Table Of ContentTRABAJO FIN DE GRADO
Título
El desarrollo de la concentración a través de la relajación
en alumnos con TDAH
Autor/es
Marina Esparza Frías
Director/es
María Esther Gargallo Ibort
Facultad
Facultad de Letras y de la Educación
Titulación
Grado en Educación Primaria
Departamento
Curso Académico
2013-2014
El desarrollo de la concentración a través de la relajación en alumnos con
TDAH, trabajo fin de grado
de Marina Esparza Frías, dirigido por María Esther Gargallo Ibort (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014
publicaciones.unirioja.es
E-mail: [email protected]
(cid:1)
(cid:1)
Trabajo de Fin de Grado
El desarrollo de la concentración a
través de la relajación en alumnos con
TDAH
Autora:
MMARINA ESPARZA FRÍAS
Tutor/es: Esther Gargallo Ibort
Fdo.
Titulación:
Grado en Educación Primaria [206G]
(cid:1)
(cid:1)
(cid:3)(cid:5)(cid:6)(cid:17)(cid:10)(cid:16)(cid:5)(cid:7)(cid:1)(cid:7)(cid:8)(cid:1)(cid:4)(cid:8)(cid:16)(cid:14)(cid:5)(cid:15)(cid:1)(cid:18)(cid:1)(cid:7)(cid:8)(cid:1)(cid:10)(cid:5)(cid:1)(cid:2)(cid:7)(cid:17)(cid:6)(cid:5)(cid:6)(cid:9)(cid:13)(cid:11)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:2)(cid:11)(cid:9)(cid:1)(cid:2)(cid:3)(cid:2)(cid:4)(cid:10)(cid:7)(cid:6)(cid:3)(cid:9)(cid:14)(cid:1)(cid:18)(cid:16)(cid:17)(cid:19)(cid:15)(cid:18)(cid:16)(cid:17)(cid:20)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
(cid:1) (cid:11)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a mi tutora del trabajo de fin de grado, Esther Gargallo, su ayuda en
el desarrollo del mismo; así como la facilidad y disponibilidad para acudir a sus tutorías,
también por su involucración en el trabajo de todos sus alumnos en esta como en el resto de
asignaturas a lo largo de el grado. También agradezco a Edmundo Loza la ayuda que nos ha
prestado durante estos años en cualquier aspecto, cualquiera que fuera la asignatura y
aunque no perteneciese a la suya.
En segundo lugar me gustaría mostrar mi gratitud hacia los profesores del colegio Escuelas
Pías, donde cursé el prácticum; allí me he terminado de formar. En especial a mi tutora
Carmina, que me ayudó en la búsqueda de documentos fuera ya de lo concerniente a las
prácticas, recomendándome también libros para realizar este proyecto; a Isabel, la
orientadora en aquel momento del centro, que me recomendó el libro por el cual decidí el
tema concreto del presente trabajo de fin de grado.
Posteriormente agradezco a mi familia, en especial a mi tía Elena y a mi madre, que me han
recomendado muchos materiales para el proyecto y me han dado mucho apoyo no solo
durante el desarrollo del mismo sino durante los años de la carrera.
Por último agradezco a todas mis amigas de clase que he conocido durante la carrera, o que
conocía de antes, pero nos hemos unido más, ya que su apoyo y ayuda han sido muy
importantes durante estos cuatro años, pero aunque esta etapa termine se que nuestra
amistad seguirá porque hemos tenido vivencias que fuera del campus no hubiésemos
tenido.
(cid:1) (cid:12)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1) (cid:13)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
Resumen
En el presente proyecto se abordará el tema del Trastorno por Déficit de Atención con
o sin Hiperactividad. Esta es una afección que hoy en día se da en la mayoría de las aulas
ya que tiene una incidencia del 5% de la población escolar. Los efectos principales en el
trastorno con hiperactividad son el exceso de movimiento descoordinado y la falta de
concentración. Dicha dificultad aparece en la infancia y en la mayoría de los casos sus
efectos disminuyen en la adolescencia. En el proceso de aprendizaje son imprescindibles la
concentración de la atención y el control del cuerpo, por ello, estos alumnos presentarán
dificultades en el aprendizaje, aunque ello no conlleva un bajo CI.
