Table Of ContentOliver Dickinson
&
%
El Egeo
%X %
* \ dre
De la Εφιά del Bronce a la Edad del Hierro
\ santi
con ;
'%
Ύ \ \
■$>
<L
drenaje
PROPYLON
edificio
H
Entrada
- ill C antic
principal
nés en
via
antiguo
yf
bellaterra arqueología
10 m
edlfcl ESCALA
Colección dirigida por M.a Eugenia Aubet
Oliver Dickinson
E E
l geo
D e la Edad del Bronce
a la Edad del H ierro
bellaterra j(ji arqueología
Título original: The Aegean from Bronze Age to Iron Age, publicada por Routledge
Traducción castellana: M.a José Aubet
Diseño de la cubierta: Joaquín Monclús
Coordinación editorial: Mari Paz Ortuño
© 2006, Oliver Dickinson
© Edicions Bellaterra S.L., 2010
Navas de Tolosa, 289 bis. 08026 Barcelona
www.ed-bellaterra.com
Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibi
mientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cual
quier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informá
tico, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa
y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de De
rechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.
Impreso en España
Printed in Spain
ISBN: 978-84-7290-488-0
Depósito Legal: B, 5.050-2010
Impreso en Reinbook Imprès, S.L., Murcia, 36, 08830 Sant Boi de Llobregat
Dedicado a la memoria de Dorothea Gray y de Vincent Desborough, mis
mentores en arqueología homérica y Edad del Hierro antiguo; a Mervyn Po
pham, quien me animó a estudiar el material protogeométrico de Lefkandi; a
Bill McDonald, por brindarme la oportunidad de participar en las excavacio
nes de Nichoria; y a Willy Coulson y Cindy Martin, mis queridos colegas de
Nichoria,
Índice
Nota sobre usos y nomenclatura................................................................ 10
Prólogo ......................................................................................................... 11
Agradecimientos ........................................................................................ 13
Abreviaturas................................................................................................. 15
Introducción................................................................................................. 17
1. Terminología y cronología................................................................... 27
2. El colapso de la civilización del Bronce............................................ 45
3. El período Pospalacial ......................................................................... 83
4. La estructura y la economía de las comunidades............................ 107
5. Artes y oficios ........................................................................................ 145
6. Usos funerarios...................................................................................... 209
7. Comercio, intercambio y contactos foráneos.................................... 235
8. Religión.................................................................................................. 261
9. Conclusiones ......................................................................................... 283
Glosario......................................................................................................... 307
Bibliografía................................................................................................... 309
índice alfabético.......................................................................................... 341
Nota sobre usos y nomenclatura
Para citar topónimos griegos y nombres de tipos cerámicos y otros artefactos
he preferido utilizar sus formas más familiares y corrientes, sin aferrarme
estrictamente a ningún sistema ortográfico. Los nombres de provincias y re
giones de Grecia y alrededores reflejan usos antiguos, no modernos, y he
preferido utilizar las antiguas designaciones territoriales de Mesopotamia,
Anatolia/Asia Menor, Siria, Fenicia y Palestina en lugar de los nombres de
los países modernos que las incluyen. Utilizo el término «Oriente Próximo»
para referirme en general a toda la región de las antiguas civilizaciones
orientales, incluido Egipto.
Prólogo
Este libro comparte básicamente el objetivo de The Aegean Bronze Age (a
partir de ahora Dickinson, 1994a) de presentar un breve estudio introductorio,
lo más actualizado posible, de un período concreto de la prehistoria griega, la
llamada Edad Oscura, que abarca, según la opinión general, la práctica tota
lidad de los cinco siglos que van de 1200 a 700 a.C. (todas lasfechas que aquí se
dan son a.C. salvo que se especifique lo contrario), un período que algunos —y
cada vez somos más— creemos que desempeñó un rol axial en el largo proceso
evolutivo griego, ya que representa la transición entre dos formas de civiliza
ción muy distintas. El colapso de las civilizaciones del Bronce a principios del
período que nos ocupa supuso el final de un sofisticado sistema de organización
social que había dominado las principales regiones del Egeo durante siglos, y
que implicó además, según se cree, el desarraigo, la dispersión de poblaciones
enteras y la reducción de las comunidades supervivientes del Egeo a pequeñas
aldeas empobrecidas, que en el mejor de los casos tuvieron contactos sólo inter
mitentes con el mundo exterior. Hace tiempo que los estudiosos se interrogan
sobre la capacidad de aquellas comunidades para reconstruirse y crear aque
lla civilización tan distinta de la Grecia posterior, y hasta qué punto contribu
yeron a ello determinados desarrollos del período aquí analizado.
