Table Of ContentSi usted desea estar informado de nuestras pu
blicaciones, sírvase remitimos su nombre y di
rección, o simplemente su tarjeta de visita, in
dicándonos los temas que sean de su interés.
Ediciones Martínez Roca, S. A.
Dep. Información Bibliográfica
Enric Granados, 84 08008 Barcelona
El poder de la paciencia
N u e v a E s p i r i t ü a l i d a d
El Dalai Lama
El poder de la paciencia
Ediciones Martínez Roca, S. A.
Traducción de: Elena Barrutia
Diseño cubierta: Compañía de Diseño
Foto cubierta: Agencia Zardoya
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño
de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida
en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia,
sin permiso previo del editor.
Título original: Healing Anger
© 1997, His Holiness the Dalai Lama,
whose solé agent for these teachings
is Arizona Teachings, Inc.
© 1998, Ediciones Martínez Roca, S. A.
Enric Granados, 84, 08008 Barcelona
ISBN 84-270-2314-6
Depósito legal B. 752-1998
Fotocomposición de Fort, S. A., Rosselló, 33, 08029 Barcelona
Impreso por Liberduplex, S. L., Constitució, 19, 08014 Barcelona
Impreso en España - Printed in Spain
índice
Prólogo
El reto de la paciencia
PRIMER DÍA
Primera sesión
Segunda sesión
SEGUNDO DÍA
Primera sesión
Segunda sesión
TERCER DÍA
Primera sesión
Segunda sesión
CUARTO DÍA
Primera sesión
Segunda sesión
Glosario
Bibliografía
Prólogo
Todas las enseñanzas budistas comienzan con un maestro y un
alumno, y las que impartió Su Santidad el Dalai Lama en Phoe-
nix y Tucson, Arizona, no fueron una excepción.
Ya en 1986, el doctor Howard C. Cutler invitó a Su Santi
dad a Arizona. Su invitación fue aceptada en 1990, y en sep
tiembre de ese mismo año se puso en contacto con Lopón
Claude d’Estrée para fijar la fecha de la visita. Finalmente, en el
verano de 1992 le comunicaron que Su Santidad había acepta
do acudir a Arizona en otoño de 1993. Su Santidad quiso saber
qué temas debía tratar, y Howard y Claude sugirieron que ha
blase de lo que considerara más oportuno. Entonces señaló
que eran los organizadores quienes tenían la responsabilidad
de decidir qué podía resultar más útil para satisfacer las necesi
dades de los alumnos.
Poco después Howard propuso las enseñanzas de Shantide-
va sobre la paciencia. ¿Por qué la paciencia? En primer lugar
queríamos que el tema elegido tuviera un alcance universal y
resultara atractivo tanto para los budistas como para los no
budistas. En segundo lugar nos interesaba que fuese de carác
ter práctico y se pudiera aplicar en la vida cotidiana. Por últi
mo, considerábamos que en nuestra cultura, dominada por la
ira, había un gran desconocimiento de la paciencia. La ira es
una de las causas principales de la infelicidad, el sufrimiento,
la discordia y la violencia de nuestro mundo. Se expresa de
forma continua en los medios de comunicación, sobre todo en
la televisión, y se hace patente en las incesantes disputas socia
les, en el comportamiento de nuestros líderes en las institucio
10 El poder de la paciencia
nes, en el aumento de la violencia doméstica y los abusos a
menores y en el sentimiento de rechazo y odio que impregna
nuestra cultura. En muchos casos la amabilidad, la paciencia y
la compasión parecen formar parte de un pasado mítico.
Shantideva señala en el inicio del capítulo sobre la pacien
cia que un instante de ira puede destruir toda una vida de méri
to. Esta afirmación puede parecer exagerada en un primer mo
mento, pero si reflexionamos sobre ella descubriremos que
tiene un gran sentido. Cuando nos enfadamos con alguien no
solemos darnos cuenta del efecto que nuestra reacción provoca
en esa persona, por no hablar de las consecuencias posteriores:
la persona ofendida no se queda con la ira sino que la transmite
a los demás. El antídoto de la ira es la paciencia, y por esta
razón tienen tanta importancia las enseñanzas de Shantideva
sobre la paciencia en la época actual.
En el transcurso de la preparación de esta serie de confe
rencias se fundó la asociación Arizona Teachings, Inc., dirigida
por el doctor Cutler, Lopón d’Estrée y Ken Bacher. En cuanto a
la organización decidimos adoptar un nuevo enfoque. Hasta
entonces lo habitual era que Su Santidad se alojara en un buen
hotel, alquilar una sala ampüa y alojar a los alumnos en dife
rentes hoteles de la zona. A nosotros nos interesaba contar con
un lugar que, además de servir de alojamiento a Su Santidad y
al grupo de alumnos, pudiera albergar nuestro centro de reu
niones. En definitiva, queríamos crear un «campus» donde los
participantes pudieran relajarse y disfrutar de su compañía du
rante cinco días. Ese lugar debía ser tranquilo y agradable, un
paraje en el que tanto Su Santidad y su séquito como los alum
nos y sus familiares se sintieran enriquecidos por el entorno
natural. Elegimos el hotel Sheraton El Conquistador, situado
en el desierto de Sonora cerca de los Montes Catalina del Valle
del Oro, al norte de Tucson.
El día de la llegada de Su Santidad, en el Valle del Oro lucía
un cielo intenso con un arco iris doble. Al contemplar la belle
za natural del lugar elegido para la concentración, Su Santidad
comentó que aquel paisaje le recordaba mucho al de Lhasa.
Description:Gyatso, decimocuarto Dalai Lama del Tibet y reencarnación viva del bodhisattva Avalokiteshvara, sobre las enseñanzas de. Acharya Shantideva