Table Of ContentEEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
~~11~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
GGLLEENNNN CCOOOOPPEERR
E
L LIBRO
DE
LAS ALMAS
~~22~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
˝˝NNDDIICCEE
RREESSUUMMEENN...................................................................................5
PPRR(cid:211)(cid:211)LLOOGGOO...................................................................................6
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 11...............................................................................11
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 22...............................................................................16
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 33...............................................................................22
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 44...............................................................................26
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 55...............................................................................38
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 66...............................................................................48
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 77...............................................................................51
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 88...............................................................................54
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 99...............................................................................61
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1100.............................................................................66
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1111.............................................................................71
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1122.............................................................................76
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1133.............................................................................80
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1144.............................................................................89
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1155.............................................................................95
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1166...........................................................................102
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1177...........................................................................108
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1188...........................................................................117
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 1199...........................................................................125
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2200...........................................................................135
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2211...........................................................................142
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2222...........................................................................151
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2233...........................................................................158
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2244...........................................................................168
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2255...........................................................................171
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2266...........................................................................179
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2277...........................................................................190
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2288...........................................................................198
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 2299...........................................................................208
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3300...........................................................................216
~~33~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3311...........................................................................225
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3322...........................................................................237
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3333...........................................................................243
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3344...........................................................................249
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3355...........................................................................255
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3366...........................................................................259
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3377...........................................................................266
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3388...........................................................................272
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 3399...........................................................................284
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 4400...........................................................................294
CCaapp(cid:237)(cid:237)ttuulloo 4411...........................................................................299
EEPP˝˝LLOOGGOO.................................................................................301
AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS..............................................................306
~~44~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
RREESSUUMMEENN
La nueva novela del autor de La biblioteca de los muertos
plantea un nuevo y aœn mÆs estremecedor reto: Encontrar un
libro que revela el destino œltimo de la humanidad.
¿QuØ har(cid:237)as si conocieras la fecha del fin del mundo?
Cuando un hombre a las puertas de la muerte encarga a Will
Piper la bœsqueda de un libro, el ex agente del FBI no lo duda
un instante. Un libro antiguo en el que va a descubrir un secreto
estremecedor: una misteriosa ep(cid:237)stola escrita por FØlix, el
œltimo superior de la abad(cid:237)a de Vectis, deja constancia de los
extraæos acontecimientos relacionados con la biblioteca de los
muertos y revela la naturaleza de la œltima fecha registrada: el 9
de febrero de 2027...el fin de la humanidad.
Will deberÆ enfrentarse, entonces, a un dilema moral de
dif(cid:237)cil soluci(cid:243)n: revelar a la humanidad una verdad aterradora
o callar para siempre.
~~55~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
PPrr(cid:243)(cid:243)llooggoo
DespuØs de treinta aæos largos en el negocio de los libros raros, Toby Parfitt se
hab(cid:237)a dado cuenta de que los œnicos momentos en que lo embargaba la emoci(cid:243)n era
cuando met(cid:237)a delicadamente las manos en una de las cajas reciØn llegadas de la zona
de carga.
La sala de admisi(cid:243)n y catalogaci(cid:243)n de la casa de subastas Pierce & Whyte estaba
en un s(cid:243)tano, totalmente aislada del trÆfico ensordecedor de Kensington High Street,
en Londres. A Toby le complac(cid:237)a el silencio de aquel antiguo y confortable taller, con
sus mesas de roble pulidas, los flexos regulables y los taburetes acolchados. No se o(cid:237)a
mÆs que el agradable crujido de las tiras de papel de embalar que Øl sacaba a
puæados y tiraba a la papelera, hasta que, de forma desconcertante, una respiraci(cid:243)n
asmÆtica acompaæada de un resuello ahogado lo interrumpieron.
