Table Of ContentEl Concepto Calvinista De La Cultura
Henry R. Van Til
Traducción: Donald Herrera Terán
Contenido
Parte 1 Definiendo el Tema
1. Introducción: El Problema Planteado.
2. El Concepto de Cultura.
3. La Relación entre Religión y Cultura.
4. El Calvinismo Definido.
5. La Concepción Calvinista del Pecado y sus Efectos en la Cultura.
Parte 2 Orientación Histórica
6. Agustín: el Filósofo de la Antítesis Espiritual y de la Transformación Cultural.
7. Juan Calvino: el Teólogo Cultural y Reformador de la Vida Total.
8. Abraham Kuyper: el Teólogo de la Gracia Común y del Reinado de Cristo.
9. Schilder: Cristo, la Llave de la Cultura.
Parte 3 Consideraciones Básicas para una Definición
10. La Autoridad de la Escritura en la Cultura Calvinista.
11. La Motivación de la Fe en la Cultura Calvinista.
12.La Cultura Calvinista y la Antítesis.
13.El Calvinista y el Mundo.
14.La Cultura Calvinista y el Reinado Mediador de Cristo.
15.La Cultura Calvinista y el Llamado Cristiano.
16.La Cultura Calvinista y la Gracia Común.
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
PREFACIO (1959)
El término “cultura” ha significado gas de él memoria? ... Le has hecho poco
muchas cosas para mucha gente. En este menor que los ángeles, y lo coronaste de
libro uso el término para designar aquella gloria y honra ... Todo lo pusiste debajo de
actividad del hombre, el portador de la ima- sus pies.”
gen de Dios, por la cual cumple el mandato
de la creación de cultivar la tierra, de tener Decir que la cultura es el llamado del
dominio sobre ella y de sojuzgarla. El tér- hombre en el pacto es solamente otra
mino también se aplica al resultado de tal manera de decir que la cultura está determi-
actividad, a saber, el entorno secundario nada religiosamente. Este hecho ha sido
que ha sido sobrepuesto en la naturaleza reconocido de manera bastante general por
por el esfuerzo creativo del hombre. La cul- filósofos culturales tan eminentes como
tura, entonces, no es un asunto periférico, Brunner, Tillich y Kroner. La obra de
sino que está asociada a la esencia misma Tillich, Teología de la Cultura, no apareció
de la vida. Es una expresión del ser esencial sino hasta que el manuscrito de este libro
del hombre como ser creado a la imagen de hubo llegado a los publicadores, de manera
Dios, y puesto que el hombre es esencial- que no tuve la oportunidad de reaccionar a
mente un ser religioso, es algo que expresa él. Sin embargo, aunque mi propósito no
su relación con Dios, esto es, de su religión. fue principalmente polémico sino histórico,
esto es, trazar las raíces de lo que escogí en
El hecho que el hombre como criatura llamar el concepto Calvinista de la cultura,
pactal es llamado a la cultura no puede puedo decir que aunque concuerdo con los
enfatizarse demasiado. Pues el Señor Dios, teólogos Existencialistas (Tillich, c.s.), que
que lo llamó a la existencia, también le dio la religión es de interés último y que yace
el mandato cultural de poblar la tierra y de en el corazón de la cultura, mi teología está
tener dominio sobre ella. David estaba tan tremendamente separada de la de ellos. Un
lleno de éxtasis frente a esta vocación llena análisis crítico del concepto existencial de
de gloria que exclamó con reverencia y Tillich del Cristo de la cultura amerita un
asombro: “¿Qué es el hombre, para que ten- tratamiento separado y es, personalmente,
3
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
algo muy atrayente.
Mi tesis, entonces, es que el Calvi-
nismo nos provee con la única teología de la
cultura que es verdaderamente relevante
para el mundo en el que vivimos, debido a
que es la verdadera teología de la Palabra.
Sin embargo, que nadie concluya a partir de
las afirmaciones de ciertas proposiciones
algunas veces apasionadas que hago que
considero definitiva o conclusiva mi defini-
ción de cultura Calvinista. Más bien, el
autor busca por medio de una declaración
tentativa el obtener mayor explicación y
análisis crítico, para que la comunidad Cal-
vinista se pueda volver más y más articu-
lada con respecto a la cultura y sus raíces
religiosas. En ese sentido mis esfuerzos
pueden ser interpretados como contribu-
yendo hacia una definición de la cultura
Calvinista.
