Table Of ContentEL MUNDO
ANTIGUO TESTAMENTO
MARTIN NOTII
BIBLIOTECA BÍBLICA
MARTIN NOTH
CRISTIANDAD
'.'!!''. La dirige
EL MUNDO
A. DE LA FUENTE ADÁNEZ
DEL
Títulos publicados:
ANTIGUO TESTAMENTO
COMENTARIO BÍBLICO «SAN JERÓNIMO». 5 tomos.
I. Antiguo Testamento I. 886 págs.
II. Antiguo Testamento II. 766 págs.
INTRODUCCIÓN A LAS^ CIENCIAS
III. Nuevo Testamento I. 638 págs.
AUXILIARES DE LA BIBLIA
IV. Nuevo Testamento II. 605 págs.
V. Estudios sistemáticos. 956 págs.
G. E. WRIGHT: Arqueología Bíblica. 402 págs. y 220 ilustraciones.
R. DE VAUX: Historia Antigua de Israel. 2 tomos. 454 y 366 págs.
W. EICHRODT: Teología del Antiguo Testamento. 2 tomos. 478 y 536 págs.
M. NOTH: El mundo del Antiguo Testamento. 400 págs.
J. JEREMÍAS: Jerusalén en tiempos de Jesús. Estudio económico y social del
mundo del Nuevo Testamento.
J. LEIPOLDT/W. GRUNDMANN: El mundo del Nuevo Testamento. 3 tomos.
I. Estudio histórico-cultural. 750 págs.
II. Textos y documentos. 447 págs.
III. Ilustraciones. 80 págs. y 323 ilustraciones.
EDICIONES CRISTIANDAD
Huesca, 30-32
Publicó esta obra la Editorial CONTENIDO
AI.FRED TÓPELMANN, Berlín "1962
con el título
DIE WELT DES ALTEN TESTAMENTS
Einführung in die Grenzgebiete der
alttestamentlichen Wissenschaft
Lo tradujo del alemán
J. ALONSO ASENJO, OMI
Esta edición castellana fue actualizada por
J. GONZÁLEZ ECHEGARAY
Director del Museo de Prehistoria
y Arqueología de Santander
Derechos para todos los países de lengua española en
EDICIONES CRISTIAND/AD.
Madrid 1976
Depósito legal: M. 30.220.—1976
T.S.B.N.: 84-7057-101-X
1'rinteJ iu Spain
Prólogo a la cuarta edición alemana 19
PRIMERA PARTE
GEOGRAFÍA DE PALESTINA
I. El estudio de la geografía palestinense 23
1. Historia de las exploraciones, 23.—2. Cartografía, 24.—
3. Descripciones geográficas de Palestina, 25.
Cap. I: Geografía general 29
II. Palestina: nombre y significación 29
1. Historia del nombre, 29.—2. Palestina: significación del
término, 31.
III. Topografía 32
1. Formas del terreno y toponimia actual, 32.—2. Estructura
del terreno, 34.
IV. Dimensiones 45
1. Distancias, 45.—2. Desniveles, 47.
V. Clima : 48
VI. Flora y fauna 53
1. Flora, 53.—2. Fauna, 57.
Cap. II: Historia natural 6l
Vil. Geología 6l
1. Estructura geológica, 61.—2. Riquezas minerales, 63.
VIII. Regiones naturales de Palestina 65
10 Contenido Contenido 11
Cap. III: Palestina como escenario de la historia bíblica 69 nes principales de los distintos períodos culturales, 142.—
4. Excavaciones de los lugares que conocemos por la Biblia,
IX. Nombres bíblicos del país y de sus partes naturales 69 150.
1. Nombres dados al conjunto del país, 69.—2. Nombres de
las partes de Palestina, 73. XVI. Exploración de la superficie 152
XVII. Descubrimientos arqueológicos y tradición literaria 154
X. El asentamiento en el país 82
1. Valor positivo de la arqueología, 154.—2. Limitaciones
1. Territorios de las tribus israelitas, 82.-2. Otros pueblos
de la arqueología, 157.
de Palestina y su contorno, 92.—3. Antiguas vías de co
municación, 99.
Cap. III. Aportación de la arqueología al período de la historia bíblica 159
XI. Divisiones políticas de Palestina 108
1. Período de independencia de Israel, 108.—2. Período de XVIII. Asentamientos 159
dominación extranjera, 114. 1. Emplazamiento de las ciudades, 159.—2. Fortificación de
las ciudades, 160.—3. Puertas de las ciudades, 165.—4. Las
ciudadelas, 166.—5. Las casas, 166.—6. Abastecimiento de
agua, 168.
XIX. La vida doméstica 172
SEGUNDA PARTE 1. Mobiliario, 172.—2. Hogar y horneras, 173.—-3. Vasijas
y molinos, 174.—4. Adornos, 175.
