Table Of ContentEEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
Vargas.pdf 1 14/02/17 11:07
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
CCoovveerr
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
LIBROS LIBROS
Sánchez Vargas s Sánchez Vargas
RECOMENDADOS a RECOMENDADOS
PPAARRTTEE 11 g
ar
V
z El Control de
e
h
c Lindhe /Lang
n
PPAARRTTEE 22 El Control de á Periodontología Clínica e
Barrancos S Infecciones en el Implantología Odontológica
os Mooney. Operatoria Dental 2 tomos
os, restauraciones y estética Infecciones en el 6ª edición
5ªedición
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
Ámbito Odontológico
Ámbito Odontológico
o
c
i
g
ó
l
BBaacckkccoovveerr o
t
n
o
d
O
o
t
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO i
b
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB m
La mayoría de las personas que acude a consulta estomatológica lo hace con alguna enfermedad Á Páginas: 1476
sistémica o bucodental que favorece la transición de microorganismos con distintos grados de virulen- l Encuadernación: Tapa Dura
e Formato: 21 x 30 cm
cia. El control de la diseminación de estas infecciones odontógenas es un tema primordial en la práctica n ©2017
odontológica, ya que más de 90% de los motivos de consulta dental se relacionan con ellas y su compli- e
cación. s
e
n
El control de infecciones en el ámbito odontológico, en su primera edición, se destaca por: o
i
c
• El abordaje integral e innovador de los procedimientos de control de infecciones en la práctica
Wichelhaus c
odontológica y de la relevancia e impacto de la contención de las infecciones cruzadas y por disemi- e Vargas / Yáñez / Monteagudo
todoncia. Atlas color y conceptos f
nación odontógena. n Periodontología e Implantología
fundamentales de tratamiento I
• El enfoque por especialidades odontológicas que incluye procedimientos aplicables a la práctica de e
cada disciplina. d
• La presentación de situaciones clínicas y su resolución, haciendo hincapié en el control de infecciones l
o
a través del correcto procedimiento odontológico. r
t
• La inclusión de conceptos clave y señales de alerta en el desarrollo de cada uno de los temas, desta- n
cando los aspectos más relevantes a considerar durante la práctica clínica. o
C
• La presentación de figuras que ilustran con claridad las prácticas correctas ante situaciones clínicas
que impactan la vida del paciente. El
• Un sitio web complementario con videos de algunos temas abordados en el texto.
El control de infecciones en el ámbito odontológico es sin duda una obra ágil e innovadora dirigida a los www Páginas: 440
estudiantes de Odontología y de especialidad del área clínica odontológica, además de odontólogos, Encuadernación: Rústica
cirujanos dentistas o médicos estomatólogos de práctica general. Formato: 21 x 27 cm
©2016
5555
20% 200%
Cover
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
II
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11 El Control de Infecciones
en el Ámbito Odontológico
PPAARRTTEE 22
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
BBaacckkccoovveerr
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
5555
20% 200%
I
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
IIIIII
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11 El Control de Infecciones
en el Ámbito Odontológico
PPAARRTTEE 22
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
BBaacckkccoovveerr
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
5555
20% 200%
III
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
IIVV
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11 Título de la obra: El Control de Infecciones en el Ámbito Odontológico.
© 2017, Luis Octavio Sánchez Vargas
© 2017, Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.
Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidamente hubieran omitido
PPAARRTTEE 22 alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal fin.
Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estudiante. Tenga
en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales.
Las ciencias de la salud están en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento, se
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la información
con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, en
vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias de la salud, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la
preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por
errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en
particular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en
este libro sea correcta y que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación
BBaacckkccoovveerr
cobra especial importancia con relación a fármacos nuevos o de uso infrecuente.
