Table Of ContentINFORMES DE LOS PAÍSES
EL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD PARA
LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
El presente informe nacional ha sido preparado por las autoridades nacionales del país como una contribución
a la publicación de la FAO, El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pone este documento a disposición
de las personas interesadas, conforme a la petición de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la
Agricultura. Los datos que contiene el informe no han sido verificados por la FAO, su contenido es responsabilidad
exclusiva de los autores y las opiniones expresadas en el mismo no representan necesariamente el punto de vista o
la política de la FAO o de sus Miembros. Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la FAO, juicio alguno sobre la condición
jurídica o nivel de desarrollo de los países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto a la
delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no
patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende en preferencia a otros de naturaleza similar que no se
mencionan.
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
REPORTE NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
1
Presidente de la Nación
Mauricio Macri
Vicepresidente
Gabriela Michetti
Ministro de Agroindustria
Ricardo Buryaile
Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ricardo Negri
Secretario de Agregado de Valor
Néstor Roulet
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
Coordinadora Nacional (Punto Focal a la FAO)
Carla Pascale Medina
Equipo Técnico
2
María Celina Landone Vescovo
Natalia Huykman
Equipo Consultor
Consultora Senior: María Elena Zaccagnini
Consultora Junior: Tatiana Balyk
Comité Nacional de Conducción
Bernasconi, Juan Federico
(Subsec. de Pesca y Acuicultura – MinAgro)
Borodowski, Estéban
(Subsec. de Desarrollo Foresto-Industrial – MinAgro)
Ferrer, Marcelo Edmundo
(INTA)
García, Daniela
(Subsec. de Desarrollo Foresto-Industrial – MinAgro)
Gianni, Carmen Amelia Margarita
(INASE)
Goijman, Andrea Paula
(INTA)
Gregorio, Leandro
(INASE)
Huykman, Natalia
(Sec. de Agregado de Valor – MinAgro)
Iribarren, Miguel
(Subsec. de Ganadería – MinAgro)
Marchetti, Silvio Daniel
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
(Subsec. de Ganadería – MinAgro)
Lanari, María Rosa
(INTA)
Landone Vescovo, María Celina
(Sec. de Agregado de Valor – MinAgro) 3
Larrieu, Mirta
(Subsec. de Desarrollo Foresto-Industrial)
Luchini, Laura
(Subsec. de Pesca y Acuicultura – MinAgro)
Mezzadra, Carlos Alberto
(INTA)
Müller, Román
(SENASA)
Navarro, Gabriela Susana
(Subsec. de Pesca y Acuicultura – MinAgro)
Papotto, Daniel
(Subsec. de Ganadería – MinAgro)
Pascale Medina, Carla
(Sec. de Agregado de Valor – MinAgro)
Passalacqua, Silvia
(SENASA)
Penné Huidobro, Santiago
(Subsec. de Pesca y Acuicultura – MinAgro)
Perticari, Alejandro
(INTA)
Prosdocimi, Laura
(Subsec. de Pesca y Acuicultura – MinAgro)
Rosso, Beatriz Susana
(INTA)
Sabi, Martín
(Subsec. de Desarrollo Foresto-Industrial – MinAgro)
Sciocco, Alicia
(INTA)
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
Wietz, Micaela
(Subsec. de Desarrollo Foresto-Industrial – MinAgro)
4
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
Se declara que los contenidos incluidos en los documentos de capítulos, que conforman el
“Reporte Nacional (Informe País) sobre el Estado de la Biodiversidad para la Alimentación y la
5
Agricultura de la República Argentina”, resultaron de un proceso técnico, plural e
interinstitucional en el que participaron diferentes áreas y Organismos descentralizados de
este Ministerio de Agroindustria de la Nación, integrados en el marco del Comité Nacional de
Conducción. Asimismo, los contenidos consignados fueron resultado de: 1) la información
actual y disponible que pudo ser recopilada en el marco de las temáticas bajo análisis, y 2) las
ponderaciones (o valoraciones) colectivas de expertos, obtenidas durante la realización de los
cinco Talleres Regionales, sobre el estado y las tendencias de la BAA, la BA y los SE, a lo largo
de los sistemas productivos considerados y durante los últimos diez años.
