Table Of ContentEL PODER DE LA IMAGEN
Poder_imagen(romanos)00.pmd 1 02/03/2015, 10:08
AUTORES, TEXTOS Y TEMAS
H U M A N I S M O
Colección dirigida por Emilio Hidalgo-Serna y José Manuel Sevilla
16
Poder_imagen(romanos)00.pmd 2 02/03/2015, 10:09
Ernesto Grassi
EL PODER DE LA IMAGEN
Rehabilitación de la retórica
Presentación de Emilio Hidalgo-Serna
Traducción de Jorge Navarro Pérez
Con la colaboración de la
FUNDACIÓN
STUDIA HUMANITATIS
Poder_imagen(romanos)00.pmd 3 02/03/2015, 10:09
El poder de la imagen : Rehabilitación de la retórica / Ernesto Grassi ;
presentación de Emilio Hidalgo-Serna ; traducción de Jorge Navarro Pérez. —
Barcelona : Anthropos Editorial, 2015
XV p. 301 p. ; 21 cm. (Autores, Textos y Temas. Humanismo ; 16)
Tít. orig.: “Macht des Bildes: Ohnmacht der rationalen Sprache”
Índices
ISBN 978-84-16421-00-8
1. Imagen y metáfora 2. Ingenio, razón y pasión 3. Historia de la filosofía 4. Lógica
y retórica 5. Tradición humanista 6. Filología 7. Literatura I. Hidalgo-Serna, Emilio,
pres. II. Navarro Pérez, Jorge, trad. III. Título IV. Colección
Título original en alemán: Macht des Bildes: Ohnmacht der rationalen
Sprache (M. DuMont Schauberg, Köln, 1970)
Primera edición en Anthropos Editorial: 2015
© Emilio Hidalgo-Serna, 2015
© Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2015
Edita: Anthropos Editorial. Barcelona
www.anthropos-editorial.com
ISBN: 978-84-16421-00-8
Depósito legal: B. 7.645-2015
Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano
Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial
(Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296
Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid
Impreso en España - Printed in Spain
Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excep-
ción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita foto-
copiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia. com; 917021970/932720447).
Poder_imagen(romanos).pmd 4 05/03/2015, 16:40
En recuerdo del 1 de noviembre de 1966,
el día en que murió Willy Szilasi
Poder_imagen(romanos)00.pmd 5 02/03/2015, 10:09
PRESENTACIÓN
En esta colección Humanismo de la Editorial Anthropos he-
mos publicado hasta la fecha quince volúmenes,1 entre ellos seis
libros de Ernesto Grassi (vols. 1, 5, 7, 9, 11 y 14), los tres prime-
ros tomos de las Obras de Giambattista Vico (vols. 6, 8 y 12), la
edición bilingüe El arte retórica del humanista valenciano Juan
Luis Vives (vol. 3) y, por último, el volumen colectivo Tácito y
tacitismo en España (vol. 15), editado por Pablo Badillo O’Farrell
y Miguel A. Pastor Pérez.
El poder de la imagen (de 1970)2 ofrece ahora al lector, en un
orden coherente y de fácil comprensión, los argumentos de las
lecciones y seminarios que Ernesto Grassi dedicó en la década de
los años sesenta al carácter metafórico e inventivo del lenguaje,
de la poesía, de la retórica y de la filosofía. Con sus estudiantes de
la universidad de Múnich Grassi analizó, entre 1961 y 1969, el
fenómeno del noús en el pensamiento griego, el problema de la
suficiencia e insuficiencia del lenguaje, el arte retórica de Cicerón,
las Institutiones oratoriae de Quintiliano, el vigor de la imagen, de
la fantasía y de la metáfora en la tradición latina y en el humanis-
1. Cfr. http://www.anthropos-editorial.com/LISTADO/HUMANISMO_1025
2. Ernesto Grassi, Macht des Bildes: Ohnmacht der rationalen Sprache. Zur
Rettung des Rhetorischen, Colonia, M. DuMont Schauberg, 1970. Existe una
segunda edición no modificada en su colección Humanistische Bibliothek, Reihe
I, Abhandlungen, vol. 33, Múnich, Wilhelm Fink, 1979. El libro fue traducido
al portugués en 1978; once años más tarde, Grassi cambió el título de la ver-
sión italiana para mitigar el enfrentamiento radical entre el lenguaje imagina-
tivo y el lenguaje racional: Potenza dell’immagine. Rivalutazione della retorica,
trad. de L. Croce y M. Marassi, Milán, Guerini e Associati —Istituto Italiano
per gli Studi Filosofici, Saggi, 2—, 1989.