ESPAÑA
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO Calle Sauceda 10, 5a Planta (28050) - Madrid, España
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB Tel.: (34-91) 1317800 / Fax: (34-91) 4570919
e-mail: [email protected]
MÉXICO
Visite nuestra página web:
Miguel de Cervantes Saavedra No. 233, Piso 8, Ofna. 801,
www.medicapanamericana.com Col. Granada, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11520
Ciudad de México, México
ARGENTINA Tels.: (52-55) 5250-0664
Marcelo T. de Alvear 2145 (1122), Buenos Aires, Argentina. e-mail: [email protected]
Tels.: (54-11) 4821-5520 / 2060 / Fax: (54-11) 4821-1214
e-mail: [email protected] VE NEZUELA
Edificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of. 6-C
COLOMBIA Plaza Venezuela, Urbanización Los Caobos
Carrera 7a A No. 69-19, Bogotá, Colombia. Parroquia El Recreo, Municipio Libertador Caracas
Tel.: (57-1) 345-4508 / 314-5014 Depto. Capital, Venezuela.
Fax: (57-1) 314-5015/ 345-0019 Tels.: (58-212) 793-2857/6906/5985/1666 Fax: (58-212) 793-5885
e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]
ISBN 978-607-97368-6-6 (versión electrónica)
ISBN 978-607-97368-5-9 (versión impresa)
Sánchez Vargas, Luis Octavio, autor.
El control de infecciones en el ámbito odontológico / Luis Octavio
Todos los derechos reservados.
Sánchez Vargas. -- Ciudad de México : Editorial Médica Panamericana,
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o
2017. transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico
1 recurso en línea (xx, 169 páginas : ilustraciones) : HTML o mecánico, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento
y recuperación de información, sin el permiso previo de Editorial
Incluye índice Médica Panamericana, S.A. de C.V.
ISBN 978-607-97368-6-6
© 2017, EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A. DE C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra No. 233, Piso 8, Ofna. 801,
1. Odontología. 2. Infecciones. 3. Dientes -– Infección. 4.
Col. Granada, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11520,
Dientes –- Enfermedades. I. Título. Ciudad de México, México.
5555
20% 200% 617.605scdd21 Biblioteca Nacional de México
IV
Legal Sánchez Vargas ebook.indd 1 19/01/17 16:01
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
VV
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11
Dedicatoria
PPAARRTTEE 22
El trabajo de todos mis días les pertenece, los amo
A mi esposa Ambar
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
A mis hijos Valentina y Patricio
Disminuir Zoom
BBaacckkccoovveerr
Esta obra la dedico a la memoria de uno de los más grandes
impulsores en nuestro país de la enseñanza de la Microbiología Oral
en México, siempre UNAM, Q.F.B. Fernando Franco Martínez
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
5555
20% 200%
V
V
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
VV
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11
Dedicatoria
PPAARRTTEE 22
El trabajo de todos mis días les pertenece, los amo
A mi esposa Ambar
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
A mis hijos Valentina y Patricio
BBaacckkccoovveerr
Esta obra la dedico a la memoria de uno de los más grandes
impulsores en nuestro país de la enseñanza de la Microbiología Oral
en México, siempre UNAM, Q.F.B. Fernando Franco Martínez
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
5555
20% 200%
V
V
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
VV
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11
Dedicatoria
PPAARRTTEE 22
El trabajo de todos mis días les pertenece, los amo
A mi esposa Ambar
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo
A mis hijos Valentina y Patricio
Disminuir Zoom
BBaacckkccoovveerr
Esta obra la dedico a la memoria de uno de los más grandes
impulsores en nuestro país de la enseñanza de la Microbiología Oral
en México, siempre UNAM, Q.F.B. Fernando Franco Martínez
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
5555
20% 200%
V
V
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
VVIIII
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11
Agradecimientos
PPAARRTTEE 22
Estoy muy agradecido con todos los colaboradores de este libro, cada uno ha plasmado sus experiencias, enseñanzas,
revisiones y conocimientos con una gran capacidad de análisis y con especial dedicación, dando como resultado un nuevo
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo enfoque, actualizado y basado en las competencias requeridas para la práctica odontológica de hoy.
Las gráficas, ilustraciones y figuras han sido preparadas por los autores de cada capítulo, agradezco especialmente al
ME. David Calvillo Minero por la aportación de las figuras en el capítulo 4, su dedicación y apoyo han sido invaluables.
También agradezco al ME. Cristian Ubaldo Landa Pérez por su aportación en varias de las figuras del mismo capítulo que
se han requerido para completar la obra.
