Table Of ContentRODOLFO GUTIÉRREZ Estados Unidos se erige en la actuali- EL FUTURO DEL ESPAÑOL EN ESTADOS JOSÉ ANTONIO ALONSO
dad como el segundo país con mayor
Catedrático de Sociología de la Universidad de número de hispanohablantes del mun- UNIDOS: LA LENGUA EN LAS COMUNIDADES Doctor en Ciencias Económicas y catedrático
Oviedo. Entre 2002 y 2007 dirigió el área de de Economía Aplicada en la Universidad Com-
do. Una consecuencia del dominio nati-
Estudios del Consejo Económico y Social de DE MIGRANTES HISPANOS plutense de Madrid. Fue Director de Coopera-
vo que de esa lengua tiene parte de la
España. Su investigación se ha centrado en te- ción Económica en el Instituto de Cooperación
mas de sociología económica. Ha participado población norteamericana, pero tam- Iberoamericana; y Vicerrector en la Universidad
José Antonio Alonso
en el proyecto de investigación sobre “El valor bién de la poblada y creciente diáspora Internacional Menéndez Pelayo. Está especia-
económico del español” como coautor, con José de migrantes hispanos llegados al país. Jorge Durand lizado en crecimiento y desarrollo y relaciones
Antonio Alonso, del libro Emigración y lengua. económicas internacionales. Es vocal experto
El papel del español en las migraciones interna- Rodolfo Gutiérrez del Consejo de Cooperación para el Desarrollo,
Dado el liderazgo de Estados Unidos,
cionales (Ariel-Fundación Telefónica, 2010). Re- miembro del Committee for Development Policy
cientemente ha coordinado una investigación la persistencia en su seno del español de ECOSOC, de Naciones Unidas y del European
sobre empleo y pobreza en Europa, cuyos re- como lengua viva constituirá un pode- Advisory Group of the Bill and Melinda Gates
E
sultados se han publicado en el libro, N. Fraser, roso factor de respaldo a la fortaleza D Foundation. Tiene trabajos publicados en diver-
R. Gutiérrez y R. Peña-Casas, Working Poverty S sas revistas especializadas. Sus últimos libros
del español en los escenarios interna- SE
in Europe. A Comparative Approach (Palgrave- OD son Development Cooperation in Times of Crisis,
Macmillan, 2011). cionales. En este volumen un elevado DA Columbia University Press, New York, 2012 (con
AD
número de especialistas, todos ellos
TI J.A. Ocampo), edición en español en Fondo de
SN
profesores de origen latino ubicados en EUS Cultura Económica; y Alternative Development
diversas universidades norteamerica- N MO Strategies for the post 2015 Era, Bloomsbury,
N
nas, analizan, desde diversas perspecti- L ECOPA New York (con G.A. Cornia y R. Vos).
vas, los diferentes factores que pueden OS S
ÑAI
estar influyendo en la vitalidad presen- ALH
PN S JORGE DURAND
te y futura del español como segunda S E
E
E T
lengua norteamericana. L A N Es profesor-investigador de la Universidad de
EUA Guadalajara y del Centro de Investigación y
DGR
El resultado es una obra rica y comple- O NG Docencia Económicas CIDE de México. Es co-
ja, sobre un tema crucial, que habrá de RLEMI director, con Douglas S. Massey, del Mexican
UA Migration Project (desde 1987). Es miembro del
influir en el futuro del español como T
UL Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III),
lengua internacional. FS: de la Academia Mexicana de Ciencias y de la
L O
National Academy of Sciences de Estados Uni-
ED
I dos. En los últimos treinta años ha estudiado el
N
U fenómeno migratorio entre México y Estados
10091498
Unidos y ha publicado extensamente sobre el
tema.
Libro
PVP. 15,00 €
21
032-El futuro del español 01.indd 1 08/05/14 18:05
032-El futuro del español 01.indd 2 08/05/14 18:05
Valor económico del español: Valor económico del español:
Una empresa multinacional una empresa multinacional
Investigación dirigida por Investigación dirigida por
José Luis García Delgado José Luis García Delgado
José Antonio Alonso José Antonio Alonso
Juan Carlos Jiménez Juan Carlos Jiménez
032-El futuro del español 01.indd 3 00_Empresa multinacional_001_006_prel.indd 108/05/14 18:05 15/10/13 08:13
Valor económico del español (II):
oportunidades y retos
Títulos de la serie publicados:
1. El español en las relaciones internacionales
Javier Rupérez y David F. Vítores
2. El español, lengua de comunicación científica
J. L. García Delgado, J. A. Alonso y J. C. Jiménez (coords.)
3. El futuro del español en Estados Unidos: La lengua
en las comunidades de migrantes hispanos
José Antonio Alonso, Jorge Durand y Rodolfo Gutiérrez
032-El futuro del español 01.indd 4 08/05/14 18:05
Valor económico del español:
una empresa multinacional
Investigación dirigida por
José Luis García Delgado
EL FUTURO DEL ESPAÑOL José Antonio Alonso
Juan Carlos Jiménez
EN ESTADOS UNIDOS:
LA LENGUA EN LAS
COMUNIDADES DE
MIGRANTES HISPANOS
José Antonio Alonso
Jorge Durand
Rodolfo Gutiérrez
032-El futuro del español 01.indd 5 00_Empresa multinacional_001_006_prel.indd 108/05/14 18:05 15/10/13 08:13
Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial
Planeta, que no comparten necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos conteni-
dos son responsabilidad exclusiva de sus autores.
