Table Of ContentOtros títulos publicados en Luciérnaga
Annie Marquier
El ser humano ha olvidado que hace millones de años comenzó
un juego que consistía en ignorar momentáneamente su esencia divina.
Poco a poco dejó de ver las cosas tal como eran para crear una realidad
a partir de un sistema de creencias, inconsciente e incontrolado, según
los modos negativos de la propia vida emocional. El poder
El poder de elegir profundiza en el arquetipo de la víctima y en cómo
deshacerse del excesivo personalismo disolviendo las porciones del ego de
que nos impiden trascender.
¿Es posible considerarnos víctimas si nos volvemos conscientes elegir Annie Marquier es directora y fundadora del Instituto
de Desarrollo de la Persona, en Quebec (Canadá).
de que siempre hemos sido creadores de nuestro viaje?
Su dominio de las ciencias matemáticas, la música,
el esoterismo y la psicología transpersonal le han
permitido ahondar con rigurosa originalidad en
la conciencia individual y colectiva.
r
e
i
u
q
r
a
M
e
i
n
n
A
Ediciones
Luciérnaga PVP 19,00 €10138513
@Luciernaga_Ed
www.edicionesluciernaga.com
www.planetadelibros.com 9 788416 694006 Luciérnaga
Imágenes de cubierta © Shutterstock
Annie Marquier
El poder de elegir
El principio
de responsabilidad – atracción – creación
Paradigma para la emergencia
de una nueva conciencia
Ediciones Lucie´rnaga
Creditos El poder de elegir...cupula _VIVIR HASTA DESPEDIRNOS 01.qxd 15/07/15 15:22 Página 4
No se permite la reproducción total o parcial de este libro,
ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia,
por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
del editor. La infracción de los derechos mencionados puede
ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual
(Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com
o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.
Título original: Le pouvoir de choisir
© Annie Marquier, 1991
© 1991, Les Éditions Universelles du Verseau
© de la traducción: Javier Palau
Primera edición: febrero de 1996
Primera edición en este formato: septiembre de 2006
Sexta edición: noviembre de 2010
Primera edición en esta presentación: julio de 2015
© Grup Editorial 62, S.L.U., 2015
Ediciones Luciérnaga
Pedro i Pons, 9-11, 11.ª pta.
08034 Barcelona
www.planetadelibros.com
ISBN: 978-84-89957-78-7
Depósito legal: B-42.616-2010
Impreso en España – Printed in Spain
El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre
de cloro y está calificado como papel ecológico.
A mis padres
en reconocimiento de todo lo que me han enseñado,
gracias a la grandeza de su simplicidad
y a su capacidad de amar y servir
Agradecimientos
Primeramente, quiero dar las gracias a todas las personas que
desde hace años han elegido participar en mis cursos y que,
por sus intenciones, de una forma clara, inteligente, abierta,
llenas de buen humor y confianza en la vida, me han mani-
festado concretamente que el ser humano, cuando quiere,
tiene el poder de escoger y generar de nuevo la vida. Esas
personas han sido para mí una profunda fuente de inspira-
ción y continúan siéndolo todavía.
Insisto también en dar las gracias a las personas que se
han dignado releer el manuscrito, particularmente Réjeanne
Nault por el trabajo en profundidad de revisión y corrección
del texto. Gracias a Normand Poiré por la ayuda desplegada
en la portada, así como a Julie Nantel por haberse preocupa-
do de la corrección final.
También quiero expresar mi reconocimiento pleno a Ma-
rie Muyard y a Christiane Houde por sus comentarios sobre
el texto, las sabias sugerencias y el agradable y precioso apo-
yo manifestado a lo largo de la elaboración de este libro.
Gracias a mi hija Veronique por su calidad energética y
por el ejemplo cotidiano que me ha dado del poder de crear.
Gracias a Aquellos que me han guiado desde el interior.
Prólogo
Ciertos títulos de libros retienen inmediatamente la atención
del lector ocasional por el impacto que nos producen así
como por su originalidad. Sin ninguna duda éste ha sido para
mí el caso de El poder de elegir que Annie Marquier nos pre-
senta de una manera magistral.
