Table Of ContentEL MEJORAMIENTO HUMANO
AVANCES, INVESTIGACIONES Y REFLEXIONES ÉTICAS Y
POLÍTICAS
CÉSAR ORTEGA ESQUEMBRE
ANDRÉS RICHART PIQUERAS
VÍCTOR PÁRAMO VALERO
CHRISTIAN RUÍZ RUBIO
(Editores)
Imagen de la portada
Título "Bio-3". Autor: Anders Bang
© Los autores
Editorial Comares, S.L.
Polígono Juncaril
C\ Baza, parcela 208
18220 Albolote (Granada)
Telf.: 958 465 382
http://www.editorialcomares.com • E-mail: [email protected]
https://www.facebook.com/Comares • https://twitter.com/comareseditor
ISBN: 978-84-9045-364-3 • Depósito legal: Gr. 1.666/2015
Impreso en España
ÍNDICE
Prólogo………………………………………………………………………………………15
Adela Cortina, Juan Carlos Siurana
1. Mejoramiento humano: Sesiones plenarias y mesas redondas:
Mejora humana:
Mejoramiento humano: ¿de qué estamos hablando?......................................................20
Diego Gracia
La mejora de la atención sanitaria y el mejoramiento humano………………………..31
Josep M. Busquets Font
Cuestiones éticas en el ámbito científico:
La hormona del crecimiento y los riesgos del mejoramiento……………………….…38
Fernando Calvo Rigual, Natividad Pons Fernández, Lidia Blasco González
Investigar en enfermería: Un compromiso ético y profesional………………………..48
Julio Fernández
La neurociencia y la identidad: Un debate abierto………………………………….....57
Arleen Salles
De la discordancia entre los cambios tecnológicos y los cambios conceptuales en la
neurociencia actual…………………………………………………………………….67
Fernando Moya
Las implicaciones éticas de la nanomedicina………………………………………….82
Hans H. Riese
Neurofármacos y mejora humana……………………………………………………...94
Lydia Feito
La ética en el ámbito político y educativo:
Neuroeducación en virtudes cordiales………………………………………………..108
María José Codina Felip
Ética del humor en la política y en la educación……………………………………..118
Juan Carlos Siurana
2. Bioética, biotecnología y mejora humana:
El papel de la biotecnología en el mejoramiento humano:
El debate sobre el mejoramiento humano en la bioética norteamericana……………128
Manuel Jesús López Baroni
¿Un nuevo horizonte de mejora biotecnológica? Desafíos ético-políticos de la biología
sintética como tecnología de mejora…………………………………………………138
Jordi Maiso
¿Puede la biotecnología agraria mejorar nuestro medio ambiente y la calidad de vida de
las personas?.................................................................................................................152
Sagrario Molés Nieto
Mejora genética y teoría crítica. Hacia una reflexiva orientación del progreso
técnico………………………………………………………………………………..163
César Ortega Esquembre
Dopaje, tecnociencia y transhumanismo:
Dopaje y mejoramiento humano: Percepción en alumnos de 2º curso de grado en
ciencias de la actividad física y del deporte………………………………………….173
María del Carmen Ballester Zapata, Juan Martínez Hernández, María del Carmen
Vázquez Guerrero, Ana Llamas Bonillo
Smart-health, Smart-city y poder: La vida del Nuevo ciudadano……………………185
Victoria Ramos González, Alberto Jiménez Revolware
Análisis de los cambios sociales a partir de los avances en ciencia y tecnología:
Dimorfismo sexual del cerebro de niño y niña, de hombre y mujer y sus tendencias de
comportamiento en internet…………………………………………………………..194
Salvador Mérida Donoso, María de los Ángeles Crespo Sánchez-Cañamares,
Francisco Javier Romero Gómez, Ignacio Gil Pechuán
Consideraciones bioéticas y biopolíticas acerca del transhumanismo……………….205
Raúl Villarroel
Intensificadores cognitivos y drogas inteligentes:
¿El mejoramiento humano a través de los psicofármacos? Un alegato en favor del
empoderamiento hermenéutico-ético de las personas frente a la medicalización de la
vida…………………………………………………………………………………...218
Javier Gracia Calandín
Psicoestimulantes en la infancia. ¿Medicalización o Mejoramiento?..........................227
Gema Pedrón Marzal, Fernando Calvo Rigual, Beatriz Beseler Soto, Joana Quilis
Olivares
Medicamentos y otras sustancias químicas utilizadas en el mejoramiento
humano……………………………………………………………………………….238
Cristina Sangrador Pelluz, Diana González Bermejo, Enrique Soler Company
3. Neurociencias y ética:
La relación entre ética y neurociencia:
Si es cierto que el poder corrompe, ¿qué efectos tiene sobre nuestro cerebro?
