Table Of ContentAna Teresa Torres/El amor como sintoma
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
 
  Ana Teresa Torres 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
   
El amor como síntoma 
 
 
 
 
 
 
 
Editorial Psicoanalítica 
Caracas 1993
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1993 Derechos para la presente edición  
Editorial Psicoanalítica, RALCA 
Centro Riospe (oficina 4D) Av. Venezuela 
El Rosal Caracas-Venezuela, 1060 
Composición de texto: Massó C.A. 
Diseño de portada: Regina Abadí. 
Ilustración de cubierta: René Magritte. The lovers (1928).  
Col. Richard Zeisler. 
Impresión: Editorial Torino (Caracas) 
ISBN 980-07-1471-5 
Impreso en Venezuela
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
  Love is a growing, or full constant light; 
  And his first minute, after noon, is night. 
 
 
   
  A Lecture upon the shadow 
 
   
  John Donne
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
 Indice 
 
 
 
Introducción ..................................................................................... 9 
 
 
I.El amor de la histérica 
 
Consideraciones sobre la identificación  
de la mujer  ...................................................................................... 13 
De la histeria victoriana a la histeria 
postmoderna  ................................................................................... 37 
 
 
II.Escucha y lectura de la pasión amorosa 
 
Observaciones clínicas sobre el  
enamoramiento  ............................................................................... 55 
Emma B. Análisis fragmentario de un caso  
         de pasión  ................................................................................ 75 
 
 
III.El amor en la pantalla 
 
Un comentario ............................................................................... 129 
La ciudad de las mujeres ............................................................... 131 
Buscando a Mr. Goodbar .............................................................  137 
Oriana 145 
La luna151 
Nueve semanas y media................................................................. 157
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
 
 
Introducción 
 
 
 
 
                                         
     El analista siempre piensa que va a hacer algo con respecto a 
quien lo ha solicitado. Se piensa activo, se supone investigador, 
curador, interpretador, o todo eso junto. Se piensa, en fin, sujeto. 
Porque es terrible sentirse objeto y pasible. Piensa también que el 
analizado hará algo con él. Aparece, entonces, esa noción banal de 
la  identificación  proyectiva.  Concepto  paranoide,  desconfianza 
colectiva  de  los  psicoanalistas,  ingenuidad  de  pensar  que  la 
venganza del analizado será introducirnos sus malos objetos, sus 
impulsos condenables. Temor pueril de pensar que ésa es la trampa 
y el peligro del análisis para el analista. Todo analista de oficio se 
repone de una identificación proyectiva, un mal menor, apenas un 
resfriado  analítico.  De  lo  que  es  más  difícil  reponerse  es  del 
contacto con el otro. El analista está indefenso en su tarea. En la 
ausencia de instrumentos, de objetos para tocar a su objeto, el 
analista siente que sólo su ropa está entre él y  el otro. Genial 
intuición la del diván, único baluarte, única distancia. Es cuerpo a 
cuerpo como el analista se sitúa, aun cuando el cuerpo está omitido 
en su contacto. Es sobre sí, sobre su vida, donde el analista recibe la 
del  otro,  la  que  escucha.  ¿Hay  acaso  algún  drama  del  que  no 
hayamos formado parte? La vida de los hombres, ¿es tan distinta? 
El analizado lo invadirá hablándole del amor, de la muerte, de la 
cotidianidad,  del  tiempo,  de  las ilusiones  perdidas.  Aunque,  en 
verdad, tampoco es el analizado quien lo invade, es la vida quien 
nos invade a todos por igual y se filtra por nuestras fisuras. ¿Acaso 
el  analista  es  una  pieza  soldada?  ¿Acaso  la  vida  se  resuelve?
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
¿Acaso la vida es un problema con solución?  
 
     Sentado detrás del otro, el analista es inerme ante la vida que le 
arrojan desde el diván, frente a lo que va a escuchar, lo que no está 
seguro de haber oído, ni siquiera de entender, ni de ser, a su vez, 
entendido. No está seguro de nada, a menos que quiera estarlo. 
Vive siempre al borde de la paradoja: De ser odiado porque es 
querido, de ser temido porque es admirado, de ser dejado porque ha 
curado.  La  paradoja  es  su  lugar  común,  su  verdadero  asiento. 
¡Cómo no va a sentir miedo el analista, si no sabe qué agujero de la 
vida le puede abrir un extraño! 
 
     Este libro, o más precisamente, este conjunto de artículos es en 
cierto  modo  la  respuesta  a  esa  exposición,  una  necesidad  de 
organizar  la  huella  que  deja  la  vida  del  otro  en  la  nuestra. 
Constituye una síntesis de mi experiencia analítica con respecto a la 
temática enunciada, sin embargo, para respetar la intimidad que me 
ha sido confiada, los verdaderos personajes aparecen en forma muy 
velada. Pero es a ellos a quienes está dedicado. 
 
 
                                      A.T.T.
Ana Teresa Torres/El amor como sintoma
I. El amor de la histérica
Description:¡No lo conozco!' Ruth no podía convencerlo. Esa noche Ruth no podía dormir, el cuadro de la pared había sido pintado, eso era seguro, no era un.