Henry R. Van Til
4
Parte 1
Definiendo el Tema
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN:
EL PROBLEMA PLANTEADO
El Cristiano está en el mundo, pero no del Cristianismo para con la cultura se com-
es del mundo. Esto constituye la base del plica aún más por las aseveraciones católi-
perenne problema involucrado en la discu- cas [universales] de la iglesia. Como
sión de la cultura Cristiana. Debido a que resultado, aparece una segunda área de
los creyentes no son del mundo, siempre ha conflicto, la iglesia versus el mundo. El pue-
habido muchos Cristianos que han asumido blo de Dios siempre ha confesado, sobre la
una actitud negativa hacia la cultura. Ellos base de la proclamación de la Palabra, la
entienden que el llamado Cristiano consiste catolicidad de la iglesia y del reino, a decir,
exclusivamente en proclamar la salvación las afirmaciones universales del Evangelio
por medio de Cristo a los hombres perdidos y su finalidad para todos los hombres como
en un mundo moribundo. Únicamente criaturas de Dios. Pero, frente a esto, surge
miran ese mundo agonizante como el hecho de que “el mundo entero está bajo
yaciendo bajo la sentencia de muerte y de el maligno” (I Juan 5:19) y está sujeto al
juicio final. Otros, habiendo aceptado con príncipe de este mundo, Satanás (Juan
entusiasmo la declaración Paulina, “todo es 14:30; 16:11), quien es el “dios de este
vuestro,” enfatizan el hecho que los creyen- siglo” (II Cor. 4:4). Y el mundo no conoce a
tes tienen un llamado cultural aquí y ahora Dios, ni a los hijos de Dios (I Cor. 1:21;
para sojuzgar la tierra como miembros de la Juan 17:25; I Juan 3:1, 13) sino que odia a
raza humana. También se regocijan en el los hijos de Dios (Juan 15:18-19; 17:14).
hecho de que tienen tanto en común con Por lo tanto, el mundo debe ser resistido y
todos los hombres, culturalmente hablando, vencido en fe por los seguidores de Cristo (I
de manera que pueden juntos disfrutar las Juan 2:15-17; 5:4).
cosas que son hermosas y van tras aquello
que es bueno. Así, y primero que todo, hay Lo que es más, el Cristianismo es defi-
un conflicto entre los Cristianos con res- nitivamente la religión de llevar la cruz y de
pecto a su actitud hacia la cultura. esta forma, está nuevamente en oposición
con el mundo. Pablo incluso habla del
El problema de la relación apropiada mundo como habiendo sido crucificado a él
1
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
y él mismo siendo crucificado al mundo a cuerpo y en consecuencia, una apreciación
través de Jesucristo (Gál. 6:14). Jesús llamó del significado de sus pecados presentes. Es
a los pecadores al arrepentimiento, convo- más, en contraste con el ideal aristocrático
cando especialmente a los pobres y necesi- Griego, los apóstoles requerían el trabajo
tados, publicanos y pródigos. Y sus palabras honesto por parte de todos de manera que
de advertencia son proferidas contra aque- la caridad pudiese ser extendida a todos los
llos que confían en las riquezas o en cual- hombres, pero especialmente para que los
quier otro logro cultural. El apóstol Juan de la casa de la fe no sufriesen necesidad.
advierte contra las seducciones de este De esta forma, la dignidad y la seriedad
mundo presente, la codicia de los ojos, la eran nuevamente extendidas al mundo
lujuria de la carne y el orgullo de la vida, material que el pensamiento Griego consi-
pues aquel que ame así al mundo, el amor deraba de manera superficial y amoral.
del Padre no está en él (I Juan 2:15-17).
