Table Of ContentEL COLESTEROL Y OTRAS GRASAS.
INFORMACIÓN PARA LA
POBLACIÓN EN GENERAL
El colesterol y otras grasas.
Información para la
población en general
Dr. Héctor Manuel González Santoyo
Médico Internista, Recertificado por el Colegio Mexicano
de Medicina Interna.
Member del American College of Physicians.
Adscrito al Servicio de Medicina Interna,
Hospital Santa María Chapalita, Zapopan, Jalisco.
Secretario de Admisión y Filiales del
Colegio de Medicina Interna de México, A. C.
Editorial
Alfil
El colesterol y otras grasas. Información para la población en general
Todos los derechos reservados por:
(cid:2) 2011 Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Insurgentes Centro 51–A, Col. San Rafael
06470 México, D. F.
Tels. 55 66 96 76 / 57 05 48 45 / 55 46 93 57
e–mail: [email protected]
ISBN 978-607-8045-36-5
Dirección editorial:
José Paiz Tejada
Editor:
Dr. Jorge Aldrete Velasco
Revisión editorial:
Berenice Flores, Irene Paiz
Revisión médica:
Dr. Diego Armando Luna Lerma
Ilustración:
Alejandro Rentería
Diseño de portada:
Arturo Delgado
Impreso por:
Solar, Servicios Editoriales, S. A. de C. V.
Calle 2 No. 21, Col. San Pedro de los Pinos
03800 México, D. F.
Noviembre de 2010
Esta obra no puede ser reproducida total o parcialmente sin autorización por escrito de los editores.
Colaboradores
Lic. Victoria Eugenia Bolado García
Licenciada en Nutrición. Egresada de la Universidad Veracruzana, zona Xalapa.
Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
Miembro de la NAASO (North American Association for the Study of the Obe-
sity).
Capítulo 6
Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista, Recertificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna.
Fellow del American College of Physicians. Médico Adscrito al Departamento
de Medicina Interna del Hospital Ángeles del Pedregal. Expresidente de la Socie-
dad Médica del Hospital Ángeles del Pedregal. Presidente del Comité de Expresi-
dentes de la SMHAP. Secretario de Comunicación Social del Colegio de Medici-
na Interna de México.
Capítulo 5
Dr. Héctor Manuel González Santoyo
Médico Internista, Recertificado por el Colegio Mexicano de Medicina Interna.
Member del American College of Physicians. Adscrito al Servicio de Medicina
Interna, Hospital Santa María Chapalita, Zapopan, Jalisco. Secretario de Admi-
sión y Filiales del Colegio de Medicina Interna de México.
Capítulo 1
V
VI El colesterol y otras grasas (Colaboradores)
Dr. Rodolfo Palencia Díaz
Médico Residente del cuarto año de la Especialidad de Medicina Interna. Hospi-
tal de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS.
Capítulos 2, 3, 7
Dr. Rodolfo de Jesús Palencia Vizcarra
Médico Internista, especialista en adultos. Certificado por el Consejo Mexicano
de Medicina Interna.
Capítulos 4, 7
Contenido
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Héctor Manuel González Santoyo
2. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Rodolfo Palencia Díaz
3. Epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Rodolfo Palencia Díaz
4. Fisiopatología. Cómo las grasas causan enfermedades en el
organismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Rodolfo de Jesús Palencia Vizcarra
5. Lineamientos generales de tratamiento. Modificaciones en
el estilo de vida y ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Alejandro Cárdenas Cejudo
6. Tratamiento nutricional de las dislipidemias . . . . . . . . . . . . . . 31
Victoria Eugenia Bolado García
7. Tratamiento farmacológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Rodolfo de Jesús Palencia Vizcarra,
Rodolfo Palencia Díaz
VII
VIII Manual de función renal y enfermedades más frecuentes (Contenido)
1
Introducción
Héctor Manuel González Santoyo
De sobra es conocido que el incremento de las enfermedades crónico–degenerati-
vas está minando los recursos destinados a la salud en diversas naciones. México
no escapa a ello y, como otros países en vías de desarrollo, experimenta una tran-
sición epidemiológica y nutricional; si bien en algunas zonas geográficas han me-
jorado algunos parámetros relativos a la desnutrición padecida por décadas, esto
aún no desaparece y todavía existen, especialmente en zonas rurales del sur, una
alta prevalencia de anemia, deficiencias vitamínicas y tallas bajas. Por otra parte,
también se ha incrementado la incidencia de cardiopatía coronaria (infartos del
miocardio) y otras enfermedades cardiovasculares que se suponía que eran un
marcador de presentación en países desarrollados, pero que en México afectan
por igual, independientemente del estrato social o económico, aunque es más su-
frido por los que menos tienen, ya que también tienen menos acceso a la atención
o. médica. La causa más común de esas enfermedades del corazón y los vasos san-
elit
n d guíneos es la aterosclerosis, que consiste en depósitos de lípidos (grasas), favore-
u
es cidos por aumento en la sangre de las concentraciones de dichos lípidos. Al incre-
n
ó
aci mento de los niveles de lípidos se le conoce como hiperlipidemia o dislipidemia,
oriz las cuales se pueden detectar al medir los niveles de dichas grasas.
ut
a
n En México no se cuenta con estadísticas precisas acerca de la frecuencia de
si
ar dislipidemias, pero cuando se han efectuado mediciones en varias series se ha
pi
o
oc encontrado que son muy frecuentes; las cifras varían desde 30 a 40% para el co-
ot
F
Alfil. lesterol hasta casi 70% para la elevación de los triglicéridos y la disminución del
al colesterol HDL (colesterol “bueno”); aunque estas alteraciones se pueden pre-
ori
dit sentar en personas por lo demás “sanas”, son más prevalentes cuando se asocian
E
(cid:2)
1