Al alzar la mirada, vio el rostro salpicado de manchas de Peter Nieve. Lo salud(cid:243)
de mala gana con un leve movimiento de cabeza. Por desgracia, el placer del
descubrimiento se hab(cid:237)a ido al garete. Toby no pod(cid:237)a decirle al joven que se largara,
¿o s(cid:237)?
(cid:151)Me han dicho que ha llegado el lote de Cantwell Hall (cid:151)dijo Nieve.
(cid:151)As(cid:237) es. Acabo de abrir la primera caja.
(cid:151)Espero que hayan llegado las catorce.
(cid:151)¿Por quØ no las cuentas para cerciorarte?
(cid:151)Eso mismo voy a hacer, Toby.
La informalidad lo sacaba de quicio. «Toby.» Nada de «seæor Parfitt». Ni de
«seæor». Ni siquiera «Alistair». Toby, el nombre que empleaban sus amigos. No cab(cid:237)a
duda de que los tiempos hab(cid:237)an cambiado (cid:151)a peor(cid:151), pero Øl no ten(cid:237)a fuerzas
suficientes para luchar contra la corriente. Si un empleado que llevaba menos de dos
aæos all(cid:237) se sent(cid:237)a con derecho a llamar «Toby» al director del Departamento de
Libros Antiguos, Øl lo soportar(cid:237)a estoicamente. Costaba encontrar a personas
preparadas, y el joven Nieve, que se hab(cid:237)a licenciado en un s(cid:243)lido segundo lugar de
su promoci(cid:243)n por la facultad de Historia del Arte de Manchester, era lo mejor que se
~~66~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
pod(cid:237)a conseguir por veinte mil libras en los tiempos que corr(cid:237)an. Al menos el joven se
pon(cid:237)a todos los d(cid:237)as una camisa limpia y una corbata para ir al trabajo, aunque
llevaba unos cuellos demasiado generosos para su esmirriado pescuezo, con lo que
parec(cid:237)a que su cabeza estuviera unida a su torso con un palo.
Toby apret(cid:243) la mand(cid:237)bula mientras lo o(cid:237)a contar en voz alta, de forma pausada e
infantil, hasta catorce.
(cid:151)EstÆn todas.
(cid:151)CuÆnto me alegro.
(cid:151)Martin dijo que la mercanc(cid:237)a te iba a gustar.
Toby ya casi nunca realizaba visitas a domicilio. Eso se lo dejaba a Martin Stein,
el subdirector de su departamento. Lo cierto era que odiaba el campo y no sal(cid:237)a de la
ciudad a menos que lo llevaran a rastras, pataleando y gritando. En ocasiones, algœn
cliente pose(cid:237)a autØnticas joyas y Pierce &Whyte intentaba engatusarlo para
arrebatÆrselo a Christie’s o a Sotheby’s. «Descuida (cid:151)le hab(cid:237)a dicho Toby a su director
ejecutivo para tranquilizarlo(cid:151), si me llega el rumor de que por ah(cid:237), en provincias,
alguien tiene un segundo infolio de Shakespeare o un buen ejemplar de Brontº o de
Walter Raleigh, me abalanzarØ sobre Øl a la velocidad de la luz, aunque estØ en
Shropshire.» Por lo que le hab(cid:237)an dado a entender, el tesoro de Cantwell conten(cid:237)a
piezas entre aceptables y mediocres, pero Stein le hab(cid:237)a asegurado que quedar(cid:237)a
encantado con la variedad del material.
Lord Cantwell era uno de sus clientes t(cid:237)picos; un anacronismo andante que
luchaba por conservar su ruinosa residencia de campo vendiendo peri(cid:243)dicamente
algunos muebles, cuadros, libros y cuberter(cid:237)as para mantener a raya al fisco y evitar
que su fortuna se esfumase. El viejo mandaba sus piezas mÆs valiosas a una de las
casas de subastas principales, pero la reputaci(cid:243)n de Pierce & Whyte en el terreno de
los libros, los mapas y los aut(cid:243)grafos supon(cid:237)a una ventaja para hacerse con esa tajada
del pastel de Cantwell.