Santiago designa a aquellos que son amigos Sin embargo, también había otro lado
de este mundo como adúlteros. “Cual- del cuadro presentado por el Cristianismo
quiera, pues, que quiera ser amigo del mismo, y uno que es prominente en las
mundo, se constituye enemigo de Dios.” Sagradas Escrituras. El mundo, estando
(Santiago 4:4). El mundo, contra el cual el bajo el maligno, es el objeto de la gracia de
Nuevo Testamento advirtió a la iglesia pri- Dios y como su creación es salvable. Dios
mitiva, estaba por siempre afectando la envió a su Hijo al mundo no para condenar
conciencia del Cristiano. El Cristiano no al mundo, sino para que el mundo pudiera
podía cerrar sus ojos y su mente a la cultura ser salvado a través de Él. El cosmos, como
Greco-Romana de su día, con sus anfitea- la gloriosa obra manual del creador, quien
tros y arenas, su Panteón y su Partenón, es Señor del cielo y de la tierra, es redimi-
sus foros y templos, su Estoicismo y Epicu- ble. “Dios estaba en Cristo reconciliando
reanismo. Considere el testimonio de Pablo consigo al mundo” (II Cor. 5:19). Cristo,
en Listra y especialmente su discurso en la quien es la luz del mundo (Juan 1:12), es
Colina de Marte. Entre los Griegos existía también su Salvador (Juan 4:14), el cordero
la apreciación estética por el hermoso cos- de Dios que quita el pecado del mundo
mos. El suyo era un amor puramente (Juan 1:29). Pues Él fue hecho “la propicia-
pagano del cuerpo y la defensa de sus luju- ción por nuestros pecados; y no solamente
rias era vista como legítima. Además, exis- por los nuestros, sino también por los de
tía también la glorificación de la mente todo el mundo” (I Juan 2:2). Por medio de
como divina (Platón), expresada de manera Cristo todas las cosas son reconciliadas con
idealista en el ideal de un alma bella en un el Padre (Col. 1:20) de manera que final-
cuerpo bello. Sin embargo, había una depre- mente los reinos de este mundo se convier-
ciación última de la materia y del cuerpo, y ten en los reinos de nuestro Dios y de Su
de los pecados de ellos, debido a la priori- Cristo (Apoc. 11:15). Pues habrá un nuevo
dad de la Idea. Así, la cultura Helenista se cielo y una nueva tierra en los que morará
alzaba en fuerte contraste y oposición a los la justicia (II Pedro 3:13), y el tabernáculo
estándares del Evangelio, que demandaba de Dios estará con los hombres, “y él
la sujeción del cuerpo, la crucifixión de la morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y
carne, junto a la resurrección última del Dios mismo estará con ellos como su Dios.
2
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de “Ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha
ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más manifestado lo que hemos de ser; pero
llanto, ni clamor, ni dolor; porque las pri- sabemos que cuando él se manifieste,
meras cosas pasaron” (Apoc. 21:3-5). seremos semejantes a él, porque le veremos
tal como él es” (I Juan 3:2). Entonces
Tal es el lenguaje hermoso, poético y descenderá la Nueva Jerusalén, aquella
exaltado con el cual la catolicidad del Cris- perfección de arte arquitectónico y
tianismo se expresa en la Escritura.1 Aun- excelencia moral (nadie entrará que haga o
que el pecado es reconocido como ame la mentira) entre los hombres, y todas
universal, y la muerte pasó de Adán “a las canciones de los redimidos serán
todos los hombres, por cuanto todos peca- sinfonías.
ron” (Rom. 5:12) la gracia de Dios es más
abundante, “porque si por la transgresión Pero este no es el cuadro total de la
de aquel uno murieron los muchos, abun- redención. La expectativa de la gloria
daron mucho más para los muchos la gracia futura y el gozo de la redención completa
y el don de Dios por la gracia de un hom- tiene su contraparte aquí y ahora en sus
bre, Jesucristo” (Rom. 5:15). Y, “mas implicaciones para la vida presente del cre-
cuando el pecado abundó, sobreabundó la yente. Pues Juan añade que los hijos de
gracia” (v. 20). Esto no debe interpretarse a Dios que tienen la esperanza de ver a su
la manera del universalismo, como si ahora Señor se purifican a sí mismos así como él
todos serán salvados quieran o no por es puro (I Juan 3:3). Los Cristianos son lla-
medio de la abundante gracia de Dios a tra- mados a la santidad y han de estar involu-
vés de Cristo.2 Sin embargo, la gracia de crados activamente en la auto-purificación.