VII
Poder_imagen(romanos)00.pmd 7 02/03/2015, 10:09
mo italiano, la doctrina del ingenio y de la agudeza en Huarte de
San Juan, Matteo Peregrini y Emanuele Tesauro, la interrelación
de signo, conocimiento, analogía y símbolo en la filosofía, la su-
premacía de la «filosofía tópica» en Giambattista Vico frente a la
«filosofía crítica» y racional de Descartes, etc.
Ante la evidencia de que el racionalismo y el pensamiento
científico rechazan en general la riqueza de funciones filosóficas
de la imagen, de la fantasía o del discurso retórico, nuestro autor
se pregunta si su propia tradición humanista, y especialmente la
obra de Vico, pueden aportar algo nuevo para restituir a la retó-
rica y a la filosofía su identidad originaria. El filósofo italoger-
mano se propone la reivindicación del poder especulativo del
humanismo retórico a partir de las críticas del pensamiento
moderno a la imagen y al lenguaje imaginativo. Su libro comien-
za con un análisis de la imagen en algunas teorías poéticas y
artísticas de los siglos XIX y XX, estudia el origen, las propiedades
y el vigor patético de la imagen en la vida del hombre y subraya
su afinidad con el lenguaje arcaico. El lector podrá verificar cómo
y por qué la «visión» noético-ingeniosa es el fundamento común
de los lenguajes filosófico y retórico. Tanto el lenguaje lógico como
el lenguaje semántico tienen sus raíces en la theoría, esto es, en la
«visión» que inexorablemente precede a cada experimento y mé-
todo. A diferencia del esquematismo animal, el hombre es un ser
abierto e inventivo, crea su mundo, lo interpreta y tiene que for-
marse y procurar llegar por rumbos dispares al conocimiento de
las cosas y de sí mismo. Este proceso se manifiesta con toda cla-
ridad en la palabra metafórica (que es «imagen» indicativa y se-
mántica), capaz de articular las nuevas significaciones escondi-
das tras los fenómenos mediante la visión ingeniosa de las seme-
janzas existentes entre las cosas. Grassi concluye su obra y resalta
el carácter ingenioso y tópico del pensamiento viquiano y la su-
premacía de la praxis en el humanismo, problemas que tres años
después examinará en Humanismus und Marxismus.3
Los textos de la tradición grecolatina y del Humanismo re-
nacentista analizados aquí (desde Platón a Cicerón y de Quinti-
3. Hay una traducción española de este libro de 1973: E. Grassi, Humanis-
mo y marxismo. Crítica de la independización de la ciencia. Con un apéndice de
textos de los humanistas italianos, trad. de M. Albella Martín, Madrid, Gredos
—colección Biblioteca hispánica de filosofía, 91—, 1977.
VIII
Poder_imagen(romanos)00.pmd 8 02/03/2015, 10:09
liano a Vico) constituyen los pilares teóricos de la rehabilitación
grassiana de la retórica.4 Pero la finalidad de esta retórica no es
ni la persuasión ni el ornato de la elocución, sino la unidad inte-
gradora y la mutua consistencia entre la retórica y la filosofía.
Ambas disciplinas gravitan en torno a un discurso noético, cuya
verdad no coincide con la racionalidad epistémica (scientia), sino
con la sabiduría (sapientia) que se revela en la acción, en la pru-
dencia, en la jurisprudencia, en la política y en la elocuencia. La
retórica humanista niega al lenguaje racional, a la metafísica y
al pensamiento lógico y deductivo la posibilidad de articular cla-
ra y distintamente el continuo devenir y la indeducibilidad del
ser y de la historia, de la res y del verbum.
Mientras que Descartes, Locke, Kant o Hegel rechazaron la
imagen, la retórica o la poesía como representaciones engaño-
sas, inadecuadas y subjetivas, los humanistas reclaman en sus
textos su ineludible cometido ingenioso e inventivo. Podemos
constatar que en la palabra metafórica e imaginativa cristaliza y
salta a la vista la unidad originaria de lenguaje y pensamiento,
lengua y corazón, decir y saber, retórica y filosofía. Grassi reco-
noce la apremiante necesidad de superar la ruptura tradicional
entre el discurso racional o científico y el discurso patético o
retórico. En algunas de sus obras canaliza y expone sus propias
reflexiones y vivencias utilizando un lenguaje en imágenes, más
ajustado a la multiplicidad de modos de manifestación del ser y
a la «formación» individual e ingeniosa que los humanistas opo-
nían a la concepción racionalista del saber. Si el pensamiento y
la historia son respuestas inventivas a las necesidades cambian-
tes del hombre, en este libro se nos revela qué lenguaje y qué
4. Existen excelentes trabajos en castellano sobre el contexto histórico-
teórico y la rehabilitación del humanismo retórico en la obra de Grassi. Cfr.