© Fundación Telefónica, 2013
Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)
© Editorial Ariel, S.A., 2013
Avda. Diagonal, 662-664
08034 Barcelona (España)
© de los textos: Fundación Telefónica
© de la ilustración de cubierta: Freelanceartist/Shutterstock; Auremar/Shutterstock
Coordinación editorial de Fundación Telefónica: Rosa María Sáinz Peña
Primera edición junio de 2014
El presente monográfico se publica bajo una licencia Creative
Commons del tipo: Reconocimiento - CompartirIgual
ISBN: 978-84-08-13173-1
Depósito legal: B. 11.938-2014
Impresión y encuadernación: UNIGRAF
Impreso en España – Printed in Spain
El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está calificado
como papel ecológico.
032-El futuro del español 01.indd 6 09/05/14 11:07
Índice
Prefacio .................................... XIII
Capítulo 1.– La persistencia del español en los
colectivos hispanos de Estados Unidos: Una
introducción José Antonio Alonso, Jorge Durand y
Rodolfo Gutiérrez ........................... 1
1. Introducción ........................... 1
2. El valor de una lengua .................... 7
3. La singular persistencia del español y la
composición del colectivo hispano en Estados
Unidos ................................ 12
4. Lengua y civilización ..................... 21
5. El valor de las competencias lingüísticas para
los migrantes ........................... 30
6. Estructura de la obra ..................... 40
Bibliografía ............................... 44
Capítulo 2.– Lengua y alfabetización en español en el
suroeste de Estados Unidos: Hegemonía política
de la lengua desde la colonia al presente Carlos G.
Vélez-Ibáñez .............................. 47
1. Introducción ........................... 47
032-El futuro del español 01.indd 7 08/05/14 18:05
VIII El futuro del español en Estados Unidos
2. Coyunturas históricas de los imperios y de los
Estados nacionales ....................... 49
3. Dominio y desarrollo del español en la región
del suroeste norteamericano ................ 51
3.1. Niveles de alfabetización .............. 52
3.2. Las primeras cartas españolas y mexicanas . 56
4. Cambio y nuevos regímenes enfrentados: Las
Repúblicas de México y de Estados Unidos .... 57
5. Proceso político y naturalización del inglés: El
caso de Arizona y Nuevo México ............ 60
6. La preservación del español en la región ...... 66
6.1. El desplazamiento de las poblaciones
mexicanas y el uso del español .......... 66
6.2. La explosión de la alfabetización y el
idioma español ...................... 68
7. El presente: Formación y uso del español. Educación
bilingüe y surgimiento del «solo inglés» ....... 75
7.1. El presente ......................... 75
7.2. Educación bilingüe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8. El movimiento «solo inglés»: Las respuestas en
el presente para la inmigración y la rearticulación
de un prisma cultural «americano» a través de
las teorías neoliberales «blancas» ............ 81
8.1. «Racismo blanco» .................... 81
8.2. Políticas demográficas y el «solo inglés» ... 83
8.3. Razones del «solo inglés», temores,
fundadores totémicos y relaciones ....... 87
8.4. Fundador totémico ................... 91
8.5. El futuro del aprendizaje y uso del español:
El ascenso del bilingüismo ............. 94
9. Conclusiones ........................... 96
Bibliografía ............................... 99
032-El futuro del español 01.indd 8 08/05/14 18:05
Índice IX
Capítulo 3.– Los conflictivos orígenes y el futuro del
español en Estados Unidos Carlos J. Ovando ...... 107
1. Comienzos conflictivos ................... 107
1.1. El período permisivo (1700-1880) ....... 111
1.2. El período restrictivo (1880-1960) ....... 113
1.3. El período oportunista (1960-1980) ..... 115
1.4. El período despectivo (1980-presente) .... 123
1.5. La creciente presencia del español en el
mundo ............................ 125
2. El español y el inglés del siglo xxi en Estados
Unidos: ¿Amigos o no? ................... 126
2.1. Inmigrantes hispanos nacidos en el
extranjero ......................... 128
2.2. El desplazamiento lingüístico español-
inglés ............................. 129
2.3. El impacto de los nacidos en el extranjero
en las escuelas estadounidenses ......... 133
2.4. El mito de la resistencia latina .......... 135
3. El futuro del español en Estados Unidos:
¿Cierto, incierto o moderado? .............. 138
Bibliografía ............................... 147
Capítulo 4.– El español como vehículo de adaptación
entre migrantes de primera y segunda generación
en Estados Unidos Patricia Fernández-Kelly ...... 157
1. Introducción ........................... 157
2. El lenguaje como producto social en el contexto
histórico ............................... 161
3. Migración e idioma en Estados Unidos ....... 166
4. Bilingüismo, discriminación y asimilación en
Estados Unidos ......................... 170
5. Nuevas voces del español en Estados Unidos ... 193
032-El futuro del español 01.indd 9 08/05/14 18:05