¿No es el poder de elegir uno de los más preciosos atribu-
tos que esta fuerza que nos impulsa a todos pone a nuestra
disposición? ¿No es incluso la expresión de su propia libertad
dentro nuestro? Ciertamente, un poder que aumenta nuestra
responsabilidad en este mundo en transición hacia un futuro
que no será mejor sino cuando el mayor número posible de
seres humanos aprenda este arte de elegir que implica el des-
pertar de una conciencia enterrada en cada uno de nosotros.
Se trata de un trabajo sobre nosotros mismos, al alcance
de toda persona de buena voluntad; un trabajo sobre nues-
tros pensamientos y emociones, un trabajo de transforma-
ción y de descondicionamiento de las formas negativas y des-
tructivas de nuestra vida emotiva hacia formas constructivas
y, por qué no, hacia un estado de plenitud.
Cambiar de estado de ánimo, salir del estereotipo de víc-
tima, vencer la «victimitis», neologismo muy oportuno para
designar este cliché negativo que nos alcanza a todos de una
forma u otra. ¿Es posible todavía sentirse víctima, a partir del
momento en que hemos aprendido a elegir los pensamientos
que nos conduzcan a sentir y realizar? ¿Cómo podemos ser
víctimas, o creernos tales, si nos volvemos conscientes de que
siempre hemos sido los creadores de nuestro viaje?
Los buenos maestros, educadores y terapeutas son los
que han aceptado confrontar las fases difíciles de la existencia
y los que han aprendido la sabiduría o el magisterio por ellos
mismos o, a veces, con la ayuda de un maestro. Éste es el caso
de Annie Marquier, quien, inspirada y guiada por esta fuerza
interior, ha fundado un centro de desarrollo de la persona en
el que anima a los participantes a deshacerse de los excesos de
personalismo, de disolver este ego que nos impide trascen-
der y que, no obstante, deberá llegar a ser lo suficientemen-
te fuerte y consciente como para querer reconocer que, en
un plano absoluto, no era más que un espejismo semejante
a un sueño...
Deseamos que este libro inspire al mayor número posible
de personas, para que nuestro planeta se libere de este sofoca-
miento progresivo que le imponemos y encuentre un estado
más natural de paz y de libertad.
PIERRE WEIL*
Universidad H.I. de la Paz
Brasilia
* Doctor en Psicología por la Universidad de París y Director honorario de la
Asociación Francesa Transpersonal. Profesor de la Universidad Federal de Belo-
Horizonte, Brasil. Presidente de la Cité de la Paix y co-fundador de la Universidad
Holística Internacional de Brasilia. Igualmente co-fundador de Holos-Internacio-
nal, asociación holística internacional.
Preámbulo
El objetivo de este libro es dar a cada uno herramientas de
conciencia para reencontrar su propio poder y su libertad.
Hace ya muchísimo tiempo, cuando nos perdimos en el
proceso de involución, perdimos también nuestro poder;
también perdimos el contacto con nuestros propios oríge-
nes y olvidamos consecuentemente que fuimos creadores
absolutos del juego que elegimos jugar. Ahora somos co-
mo los niños que después de inventar un juego olvidan las
reglas que ellos mismos han fijado. Empiezan entonces a
sufrir al sentirse prisioneros de esas reglas que han deforma-
do y que no comprenden a medida que las olvidan. Se sienten
cada vez más víctimas de un juego que ya no les pertenece,
que no saben de dónde procede y que ya no tiene ninguna
gracia.
El ser humano parece encontrarse en esta situación, en su
conciencia ordinaria. Ha olvidado que hace algunos millones
de años empezó un juego cuyas reglas fueron establecidas
con precisión y mucho rigor. El juego mismo consistía en ol-
vidar momentáneamente la esencia divina de su naturaleza y,
por consiguiente, que también era creador. Sólo momentá-
neamente, porque el viaje global de involución y de evo-
lución de la conciencia debe llevarnos de forma natural, y en
algún momento preciso, del olvido a un nuevo descubri-
miento. Ahora bien, nos encontramos en un período en el
que empezamos a querer volver a encontrar conscientemente
el secreto perdido desde hace tanto tiempo, a saber que siem-
pre hemos sido creadores de nuestro viaje, pero que simple-
mente lo habíamos olvidado, quizá por el placer del juego o
para poder jugarlo con más intensidad.