Toby se llev(cid:243) la mano al bolsillo interior de su americana entallada Chester
Barrie y extrajo unos guantes blancos de algod(cid:243)n fino. DØcadas atrÆs, su jefe lo hab(cid:237)a
enviado a su sastre de Savile Row y, desde entonces, Toby vest(cid:237)a los trajes de los
mejores materiales que se pod(cid:237)a permitir. El atuendo era importante, y el cuidado
personal tambiØn. Siempre llevaba el hirsuto bigote pulcramente arreglado, y sus
visitas al barbero todos los martes a la hora del almuerzo manten(cid:237)an el corte de su
cabello entrecano perfecto.
Se puso los guantes con ademÆn de cirujano y se inclin(cid:243) sobre el primer volumen
que ten(cid:237)a a la vista.
(cid:151)Bien. Veamos quØ tenemos aqu(cid:237).
~~77~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
Los lomos de la fila superior conformaban una serie. Toby sac(cid:243) el primer libro.
(cid:151)¡Ah! Los seis volœmenes de la Historia de la conquista normanda de Inglaterra de
Freeman, escrita entre 1877 y 1879, si mal no recuerdo. (cid:151)Levant(cid:243) la tapa
encuadernada en tela y abri(cid:243) el libro por la portada(cid:151). ¡FantÆstico! Primera edici(cid:243)n.
¿Y el resto de la obra?
(cid:151)Todos son primeras ediciones, Toby.
(cid:151)Bien, bien. Deber(cid:237)an tener un precio de salida entre seiscientas y ochocientas
libras. No es raro que los volœmenes sean de ediciones distintas, ¿sabes?
Coloc(cid:243) los seis libros con cuidado uno al lado del otro y valor(cid:243) su estado antes
de devolverlos a la caja.
(cid:151)Aqu(cid:237) hay algo un poco mÆs antiguo. (cid:151)Era una vieja Vulgata, publicada en
Amberes en 1653, encuadernada en una suntuosa y gastada piel de becerro, con
nervios dorados en el lomo(cid:151). Bonita pieza (cid:151)murmur(cid:243) con arrobo(cid:151). Calculo que
ofrecerÆn entre cincuenta y doscientas por ella.
Se mostr(cid:243) menos entusiasta respecto a los siguientes volœmenes, ediciones mÆs
recientes y algo maltrechas de Ruskin y Fielding; en cambio se emocion(cid:243) bastante
con el Diario de un viaje por una parte de la cordillera nevada de las montaæas Himalaya y a
las fuentes de los r(cid:237)os Yamuna y Ganges, de Fraser, del aæo 1820, una primera edici(cid:243)n
inmaculada.
(cid:151)¡Hac(cid:237)a aæos que no ve(cid:237)a uno de estos en tan buen estado! ¡QuØ maravilla!
ValdrÆ tres mil, como m(cid:237)nimo. Esto me levanta la moral. Dime, ¿por casualidad no
figura algœn incunable en la colecci(cid:243)n? (cid:151)Por la expresi(cid:243)n de perplejidad del joven,
Toby supo que le estaba pidiendo peras al olmo(cid:151). Incunables. Libros impresos en
Europa antes de 1501. ¿Te suena?
El joven, visiblemente afectado por la irritabilidad de Toby, se sonroj(cid:243)
avergonzado.
(cid:151)Ah, ya. Lo siento. No hay ningœn incunable. S(cid:237) que hab(cid:237)a algo que parec(cid:237)a
antiguo, pero estaba escrito a mano. (cid:151)Apunt(cid:243) con el dedo al interior de la caja,
servicial(cid:151). Ah(cid:237) estÆ. A su nieta no le hac(cid:237)a demasiada gracia deshacerse de Øl.
(cid:151)¿La nieta de quiØn?
(cid:151)De lord Cantwell. Ten(cid:237)a un cuerpazo...