Aprecio especialmente el apoyo de los integrantes del Cuerpo Académico “Diagnóstico Molecular Patología y Micro-
BBaacckkccoovveerr biología Experimental Odontológica”, de la Universidad Autónoma de Chihuahua: Saray Aranda Romo, Raúl Márquez
Preciado, Nadya Nava Zárate, Juan Antonio Cepeda Bravo, Guadalupe Onofre Quilantán, Francisco Javier Tejeda Nava,
todos han contribuido en hacer legible el manuscrito, dar continuidad al texto y revisar la actualidad y consistencia de la
obra en largas sesiones de trabajo grupal.
Agradezco el apoyo en la revisión y aportaciones al texto de varios capítulos por parte de la CD. Carolina Bencomo
Rentería, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y el ME. Luis Antonio Hernández Ayala, de la Universidad Autónoma
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO
de San Luis Potosí.
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
Por último, agradezco la excelente ayuda de Marlene Ochoa, Patricia Aviña, Sandra Núñez Valle y otros miembros de
Editorial Médica Panamericana quienes han sido un valioso equipo en el proceso de todas las actividades relacionadas con
la preparación y edición de este libro.
Comparto con todos mis amigos y colaboradores un antiguo precepto budista que dice “La fe es el sustento de este
viaje por el mundo; la virtud es la preciosa vivienda del hombre; la sabiduría es la luz del mundo y el pensamiento correcto
es el guarda de la noche”.
Gracias
Dr. Luis Octavio Sánchez Vargas
5555
20% 200%
VII
VII
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
IIXX
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
PPAARRTTEE 11
Colaboradores
PPAARRTTEE 22
Jaime Alejandri Gamboa Juan Antonio Cepeda Bravo
Medico Estomatólogo Especialista en Periodoncia
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Maestro en Ciencias
Universidad La Salle, campus Bajío Profesor Investigador de tiempo completo, Facultad de Esto-
León, Gto. matología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
San Luis Potosí, S.L.P.
Saray Aranda Romo
Bernardino Isaac Cerda Cristerna
BBaacckkccoovveerr Doctora en Ciencias
Doctor en Ciencias
Profesora Investigadora de tiempo completo, Facultad de Esto-
Profesor Investigador de tiempo completo, Facultad de Odon-
matología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
tología Río Blanco, Universidad Veracruzana, Región Córdoba-
San Luis Potosí, S.L.P.
O rizaba
Río Blanco, Edo. de Veracruz
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO Grecia Daniela Arce Fernández
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB Cirujana Dentista Rosalía Contreras Bulnes
Egresada de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Doctora en Odontología
Autónoma de México Profesora de tiempo completo, Centro de Investigaciones
Ciudad de México y Estudios Avanzados en Odontología (CIEAO), Facultad de
Odontología, Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMex)
Carolina Bencomo Rentería
Toluca, Edo. de México
Cirujana Dentista
Egresada de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Dora Virginia Chávez Corral
Autónoma de Chihuahua Doctora en Ciencias
Chihuahua, Chih. Profesora de tiempo completo, Facultad de Medicina, Univer-
sidad Autónoma de Chihuahua
Óscar Castañeda Sánchez Chihuahua, Chih.
Especialista en Cirugía Maxilofacial, Servicio de Cirugía Maxi-
María de Guadalupe Delgado Onofre
lofacial, Hospital General
Saltillo, Coah. Médica Pediatra Endocrinóloga
Hospital Central, “Ignacio Morones Prieto”,
San Luis Potosí, S.L.P.
Alejandro Ceballos Salobreña
Doctor en Ciencias
Luis Alberto Gaitán Cepeda
Catedrático de Medicina Bucal, Facultad de Estomatología,
Doctor en Ciencias
Universidad de Granada
Profesor Investigador en Patología Bucal, Facultad de Odonto-
Granada, España
logía, Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México
Claudia Centeno Pedraza
Maestra en Ciencias Odontológicas José Arturo Garrocho Rangel
Profesora de tiempo completo, Centro de Investigaciones y Doctor en Ciencias
Estudios Avanzados en Odontología (CIEAO), Facultad de Docente, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma
Odontología, Universidad Autónoma del Estado de México de San Luis Potosí
(UAEMex) San Luis Potosí, S.L.P.
