Table Of ContentEl poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
Vicente Gozálvez Pérez, Director
de la Tesis Doctoral de D. José Fermín
Bonmatí Antón titulada «El poblamiento
rural en la provincia de Alicante»
autoriza su presentación ante la
Comisión de Doctorado de la Universidad
de Alicante para que pueda procederse
a su defensa pública.
Alicante a veinte de septiembre de
mil novecientos noventa y cuatro
Fdo. Vicente Gozálvez Pérez
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
EL POBLAMIENTO RURAL
EN LA PROVINCIA
DE ALICANTE
Morfología y estructura de los núcleos
Evolución reciente del poblamiento diseminado
La población rural
AUTOR: D. JOSÉ FERMÍN BONMATI ANTÓN
DIRECTOR: Dr. D. VICENTE GOZALVEZ PÉREZ
CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA HUMANA
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA HUMANA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
SEPTIEMBRE DE 1994
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
TOMO I
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
A mi mujer, y a mi
hija, por todo el
tiempo que esta
Tesis les he robado.
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
AGRADECIMIENTOS
Queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento por la
colaboración prestada para la realización de la presente
Tesis Doctoral a todos los miembros del Departamento de
Geografía Humana de la Universidad de Alicante, y en
especial a su director, Dr. D. Vicente Gozálvez Pérez,
Catedrático de Universidad, por su inestimable labor como
director en la confección de este trabajo de investigación.
Asimismo, debemos manifestar nuestro agradecimiento al
Dr. D. Salvador Palazón Ferrando, por su inestimable ayuda
en el tratamiento informático. Por la misma razón,
agradecemos la colaboración prestada por los miembros del
Centro de Proceso de Datos de la Universidad de Alicante, y
én especial al Jefe del Servicio de Procesamiento, D. José
Manuel Aparicio, y a D. Francisco Javier Puig, programador.
Por las facilidades brindadas para la consulta de datos
y series estadísticas, mostramos igualmente nuestro
agradecimiento al personal de la Delegación Provincial del
Instituto Nacional de Estadística en Alicante, en especial a
D. Fernando Molina (Delegado) y a Da Rosa Albalá (Encargada
de Biblioteca) en dichas oficinas.
También agradecemos la colaboración de D. Luis sirvent
para la consulta de diversa información en la Diputación
Provincial de Alicante.
Y por último, a todas aquellas personas que prestaron
desinteresadamente su ayuda en nuestras visitas a distintos
municipios de la provincia de Alicante:
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
-D. Vicente Martínez (Concejal), en Finestrat..
-D- Inmaculada Casanova (Administrativa del
Ayuntamiento), en Cañada.
-D. Antonio Matarredona (Secretario Municipal), en
Benejama.
-D. Manuel Bernabeu (Administrativo del Ayuntamiento),
en Granja de Rocamora.
-D. José Guillermo García (Secretario Municipal), D.
Juan Manuel Sánchez (Administrativo del Ayuntamiento) y D.
Antonio Riquelme (sacerdote), en La Romana.
-D. Francisco Jiménez (Administrativo del
Ayuntamiento), en Jacarilla.
-Da Carmen Pérez (Secretaria Municipal), en Alcocer de
Planes.
-D. Ismael Corteli (Secretario Municipal), en Valí de
Gallinera y en Valí de Ebo.
-Da Amparo Gómez (Secretaria Municipal) y D. José Costa
(natural de la localidad y profesor de la Universidad de
Alicante), en Jalón.
-D. J. Lorenzo García (Funcionario Municipal), en Daya
Vieja.
-D. Martín Jerez (Policía Local), en San Fulgencio.
-D. Javier Querol (Secretario Municipal) y D. Hosé
Tomás (sacerdote), en Beniarbeig.
-D. José M- Verdaguer (Administrativo), en Adsubia,
Sanet y Negrals, Benimeli, Ráfol de Almunia y Valí de
Laguart.
-B~ María Díaz (Secretaria Municipal), en Aigües de
Busot.
-D. J. Fernando Muñoz (Secretario Municipal), en Hondón
de las Nieves.
-D. Rafael Pastor (Administrativo del Ayuntamiento), en
Tibi.
-D. Jesús Mora (Administrativo del Ayuntamiento), en
Benijófar.
-D. Pablo M. Castillo (Administrativo del
Ayuntamiento), en Daya Nueva).
-Ds Carolina Santamaría (Secretaria Municipal), en
Alquería de Aznar.
-D. Juan Ferrándiz (Secretario Municipal), en Balones,
Benimassot y Benillup.
-D. Francisco Pascual (Administrativo del
Ayuntamiento) y D. Ernesto Sanchís (sacerdote), en
Benitachell.