J. Manuel Sevilla, «Retórica como filosofía. Vico, Heidegger, Grassi y el pro-
blema del humanismo retórico», cap. III de su libro Prolegómenos para una
crítica de la razón problemática. Motivos en Vico y Ortega, pres. de E. Hidalgo-
Serna, Barcelona, Anthropos —colección Humanismo, 13—, 2011, pp. 146-
227. Véase también la monografía de Jéssica Sánchez Espillaque, Ernesto Grassi
y la filosofía del humanismo, pres. de E. Hidalgo-Serna, Sevilla, Fénix Editora,
—Biblioteca Viquiana, 3—, 2010; la misma autora abordó además el tema del
humanismo retórico en el Renacimiento y, concretamente, la interpretación
filosófica y hermenéutica de la retórica en el pensamiento de Grassi en: El
problema histórico-filosófico del humanismo retórico renacentista, prol. de Mi-
guel A. Pastor, Sevilla, Fénix Editora, Colección Nueva Mínima del Civ, 2009.
IX
Poder_imagen(romanos)00.pmd 9 02/03/2015, 10:09
facultades logran consolidar la unidad de res y verba, de páthos y
lógos. En Viajar sin llegar (1955), Arte y mito (1957) y El poder de
la fantasía (1979),5 Grassi evita la terminología abstracta y recu-
rre al discurso retórico (que está intentando revalorizar) cuando
relata sus experiencias en Iberoamérica, cuando describe la im-
potencia de las categorías occidentales para descifrar la realidad
originaria del mito y de la poesía, y cuando hace «visible» tanto
en sus anotaciones personales como en la dedicatoria del pre-
sente libro (En recuerdo de Wilhelm Szilasi) la fuerza reveladora
de la imagen y de la fantasía.
En El poder de la imagen. Rehabilitación de la retórica discu-
rren las peculiares relaciones que median entre las dos discipli-
nas rivales (filosofía y retórica) cotejadas por el filósofo milanés
en esta meditación programática que traza con seguro pulso el
camino de su pensamiento ulterior, se anticipa a su Rhetoric as
Philosophy de 1980 (cuya traducción en español aparecerá en
breve como volumen 17 en esta colección) y especifica a partir de
ahora los argumentos decisivos de sus últimos libros acerca de la
metáfora en el teatro griego, en la tradición latina y en el roman-
ticismo europeo. La cohesión argumentativa y el alto significado
filosófico del humanismo retórico, que nos propone el autor, tes-
timonian su profundo conocimiento de las relaciones, semejan-
zas y diferencias entre la tradición latina, el Humanismo rena-
centista, la obra de Vico y la filosofía antigua, moderna y contem-
poránea. Como es habitual en Grassi, también en este volumen
coteja puntualmente el método crítico-racionalista de Descartes
y su rechazo de la retórica con los autores de la tradición latina y
humanista que le preceden y, en especial, con la supremacía de la
filosofía tópico-inventiva del filósofo partenopeo. Entre 1940 y
19436 Grassi descubrió en De nostri temporis studiorum ratione
5. E. Grassi, Viajar sin llegar. Un encuentro filosófico con Iberoamérica, pres.
de E. Hidalgo-Serna y J. M. Sevilla, trad. e intr. de J. Barceló, Barcelona, An-
thropos —colección Humanismo, 11—, 2008; Arte y mito, intr. de E. Hidalgo-
Serna, trad. de J. Navarro Pérez, Barcelona, Anthropos —colección Humanis-
mo, 14—, 2012; y El poder de la fantasía. Observaciones sobre la historia del
pensamiento occidental, pres. de E. Hidalgo-Serna, trad. de J. Navarro Pérez,
Barcelona, Anthropos —colección Humanismo, 7—, 2003.
6. Grassi publicó en Berlín Der Beginn des modernen Denkens. Von der Lei-
denschaft und der Erfahrung des Ursprünglichen (1940) y Vom Wahren und
vom Wahrscheinlichen bei Vico (1942/43). Cfr. Ernesto Grassi, Primi scritti (1922-
X
Poder_imagen(romanos)00.pmd 10 02/03/2015, 10:09