Table Of ContentEl aprendizaje en la infancia y la
adolescencia
Claves para evitar el fracaso escolar
Coordinadora:
Dra. Anna Sans Fitó. Coordinadora de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje
(UTAE). Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu – Barcelona
Autores:
Enric Roca. Dr. en Pedagogía, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación
(UAB) y coordinador de Edu21
Jordi Carmona . Director de la Escuela Garbí de Esplugues de Llobregat
Cristina Boix. Neuropsicóloga de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje (UTAE)
Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu
Roser Colomé. Neuropsicóloga de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje
(UTAE) Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu
Anna López. Neuropsicóloga de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje (UTAE)
Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu
Ana Sanguinetti. Neuropsicóloga de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje
(UTAE) Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu
Marta Caro. Logopeda de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje (UTAE)
Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu
Con la colaboración de:
Índice
Resumen________________________________________________________________9
1. Introducción__________________________________________________________15
1.1. Bibliografía___________________________________________________20
2. Aspectos educativos que intervienen en el fracaso escolar ______________________21
2.1. Introducción__________________________________________________21
2.2. Los resultados de algunos informes recientes________________________22
2.3. Factores relacionados con el fracaso escolar_________________________27
2.4. Consideraciones, estrategias y propuestas para reducir el fracaso escolar__35
2.5. Conclusiones _________________________________________________40
2.6. Bibliografía___________________________________________________42
3. Educar en la diversidad _________________________________________________43
3.1. La diversidad en el aula, un hecho natural y necesario_________________43
3.2. La escolarización obligatoria diversifica_____________________________45
3.3. Desarrollar personas aptas para la vida ____________________________46
3.4. Atender la diferencia en la dificultad y en la excelencia ________________47
3.5. La coordinación del tutor________________________________________49
3.6. Estrategias de aula ____________________________________________51
3.7. Aprendizaje cooperativo ________________________________________54
3.8. El servicio-aprendizaje__________________________________________55
3.9. Nuevas tecnologías y diversidad __________________________________56
3.10. La orientación: pieza clave del tratamiento de la diversidad____________57
3.11. La comunidad educativa y la diversidad ___________________________58
3.12. Conclusiones ________________________________________________60
4. Aspectos neurobiológicos: cerebro y aprendizaje______________________________63
4.1. Introducción__________________________________________________63
4.2. Características anatómicas y funcionales cerebrales___________________65
4.3. Conclusiones _________________________________________________72
4.4. Bibliografía___________________________________________________73
5. Los trastornos del aprendizaje ____________________________________________75
5.1. Conceptos generales ___________________________________________75
5.2. Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL)________________________77
5.3. Dislexia _____________________________________________________95
5.4. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)_____________120
5.5. Discalculia __________________________________________________144
5.6. Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)________________________156
6. Propuestas de adecuación escolar en los distintos trastornos del aprendizaje_______173
5 3 2 3
6. Propuestas de adecuación escolar en los distintos trastornos del aprendizaje_______173
6.1. Introducción_________________________________________________173
6.2. Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL)_______________________176
6.3. Dislexia ____________________________________________________178
6.4. Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)____________182
6.5. Discalculia __________________________________________________187
6.6. Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)________________________191
6.7. Conclusiones ________________________________________________196
7. ¿Qué hay que saber de los trastornos del aprendizaje? Puntos clave _____________199
Índice de tablas
Tabla 1. Puntuaciones medias en la escala de ciencias, matemáticas y comprensión
lectora según el Informe PISA 2006 Página 22
Tabla 2. Transición educativa de la población que abandona la ESO sin graduación
(Total España: 2001) Página 23
Tabla 3. Evolución de la tasa de graduación en la enseñanza obligatoria (2001-2007) Página 23
Tabla 4. Competencias lingüísticas en catalán y castellano y competencias
en matemáticas Página 24
Tabla 5. Indicadores de graduación en la enseñanza postobligatoria (2005-2006) Página 25
Tabla 6. Actividades para las estrategias de aula Página 51
Tabla 7. Desarrollo normal del lenguaje Página 79
Tabla 8. Características de los subtipos de los Trastornos del Lenguaje Página 87
Tabla 9. Trastornos asociados (comórbidos) más frecuentes en el Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad Página 130
Tabla 10. Códigos de manipulación de información numérica Página 149
Tabla 11. Áreas cerebrales implicadas en el procesamiento numérico Página 150
Tabla 12. Tipos de errores cometidos durante la realización de cálculos matemáticos Página 151
Índice de figuras
Figura 1. Atención a la diversidad de alumnos Página 50
Figura 2. Sustancia gris y sustancia blanca cerebral. Página 65
Figura 3. Áreas de Brodmann Página 64
Figura 4. Lóbulos cerebrales Página 68
Figura 5. Métodos de RM comúnmente utilizados en el estudio del neurodesarrollo
y el aprendizaje Página 69
7 4
Figura 6. Representación de la actividad cerebral durante la lectura Página 70
Figura 7. Áreas cerebrales del lenguaje Página 79
Figura 8. Ejemplo de lenguaje espontáneo y expresivo en un niño diagnosticado
de Trastornos del Lenguaje Página 85
Figura 9. Lectura: via fonológica y léxica Página 98
Figura 10. Ortografía Página 100
Figura 11. Medias de CI (Cociente de Inteligencia) en 93 niños diagnosticados
de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (WISC-IV) Página 125
Figura 12. El lóbulo frontal funciona a modo de director de orquesta para
el resto de funciones cognitivas cerebrales Página 128
Figura 13. Ejemplos de errores cometidos por un niño de 4º de primaria
diagnosticado de discalculia Página 148
Figura 14. Partes del cerebro que intervienen en la discalculia Página 150
Figura 15. Características funcionales de cada hemisferio cerebral Página 157
Figura 16. Ejemplo de ejercicio de un niño diagnosticado de Trastorno del
Aprendizaje No Verbal Página 160
Description:Anna Sans Fitó. Coordinadora de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje. (UTAE). Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu – Barcelona.