yoga
Traducidas del Sánscrito,
con introducción y comentario
Versión española de la 8ª edición en inglés
de HECTOR V. MOREL
Primera Edición
EDITORIAL KIER, S.A. Av. Santa Fe
1260 1059 Buenos Aires
Título original inglés
THE SERPENT POWER
Publicada por © Ganesh & Co.,
Madrás-17, India
Ediciones en inglés
Ocho ediciones. La 8ª año 1972
Todas publicadas por Ganesh & Co. - India
Ediciones en español
1a edición argentina - EDITORIAL KIER, S.A.
Buenos Aires 1979
Tapa
Tomada de la 89 edición en inglés, y
Diagramó Horado Cardo
LIBRO DE EDICION ARGENTINA
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
© 1979 by EDITORIAL KIER S.A. - Buenos Aires
IMPRESO EN ARGENTINA
PRINTED IN ARGENTINA
SIR JOHN WOODROFFE
(En el Templo Konarak del Dios-Sol, Orissa.)
Cortesía: Sr. P. K. Dutta
Lámina 1
PREFACIO DE LA TERCERA EDICION
La presente edición, con algunos agregados y correcciones, fue revisada
totalmente. Desde la aparición de la segunda edición, han sido publicados
varios nuevos tomos de la serie "Textos Tántricos". Respecto de este libro, se
remite especialmente al lector al Kámakalávilása, uno de aquellos textos,
como asimismo al ensayo sobre "La Creación en los Tantras" que, con otro
material nuevo, se reproduce en Sakti y Sakta. Los editores publicaron un
tomo titulado Mahámáya, del profesor Pramatha Nátha Mukkyopádhyáya y de
quien esto escribe, en el que se efectúa una comparación del concepto de
Maya según lo sustentan los Sáktas y los Mayavadines, respectivamente.
Reitero que no es posible entender este Yoga sin captar primeramente, de
modo cabal, su filosofía. Digo "entender" sólo porque la cuestión de la
realidad y del valor de esta forma de Yoga no es algo que concierna a este
libro.
Desde la publicación de la segunda edición, el célebre teósofo,
Reverendo C. W. Leadbeater, publicó una monografía sobre los Cakras, que
incluye material editado por él en 1910. El tomo contiene láminas de los
Cakras, captados clarividentemente, como asimismo una lámina de los Cakras
según Johann Georg Gichtel, discípulo de Jakob Boheme, tomada de su
Theosophia Practica, aparecida originalmente en 1696 y reimpresa en 1897
(Chacornac, París. Véase también las Láminas que figuran en la parte final de
la edición de la traducción al inglés de Behmen, efectuada por el Dr. Law.) El
Dr. Rele también publicó un libro titulado The Mysterious Kundaliní
(Taraporewalla, Bombay) para el que escribí una Introducción.
J. W.
OXFORD
11 de setiembre de 1928.
9
PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICION
Considerando la naturaleza recóndita del tema, la primera edición
publicada por Luzac & Co., Londres, tuvo una venta más rápida de la
esperada, y un pedido de segunda edición me posibilitó la revisión de toda la
obra, efectuando varias correcciones y agregados en la Introducción y el
Texto. A esta segunda edición se añadió el Texto sánscrito de las obras aquí
traducidas, que anteriormente apareciera en el Tomo II de "Textos Tántricos"
y que, desde entonces, estuviera agotado. Esta edición también contiene,
además de las láminas originales en color de los Cakcras, una cantidad de
láminas en semitono, que muestran algunas posturas del Kundaliní-Yoga.
La Introducción trata, en general, sobre el tópico sustantivo de los textos
traducidos. Sin embargo, aprovecho la oportunidad para repetir que no ha sido
posible ofrecer aquí una explicación completa de tales tópicos, remitiendo al
lector a mis otras obras referidas a los Tanteas y su Ritual, a saber, Principles
of Tantea, obra de peculiar valor en la que figura una traducción del trabajo de
un Pandit bengalí, Sákta no familiarizado con el idioma inglés pero heredero
de viejas tradiciones; como asimismo a mi Sakti y Sákta, que trata sobre el
ritual, publicado hacia la fecha de mi primer Prefacio. Asimismo, Studies in
Mantra-Sástra, allí mencionados, fueron publicados hace poco bajo el título
de Garland of Letters. Los términos técnicos como Bindu, Náda y demás,
utilizados en las obras traducidas, fueron explicados allí completamente, como
asimismo los términos generales del Mantra. También es necesario conocer
con precisión el significado exacto de los términos Consciencia, Mente, Vida,
Materia y demás, como se emplean en el Vedánta, y esto se ofrece en la serie
de opúsculos reunidos bajo el título general de The World as a Power. No es
posible entender la razón del Yoya sin precisa comprensión de estos términos
fundamentales. Se ha dicho correctamente que "la parte práctica de todo Yoga,
especialmente del Rája-Yoga, se relaciona con prácticas mentales. Por tanto,
es absolutamente necesario que el estudiante del Yoga conozca qué es su
mente y cómo trabaja" (Rája Yoga, de Swámí Dayánand, pág. 9). Ofrecí un
breve relato de Sarvánanda y su vida en la Hindusthan Review.
J. W.
LES ANDELYS EURE
Octubre de 1922.
10
Description:1 En cuanto al Advaita del Sákta-Tantra, véase "Sakti y Sakta". una carta que me dirigiera, en respuesta a una que yo le remitiera respondiendo a.