Table Of ContentUNIVERSIDA D NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y
EDUCACIÓN
SECCIÓN DE POSTGRADO
“EL JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA
COGNITIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL
IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS EN NIÑOS DE 5 AÑOS
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR THE
PATHWAY, CAJAMARCA AÑO 2015”
Tesis
Presentada para obtener el Grado Académico de Maestro en Ciencias de
la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva.
POR:
RODAS ROMÁN, ROXANA JANNET.
Lambayeque – Perú
2018
“EL JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA COGNITIVA PARA
MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS EN
NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
THE PATHWAY, CAJAMARCA AÑO 2015”
PRESENTADA POR:
………………………………… ……………………………...
RODAS ROMÁN, Roxana Jannet CARDOSO MONTOYA, César Augusto
Autora Asesor
APROBADA POR:
…………………………………….
M.Sc Carlos Alberto Horna Santa Cruz
Presidente
……………………………………..
Dra. Miriam Francisca Valladolid Montenegro
Secretaria
……………………………………..
Dr. Manuel Bances Acosta
Vocal
Dedicatoria
A Dios, por permitirme llegar a este
momento tan especial en mi vida.
A mis padres, por sus consejos, y apoyo incondicional. A mis
hermanos por comportarse como verdaderos amigos.
A mi querido esposo por brindarme comprensión, cariño y amor. A
mis amados hijos, motivación e inspiración para superarme cada día
más y luchar a fin de que la vida nos depare un mejor futuro.
Roxana Jannet.
1
Agradecimiento
A mi asesor de Tesis, Cardoso Montoya, César Augusto, por su
orientación, y motivación fundamentales para culminar este informe
de investigación mis profesores, cuyos saberes contribuyeron al
desarrollo de mi formación profesional. ,
Roxana Jannet
2
ÍNDICE
Dedicatoria…………………………………………………………….…………1
Agradecimiento……………………………………………………..……...……2
Resumen…………………………………………………………….………...…5
Abstract……………………………………………………………….………..…7
Introducción…………………………………………………………..…….……9
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..………………………..……………….11
1.1. Ubicación del departamento.………………………………….……...13
1.1.1. Referencias Institucionales…………………………………….…13
1.2. Como surge el problema. Descripción del problema. Evolución y
tendencias………………………………………………………………15
1.2.1. Como surge el problema………………………...………….……15
1.2.2. Descripción del problema………………………………...………18
1.2.3. Evolución y tendencias……………………………………………20
1.3. Características del problema………………………………...….……23
1.4. Metodología empleada………………………………………..………26
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO…………………………………………………….………29
2.1. Antecedentes de estudio…………………………………………………30
2.2. Base teórica…………………………………………..………...…………39
2.3. Marco conceptual…………………………………..…………..…………70
3
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y PROPUESTA…………………….……………………….75
3.1. Referentes empíricos……………………..……………………..……….76
3.2. Propuesta……………………………..…………………………...………88
3.2.1. Realidad problemática………...…………………………….…88
3.2.2. Objetivo de la propuesta……………………………...….……89
3.2.3. Fundamentación………………..………………...………….…90
3.2.4. Estructura……………………….………………….……………96
3.2.5. Cronograma……………………….……………………...……115
3.2.6. Presupuesto………………………….………………..………116
3.2.7. Financiamiento………………………..……………………….117
CONCLUSIONES……………………………………………………….……118
RECOMENDACIONES………………………………………………………119
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………120
ANEXOS………………………………………………………………………123
4
RESUMEN
La presente investigación aborda en forma sencilla y sintetizada
diferentes aspectos relacionados con el juego de roles, y el
desarrollo integral de los niños en la edad preescolar.
Como la escuela juega un espacio muy importante pues garantiza la
formación integral de los niños y favorece el desenvolvimiento de
habilidades y actitudes que alimentan positivamente la convivencia
humana, la experimentadora se propuso efectuar esta investigación
denominada: “El Juego de Roles como Estrategia Cognitiva para
mejorar el Aprendizaje del Idioma Extranjero Inglés en niños de
5 años de la Institución Educativa Particular “El Camino”,
Cajamarca año 2015”
A nivel didáctico previamente transitó por dos métodos por el de
investigación y por el de exposición los cuales han estado en
relación con las etapas de investigación.