Toluca, Edo. de México México
5555
20% 200%
IX
IX
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess
eenn eell ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
SSáánncchheezz VVaarrggaass
Buscar
EEll CCoonnttrrooll ddee IInnffeecccciioonneess eenn eell
XX
ÁÁmmbbiittoo OOddoonnttoollóóggiiccoo
María del Pilar Goldaracena Azuara Jessica Maldonado Mendoza
PPAARRTTEE 11 Maestra en Ciencias Maestra en Patología y Medicina Bucal
Profesora Investigadora de tiempo completo, Facultad de Profesora Investigadora de la Maestría en Patología y Medicina
Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Posotí Bucal, Departamento Atención a la Salud,
Universidad Autónoma Metropolitana(UAM)-Xochimilco
San Luis Potosí, S.L.P.
Ciudad de México
PPAARRTTEE 22 Blanca Silvia González López Gabriela Mariel Manzano Campos
Doctora en Odontología,
Médica Estomatóloga
Profesora de tiempo completo, Centro de Investigaciones
Docente, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma
y Estudios Avanzados en Odontología (CIEAO), Facultad de de San Luis Potosí
Odontología, Universidad Autónoma del Estado de México San Luis Potosí, S.L.P.
ÍÍnnddiiccee aallffaabbééttiiccoo (UAEMex)
Toluca, Edo. de México Raúl Márquez Preciado
Doctor en Educación
Antonio Augusto Gordillo Moscoso Profesor Investigador de tiempo completo, Facultad de Esto-
matología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Doctor en Ciencias
San Luis Potosí, S.L.P
BBaacckkccoovveerr Cardiólogo Clínico
Profesor Investigador, Facultad de Medicina, Universidad Autó-
Roberto de Jesús Mendoza de Elías
noma de San Luis Potosí
Maestro en Ciencias de la Salud Pública
San Luis Potosí, S.L.P. Profesor Investigador del Departamento de Estomatología,
Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de
MMAATTEERRIIAALL CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOO Rosaura Idania Gutiérrez Vargas Ciudad Juárez
Maestra en Ciencias, Ciudad Juárez, Chih.
DDEELL SSIITTIIOO WWEEBB
Instituto Nacional de Pediatría
Nadya Nava Zárate
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Ciencias
Ciudad de México
Profesora Investigadora de tiempo completo, Facultad de
Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Yolanda Hernández Molinar
San Luis Potosí, S.L.P.
Doctora en Ciencias
Profesora Investigadora de tiempo completo de la Especialidad María Guadalupe Onofre Quilantán
en Odontopediatria, Facultad de Estomatología, Universi- Maestra en Salud Pública
dad Autónoma de San Luis Potosí Profesora de Salud Pública, Facultad de Estomatología,
San Luis Potosí, S.L.P. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
San Luis Potosí, S.L.P.
Rodrigo Licéaga Reyes
Marine Ortiz Magdaleno
Maestro en Ciencias
Doctora en Ciencias
Cirujano Maxilofacial, Servicio de Cirugía Maxilofacial,
Docente del Departamento de Prostodoncia Bucal, Facultad de
Hospital General de Especialidades “Dr Javier Buenfil Osorio”,
Estomatología
Secretaría de Salud
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Campeche, Camp. San Luis Potosí, S.L.P.
Martha Elena Loya Loya María del Pilar Pastor Durango
Maestra en Salud en el Trabajo Doctora en Ciencias de la Salud Pública
Profesora de tiempo completo, de la Facultad de Odontología, Profesora Investigadora, Facultad de Enfermería, Universidad
Universidad Autónoma de Chihuahua de Antioquia
Antioquia, Colombia
Chihuahua, Chih.
Mauricio Pierdant Pérez
Rosario Loya Loya
Maestro en Ciencias
Médico Familiar
Cardiólogo Pediatra
Jefatura Clínica de la Clínica 33, Instituto Mexicano del Seguro
Profesor Investigador , Facultad de Medicina, Universidad
S o cial Autónoma de San Luis Potosí
Chihuahua, Chih. San Luis Potosí, S.L.P.
5555
20% 200%
X Colaboradores
X