El proceso creador es en sí extremadamente complejo, y
autores como Alice Bailey o Hélène Blavatsky nos hacen so-
ñar ante la complejidad de este inmenso universo. En cam-
bio, el principio en sí mismo es accesible a la conciencia del
ser humano actual, y es precisamente de este principio de lo
que vamos a hablar. Vamos a dar ciertas explicaciones que
facilitarán su comprensión y su aceptación intelectual. Por
supuesto que se trata de un primer enfoque, pero este enfo-
que permite ya aplicaciones prácticas de gran alcance para
transformar positivamente la calidad de nuestra vida cotidia-
na, la de nuestras relaciones y la del mundo en que vivimos.
Es cierto que en un futuro se realizarán numerosas investi-
gaciones sobre este asunto que se convertirá simplemente en
objeto de estudio científico; a partir del momento en que la
ciencia ya no se ocupe del simple mundo material hallará el es-
tado de describir y dominar los fenómenos de los mundos con
vibraciones más elevadas. Esos tiempos se avecinan:
Las fuerzas puestas en marcha por los pensadores, los
sabios, los hombres religiosos realmente avanzados, (...)
los filósofos modernos y también los hombres que se ocu-
pan de otros dominios del pensamiento humano, empujan
poco a poco y progresivamente a los cuerpos sutiles de la
humanidad y los llevan al punto donde empiezan a com-
prender tres cosas:
a)La realidad de los mundos invisibles.
b)El inmenso poder del pensamiento.
c) La necesidad de un conocimiento científico de estas
dos cuestiones.*
Pero de la misma forma que utilizamos la electricidad en
nuestra vida corriente sin que la ciencia haya podido explicar
verdaderamente su naturaleza exacta, vamos a poder utilizar
el conocimiento práctico que tenemos de ciertos funciona-
* Alice A. Bailey, Tratado sobre la magia blanca, Ed. Sirio.
mientos del pensamiento para mejorar la calidad de lo vivido.
Ya que el propósito en este momento no es el de hilvanar
nuevas teorías filosóficas (lo que puede ser, por cierto, inte-
resante en otros momentos) sino más bien de presentar algu-
nos medios de dominar el funcionamiento mental, medios
que producirán una diferencia directa y concreta en la calidad
de la vida cotidiana.
Personalmente, el concepto de responsabilidad-atrac-
ción-creación ha nacido en mí poco a poco a raíz de todas las
preguntas que me formulaba sobre la vida cuando era peque-
ña. Nací en una familia feliz, donde había mucho amor, ale-
gría y calor humano, pero en aquellos días estábamos en ple-
na guerra en Francia. Estuve confrontada entonces a dos
aspectos de la vida: la ternura, el afecto, el calor, la alegría de
vivir en mi familia, y luego, al exterior, el horror, los sufri-
mientos, los campos de concentración, las torturas, el peli-
gro, el miedo, la violencia. ¿Por qué era el mundo así? ¿Por
qué tanto sufrimiento, a la vez que el ser humano tenía en sí
tanta capacidad de felicidad?
Y con estas preguntas en mi interior he empezado a obser-
var al mundo y a buscar el porqué y el cómo de esa duplicidad.
Porque si pudiéramos encontrar el porqué y el cómo, enton-
ces quizá nos encontraríamos en condiciones de generar más
dicha y paz, y menos sufrimientos sobre este planeta. Ésta ha
sido mi búsqueda a lo largo de mi vida, más o menos conscien-
te según las épocas, constituyendo el hilo conductor de mis
indagaciones interiores. Comprender la vida, no solamente
con la cabeza sino con el corazón, con todo mi ser, compren-
der la vida para poder saborearla, jugar y bailar con ella con
toda la fuerza y toda la libertad; éste es el deseo que residía y
reside en el fondo de mí. Es también el que reside en cada ser
humano, como he podido constatarlo en mi trabajo.
Mi intuición personal me permitía presentir que había un
orden en alguna parte del universo, pero mi mente, con el ri-
gor de una formación matemática, exigía una comprensión
más clara.
He intentado en mi planteamiento seguir un camino aná-
logo, en cierto sentido, al camino científico, a saber: definir
Description:autores como Alice Bailey o Hélène Blavatsky nos hacen so- ahora los factores materiales y afectivos.» Alice A. Bailey,. Tratado sobre la magia blanca. ¿Querrá esto decir que el ser humano habrá olvidado su cora- El libro Manuel pour une conscience supérieure de Ken Keyes, publicado en.