Table Of ContentiJNIVERSIDAD DE LA CORUÑA - FACULTAD DE DERECHO
EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA A FINALES DEL
ANTIGUO RÉGIMEN (1759-1812)
UI^TIVERSIDAD DE LA CORUÑA - FACULTAD DE DERECHO
EL n^IUNICIPIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIlVIEN (1759-1812)
Tesis que para alcanzar el Grado de Doctor,
presenta el Licenciado en Derecho, D. EDUARDO
CEBREIROS ÁLVAREZ, bajo la dirección de la
Catedrática de Historia del Derecho y de las
Instituciones de la Universidad de La Coruña, Dra.
Dña. EMMA MONTANOS FERRÍN.
V°. B°.
LA DIRECTORA
La Coruña, 1997.
Índice
ÍNDICE
Índice
ABREVIATURAS .....:................... .................................................. ....1
CAPÍTULO I
EL MUNICIPIO A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIlVIEN.
I.1. Estado de la cuestión ..:.. ... . .. ...... .. ... ... .... ........... :.. . ... ..... . . . ..4
I.2. El señorío en el siglo XVIII y primeros años
del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
I.3. El municipio de Santiago de Compostela a
fmales del Antiguo Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . .26
I.4. Los municipios en el resto de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .39
CAPÍTUI.O II
LA ESTRUCTURA DEL MUIVICIPIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIlVIEN: LOS OFICIALES.
II.1. Alcaldes ordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
II.1.A. Requisitos y limitaciones para acceder al oficio ..................46
I
h:dice
II.1.B. Designación del oficio: el sistema de "cobrados" .... ...... ..... .52
II.1. C . Toma de posesión y juramento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
II .1. D . Duración del mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
II.1.E. Salario .....................................:..................:.........71
II.1. F. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
II.1. G. Conflictos con otros oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
II.1.H. Intentos de nombrar un Corregidor para Santiago ......... ..... .78
APÉNDICE. Alcaldes ordinarios de Santiago
de Compostela ( 1759-1812) . .. . . ....................:86
II.2. Regidores .........................................................................94
II.2.A. Requisitos para acceder al oficio ..............................101
II.2.B. Nombramiento de los regidores .................................106
II.2. C . Juramento y toma de poŝ esión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
II.2. D . Salario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
II.2.E. Competencias ........................................................119
II.2.F. Situaciones de conflicto con otros oficiales ......................124
APÉNDICE. Regidoreŝ de la ciudad de Santiago
de Compostela (1759-1812) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
II.3. Procurador general ...........................................................134
II.3.A. Requisitos para acceder al oficio ...... ...... . .... .... . ... ..... ... . .137
II.3.B. Elección .......... .......................................................138
II.3 . C. Juramento y toma de posesión . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
II.3 . D. Sustitución del procurador general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144
II.3 . E. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147
APÉNDICE. Procuradores generales de Santiaĝ o
de Compostela (1759-1812) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150
II
Índice
II.4. Escribanos ....................................................................158
II.S. Tesorero de propios y arbitrios ........................................177
II.6. Otros oficiales .............................. ....................................188
II.6.A. Oficios relacionados con la administración fmanciera ........188
II.6.A.a. Tesorero del servicio ordinario, extraordinario,
tres millones en carnes y papel sellado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
II.6.A.b. Depositario de penas de cámara .. . .. . .. . . .. . . .. .. ... . .. . . ..191
II.6.B: Representantes de la ciudad en diferentes instancias ..........192
II.6.B.a. Agente de la ciudad en la Corte .............................192
II.6.B.b. Abogado y pro ŝ urador de la ciudad en la
Audiencia ....................................................193
II.6.C. Oficios relaŝ ionados con el control de pesos y medidas .......196
II.6.C.a. Fiel contraste de monedas de oro y plata ..............196
II.6.C.b. Otros oficiales .................................................198
II.6.D. Oficios relacionados con la seguridad pública .................199
II.6.D.a. Alcaide de la cárcel seglar . . . . . .. . .... . . .... ... . . .. .. . .......199
II.6.D.b. Oficialpúblicooverdugo . . ... . .. .. .. . . ... . .. .... . . .... .. . . . .203
II.6.E. Oficios auxiliares ....................................................206
II. 6. E. a. M inistro veedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206