(cid:151)No tenemos por costumbre hacer comentarios sobre los cuerpos de nuestros
clientes (cid:151)lo reprendi(cid:243) Toby con severidad mientras extend(cid:237)a el brazo hacia el grueso
lomo del libro.
Era sorprendentemente pesado; tuvo que utilizar las dos manos para sacarlo con
cuidado y depositarlo sobre la mesa.
~~88~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
Incluso antes de abrirlo, not(cid:243) que se le aceleraba el pulso y que se le secaba la
boca. Algo en ese libro grande y compacto pon(cid:237)a en alerta sus instintos. La
encuadernaci(cid:243)n era de piel de becerro vieja, suave y moteada, del color del cacao con
leche. Desped(cid:237)a un ligero olor afrutado a moho viejo y humedad. Sus dimensiones
eran colosales: cuarenta y cinco cent(cid:237)metros de largo, treinta de ancho y por lo menos
doce cent(cid:237)metros de grosor; un par de millares de pÆginas, sin duda. En cuanto al
peso, Toby se imagin(cid:243) levantando un paquete de azœcar de dos kilos. El volumen
pesaba mucho mÆs. No ten(cid:237)a marcas mÆs que en el lomo, unos nœmeros grandes
grabados a mano en la piel con incisiones profundas: «1527».
Toby se sorprendi(cid:243), con cierto distanciamiento, al ver que, cuando se dispuso a
levantar la tapa, la mano derecha le tembl(cid:243). El lomo se hab(cid:237)a reblandecido con el uso,
pero no cruji(cid:243). Hab(cid:237)a una guarda de color crema, sencilla, sin adornos, encolada a la
piel. El volumen no ten(cid:237)a ni frontispicio ni portada. La primera pÆgina, de color
mantequilla y de tacto Æspero e irregular, estaba repleta de garabatos escritos con
pluma y tinta negra y dispuestos en apretados renglones, en filas y columnas sin
ninguna introducci(cid:243)n. Por lo menos hab(cid:237)a cien nombres y fechas. Toby absorbi(cid:243) gran
cantidad de informaci(cid:243)n visual antes de pasar la pÆgina. Y luego otra. Y otra. Abri(cid:243)
directamente el libro por la mitad. Ech(cid:243) un vistazo a varias pÆginas del final; luego a
la œltima. Intent(cid:243) realizar un cÆlculo mental rÆpido, pero como no hab(cid:237)a paginaci(cid:243)n,
no pod(cid:237)a ser muy preciso: en todo el libro figuraban mÆs de cien mil nombres.
(cid:151)Asombroso (cid:151)susurr(cid:243).
(cid:151)Martin no ha sabido descifrarlo. Cree que es una especie de censo. Ha dicho
que a lo mejor tœ tendr(cid:237)as alguna idea.
(cid:151)Tengo montones de ideas. Por desgracia, son incompatibles. F(cid:237)jate en las hojas.
(cid:151)Cogi(cid:243) una y la separ(cid:243) de las demÆs(cid:151). Esto no es papel, ¿sabes? Es vitela, un
material de mucha calidad. No estoy seguro, pero creo que es papel vitela uterino, la
crŁme de la crŁme. Sol(cid:237)a hacerse con piel de ternero nonato: la pon(cid:237)an en remojo, la
trataban con cal, eliminaban el pelo y la estiraban. Lo normal era emplearla para los
mejores manuscritos iluminados, no para un maldito censo de poblaci(cid:243)n.
Iba pasando las pÆginas, haciendo comentarios y apuntando aqu(cid:237) y allÆ con el
dedo (cid:237)ndice enguantado.