Dios restaura a los hombres, a decir, Ellos han de caminar en buenas obras, las
aquellos que se vuelven participantes de cuales han sido preparadas de antemano, a
Cristo por medio de la fe, a su prístino lo cual han sido llamados (Efe. 2:10). ¿Pero
oficio de profeta, sacerdote y rey, hacia la cómo es posible visualizar esta actividad de
gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues los creyentes fuera de su cultura? ¿Está la
la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, nos santidad quizás restringida a la vida del
limpió de todo pecado. Pero el Evangelio no alma? ¿O son la santidad y la purificación
solo promete un alma purificada. El cuerpo
también será resucitado y restaurado, pues
2. Cf. H. Richard Niebuhr, Cristo y Cultura
Cristo tomará nuestros cuerpos viles y lo (New York, 1951), p. 208, quien deplora
hará como su cuerpo glorioso por aquel la insistencia de Agustín sobre la predes-
tinación como si esta fuese una retirada
poder por el cual Él es capaz de sujetar
de la doctrina que dice que Cristo es el
todas las cosas a Sí mismo (Fil. 3:21).
transformador de la cultura. También la
doctrina de la predestinación de K. Barth
1. Por esta sección completa de la catolici- en la que todos son reprobados y también
dad de la iglesia estoy en deuda con el elegidos (cf. Kirchliche Dogmatik, II, 2,
brillante discurso rectoral del Dr. H. Zollikon-Zurich, 1942), en la que la
Bavinck, pronunciado en la Escuela Teo- reprobación nunca es final, pues la ira de
lógica de las Iglesias Reformadas de los Dios ha caído sobre Jesucristo, de allí que
Países Bajos en Kampen, 1888: De los hombres no puedan llegar al extremo
Katholiciteit van Christendom en Kerk de la separación final de Dios (II, 2, pp.
(Kampen, 1888). 381-85).
3
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
un asunto meramente del culto? Plantear y unidad. Sin embargo, otorgó, por vía de
tales preguntas es contestarlas, puesto que concesión, el derecho de existencia al asce-
los Evangelios y las Epístolas insisten en tismo y al monasticismo dentro de sus pare-
todas partes que los hombres serán conoci- des, con la condición que los separatistas no
dos por sus frutos, que la fe sin obras es reclamaran ser la única iglesia verdadera.
muerta, que la calidad de la conversión de El resultado fue que la antítesis cualitativa
un hombre puede ser probada solamente entre la iglesia y el mundo, lo santo y lo no
por la pureza de su vida. santo, desapareció y se cambió en un rasgo
cuantitativo de Cristianismo bueno y Cris-
En la temprana iglesia post-apostólica tianismo mejor. En consecuencia, el
estos dos lados de la verdad no siempre fue- “mundo” perdió la connotación ética que
ron mantenidos en balance. La iglesia era, conlleva en la Escritura, a decir, su rebelión
en realidad, pequeña y sin fuerza, despre- y separación de Dios, y se convirtió simple-
ciada por un mundo hostil. Debido a la mente en la esfera secular por fuera de la
fuerte persecución y a la expectativa del iglesia.
pronto retorno de Cristo para redimirles del
poder de sus enemigos, estaban profunda- El mundo en esta perspectiva no es
mente conscientes de la antítesis con el corrupto debido a la caída de Adán, sino
mundo. La cultura pagana era vista como que simplemente ha perdido la donum supe-
una obra del diablo, de manera que los cre- radditum, el don sobrenatural de la gracia
yentes, en la batalla desigual por permane- de Dios, ahora suplido por la iglesia, en
cer puros en una sociedad impura, cuya custodia se hallan los canales de la
rechazaron no solamente el circo y la arena, gracia. La naturaleza como creación no está
sino también la ciencia y la filosofía. Aun- caída ni es malvada sino solamente es la
que el matrimonio no era condenado, el segunda mejor. El Cristianismo es algo aña-
estado de no casado era considerado prefe- dido piramidalmente a lo natural, pero no
rible, y la tendencia hacia el ascetismo era entra en la vida como la levadura para
inconfundible. Esto vino a expresarse de transformarlo. La teología natural nos
forma marcada cuando Constantino pro- enseña acerca de Dios el Creador, el Pro-
clamó la Cristianización del imperio, lo que veedor y el Juez (ciertamente Platón y Aris-
hizo mundial a la iglesia, pero por causa de tóteles llegan hasta aquí) pero la Escritura
lo cual muchos creyentes de mente seria se es necesaria para conocer a Dios en la faz
retiraron del mundo. Movimientos tales de Jesucristo. De esta forma Roma, que
como los Montanistas, los Novacionistas y reclama para sí misma el apelativo de
los Donatistas testificaban contra la cre- “Católica,” ha cambiado la catolicidad del
ciente ola de mundanalidad, pero no se les Nuevo Testamento, que purifica y santifica
prestó atención. Esto era debido, en parte, a el todo de la vida como su dominio propio,
su énfasis de un solo lado pero también a la y ha colocado en su lugar un dualismo, que
creciente mundanalidad de la iglesia. La separa lo sobrenatural de lo natural. La sal-
iglesia tuvo éxito en convertirse en una vación permanece siempre al lado de o por
iglesia mundial, contestando así superficial- encima de lo natural, pero no entra en ello
mente, al menos, a sus afirmaciones católi- para transformarlo; la creación y la re-crea-
cas, pero en el proceso se perdió su santidad ción permanecen como dos entidades sepa-
4
EL CONCEPTO CALVINISTA DE LA CULTURA
radas. De esta forma se alcanza un del Padre en la creación era considerada de
compromiso entre lo natural y lo sobrena- igual significado como la del Hijo en la
tural, entre el cuerpo y el alma, el mundo y redención. Cristo era para ellos un Reden-
la iglesia, el saber y el creer, la mortalidad y tor cósmico, aquel a través de quien todas
la religión. El Catolicismo Romano es el las cosas son restauradas para con el Padre.