Esta demostrado que el tratamiento con mayor efectividad para estos alumnos es el
Multimodal, que combina el tratamiento farmacológico, el psicopedagógico y el
psicológico. Dentro de este último se encuentra ubicado el presente proyecto en el que se
desarrollarán técnicas para favorecer la relajación y la focalización de la atención en niños
con TDAH. Los beneficios de estas técnicas que describiremos son entre otros: el control
de la respiración, el aumento de la concentración, la mejora de la autoestima y del esquema
corporal.
Relajarse es la forma en la que reponemos nuestra energía tras haber tenido el cuerpo
en acción, cuanto mejor realicemos la relajación, más energía se acumulará; la respiración
supone una parte fundamental de la relajación contribuyendo ambas al control del cuerpo.
Para comprender qué es la atención se hará un recordatorio de las definiciones realizadas
por diferentes autores reflejando las características, tipos, etapas, procesos involucrados,
etc.
Las sesiones que se proponen están dirigidas a alumnos de colegios de jornada
continua realizándose en la media hora de la jornada escolar dos días a la semana. Los
destinatarios serán niños del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, la persona
conductora de la actividad será un profesor del centro que tendrá la función de guiar. Este
proyecto de innovación se realiza con la intención de que los padres también puedan ser
protagonistas de la actividad acudiendo al menos una vez al trimestre. En las sesiones se
realizarán ejercicios de concentración, respiración y ejercicios con el cuerpo. La estructura
de las sesiones que se realicen seguirá siempre el mismo orden sin que ello implique
posibles modificaciones teniendo en cuenta el estado de los niños en ese momento. La
(cid:1) (cid:14)(cid:1)
(cid:1)
finalidad de las sesiones no es solo conseguir una focalización de la atención puntual, sino
el aprendizaje de estas técnicas para llevarlas a cabo en cualquier lugar y momento
pudiendo ser guiados por sus padres.
Palabras clave: TDAH, hiperactividad, técnicas, relajación, atención, concentración,
autocontrol.
Abstract
In this project the subject of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) will
be addressed in this proyect. Nowadays, the condition is defined as a progressive disease
that may be observed in nearly all classrooms because that problem affects 5% of the
students. The main symptoms of ADHD are uncoordinated muscle movement and lack of
concentration. This disorder appears in childhood and in most of the cases the effects
decrease in the adolescence. Focusing the attention and having self-control of the body are
essential in the learning process,. That is why these students have difficulties in the learning
process even though it does not involve a lower IQ.
At present, multimodal therapy is proven to be more efficient. It combines
pharmacological, psychological and psycho pedagogical treatment. This project is part of
the psychological treatment. In the project, there will be developed skills to help to relax
and how to focus the attention for children with ADHD. The benefits of these skills are for
example: controling over self breathing, increasing the attention, improving personal self-
esteem and body-map.
Relaxation is the way in which we replace our energy after having our body in action.
The better the relaxation we get, the more power we will accumulate. Moreover, breathing
is a fundamental part of relaxation. Therefore, both of them are involved in body
controlling. To understand what relaxation is, various definitions by different authors
reflecting the characteristics, the types, stages involved, etc. will be reminded.
The proposed sessions are aimed to students of continuous work day schools and
there will be developed on the last half hour. Recipients will be students of the second and
third cycle of Primary Education. The teacher in charge will be responsable of guiding the
activity. This Project has been carried out to involve parents as protagonists and they will
have the chance to attend the sessions at least once each quarter. The structure of the
classes will always be the same but the exercices could be flexible. The purpose of the
(cid:1) (cid:15)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)
project is not only getting to focus on the quick attention, but also learning the techniques
to make students viable wherever and being guided by their parents.
Key words: ADHD, hyperactivity, technique, relaxation, attention, concentration,
self-control.
(cid:1) (cid:16)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1) (cid:17)(cid:1)
(cid:1)
Description:Palabras clave: TDAH, hiperactividad, técnicas, relajación, atención, concentración, Las técnicas como Yoga o Pilates desarrollan la musculatura ayudando a mantener una Si deja al lobo con la oveja, se la come y si deja.