Las técnicas utilizadas fueron: lista de cotejo, entrevista, observación
y fichaje. El análisis de los datos se hizo de modo cuantitativo y
cualitativo.
Los instrumentos aplicados permitieron interpretar las carencias que
tienen los niños para el aprendizaje de un nuevo idioma y las
metodologías anticuadas que usan los docentes para la enseñanza.
Sin embargo, debe señalarse que esta investigación posee ciertas
limitaciones; como el tiempo, si bien es cierto tuvo resultados
positivos por la interacción que se dio con los niños de 5 años, solo
un estudio de más tiempo podrá determinar si la propuesta del juego
5
de roles tendría mayores efectos con los demás niños de la
institución.
Palabras clave: El juego de roles como estrategia cognitiva, mejorar
el aprendizaje del idioma extranjero inglés y proceso de enseñanza
aprendizaje.
6
ABSTRACT
The present investigation approaches in a simple and synthesized
form different aspects related to the role play, and the integral
development of the children in the preschool age.
As the school plays a very important space because it guarantees
the integral formation of children and favors the development of skills
and attitudes that positively nurture human coexistence, the
experimenter proposed to carry out this research called: "The Role
Play as Cognitive Strategy to Improve Foreign Language
Learning English in children 5 years of the private educational
institution "The Pathway" Cajamarca 2015."
At a didactic level it previously transited by the two methods of
inquiry, and the exhibition which have been in relation to the research
stages.
The techniques used were: checklist, interview, observation and
signing. The data analysis was made of quantitative and qualitative
way.
The instruments allow us to interpret the gaps that children have for
learning a new language and outdated methodologies used by
teachers for teaching.
However, it should be noted that this research has certain limitations;
as time, albeit had positive results for the interaction that occurred
with children aged 5 years, only a study of more time will determine
whether the proposal would have a greater role play with other kids
purpose of the institution.
Keywords: Role play as cognitive strategy, improve the learning of
English and foreign language and teaching learning process.
7
INTRODUCCIÓN
La educación ha dejado de ser un simple campo de educación de
aplicación de conceptos y metodología para convertirse en un hecho
fundamental propia del desarrollo humano. Grandes teóricos como
Vigotsky, Gardner, y Piaget, han reconocido el rol de la educación,
tanto en la evolución cognitiva de los seres humanos como en el
proceso de evolución cultural histórica de la raza humana, ello se
refleja en su descendencia: el niño.
Isaza, M. (2010) recomienda que no descalifiquemos a los niños
durante el juego, pues es una valiosa oportunidad para conocer
cómo caracterizan el rol del adulto, debemos estimular la
imaginación y la fantasía, recordando que se trata de un juego, no
de la realidad, tener en cuenta que se trata de un juego que no se
prolonga indefinidamente en el tiempo. Los niños afianzan el juego
de roles en grupo, en las actividades del jardín, a través del teatro y
las dinámicas de imaginación que realizan en la familia, el papel más
importante de los padres es crear situaciones imaginarias donde
todos adoptan roles diferentes y recrean múltiples situaciones reales
y fantásticas.
Cabe resaltar que por nuestra práctica profesional en el nivel inicial,
algunos niños de 5 años tienen serias deficiencias para asumir roles,
y los niños de la institución educativa particular “The Pathway” no
son ajenos a los mismos, es por ello que el juego de roles es
fundamental en la educación. El juego permite al alumno acceder al
conocimiento de forma significativa. Pues a partir de ahí
consideramos el juego como parte fundamental del proceso de
enseñanza aprendizaje. El juego permite al docente incentivar la
motivación de sus alumnos y por otro lado, introducir conceptos,
8
Description:La realidad es que la necesidad de educar en el bilingüismo es cada vez más CANAVOS C, George; México 1992. Probabilidad y Estadística.