gran sistema de complementación, que pro- Pues Dios amó tanto al mundo, este cosmos
vee el marco para este compromiso. La ima- creado, que dio a su único Hijo (Juan 3:16).
gen de Dios complementa a una naturaleza Los Reformadores eran partidarios de un
neutral (algo como la idea pagana del Cristianismo sensato, saludable y robusto;
anima rationale, el alma racional); las no eran ellos ni excéntricos ni seres extra-
exhortaciones evangélicas complementan ños, ni les era extraña alguna cosa humana.
los preceptos morales comunes a toda la En realidad, tomaban el pecado más seria-
humanidad; la tradición complementa a la mente que la iglesia medieval, creyendo que
Escritura. La iglesia es la esfera de la reli- todo el hombre había sido corrompido por
gión, el mundo es el área de lo profano. la Caída y que el mundo estaba bajo maldi-
Puesto que los miembros de la iglesia no ción por causa del pecado. Sin embargo, no
pueden vivir en este mundo sin moverse en cometieron el error de condenar las cosas
la esfera secular, se hace un intento para naturales como si fuesen impuras; creían
traer todo lo secular bajo el paraguas de la en la restauración, la purificación y la con-
gracia manejado por la iglesia, para asegu- sagración de lo natural, no en su negación o
rar la salvación de sus miembros desde el castigo. Por medio de la Reforma la relación
vientre hasta la tumba, por el bautismo, la mecánica de la naturaleza y la gracia fue
confirmación, la eucaristía, la penitencia, suplantada por una relación ética, de
las órdenes, el matrimonio y la extremaun- manera que la restauración de la ley de
ción. Dios en todas las esferas de la vida se con-
virtió en el punto de interés del creyente.
La Reforma Protestante no buscó
meramente limpiar la iglesia y liberarla de Trágicamente, la Reforma no estaba
los errores doctrinales, sino que también unida en todos estos asuntos relacionados
buscó la restauración del todo de la vida. con la cultura, sino que se hizo aparente
Esto conllevaba liberar la vida natural del una grave inconexión. Por un lado, los
hombre y las varias esferas en la sociedad Anabaptistas, en su búsqueda de salvación
del señorío de la iglesia. Mientras el Huma- personal y de inmunización contra el mal
nismo era un intento por proclamar la se mostraron apasionados por erigir un
libertad del hombre de Dios y de toda auto- reino de Dios sobre la tierra totalmente
ridad, enfatizando la autonomía versus la separado del mundo. Por otro lado, Lutero
heteronomía, los Reformadores estaban les dijo a sus discípulos que Cristo no había
unidos en su pasión por la libertad para el venido a cambiar alguna cosa externamente
hombre Cristiano, lo que significaba servi- sino solamente a cambiar los corazones de
cio sujeto a la Palabra del Señor. Solamente los hombres. Para él, el Evangelio no tenía
Cristo era considerado Señor de la concien- nada que ver con asuntos mundanos y el
cia. Para los Reformadores lo natural era creyente no necesita el Espíritu Santo para
santo lo mismo que lo espiritual, y la obra cosas tan naturales como los negocios.3 De
5