Sugerencias desde la investigación en Neurociencia………………………………...251
Roger Muñoz Navarro
El lugar de las emociones en el marco neurocientífico:
¿Por qué son importantes las emociones para el mejoramiento moral?.......................265
Lidia de Tienda Palop
Sobre la educación de las emociones………………………………………………...275
Marta Gil
La dimensión religiosa en el marco de las neurociencias y el mejoramiento
humano:
Los correlatos genéticos y neurológicos de la espiritualidad. ¿El origen biológico de la
religión?........................................................................................................................286
Jesús A. Fernández Zamora
Nuevas aportaciones de la psicología moral
Las creencias epistemológicas en los estudiantes universitarios con los nuevos planes
de estudios……………………………………………………………………………296
Ana I. Córdoba, Lucía I. Llinares Insa, Anna Simó, Manuel Martí Vilar
Proceso de selección bibliográfica: Bases neurobiológicas del razonamiento
moral.............................................................................................................................308
María Cuñat Agut, Juan José Martí Noguera
Fomento de la interacción social (conducta prosocial): Correlatos neurobiológicos en el
trastorno de espectro autista………………………………………………………….319
Yenise Martínez Govin, Manuel Martí-Vilar, Sonia Martínez Sanchis
Procesos psicológicos y conducta prosocial. Innovación docente en el EEES………336
Manuel Martí-Vilar, Juan José Martí Noguera, Licía I. Llinares Insa, Ana I. Córdoba
4. Contribuciones desde la ética y la teoría política:
Revisiones actuales de las teorías éticas:
Retórica del mejoramiento humano en Nietzsche: Fuentes e interpretación……...…351
Francisco Arenas-Dolz
Explorando otra manera cinematográfica de abordar el perfeccionismo moral de
Stanley Cavell………………………………………………………………………...362
Enric Antoni Burgos Ramírez
Individualidade e autonomía…………………………………………………………371
Mauro Cardoso Simões
La categoría de nos en Juan David García Bacca y la importancia de Antonio
Machado……………………………………………………………………………...380
Xavier Gimeno Monfort
Nietzsche contra Kant. Ficcionalismo moral y crítica del lenguaje en
Nietzsche………………………………………………………………………….….389
Pedro A. Viñuela Villa
Reflexiones ético-políticas sobre el mejoramiento de la sociedad futura:
Principios éticos y obligaciones para garantizar la transparencia y el buen
gobierno…....................................................................................................................399
María de los Ángeles Fernández Scagliusi
Igualdad compleja, desigualdad simple y exclusión…………………………………410
Josué Gil Soldevilla
Renta básica, austericidio y salud mental…………………………………………….419
Javier Méndez-Vigo Hernández
El ser humano como «esencia abierta» en la antropología de Zubiri…………………429
Jesús Pons Dominguis
Revisiones y ampliaciones de la ética del discurso:
Una lectura crítica del principio de subsidiariedad en la propuesta de constitución
cosmopolita de J. Habermas………………………………………………………….437
Mikel Arteta
Implicaciones éticas del reconocimiento en las relaciones afectivas primarias en la obra
de Axel Honneth……………………………………………………………………...448
Alfonso Fabregat Rosas
La actualidad de la ética hermenéutica:
Pensando el mejoramiento humano desde Ortega y Gasset……………………….…459
Marcos Alonso Fernández
Más allá del lobo: MacIntyre y la vulnerabilidad antropológica……………………..469
José Luis García Martínez
La hermenéutica crítica ante el problema de la obligación moral……………………478
Víctor Páramo Valero
La relación paciente-médico desde un enfoque hermenéutico……………………….488
Bárbara Margarita Resendis Caraza
Una democracia de oradores…………………………………………………………497
Christófilo
La democracia deliberativa, participativa y el mejoramiento del sistema
democrático:
Los nuevos retos del socialismo y el mejoramiento de la democracia……………….506
Enrique Herreras
5. Bioética en el ámbito médico:
Bioética fundamental:
¿Peregrinaje sin paisaje? Límites de la antropología orteguiana……………………..519
Joshua Beneite Martí
La deliberación en los comités de ética asistencias: Phrónesis, no technē………..…530
Pedro Jesús Pérez Zafrilla
Bioética clínica:
El consentimiento informado y los derechos sexuales reproductivos………………..542
Soledad Arnau Ripollés
Los comités de ética en los sistemas sanitarios:
Contribución de los comités de bioética al mejoramiento ético en las prácticas de la
salud: Experiencias en Brasil y España………………………………………………553
Doris Gomes, Juan Carlos Siurana Aparisi
Mejora de la calidad en la resolución de casos por el comité de ética (cea) del sector de
Teruel con la aplicación de estrategias narrativas……………………………………563
Concha Gómez Cadenas, Jesús Herrero Vicente, Lorena Pereyra Grustán, Montse
García Sanz, Marta Agudo Rodrigo, Victoria Herrando Vicente, Etel Carod Benedico
El derecho a la objeción de conciencia sanitaria en las últimas reformas
legislativas……………………………………………………………………………578
Juan María Martínez Otero
En torno a una bioética relacional y del reconocimiento: Las aportaciones de Pierpaolo
Donati y Axel Honneth al futuro de la bioética……………………………………....587
Raúl Francisco Sebastián Solanes
Los comités de ética asistencias como promotores de salud…………………………597
T. Ventura, B. Babiano, M. Nebot, M.A. Quintanilla, P. Vela
Cuestiones éticas en el inicio de la vida:
La controvertida maternidad subrogada o gestación por sustitución: Status quaestionis
en el ordenamiento jurídico español y perspectivas de futuro……………………….607
Juan Pablo Murga Fernández
Description:Los correlatos genéticos y neurológicos de la espiritualidad. ¿El origen Implicaciones éticas del reconocimiento en las relaciones afectivas primarias en la obra de Axel La actualidad de la ética hermenéutica: . El programa de filosofía para niños (fpn) como herramienta para el mejoramien