Table Of ContentProcuración
Penitenciaria de la Nación
“En defensa de los DD.HH de las personas privadas de su libertad. ”
CUADERNOS PPN
EL DERECHO AL TRABAJO
EN LAS PRISIONES
FEDERALES ARGENTINAS
10
PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN
Autoridades
Procurador Penitenciario de la Nación
Francisco M. Mugnolo
Directora del Observatorio de Cárceles Federales
Marta Monclús Masó
Coordinación y redacción del Cuaderno
Ramiro Gual
Equipo de Trabajo: Marta Monclús Masó, Ramiro Gual, Bernarda García,
Lucía Pisciottano, Natalia Narváez, Martina Saleme, Alan Swiszcz, Ana Clara
Piechestein y Agustina Cangeni
Procuración Penitenciaria de La Nación
El derecho al trabajo en las prisiones federales argentinas. - 1a ed
adaptada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Procuración Peniten-
ciaria de la Nación, 2017.
147 p. ; 24 x 17 cm.
ISBN 978-987-3936-06-7
1. Derecho al Trabajo.
CDD 344
Índice
Trabajar en prisión. Un estudio exploratorio sobre las relaciones laborales
bajo custodia en cárceles federales............................................................................3
I. Introducción...................................................................................................................5
II. El trabajo formalizado y las representaciones de la administración penitenciaria.....13
III. El trabajo bajo custodia del Sistema Penitenciario Federal: primeras aproximaciones
cuantitativas.....................................................................................................................27
IV. Las relaciones laborales bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal. Las distancias
con la formalización del trabajo......................................................................................40
V. Conclusiones. Los efectos de las relaciones laborales intramuros................................75
Hacia la construcción de un régimen laboral bajo custodia respetuoso del
Derecho del Trabajo y la Seguridad Social...............................................................79
I. Introducción.................................................................................................................81
II. Definiciones y principios rectores para la regulación de las relaciones laborales bajo
custodia del Servicio Penitenciario Federal......................................................................85
III. Regulación específica de institutos controversiales....................................................90
IV. Conclusiones. La posición de la Procuración Penitenciaria ante la sentencia judicial
que reconoce la vigencia del derecho laboral y de seguridad social en prisiones...........100
Bibliografía................................................................................................................103
Anexos..........................................................................................................................109
I. Instrumento de Relevamiento sobre el trabajo en las cárceles del ámbito federal.....111
II. Breves notas ante Cámara Federal de Casación Penal en Kepych...........................118
III. Propuesta institucional de régimen de licencias......................................................133
Índice de tablas y gráficos
Tabla Nº 1. Encuestas realizadas por unidad..................................................................10
Tabla Nº 2: Evolución anual de trabajadores en SPF. En números absolutos y tasas
de ocupación según cantidad de alojados........................................................................28
Tabla Nº 3: Mejor remuneración percibida durante la detención...................................33
Tabla Nº 4. Tiempo de demora en la afectación a trabajo...........................................41
Tabla Nº 5. Vía de afectación a rabajo..........................................................................43
Tabla Nº 6. Plazo transcurrido entre comienzo de la relación y
primer remuneración...................................................................................................... 44
Tabla Nº 7. Trabajadores encuestados según percepción de horas no trabajadas
por encontrarse en jornada de visitas..............................................................................52
Tabla Nº 8. Trabajadores encuestados según percepción de horas no trabajadas
por encontrarse en actividades educativas.......................................................................52
Tabla Nº 9. Trabajadores encuestados según percepción de horas no trabajadas
por encontrarse enfermo..................................................................................................53
Tabla Nº 10. Usos de la remuneración, por detenido...................................................58
Tabla Nº 11. Usos de la remuneración dentro del establecimiento, por detenido...........58
Tabla Nº 12. Trabajadores encuestados, según acceso a obra social de sus
familiares. Valores absolutos y porcentaje.......................................................................62
Tabla Nº 13. Trabajadores encuestados con hijos menores a cargo, según acceso a
trabajo en blanco de la madre de los niños .....................................................................62
Tabla Nº 14. Trabajadores encuestados con hijos menores a cargo viviendo en Argentina,
según acceso a AUH........................................................................................................62
Tabla Nº 15. Evolución Histórica del promedio de Hs firmadas en total del SPF y en
CPF IV. Mes de Julio........................................................................................................67
Gráfico Nº 1: Evolución anual de trabajadores por unidades.........................................29
Gráfico Nº 2: Evolución anual de la tasa de ocupación cada cien detenidos. CPF CABA,
CPF I de Ezeiza, CPF II de Marcos Paz y CFJA.............................................................29
Gráfico Nº 3: Evolución anual de la tasa de ocupación cada cien detenidos. Unidad
Nº 4 de Santa Rosa, Unidad Nº 6 de Rawson y CPF IV de Ezeiza................................30
Gráfico Nº 4: Evolución histórica promedio de horas abonadas por trabajador.............31
Gráfico Nº 5: Evolución histórica por rango de horas abonadas por trabajador.
Números Absolutos y porcentajes....................................................................................32
Gráfico Nº 6: Trabajadores según tipo de taller laboral, por unidad.
En porcentajes.................................................................................................................36
Gráfico Nº 7. Trabajadores en el SPF según horas trabajadas y horas abonadas
en el último mes, por rangos. En porcentaje....................................................................48
Gráfico Nº 8. Comparación entre horas trabajadas y horas abonadas por trabajador.
En valores absolutos y porcentaje....................................................................................49
Gráfico Nº 9. Evolución Histórica del promedio de Hs firmadas en total en CPF IV.
Numeros Absolutos y Relativos.......................................................................................68
Trabajar en prisión. Un estudio exploratorio
sobre las relaciones laborales bajo custodia en
cárceles federales
3
4
Description:Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Procuración Peniten- .. importancia progresivamente como factor ordenador de la vida en prisión.6 excluida de la 'vida' del penal; el empresario suministra sólo la materia caídos”- y el rechazo de la comida provista por el SPF diariamente en los pabellones