II.6.E.b. Ministro portero ................................................208
II.6. E. c. Ministros alguaciles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . .209
II.6.E.d. Clarinero, tambor y maceros de la ciudad ................214
III
Índice
II.6.F. Oficios técnicos ......................................................217
II.7. Nuevos oficiales municipales: diputados del común
y procurador síndico personero ........................................221
II.7. A. Los diputados del común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221
II.7.A.a. Su instalación en Santiago de Compostela ................221
II.7.A.b. Elecciones ....................................................224
II.7.A.c. Requisitos y prohibiciones para acceder al oficio ........231
II.7.A.d. Competencias ................:................................234
II.7.A.e. Asiento, dignidades y duración del oficio .................250
APÉNDICE. Diputados del común en Santiago
de Compostela (1766-1812) ...........................252
II.7.B. Procuradorsíndicopersonero ....... .... . .. . ....... . ... . ... .. .... . ..259
II.7.B.a. Instalación y elecciones ......................................259
II.7.B.b. Incompatibilidad y condiciones del cargo . . ... . .. ... . ......263
II.7.B.c. Competencias .................................................267
II.7.C. Alcance de las reformas municipales en Santiago de
Compostela ............................................................275
APÉNDICE. Personeros del común de Santiago
de Compostela (Año 1767-1812) ..........................280
zv
Índice
CAPÍTULO III
EL FUNCIONAlVIIENTO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
III.1. Los Consistorios ................ .................................. ............287
III.1. A. El desarrollo de las sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287
III.1.B. El absentismo de los regidores ...................................294
III.2. LasComisiones . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . : .. . .300
III. 2. A . Regidor cartero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
III.2.B. Regidor archivero .. ... .......... ......... .... . ... .. .. . ...: . . .......303
III.2. C . Regidor fontanero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305
III.2.D.Comisionado para cuidar las escuelas de primeras letras ...307
III.2.E. Comisionado para asuntos de policía urbana ...................309
III.2.F. Diputado de mes ....................................................309
III.2.G. Diputado de la ciudad en la Junta del Reino ...................310
III.2.H. Comisarios de millones ............................................314
III.3. Las Juntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318
III.3:A. Junta.de Propios y Arbitrios .....................................319
III.3.B. Junta de Hospicio o Casa de Misericordia .......: .............323
III.3.C. Juntas de carácter esporádico: Junta de Cañería,
Junta de Sanidad, Junta de temporalidades
y Junta de Seguridad Pública ...................................328
v
Íiadice
III.3.D. Juntas en proyecto: Junta de Prosperidad
y Junta de Policía ...... . .. .... . ... ... ......... .... .. . ... . .. ... . ....331
CAPÍTULO IV
EL GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA A
FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: COMPETENCIAS.
IV.1. Hacienda municipal .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .334
IV.1.A. Los ingresos ...........................................................336
IV.1.A.a. Los bienes de propios .....................................336
IV .1. A . b. Los Arbitrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
IV .1. A. c. Sobrante del arbitrio sobre el aguardiente . . . . . . . . . . . . . . . .357
IV.1.A.d. Otros ingresos ................................................358
IV .1. B . Los gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
IV.1.B.a. Salarios de oficiales ..............................:..........362
IV.l.B.b. Ceremonias ...................................................367
a') Celebraciones regias .. ... . . .... ....... . . .... ... . . ... .......367
b') Exequias reales . .... . . . ..... ... ..... ... . . ....... . .. . .:.. ... ....369
c') Rogativas y celebraciones de acción de gracias ..........369
d') Fiestas réligiosas .............................................370
e') Otras fiestas y eventos .. .... .. ... .... . ... ... .... .... ... .......372
IV .1. B. c. Reparaciones varias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373
IV.1.B.d. Pleitos .........................................................377
IV.1.B.e. Pensiones .......................................................379
VI
Description:Nomenclátor de Floridablanca en 1787, disminuyendo si se tienen en cuenta los núcleos rurales, en. GONZÁLEZ imposiciones concejiles como el almudinaje sobre el trigo, la almotacenía o un gravameri sobre el yeso-,.