ARQUEOLOGÍA DE PALESTINA
XX. La vida profesional ,. 177
1. Ganadería, agricultura, horticultura, 177.—2. Oficios,
Cap. I: Introducción a la arqueología de Palestina 121
178.—3. Comercio y monedas, 180.
XII. Arqueología de Palestina: concepto e historia 121
XXI. Costumbres funerarias 182
1. Concepto, 121.—2. Historia, 122.
XXII. Santuarios 186
XIII. Bibliografía sobre la arqueología de Palestina 124
XIV. Períodos culturales de Palestina y características principales. 125
1. Período turco, 126.—2. Sultanato mameluco, 127.—3. Las
Cruzadas, 127.—4. Dominación árabe, 128.—5. Período bi
zantino, 129.—6. Período romano, 131.—7. Herodes el
Grande, 133.—8. Período helenístico, 134.—9. Período del
Oriente Antiguo, 135.—10. Las' más antiguas huellas de vida
humana, 138.
Cap. II: Actividad arqueológica en Palestina 139
XV. Excavaciones 139
1. Datación arqueológica, 139.—2. Excavaciones particulares.
Comienzos de la iietiviilml rxcavadoni, I 11,—3. Excavado-
Contenido 13
Cap. IV: Lenguas- 235
TERCERA PARTE
XXX. Lenguas semíticas 235
HISTORIA DEL ORIENTE ANTIGUO
1. Acádico, 235.-2. Cananeo, 236.-3. Arameo, 238.—
4. Árabe, 240.
XXIII. Nota preliminar 195 XXXI. Lenguas no semíticas 240
1. Egipcio, 240.—2. Lenguas indoeuropeas, 241.—3. Len
I: Países 197 guas de origen desconocido, 243.
XXIV. Unidades geográficas 197
1. Valle del Nilo, 197.—2. Mesopotamia, 198.—3. Asia Me Cap. V: Pueblos 245
nor, 200.—4. Arabia meridional, 200.—5. Siria, 201.
XXXII. Razas 245
XXV. Rutas de comunicación 202
XXXIII. Pueblos históricos 246
1. Comunicaciones de los territorios orientales con Siria,
1. Pueblos del valle del Nilo, 246.—2. Pueblos de Mesopo
202.—2. Comunicaciones de los territorios orientales entre
tamia, 247.—3. Hititas, 253.—4. Pueblos de Siria y Pales
sí, 204.
tina, 253.
II: Culturas 205 Cap. VI: Estados 257
XXVI. Rasgos característicos 205 XXXIV. Las grandes potencias 257
1. Egipto, 205.—2. Mesopotamia, 207.—3. Asia Menor, 1. El Estado egipcio, 257.—2. Los Estados de Mesopotamia,
Siria septentrional y Mesopotamia septentrional, 208.— 260.—3. El Estado hitita, 264.—4. El dominio de los Hic-
4. Arabia meridional, 209.—5. Siria, 210. sos, 265.
XXXV. Estados menores 268
XXVII. Estudio de las culturas •..., 210
XXXVI. Ciudades 271
III: Sistemas de escritura y monumentos epigráficos 213
XXVIII. Escrituras ideográficas y silábicas 213 Cap. VII: Pechas '..i. 211
1. Escritura jeroglífica de Egipto, 214.—2. Escritura cunei XXXVII. Cronología ....:. 277
forme, 217.—3. Jeroglíficos hititas, 221.
1. Cronología relativa, 277.—2. Sincronismos, 279.—3. Eras,
281.—4. Cronología absoluta, 282.
XXIX. Escrituras alfabéticas ,., 222
XXXVIII. Sinopsis cronológica de la historia del Antiguó Oriente 283
1. El alfabeto cuneiforme de Ugaíit, 223.—2. La antigua
escritura alfabética de Biblos, 224.—3. Prehistoria de la
escritura alfabética fenicia, 225.—4. Desarrollos posteriores
en las inscripciones sobre piedra, 228.—5. Los óstraca de Cap. VIII: Religiones \.:..... ,.. >-...., 287
Samaría y Lakis, 230.—6. Ulterior evolución de la escritura
i XXXTX. Documentos religiosos 287
alfabética, 232.
14 Contenido Contenido 15
XL. Características fundamentales de la visión y práctica reli XLVII. El texto del Antiguo Testamento en la Iglesia de Occi
giosa 289 dente 344
1. Las antiguas versiones latinas (Vetus Latina), 345.—2. La
XLI. Las religiones en particular „ 295 Vulgata, 347.
1. Egipto, 295.—2. Mesopotamia, 298.—3. Siria-Palestina,
Cap. III: Métodos de la crítica textual 351
300.—4. Hititas, hurritas, iranios, 302.
XLVIII. Alteraciones del texto original 351
1. Errores involuntarios, 352.-2. Alteraciones intencionales
del texto, 355.