-D. Vicente Soibes (Secretario Municipal), en Benifato.
-D!' Carmen Balaguer (Secretaria Municipal), en
Benimanteil.
-D" M' Angeles Ferriol (Secretaria Municipal). en
Beniarrés.
-D. Arturo Martínez (Alcalde), en Gayares.
-D" Carmen Seguí (Secretaria Municipal), en Lorcha.
-D. Eduard Albert (vecino) y D. Juan R. Gadea
(sacerdote), en Orba.
-D. José Luis Satorre (sacerdote), en Benferri.
-D. Amadeo Roma (sacerdote), en Valí de Alcalá y Valí
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
-D. José Vila (sacerdote) en Cañada y Campo de Mirra.
-D. José Cátala (sacerdote), en Benimarfull, Benillup y
Almudaina.
-D. Jaime González (sacerdote), en Alcocer de Planes y
Gayanes.
-D. Jesús Riva (sacerdote), en Torremanzanas.
-D. Juan Ripoll (vecino), en Tárbena.
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
ÍNDICE
TOMO I
ÍNDICE
ÍNDICE DE CUADROS
INTRODUCCIÓN
Definición de poblamiento rural
Fuentes
Los temas estudiados , . . . .
Notas
CAPITULO I.- Distribución espacial del poblamiento
en la provincia de Alicante
1. Distribución del habitat según niveles
altimétricos
1.1. Construcciones en diseminado por niveles
altimétricos, según el Mapa Topográfico
Nacional 1:50. 000. .
1.2. Distribución por niveles altimétricos
del habitat diseminado, según el
Nomenclátor de 1991.
2. Distribución altitudinal de la población,
según el Nomenclátor de 1991..............
3. El habitat y el poblamiento concentrado y
diseminado en las entidades singulares
inf ramunicipales
4. La distribución espacial de los núcleos de
población en la provincia de Alicante:
índice de espaciamiento de Poisson........
4.1. El reparto espacial de los núcleos
"urbanos" (con más de 10.000 habitantes
en cabecera en 1991).....................
4.2. La distribución de " los núcleos
"intermedios" (entre 2.000 y 10.000
habitantes)..............................
4.3. El reparto espacial de los núcleos
"rurales" (con menos de 2.000
ha bit antes).,..................
4.4. índice de espaciamiento por comarcas.,..
5. Aproximación gráfica a la distribución del
poblamiento en la provincia de Alicante:
El mapa de puntos y esferas para el año
6. Grados de concentración /' dispersión en
los municipios alicantinos en 1991 ........
6.1. Aplicación del índice de Déraangeon,.....
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
El poblamiento rural en la provincia de Alicante. José Fermín Bonmatí Antón
!
6.2. índice de Colas 106
6.3. índice de Bernard 121
6.4. Medición del grado de concentración /
dispersión a través del reparto del
habitat y el poblamiento específicamente
diseminado 126
6.4.1. Porcentajes de la población diseminada
130
6.4.2. índices con base cartográfica. índice
de Pereira de Oliveira 132
7. El grado de ocupación 139
7.1. Relación de viviendas por edificio 139
7.2. Viviendas principales, secundarias y
desocupadas 141
7.3.- Relación de hogares familiares y total
de viviendas 142
8. índices de urbanización en la provincia de
Alicante: Los porcentajes de superficies
según calificación de suelos 147
Notas al Capítulo 1 153
CAPITULO II.- Núcleos rurales: Emplazamientos y
morfología. Casas en núcleos rurales 155
1. La situación de los núcleos respecto al
terrazgo . 157
2. Clasificación general de los
emplazamientos 160
2.1. Pueblos en áreas predominantemente
montañosas 164
2.1.1. Emplazamientos en cumbres de cerros...
2.1.2. Núcleos en rellanos o escalones
topográficos 193
2.1.3. Pueblos en laderas 203
2.1.4. Núcleos en piedemonte 253
2.1.5. Emplazamiento en vaguada o collado... 317
2.1.6. Emplazamientos mixtos en altura 321
2.1.7. Emplazamientos en el fondo de valles o
terrazas fluviales insertos en
espacios de montaña 3 29
2.2. Emplazamientos en espacios llanos....... 364
2.2.1. Callejeros de suave pendiente o
topografía tabular en los valles del
río Girona y del río Jalón 364
2.2.2. En llanura ,.... 381
2.2.3. Pueblos en hondonada 416
2.3. Emplazamientos mixtos 431
2.3.1. Pueblo cuyo callejero ocupa hondo y
ladera 431
2
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1994
Description:El antropónimo árabe alude a la posible existencia de una antigua alquería. teleclub, la delegación de Correos y la Cámara Agraria. El solar del