Table Of ContentEl Estado
y la educación
El Estado
y la educación
Economía y política en los
orígenes del sistema educativo
argentino
OSCAR DANIEL DUARTE
Prólogo
SILVIA FINOCCHIO
Duarte, Oscar Daniel
El Estado y la educación: economía y política en los orígenes del sistema educativo
argentino / Oscar Daniel Duarte; prólogo de Silvia Finocchio. - 1a ed. - Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria, 2018.
Libro digital, PDF - (Ideas en la educación argentina. Aportes a la historia educacional
/ Darío Pulfer)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-3805-33-2
1. Historia Económica Argentina. 2. Historia de la Educación. 3. Historia Argentina.
I. Finocchio, Silvia, prolog. II. Título.
CDD 379.2
UNIPE: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Adrián Cannellotto
Rector
Carlos G.A. Rodríguez
Vicerrector
UNIPE: EDITORIAL UNIVERSITARIA
Directora editorial
María Teresa D’Meza
Edición y corrección
Rosina Balboa
Diseño y maquetación
Natalia Ciucci
COLECCIÓN IDEAS EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA
(serie Aportes a la historia educacional)
Darío Pulfer
Director
Imagen de tapa: foto del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
El Estado y la educación. Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino
© Oscar Daniel Duarte
© De la presente edición, UNIPE: Editorial Universitaria, 2018
Paraguay 1255 (C1057AAS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
www.unipe.edu.ar
1ª edición, septiembre 2018
Se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento o la transmisión de este libro, en
cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización
u otros métodos, siempre que:
• se reconozca la autoría de la obra original y se mencione el crédito bibliográfico de la siguiente
forma: Duarte, Oscar Daniel, El Estado y la educación. Económía y política en los orígenes del
sistema educativo argentino, Buenos Aires, UNIPE: Editorial Universitaria, 2018;
• no se modifique el contenido de los textos;
• el uso del material o sus derivados tenga fines no comerciales;
• se mantenga esta nota en la obra derivada.
ISBN 978-987-3805-33-2
Presentación de la serie
Aportes a la historia educacional
En el marco de la colección Ideas en la educación argentina presentamos una
nueva serie en la que nos proponemos publicar materiales de investigación que
contribuyan a difundir estudios pioneros en determinadas temáticas, novedosos
en sus enfoques o revisiones críticas de períodos ya visitados.
La reconstrucción histórica, basada en interrogantes de nuestro estricto
presente, puede contribuir a contextualizar tendencias y prácticas; vincular y
enraizar tradiciones vivas en nuestro sistema educativo y problematizar cuestio-
nes arraigadas en las distintas concepciones de la educación nacional.
Con esta iniciativa, a su vez, buscamos dar cauce a la importante producción
que en este campo se despliega en la Argentina, reflejada en sólidos modos de
pensar la relación entre el Estado, la educación y la sociedad a lo largo del tiempo,
en cátedras universitarias y en organizaciones de especialistas de relevancia
regional e internacional.
Darío Pulfer
Director de la colección
Nota a la edición
El libro que aquí presentamos, con el que se inaugura la serie Aportes a la historia
educacional de la colección Ideas en la educación argentina, es resultado de la
tesis doctoral que llevó por título El Estado y la educación entre 1870 y 1885.
El proyecto educativo frente al impacto de la crisis de 1873. Sus derivaciones
políticas y económicas, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni-
versidad de Buenos Aires en mayo de 2014.
Índice
PRÓLOGO
Por Silvia Finocchio ..................................................................................... 11
PRESENTACIÓN ........................................................................................... 15
CAPÍTULO 1
La política y la economía previas a la crisis de 1873 ................................... 23
CAPÍTULO 2
Sarmiento, Alberdi, la educación y las tareas inconclusas ......................... 35
CAPÍTULO 3
La política educativa nacional previa a la crisis de 1873 ............................ 53
CAPÍTULO 4
Consecuencias políticas de la crisis de 1873: su incidencia en el proyecto
educativo nacional ....................................................................................... 81
CAPÍTULO 5
Nuevas perspectivas en la política educativa nacional posterior
a la crisis de 1873 ......................................................................................... 117
CAPÍTULO 6
Presencias y ausencias en el recorrido historiográfico ............................... 141
CAPÍTULO 7
Conclusiones ................................................................................................ 157
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 161