Table Of ContentUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 094 D.F. “CENTRO”
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN
ALUMNOS DE NIVEL PRIMARIA QUE ASISTEN AL CLUB
DE TAREAS “ALEGRÍA”
PROYECTO DE INNOVACIÓN
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
P R E S E N T A:
DIANA GUADALUPE ARELLANO REYES
ASESORA: DRA. MARÍA EUGENIA MOMOKO SAÍTO
QUEZADA
MÉXICO D.F. 2012.
AGRADECIMIENTOS
“Dar gracias a Dios por lo que se tiene, allí comienza el arte de vivir”
-Doménico Cieri Estrada
Definitiva y eternamente a Dios, por darme esta vida y por permitirme llegar hasta este
momento de éxito y realización personal, por darme la fuerza y el coraje para hacer este sueño
realidad, por ponerme en este camino y por brindarme seres queridos que comparten conmigo
cada momento de mi vida, por cada regalo que me ha ofrecido y que inmerecidamente he
recibido.
A mi familia, abuelos, tíos y primos, por demostrarme que el amor familiar es siempre
un motor que apoya y guía en el camino a cada ser humano.
A mi hermano Juan Luis, por darme el ejemplo profesional a seguir y a Daniel, por todo
lo que te quiero y me haces sentir.
A mi asesora Dra. María Eugenia Momoko Saito Quezada, por hacerme creer que se
puede, siempre que se quiere.
A mis compañeros de clase y amigos, por mostrarme al ser humano que vive en cada
uno de ustedes y por hacer este camino tan divertido.
A Ponchito, gracias por amarme tal y como soy y por creer siempre en mi, por todo tu
amor y tu apoyo, por ser mi compañero incondicional. Junto a ti me han pasado las cosas más
increíbles. Te amo.
DEDICATORIA
A mi mamá María Guadalupe Reyes Rodríguez, el mejor ser humano.
Por darme
el mejor ejemplo de vida
y por enseñarme
a perseguir mis sueños.
Por demostrarme que la victoria
es de quienes luchan y realizan sus ideales,
por no dejarme caer y por permitirme
volar tan alto como mis alas me lo permiten.
Por tu amor y tu confianza.
Por darme la vida
y por hacer de mi un gran ser humano.
Por la familia que has formado,
por darme unos hermanos maravillosos,
a quienes amo con todo mi ser.
Mamita… este triunfo es tuyo. Te amo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
PRESENTACIÓN 3
CAPÍTULO I. EL CONTEXTO DEL CLUB DE TAREAS “ALEGRÍA” EN EL
MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO 4
1.1 Marco referencial 4
1.2 Marco estructural 7
1.3 Mi escuela 11
1.3.1 Mi grupo 13
1.3.2 Diagnóstico pedagógico 14
1.4 Problematización 15
1.4.1 Delimitación del problema 16
1.4.2 Planteamiento del problema 17
1.5 Conceptualización 17
1.6 Propósito 18
1.6 Justificación 18
CAPÍTULO II. SUSTENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS A ALUMNOS DE NIVEL
PRIMARIA QUE ASISTEN AL CLUB DE TAREAS “ALEGRÍA”. UNA 21
PROPUESTA DIDÁCTICA
2.1 Sustento normativo 21
2.2 Plan y programas de estudio 25
2.3 Sustento Teórico 26
CAPÍTULO III. DISEÑO, APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ALTERNATIVA
DE INNOVACIÓN “EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN ALUMNOS DE NIVEL
PRIMARIA QUE ASISTEN AL CLUB DE TAREAS “ALEGRÍA” 46
3.1 Diseño de la alternativa 46
3.1.1 Fase I de Sensibilización 46
3.1.2 Estrategias didácticas 47
3.2 Aplicación de las estrategias didácticas. (Fase II de desarrollo) 58
3.3 Evaluación de la alternativa 78
CONCLUSIONES 80
REFERENCIAS 86
APÉNDICES 88
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria.
INTRODUCCIÓN
Proveniente del noreste de Europa, el idioma inglés ha sido difundido desde su
origen por todo el mundo a través de distintas técnicas y estrategias que han
alcanzado un desarrollo significativo en todos los niveles de enseñanza. Pese a la
existencia de otras lenguas internacionales, el idioma inglés constituye hoy en día
el principal idioma de comunicación internacional.