Que en función de la asunción de la nueva gestión gubernamental a partir del 10 de diciembre
de 2015, ha resultado necesario adecuar la organización ministerial de gobierno a los nuevos
objetivos propuestos para cada área de gestión, adecuando las denominaciones o
jerarquizando sus funciones. En tal virtud, se deja constancia que el anterior Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca es el actual Ministerio de Agroindustria de la Nación; la
anterior Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es el actual Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación; el anterior Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, se reestructuró dando lugar al Ministerio de Energía y Minería,
Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y Ministerio de
Comunicación, entre otros cambios acontecidos en diferentes instituciones y niveles políticos-
administrativos. Sin perjuicio de ello, se han respetado las denominaciones anteriores, para el
caso de iniciativas o resoluciones de los Ministerios anteriores, y se han utilizado las
denominaciones actuales para el supuesto de iniciativas, proyectos o programas aún vigentes
o iniciados bajo la nueva gestión.
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
AGRADECIMIENTOS
A las autoridades, el Punto Focal y los equipos técnicos del Ministerio de Agroindustria, Secretaría 6
de Agricultura, Ganadería y Pesca, Secretaría de Agregado de Valor y Organismos descentralizados,
quienes dieron soporte y seguimiento contínuo al proceso. Comité Nacional de Conducción
A los representantes y profesionales integrantes del , en su
conformación total: Carla Pascale Medina, María Celina Landone Vescovo y Natalia Huykman, por la
SAV, Gabriela Navarro, Laura Prosdocimi, Federico Bernasconi, Julia Martinian y Santiago Panné
Huidobro por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Daniel Papoto y Miguel Iribarren por la
Subsecretaría de Ganadería, Mirta Larrieu, Daniela García, Martín Sabi y Micaela Wietz por la ex
Dirección de Producción Forestal, Norma Pensel, Carlos Alberto Mezzadra, Beatriz Rosso, Marcelo
Edmundo Ferrer, María Rosa Lanari, Andrea Paula Goijman y Alejandro Perticari por el INTA, Carmen
Amalia Margarita Gianni y Leandro Gregorio por el INASE, Silvia Passalacqua y Román Muller por el
SENASA. Por la información sectorial aportada, las revisiones cursadas y mejoras propuestas, y por el
continuo soporte técnico, así como también por la invaluable asistencia en la convocatoria regional de
expertos del SCyT.
Al Equipo Consultor, en las figuras de la Consultora Senior, María Elena Zaccagnini, y Junior,
Tatiana Balyk; y a María Celina Landone Vescovo por la compilación de información, elaboración,
redacción y revisión de los capítulos contenidos en este Reporte Nacional, como así también por las
Talleres Regionales
enormes contribuciones a la organización, elaboración de contenidos y metodología de recopilación de
información para los .
A Natalia Raissa Huykman por el valioso y continuo soporte técnico, por la revisión exhaustiva de
Talleres Regionales
contenidos de los documentos preliminares y la realización de considerables mejoras. Por su
compromiso y colaboración previa a los , como así por el trabajo realizado durante
y posteriormente a los mismos.
A Caterina Cimolai y Andrea Galeano, quienes colaboraron en la búsqueda de información, en el
Talleres Regionales
armado de documentos e informes síntesis vinculados a la Consulta Regional de Panamá, así como en
la revisión de borradores iniciales, y asistencia en la organización de los . Por su
invalorable esfuerzo, tiempo y dedicación.
A Carolina Michel, María Eugenia Solanes, Hugo Iza, María Julia Cabello y Federico Fritz, por la
dedicación, tiempo y esfuerzo invertidos en la revisión de los borradores preliminares. A Gustavo
Alejandro Browarski por los aportes jurídicos y el asesoramiento legal brindados.
Muy especialmente, agradecemos la activa participación, seguimiento y compromiso continuos, a
lo largo de todo el proceso de: Gabriela Susana Navarro, Laura Prosdocimi y Federico Bernasconi.
Asimismo, a los colaboradores técnicos Jorge Liotta, Laura Lucchini y Santiago Panné Huidobro, por las
referencias sectoriales que enriquecieron el documento.
