Table Of Content\1
A
c-is^
* fe tlas fantasma
¡
I
Grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
4r 'Uf
-
edward brooke hitching
p
I
1 7
f
L
^4 T
lO'
T/R L s N •-
DocltííímJí OrnatiíÇini/^Viris
D D DavtJt Sjio claro .Antonio de
Wjlon.et D Martimo.Marliereos N T
in iBu/íriír. Academia Paníicnli
r ProFcfloribuí eximi»» in verap
«A amjcitúe ifry«edx'»aF DD. 1
}íeitr.3fciJúiS j6^j í
s ^■íSt
«1.
f:S^ M
i T E K R Z
O
EL
A
tlas
FANTASMA
■■■■■«■■■lili
Orbis
Ter r ar vm.
Nova et
Accvratiss IMA I
Tabvea.
üM-cisre
PiTRO Goos .
ivif t: ae-^e.y£ft
íj
L ¿ÜÍ-AMS TE I. D AM btf
lk\
Pieter Goos.
tf?-’»
'V
\
.\-
■ V ■ '■
f ■< ■
Para Emma y Franklin
T
¿Dónde estaría sin vosotros?
T Página 5
I
|CAL SIVE QVARTAE ORBIS PARTIS NOVA ET EXACtlSS);WA DESCRIPTIO- AVCTORE dievo GVTIERO PHH-IPP
ETC. COSMOCRAPUO. HIERO CtKK, E
'JHL <«‘'>
v.cñMiA r- sTri'F.N^^Rro
t' * s pPaArRtTeE DMI (GR-ONLAÑp^^
aníTrdfl
p*»
•» ’tsrt^-
Rau{f «t ffCniitOin^a ,é ^fM,,>£ orttmaf o'^rro ti0a^ 0á i-f
antt rA, t fte «mjmm S aontarr
nua aatn okia*» RCNfc-WAY |t.E&'TI£RRA DE
3^- tí ®Aí ' i
Si'S.
J
•riERRA
&|^E|||K r '*^apai.c«fa’
I
CAPAS CHt
HcTIALISü
io
Lrrl
£A.Ç^’ *^2-
'’^-
% ;:43.
nt/vfIltatiwra^. ':t'í ^n,^^» iff-nm t f¡!üttaut fitnrtiaitt sJji íJ .xmaf ifrmi-ftrn n-t• *tfi - i -:^T?feE A NV
timasaí n fti t-i--n--- í-t-i-a-O-a-f- t-t-ti-tt-no-atjfr-n —M/á rtrnrr tAnalfciJ^IMt ki I■ •tJ.ALl
fl/st-s_ _'a'_i^ ' a’o_r_í_tít_a_ _n__tS___t.t _ tS _-Jíf~_t íi_-ta_^_. ; 2 \
*" *' ^QnílnniuSih^Sr'íáistSs ift«SgSaSBMvmti '■ J
flmr litro ht tfftaor!
i|'i^»«t ^í «ta_At fhrtsa n^Lêii i rt Ari a íttmt_tr_u:_i _,a tLitÁ.i LItL kt-nr fÍ^! rÍñhtn¿- ’
CONTENIDO
Introducción 8 Montes de la Luna 162
Estrecho de Anián 12 Tierras de Benjamín Morrell 166
Antillia 18 Norumbega 170
La Atlántida 24 Criaturas del Mapa de las Crónicas de
Islas Aurora 30 Núremberg 174
Mar interior de Australia 34 Gigantes patagónicos 182
Bermeja 38 Isla Pepys 186
Tierra de Bradley 42 Territorio de Poyáis 190
Isla Buss 46 Reino del Preste Juan 194
Ciudad de los césares 50 Montañas Rifeas 198
Monstruos marinos de la Carta Marina 54 Rupes Nigra 200
Isla de California 64 Isla de San Brandan 202
Casitérides 68 Isla Sandy, Nueva Caledonia 206
Tierra de Crocker 70 Tierra de Sánnikov 208
Montes de Croker 76 Satanazes 210
Tierra de Davis 80 Isla Saxemberg 212
Isla de los Demonios 84 Mar del Oeste 216
Isla Dougherty 88 Taprobana 220
Paraíso Terrenal 92 Terra Australis 224
El Dorado 98 Tule 230
La Tierra plana 102 Ciudad hundida de Viñeta 234
Fonseca 106 Wak-Wak 238
Formosa (de George Psalmanazar) iio Tierras fantasma del Mapa de Zeno 240
Fusang 114 Bibliografía seleccionada 246
Tierra de Da Gama y Tierra de la índice 248
Compañía 118 Agradecimientos y créditos 255
Gran Irlanda 122
Gran río del Oeste 124
Groclant 128
Isla Brasil 130
Java la Grande 134
Juan de Lisboa 140
Ciudad perdida del Kalahari 142
Montañas de Kong 146
Corea como isla 150 Páginas 4-5: Nieuwe Werelt kaert, de Pieter Goos
Continentes perdidos de Lemuria y Mu 152 (1672).
Arrecife María Teresa 156 Página 6: Americae Sive Qvartae Orbis Partis Nova
Et Exactissima Descriptio, de Diego Gutiérrez (1562).
Mayda 158
I Página 7
INTRODUCCION
Así pues, ios geógrafos, en los mapas de África,
llenan sus lagunas con fotos salvajes;
y a falta de pueblos ponen elefantes
en las colinas inhabitables.
Jonathan Swift
El navio Justo Sierra zarpó en los albores del mes de
junio. Su misión: explorar el golfo de México en busca
de la esquiva isla de 80 km^ conocida como «Bermeja».
Su tripulación seguía, entre otras, las indicaciones del
cartógrafo Alonso de Santa Cruz, que había incluido esta
isla en su mapa El Yucatán e islas adyacentes^ de 1539, y la
posición aún mejor definida proporcionada por Alonso
de Chaves en 1540, donde el escritor la describía como
una masa de tierra «rubia o rojiza».
Cuando, por fin, alcanzaron las coordenadas precisas, no encontraron
nada. Solo aguas ininterrumpidas en todo lo que alcanzaba la vista.
No había ninguna huella de una isla que había sido certificada
en incontables cartas de navegación. Los marineros fueron muy
meticulosos y barrieron la zona, haciendo numerosas mediciones
y sondeos que resultaron inútiles. Bermeja era una isla fantasma.
De este modo, un hecho preestablecido se convertía en ficción. Pero lo
más sorprendente de este territorio fantasma del siglo xvi es el tiempo
que pervivió, ya que el Justo Sierra no era un navio de la antigüedad;
su tripulación estaba formada por un grupo multidisciplinar de científicos
reunido por la Universidad Autónoma de México y corría el año 2009.
Este que aquí presentamos es un atlas del mundo, pero no de como
siempre ha existido, sino de cómo se creía que era. Los países, islas,
ciudades, montañas, ríos, continentes y razas recopilados en el presente libro
son totalmente ficticios, pero hubo períodos de tiempo, a veces siglos, en los
que se tomaron como reales. ¿Por qué razón? Porque existían en los mapas.
Históricamente, los errores cartográficos se han visto ignorados. Esto
quizá se deba a que, al considerarse como meros fallos, existe la tendencia
a descartarlos como insustanciales. Sin embargo, basta con echar una
ojeada, por ejemplo, a las cartas que afirmaban que California era
una isla, a las misteriosas montañas negras de Rupes Nigra en el polo
Página 8 | El atlas fantasma