El mundo se encuentra frente a la era de la globalización, y debido a ello el
idioma inglés se ha vuelto la lengua mundial por excelencia, que impacta a países
de primer o tercer mundo por igual, su posesión no se trata de un lujo, si no de
una necesidad, sobre todo en aquellos espacios laborales que inmiscuyen la vida
comercial a sus propósitos.
En el marco nacional, el idioma inglés se ha vuelto imprescindible, pues cada
día está siendo empleado en más áreas del conocimiento y del desarrollo
humano, irremediablemente el idioma ha venido ampliando su campo, por tanto
se vuelve necesario desarrollar la capacidad para el aprendizaje de dicho idioma.
En el Estado de México, existen escuelas bilingües que contemplan la
enseñanza del idioma, aproximando a sus alumnos a la realidad que se viven en
el mundo laboral actual, sin embargo, los niños del Estado de México y en
particular los en la colonia Progreso de la Unión, ubicada en el municipio de
Ecatepec de Morelos, se encuentran inmersos en campos que contemplan el
idioma inglés como el principal centro de comunicación sin gozar del beneficio de
su aprendizaje.
Ejemplo de lo anterior, pueden ser los juegos, la música, los instructivos, el
internet, los personajes de caricaturas, los héroes y heroínas; el idioma inglés está
en todas partes y se ha ido involucrando de forma paulatina a cada vez más
situaciones de la vida de los niños, de tal modo que ninguno de ellos desconoce
su existencia.
Este proyecto centra su atención en la forma de enseñanza del idioma inglés
en los alumnos de nivel primaria que asisten al Club de Tareas “Alegría”,
1
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria.
recurriendo a la aplicación de estrategias didácticas sustentadas en teorías que
basaron sus procedimientos de enseñanza en el juego lúdico como el principal
recurso para apoyar a los alumnos en este proceso.
Para el logro del propósito descrito, el presente proyecto de innovación se
conforma de tres capítulos, mismos que se describen a continuación:
El capítulo I “El contexto del Club de Tareas “Alegría” en el municipio de
Ecatepec de Morelos, Estado de México” da a conocer las condiciones de la
comunidad y el municipio en donde se llevó a cabo el proyecto de intervención
pedagógica, para que a partir de ello se tenga una visión más clara sobre la
realidad que se vivió durante la aplicación del mismo.
El sustento teórico bajo el cual se apoyó la propuesta didáctica que se propone
en el mismo se aborda en el capítulo II “Sustentos teóricos relacionados con la
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a alumnos de nivel primaria que asisten
al Club de Tareas “Alegría”. Una propuesta didáctica”, enunciando paradigmas y
autores vinculados con el aprendizaje del idioma inglés, así como los planes y
programas de estudio vigentes en la educación primaria.
El diseño, la aplicación y la evaluación de la alternativa que surge del sustento
teórico se presentan en el capítulo III “Diseño, aplicación y seguimiento del
proyecto de innovación “El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-
aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria que asisten al Club de
Tareas “Alegría”.
Los anteriores capítulos, abren camino a las conclusiones que surgen del
proceso descrito, sin olvidar las fuentes bibliográficas que se utilizaron durante el
mismo, mostrando un apartado de apéndices como muestra de las evidencias del
trabajo realizado.
Descrito lo anterior, se invita al lector a conocer las páginas de este libro que
relatan la vivencia obtenida de la aplicación del proyecto de innovación del que se
hace mención.
2
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria.
PRESENTACIÓN
Mi nombre es Diana Guadalupe Arellano Reyes, tengo 23 años. Desde muy
pequeña me he visto rodeada de elementos que arrastran mi vida hacia el
conocimiento del idioma inglés. Durante mi niñez, era muy común para mí
observar a mi padre estudiar dicho idioma de forma autodidacta frente a mí y fue
desde entonces cuando conocí una nueva forma de comunicación que mi padre
disfrutaba y realmente anhelaba dominar.
Cuando crecí, definí la carrera a la cual quería dedicarme sin así proponérmelo,
pues pese a que mi padre dedica su vida a la enseñanza académica, no era lo que
yo tenía pensado estudiar, sin embargo, al realizar mi servicio social encontré mi
vocación en el aula, en el trabajo con los niños y en el desarrollo de su
aprendizaje.