Desde los años 1970, tras la publicación de tres estudios fundamentales
(Snodgrass, 1971; Desborough, 1972; Coldstream, 1977), el periodo ha mereci
do una atención creciente, centrada muy especialmente en el período Geomé
trico (900-700), del que ahora existe mucho más material, y también se han
realizado estudios interesantes sobre las fases precedentes. No obstante, persis
te la necesidad de un nuevo estudio general que incorpore todo el material nue
vo así como la crítica de los métodos y premisas tradicionales utilizados para
interpretar los datos arqueológicos. Snodgrass (1971) fue reeditado en el año
2000, con la única novedad de un nuevo prólogo. Thomas y Conant (1999)
abarcan todo el período, pero su estadio presenta carencias metodológicas,
dado que utilizan yacimientos aislados (y no siempre los más evidentes) para
ilustrar los sucesivos siglos, y muchas de sus afirmaciones resultan cuestiona
bles. Lemos (2002) ofrece un análisis útil si bien algo tradicional del material,
y se centra únicamente en el período Protogeométrico y en una zona limitada
de Grecia. La reedición de Coldstream (1977) con un capítulo adicional en
2003 resulta muy útil, y lo mismo cabe decir de varios de los análisis breves so
bre la «Edad Oscura» incluidos en estudios más extensos (Morris, L, 1987,1997
y 1999: caps. 3 y 6; Snodgrass, 1987: cap. 6; Whitley, 1991a y 2001: cap. 5), que
aunque valiosos, priorizan algunas hipótesis debatibles.
Confío, quizás un tanto precipitadamente, en mejorar los resultados de los
estudios antes mencionados, pero ante todo que nadie espere de este libro nada
más que una introducción al período y a sus problemas. Para responder a los
comentarios de algunas reseñas de Dickinson (1994a), recuerdo que este ca
rácter introductorio no significa que un lego en la historia de Grecia o en ar
queología griega pueda entenderlo fácilmente. Significa que es de extensión li
mitada, por eso no puede ofrecer análisis exhaustivos, y que sólo apunta, no
detalla, los principales yacimientos y bases de datos.
Espero que se me perdonen las frecuentes referencias a Dickinson (1994a),
pero dado que en aquel volumen yo analizaba el tema con cierto detalle y que
mis puntos de vista no han variado sustancialmente, ésta me parece la mejor
manera de optimizar el limitado espacio. Entre las referencias que cito hay po
nencias inéditas, porque creo que su información es suficientemente importan
te para merecerlo; espero haber transmitido su contenido deforma correcta.
Dada la cantidad de obras que ahora se publican, es casi inevitable la omisión
de algunos estudios, y puede que no haya prestado suficiente atención a algu
nos que rebaten o actualizan tesis que propugno, especialmente sobre temas
como la «sociedad homérica». Pero este estudio ya se ha retrasado demasiado;
ahora me comprometo a publicarlo.
O liver Dickinson
Septiembre de 2005
A gradecimientos
Quisiera citar, en un lugar de honor, a Sue Sherratt, que ha tenido la amabi
lidad de leer el borrador un par de veces, con un intervalo de cinco años, y
cuyos comentarios, extremadamente valiosos, han hecho de este libro un
texto mucho más coherente y, espero, mejor argumentado de lo que habría
sido sin su ayuda. También me siento especialmente en deuda con Cathy
Morgan por sus comentarios sobre varios capítulos; con Fanouria Dakoronia,
Sigrid Deger-Jalkotzy, Birgitta Eder, Maria Iíayafa y Mary Voyatzis por com
partir generosamente información importante y por hacerme llegar textos
inéditos con datos muy valiosos; con John Bintliff, por proporcionarme co
pias de sus propios artículos y de otros autores en un momento crucial; y con
Zofia Stos y Ellis Jones, que me han ayudado en el tema de los metales, sus
fuentes y su explotación. Otros muchos han contribuido con libros, separa
tas, información, ilustraciones originales y comentarios: desearía mencionar
a Claire Adams, Vasiliki Adrymi-Sismani, Bob Arnott, Paul Astrom, Claris
sa Belardelli, Elisabetta Borgna, Helen Hughes Brock, Cyprian Broodbank,
Gerald Cadogan, Jill Carington-Smith, Hector Catling, Richard Catling, Ni
colas Coldstream, Anna Lucia D’Agata, Jack Davis, Katie Demakopoulou,
Seren Dietz, Nicoletta Divari-Valakou, Robert Drews, Lisa French, Barbro
Santillo Frizell, Ioannis Georganas, Kevin Glowacki, Robin Hagg, Donald
Haggis, Jonathan Hall, Anthony Harding, Georgia Hatzi, Reinhard Jung,
V'assos Karageorghis, Imma Kilian-Dirlmeier, Irene Lemos, Yannos Lolos,
Joseph Maran, Holly Martlew, Hartmut-Matthaus, Jennifer Moody, Sarah
Morris, Penelope Mountjoy, Jim Muhly, Richard Nicholls, Krzysztof Nowic-
ki, Robin Osborne, Mani Papakonstantinou, John Papadopoulos, Michaelis
Petropoulos, Peter Rhodes, David Ridgway, Jerry Rutter, Hugh Sackett, Eli
zabeth Schofield f, Cynthia Shelmerdine, Anthony Snodgrass, Christiane
Sourvinou-Inwood, Andreas Vlachopoulos, Leonidas Vokotopoulos, Gisela