(cid:151)Es una cr(cid:243)nica de nacimientos y muertes. Mira esta entrada: «Nicholas
Amcotts, trece uno mil quinientos veintisiete Natus». Al parecer estÆ diciendo que un
tal Nicholas Amcotts naci(cid:243) el 13 de enero de 1527. Simple y claro. Pero f(cid:237)jate en la
siguiente entrada. La misma fecha, Mors, es de una muerte, pero aqu(cid:237) aparecen
caracteres chinos. Y en la siguiente, otra muerte, Kaetherlin Banwartz, sin duda un
nombre germÆnico, y luego este otro de aqu(cid:237). Si no me equivoco, es Ærabe.
~~99~~
EEll lliibbrroo ddee llaass aallmmaass GGlleennnn CCooooppeerr
En menos de un minuto, hab(cid:237)a encontrado nombres griegos, portugueses,
italianos, franceses, espaæoles e ingleses, as(cid:237) como mœltiples palabras desconocidas
escritas en caracteres cir(cid:237)licos, hebreos, griegos y chinos. Hab(cid:237)a idiomas que Toby no
acertaba a identificar. Farfull(cid:243) algo sobre dialectos africanos. Junt(cid:243) las puntas de los
dedos enfundados en los guantes mientras pensaba.
(cid:151)¿QuØ ciudad tendr(cid:237)a en 1527 una poblaci(cid:243)n tan diversa, por no decir tan
densa? ¿Y quØ hay de la vitela y de esta encuadernaci(cid:243)n mÆs bien primitiva? Me da
la impresi(cid:243)n de que esto es bastante anterior al siglo XVI. Decididamente tiene un
cariz medieval.
(cid:151)Pero estÆ fechado en 1527.
(cid:151)S(cid:237), bueno. Ya he tomado nota de ello. Aun as(cid:237), es la impresi(cid:243)n que tengo, y
suelo hacer caso a mi intuici(cid:243)n. Tœ tambiØn deber(cid:237)as. Creo que tendremos que pedir
la opini(cid:243)n de los colegas acadØmicos.
(cid:151)¿CuÆnto vale?
(cid:151)No tengo la menor idea. Sea lo que sea, es un art(cid:237)culo especial, una rareza, algo
œnico. A los coleccionistas les gustan las piezas œnicas. No es momento de
preocuparse demasiado por su valor. Creo que nos irÆ bastante bien con este
ejemplar. (cid:151)Llev(cid:243) con cuidado el libro al extremo mÆs alejado de la mesa y lo coloc(cid:243)
en un lugar de honor, separado de los demÆs(cid:151). Revisemos el resto del material de
Cantwell, ¿te parece? Tœ te encargarÆs de hacer el inventario del lote en el ordenador.
Cuando termines, quiero que revises cada una de las pÆginas de todos los libros en
busca de cartas, aut(cid:243)grafos, sellos, etcØtera. No queremos que nuestros clientes se
lleven regalos a cambio de nada, ¿verdad?
Por la tarde, cuando hac(cid:237)a rato que el joven Nieve se hab(cid:237)a ido, Toby baj(cid:243) de
nuevo al s(cid:243)tano. Pas(cid:243) rÆpidamente junto a la colecci(cid:243)n de Cantwell, distribuida en
tres largas mesas. En aquel instante aquellos volœmenes le interesaban tanto como
una pila de prensa rosa antigua. Se fue directo hacia el libro que hab(cid:237)a ocupado sus
pensamientos durante todo el d(cid:237)a y pos(cid:243) despacio las manos sin guantes sobre la
suave piel de la cubierta. MÆs adelante asegurar(cid:237)a con insistencia que en aquel
momento experiment(cid:243) una especie de conexi(cid:243)n f(cid:237)sica con el objeto inanimado; algo
impropio de un hombre poco dado a tonter(cid:237)as de ese tipo.
(cid:151)¿QuØ eres? (cid:151)le pregunt(cid:243) en voz alta. Se cercior(cid:243) de que estaba solo, pues
supon(cid:237)a que hablar con libros podr(cid:237)a perjudicar su carrera en Pierce & Whyte(cid:151). ¿Por
quØ no me cuentas tus secretos?
~~1100~~