Desde hace seis años he dedicado mi trabajo al ambiente de aprendizaje que se
vive en una institución, en un primer momento en educación preescolar y después
en educación primaria cuando así se me brindó la oportunidad.
Comencé mi práctica docente sin tener preparación alguna en el ámbito
pedagógico y, con el paso del tiempo se presentó la oportunidad de estudiar una
licenciatura. Al mismo tiempo que estudiaba la licenciatura, realicé estudios sobre
el idioma inglés, y comprendí aquella pasión y dedicación que mi padre le
guardaba, como resultado de ello, vinculé ambos conocimientos en el presente
trabajo.
Me resulta gratificante poder vivir esta experiencia y aumentar las posibilidades de
aprendizaje de los alumnos a través de este medio y verme beneficiada a través
del desarrollo de este proyecto que me permite engrandecer mi experiencia laboral
y comprender más aun este espacio en el que he decidido vivir, la docencia.
Espero lograr con este proyecto la difusión de una propuesta sencilla y amena,
mediante la cual se pueda incorporar a la infancia mexicana al aprendizaje del
idioma inglés.
3
CAPÍTULO I
“EL CONTEXTO DEL CLUB DE TAREAS “ALEGRÍA”
EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS,
ESTADO DE MÉXICO”
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria.
CAPÍTULO I. EL CONTEXTO DEL CLUB DE TAREAS “ALEGRÍA” EN EL
MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO”
"Some artists transform the sun “Algunos pintores transforman el sol
in a yellow spot en una mancha amarilla
and others transform a yellow spot y otros transforman una mancha amarilla
in the sun" en el sol”
-Pablo Picasso -Pablo Picasso
En el presente capítulo, se abordarán elementos relacionados con el contexto en
el que se desarrolla la práctica docente para acercar al lector a la realidad donde
se lleva a cabo la misma. Por ello se mencionan elementos estatales y locales en
forma aleatoria, dicho lo anterior, se procede a brindar la información.
1.1 Marco referencial
Como parte integral del presente estudio, es necesario conocer a fondo el lugar
donde se realiza la investigación, en este caso denominaremos “contexto” a ese
lugar y es considerado el centro del análisis de este primer capítulo. Para articular
el marco referencial al que hace alusión, se han contemplado diversos aspectos
que fueron estudiados para tomar de ellos la información más relevante sobre los
mismos.
La investigación realizada enuncia causas y procesos de diversos fenómenos que
se viven en la comunidad y que a continuación se enuncian.
1.1.1 Físico
El Estado de México se localiza en la zona central de la República Mexicana,
colindando al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo, al sur con Guerrero y
Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala y al oeste con Michoacán de Ocampo, así
como con el Distrito Federal.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos [CONALITEG] en su libro de
Historia y Geografía de tercer grado del Estado de México (1993; 10), refiere que
la palabra México, es una palabra cuyo topónimo de origen maya significa “En el
ombligo de la luna”.
4
El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en alumnos de nivel primaria.
La capital del Estado de México es Toluca de Lerdo, cuenta con 125 municipios,
de los cuales Ecatepec de Morelos es considerado el más poblado. La superficie
total del estado es de 22,499 Km2 (http://es.wikipedia.org, 2011).
Ilustración 1. Mapa de Estado de México (Garcíaveneces, 2004)
1.1.2 Ecológico – demográfico
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2010), demuestra que el
desarrollo urbano del Estado de México muestra una desigualdad significativa
entre la distribución de los habitantes en cada municipio, considerando que el
municipio de Ecatepec de Morelos es el municipio que alberga más habitantes de
todos los municipios que conforman el Estado de México, contando con un total de
1,688,000 habitantes.
El clima que prevalece en el Estado de México es un clima templado subhúmedo
con lluvias en verano, la vegetación en general es muy diversa y por ello se
encuentra una gran variedad de plantas, árboles y animales.
La entidad cuenta con una laguna y cuencas de principales ríos del país, así como
con zonas naturales protegidas dentro de su territorio.
5
Description:Definitiva y eternamente a Dios, por darme esta vida y por permitirme llegar hasta este momento de éxito y realización personal, por darme la fuerza y