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
Especialmente valoramos los incontables aportes formales e informales, el compromiso y
estímulo brindados a lo largo del proceso por: Norma Ana Pensel, Beatriz Rosso, Marcelo Edmundo
Ferrer, Carlos Alberto Mezzadra, María Rosa Lanari, Andrea Goijman, Andrea Martina Clausen y María
del Carmen Sevillano, del INTA; y Carmen Gianni y Leandro Gregorio, del INASE.
7
Talleres Regionales
Una mención especial a Marcelo Edmundo Ferrer por su buena predisposición en la exposición de
contenido técnico durante los .
A Fernanda Covacevich y Silvina Vargas Gil del INTA por los aportes de contenidos técnicos en
microbiología.
A Cecilia Llabres y Daniela Conte Grand, de la Dirección de Biotecnología; a Simona Paulero,
Federico Amodei y Andrés Said de la Dirección de Relaciones Agroalimentarias Internacionales
(DNRAI); a Silvina Papagno, Carolina Michel, Hugo Iza y Facundo Simeone del Ministerio de
Agroindustria; y a Pablo Alberto Mercuri y Gregorio Gavier Pizarro del INTA; por la contribución
técnica y de contenidos específicos para la descripción de motores de cambio.
Al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), por la colaboración
brindada a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en algunos contenidos sectoriales y específicos.
Talleres Regionales
Al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por la cooperación
operativa en la realización de los , y muy especialmente en las figuras de Edith
Scheinkerman de Obschatko y Liliana D´Attoma.
Talleres Regionales
A los equipos técnicos y de logística del INTA y de la UNSa que facilitaron la realización de los
y nos recibieron con gran calidez y compromiso en sus instituciones.
Talleres Regionales
A los numerosos profesionales, investigadores, extensionistas, académicos y científicos que
participaron en los y a aquellos referentes convocados que, si bien no pudieron
estar presentes, remitieron valiosa y detallada información.
A todos quienes colaboraron facilitando información, realizando lectura crítica del primer
manuscrito, aportando nuevos contenidos y visiones, y facilitando los intercambios.
A quienes harán uso responsable y comprometido de los contenidos aquí volcados, y a aquellos
decisores políticos que atenderán a las innumerables necesidades y prioridades reconocidas para la
BAA, la BA y los SE de la República Argentina.
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
Ministerio de Agroindustria
CAPÍTULO 1
Introducción al país y a la función de la biodiversidad para la alimentación y la
agricultura 8
Se declara que los contenidos incluidos en los documentos de capítulos, que conforman el
“Reporte Nacional (Informe País) sobre el Estado de la Biodiversidad para la Alimentación y la
Agricultura de la República Argentina”, resultaron de un proceso técnico, plural e
interinstitucional en el que participaron diferentes áreas y Organismos descentralizados de
este Ministerio de Agroindustria de la Nación, integrados en el marco del Comité Nacional de
Conducción. Asimismo, los contenidos consignados fueron resultado de: 1) la información
actual y disponible que pudo ser recopilada en el marco de las temáticas bajo análisis, y 2) las
ponderaciones (o valoraciones) colectivas de expertos, obtenidas durante la realización de los
cinco Talleres Regionales, sobre el estado y las tendencias de la BAA, la BA y los SE, a lo largo
de los sistemas productivos considerados y durante los últimos diez años.
Que en función de la asunción de la nueva gestión gubernamental a partir del 10 de diciembre
de 2015, ha resultado necesario adecuar la organización ministerial de gobierno a los nuevos
objetivos propuestos para cada área de gestión, adecuando las denominaciones o
jerarquizando sus funciones. En tal virtud, se deja constancia que el anterior Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca es el actual Ministerio de Agroindustria de la Nación; la
anterior Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es el actual Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación; el anterior Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, se reestructuró dando lugar al Ministerio de Energía y Minería,
Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y Ministerio de
Comunicación, entre otros cambios acontecidos en diferentes instituciones y niveles políticos-
administrativos. Sin perjuicio de ello, se han respetado las denominaciones anteriores, para el
caso de iniciativas o resoluciones de los Ministerios anteriores, y se han utilizado las
denominaciones actuales para el supuesto de iniciativas, proyectos o programas aún vigentes
o iniciados bajo la nueva gestión.
Description:significativo del fósforo total que favorece el proceso de eutrofización, ejemplo, las invasiones biológicas, la eutrofización) constituirá un desafío.