XLIX. Evaluación de los resultados de la crítica textual 357
L. Principios de la crítica textual del Antiguo Testamento 359
CUARTA PARTE
1. El texto masorético, base del trabajo crítico, 360.—
EL TEXTO DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2. Debe preferirse la lectura más difícil, 361.—3. Conje
turas, 361.—4. Atención a la métrica, 362.
XLII. Nota preliminar 307 Cuadro cronológico de la historia del Oriente Antiguo 364
Abreviaturas utilizadas 368
Cap. I: La transmisión del texto en la Sinagoga 309
índice de citas bíblicas 371
XLIII. La transmisión del texto hebreo 309
índice de palabras y nombres hebreos 377
1. El texto masorético, 309.—2. Prehistoria del texto maso-
índice de palabras y nombres árabes 381
rético. Puntuación palestinense y transmisión textual ba
bilónica, 313.—3. El texto consonantico, 315.—4. El Pen índice analítico 387
tateuco samaritano, 320.
XLIV. Versiones a otras lenguas 321
1. Versiones al arameo, 321.—2. Versiones al griego, 323.—
3. Posible versión al siríaco, 327.
Cap. II: La transmisión del texto en la Iglesia cristiana •.. 329
XLV. El texto del Antiguo Testamento en la Iglesia oriental. Los
Setenta "329
1. Manuscritos de los Setenta, 330.—2. Recensiones de los
Setenta, 333.—3. Carácter de los LXX. Extensión y orden
de sus libros, 337.—4. Ediciones ¡impresas de los Setenta,
339.
XLVI. El texto del Antiguo Testamento en las Iglesias de Oriente. 340
1. Versiones siríacas, 341.—2. Otras versiones, 343.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
1. Mapa general de Palestina 33
2. Estructura geológica de Palestina. Corte transversal de la Palestina Me
ridional 62
3. La ocupación de Palestina 87
4. A. Muro ciclópeo de los cimientos del muro de glacis de Jericó 163
B. Sección de muro del período antiguo de la Edad del Hierro de
tell el-fül 163
C. Muro del llamado «estrato salomónico» de Meguiddó 163
D. Muros del palacio real o ciudadela de la Samaría de la época de la
monarquía israelita 163
E. Muro helenístico de la ciudadela de Bet-Sur 163
F. Sección del muro herodiano que rodea el recinto del templo de Je-
rusalén («Muro de las Lamentaciones») 163
5. A. Santuario del Bronce Antiguo en et-tell, junto a dér dubwán 189
B. Templo del Bronce Medio de tell baláta (Siquem) 189
C. Templo de Jasor: plano del templo correspondiente al Bronce Re
ciente 189
6. Mapa general del Oriente Antiguo 199
7. A. Jeroglíficos egipcios 219
B. Texto cuneiforme asirio 219
C. Jeroglíficos «hititas» 219
8. A. Comienzo de la inscripción del sarcófago de Ahiram 227
B. Comienzo de la inscripción de Siloé 227
9. Ostracon 28 de Samaría 230
10. Ostracon 2 de Lakis •. 231
PROLOGO A LA CUARTA EDICIÓN ALEMANA
Esta edición presenta una revisión completa de la obra original. Pero
no han cambiado en lo esencial ni la perspectiva ni las características ni,
por tanto, la disposición general o particular de la obra.
Se ha querido sobre todo seguir el compás de los estudios más recien
tes e incorporar nuevos descubrimientos y conocimientos. Un libro como
el presente no puede ser nunca completamente actual, debido al rápido
avance del trabajo científico en los numerosos campos del saber que han
de tomarse en consideración. Aún durante la impresión de la nueva edi
ción ha aparecido nuevo material *.
Novedad es la adición, en el apartado X, 3, de una sección especial
sobre las vías de comunicación de Palestina en la Antigüedad, porque
pienso que las comunicaciones y las relaciones comerciales tienen impor
tancia para la geografía histórica de un país.
Se han suprimido en la nueva edición las láminas que contenían las
precedentes. Existen hoy tantas publicaciones con material ilustrativo de
la historia y de la vida actual en Palestina y en los países del Antiguo
Oriente, que la presentación de láminas en número reducido pierde su
razón de ser. Por otra parte, la multiplicación de las láminas cambiaría
las características del libro.
Agradezco a mis colaboradores científicos, B. Diebner y H. Schult,
la colaboración infatigable y leal en el trabajo de corrección. H. Schult
llevó admirablemente a cabo la pesada tarea de la preparación de los
índices.
M. N.
Bonn, julio de 1962.
* N. del T.—El autor resumió brevemente en un suplemento lo que juzgó de
importancia en estos nuevos trabajos. Se incorpora en el texto en la presente edición
castellana..
PRIMERA PARTE
GEOGRAFÍA DE PALESTINA