Table Of ContentCCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 11 2222//0022//22001155 1144::3333::2200
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 22 2222//0022//22001155 1144::3333::3399
EL ESTADO DE LAS COSAS
Cine latinoamericano en el nuevo milenio
GABRIELA COPERTARI
CAROLINA SITNISKY
(eds.)
COLECCIÓN NEXOS Y DIFERENCIAS, N.º 41
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 33 2222//0022//22001155 1144::3333::3399
Colección nexos y diferencias
Estudios de la cultura de América Latina
Enfrentados a los desafíos de la globalización y a los acelerados procesos
de transformación de sus sociedades, pero con una creativa capacidad de
asimilación, sincretismo y mestizaje de la que sus múltiples expresiones ar-
tísticas son su mejor prueba, los estudios culturales sobre América Latina ne-
cesitan de renovadas aproximaciones críticas. Una renovación capaz de su-
perar las tradicionales dicotomías con que se representan los paradigmas del
continente: civilización-barbarie, campo-ciudad, centro-periferia y las más
recientes que oponen norte-sur y el discurso hegemónico al subordinado.
La realidad cultural latinoamericana más compleja, polimorfa, integrada por
identidades múltiples en constante mutación e inevitablemente abiertas a los
nuevos imaginarios planetarios y a los procesos interculturales que conllevan,
invita a proponer nuevos espacios de mediación crítica. Espacios de mediación
que, sin olvidar los nexos que histórica y culturalmente han unido las naciones
entre sí, tengan en cuenta la diversidad que las diferencia y que existe en el pro-
pio seno de sus sociedades multiculturales y de sus originales reductos identita-
rios, no siempre debidamente reconocidos y protegidos.
La Colección nexos y diferencias se propone, a través de la publicación de
estudios sobre los aspectos más polémicos y apasionantes de este ineludible
debate, contribuir a la apertura de nuevas fronteras críticas en el campo de los
estudios culturales latinoamericanos.
Directores
Fernando Aínsa Jesús Martín-Barbero
Lucia Costigan Kemy Oyarzún
Luis Duno-Gottberg Andrea Pagni
Margo Glantz Mary Louise Pratt
Beatriz González-Stephan Beatriz J. Rizk
Gustavo Guerrero Friedhelm Schmidt-Welle
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 44 2222//0022//22001155 1144::3333::3399
EL ESTADO DE LAS COSAS
Cine latinoamericano en el nuevo milenio
Gabriela Copertari
Carolina Sitnisky
(eds.)
Iberoamericana Vervuert 2015
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 55 2222//0022//22001155 1144::3333::4400
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impre-
sión, en forma idéntica, extractada o modifi cada, en castellano o cualquier otro
idioma.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transfor-
mación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de De-
rechos Reprográfi cos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta
obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)
Reservados todos los derechos
© Iberoamericana, 2015
Amor de Dios, 1
E-28014 Madrid
Tel.: +34 91 429 35 22
Fax: +34 91 429 53 97
© Vervuert, 2015
Elisabethenstr. 3-9
D-60594 Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 597 46 17
Fax: +49 69 597 87 43
[email protected]
www.ibero-americana.net
ISBN 978-84-8489-853-5 (Iberoamericana)
ISBN 978-3-95487-397-5 (Vervuert)
E-ISBN 978-3-95487-248-0
Diseño de la cubierta: Carlos Zamora
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 66 2222//0022//22001155 1144::3333::4400
Í
NDICE
Gabriela Copertari y Carolina Sitnisky
Introducción ....................................................................................................... 11
PRIMERA PARTE: CINE COMERCIAL
Y REPRESENTACIÓN DEL PRESENTE
Gabriela Copertari
Violencia de Estado y venganzas privadas en El secreto de sus ojos ................ 23
Ignacio M. Sánchez Prado
Niñas mal y la culminación del cine comercial en México ............................... 47
Gabriela Alemán
¿Una hija genérica? Refl exiones en torno a En el nombre de la hija
de Tania Hermida ............................................................................................... 63
Carolina Sitnisky
Zona Sur: representación imaginaria de una nación paralizada ......................... 79
SEGUNDA PARTE: CINE DE LOS MÁRGENES
Constanza Burucúa
La novia niña y la niña de la calle: Venezuela en la mirada de
Solveig Hoogesteijn ........................................................................................... 99
Vitelia Cisneros
La teta asustada en el cine peruano del nuevo milenio ..................................... 115
Elizabeth Rivero
La subversión de los espacios, los espacios de la subversión:
El baño del Papa (2007) .................................................................................... 137
Pedro Adrián Zuluaga
“Yo no soy su negro” o “este sitio ya no es como antes” .................................. 159
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 77 2222//0022//22001155 1144::3333::4400
TERCERA PARTE: CINE Y CRISIS DE LA POLÍTICA
Adriana Michèle Johnson Campos
Pueblo, política, policía ...................................................................................... 183
Leah Kemp
La amoralidad del individualismo en Tony Manero y sus antecesores .............. 205
Jorge Marturano
Gravitas y cotidianidad en el cine cubano contemporáneo ............................... 229
Sobre los autores ................................................................................................ 259
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 88 2222//0022//22001155 1144::3333::4400
A
GRADECIMIENTOS
Gabriela Copertari agradece al Case Western Reserve University Offi ce
of the Deputy Provost ACES+ Opportunity Grant y Carolina Sitnisky agra-
dece al Pomona College Faculty Research Grant el apoyo fi nanciero para la
publicación de este libro.
CCooppeerrttaarrii--SSiittnniisskkyy..iinnddbb 99 2222//0022//22001155 1144::3333::4400