Table Of ContentEFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED SINCRÓNICA Y
ASINCRÓNICA EN EL APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL
MERCADO EN UN AMBIENTE COMPUTACIONAL
FERNANDO ALFREDO RUBIANO DÍAZ
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA
BOGOTÁ, D.C
2015
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED SINCRÓNICA Y
ASINCRÓNICA EN EL APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL
MERCADO EN UN AMBIENTE COMPUTACIONAL
FERNANDO ALFREDO RUBIANO DÍAZ
DR. PEDRO NEL ZAPATA CASTAÑEDA
DIRECTOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA
BOGOTÁ, D.C
2015
Agradecimientos
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
A Dios quién me da sabiduría y paz. Gracias Padre
Celestial por las bendiciones que me brindas en todas las
áreas de mí vida.
A mi esposa, hijas y nietos por su paciencia y respaldo.
Al Doctor Pedro Nel Zapata Castañeda, quien con sus
aportes y orientaciones me apoyo en la presente
investigación.
A las directivas de la Corporación Universitaria UNITEC y
a la Universidad Agustiniana, docentes y estudiantes que
hicieron parte de la investigación.
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
Resumen
Esta investigación trata sobre el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
como herramienta virtual en el proceso de aprendizaje de los conceptos básicos del mercado.
Con esto en mente, la intención de este estudio es determinar cuál de las dos formas de
comunicación en red, si la sincrónica a través del chat o la asincrónica a través del foro
contribuye más en el nivel de aprendizaje de los conceptos básicos del mercado entre dos grupos
que interactúan separadamente en un ambiente computacional, cada uno conformado por 22
estudiantes de pregrado de primer semestre de los programas de mercadeo y negocios
internacionales de la jornada nocturna de primer semestre de la Universidad Agustiniana.
La metodología de investigación utilizada es un diseño cuasiexperimental porque pretende
explicar las relaciones de causalidad, comparando los niveles de aprendizaje entre los dos grupos
de estudiantes que tienen características similares.
Esta experiencia pedagógica virtual se valió del hipertexto e hipermedia en su diseño
instruccional como estrategia educativa para proveer niveles de aprendizaje autónomos
socializados a través de las dos formas de comunicación en red, permitiendo la interacción y la
construcción colectiva del conocimiento reforzada a través de un trabajo significativo en línea.
Como resultado de la fase experimental, se observa que una vez evaluados los saberes de los
estudiantes después de haber interactuado con el hipertexto a través de las dos formas de
comunicación en red mediada por computador, el nivel de conocimientos alcanzado por el grupo
que intervino con la comunicación sincrónica a través del chat obtuvo mayores resultados
cuantitativos frente a quienes intervinieron mediante la comunicación asincrónica a través del
foro; es decir que la comunicación sincrónica permite mayores niveles de aprendizaje quizás
porque la comunicación es en tiempo real, permanente y con mayor frecuencia, permitiendo
mayor interacción e interactividad entre los miembros del grupo, situación que se ve reflejada en
mayor construcción del conocimiento.
Palabras clave: Canales de comunicación, Transferencia de información, Aprendizaje en línea,
Tecnologías de Información y Comunicación - TIC.
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
Abstract
This research deals with the use of ICT (Information and Communication Technologies) as a
virtual tool in the process of learning the basic concepts of the market. With this in mind, the
intent of this study is to determine which of the two forms of network communication, whether if
the synchronous through the chat or the asynchronous through the forum contributes more to the
level of learning of the basic concepts of the market between two groups that interact separately
in a computing environment, each comprised of 22 first semester undergraduate students of the
programs of marketing and international business from the first semester night shift of the
Augustinian University.
The research methodology used is a quasi-experimental design for it aims to explain the causal
relationships, comparing the levels of learning between the two groups of students with similar
characteristics.
This virtual learning experience availed of hypertext and hypermedia in their instructional design
and educational strategy to provide autonomous learning levels socialized through the two forms
of network communication, allowing interaction and collective construction of knowledge
enhanced through online significant work.
As a result of the experimental phase, it is observed that once the knowledge of the students half
being evaluated after having interacted with hypertext through the two forms of computer
assisted network communication, the level of knowledge reached by the group intervened with
synchronous communication through the chat scored higher quantitative results against loss who
participated through asynchronous communication through the forum; this is, synchronous
communication allows higher levels of learning perhaps because communication is in real time,
permanent and more frequently over time, allowing more interaction and interactivity between
group members, a situation that is reflected in increased construction of knowledge.
Keywords: Communication channels, Data transfer, E –Learning, ICT.
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
Contenido
Introducción………………………………………………………………………………….……1
1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………….....................................5
1.1. Justificación…………………………………………………………………………………..7
1.2. Objetivos…………………………………………………………………………………….10
1.2.1. Objetivo general………………………………………………………………………..10
1.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………..10
2. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………….…...11
2.1. Antecedentes investigativos…………………………………………………………………11
2.2. Reseña histórica de las TIC en Colombia…………………………………………………...18
2.2.1. Red Iberoamericana de Informática Educativa – Nodo Colombia……………………..20
2.2.2. Portal educativo EDUTEKA…………………………………………………………...20
2.3. Investigaciones TIC - en Colombia………...………………………………………………21
2.3.1. Trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional……………………………………21
Grupo TECNICE…..……………………………………………………………………23
2.3.2. Trayectoria de la Fundación Universidad Católica del Norte………………………….24
2.3.3. Trayectoria en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín…………………….27
2.4. Investigaciones hispanoamericanas sobre TIC………………………………………...…...29
2.4.1. Universidad Tecnológica Nacional de Argentina………………………………………29
2.4.2. Universidad de La Plata en Argentina………………………………………………….30
2.4.3. Universidad de Granada (España)……………………………………………………...31
2.4.4. Universidad de Sevilla………………………………………………………………….32
3. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………..33
3.1. E – learning...……………………………………………………………………………….33
3.1.1. Etapas históricas relevantes de la educación a distancia………….………….………...33
3.1.2. Visión general del E – learning y su significado…………………………………….…37
3.1.3. Ventajas del uso del E – Learning……………...………………………………………41
3.1.4. El E - Learning desde la mirada social………………………...……………………….42
3.1.5. Condiciones técnicas de infraestructura y humanas en el E – Learning……........……..44
3.2. Las tecnologías de la información y la comunicación – TIC...…………………………….45
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
3.2.1. ¿Qué son las TIC?............................................................................................................46
3.2.2. ¿Para qué sirven las TIC?................................................................................................47
3.2.3. Impacto de las TIC en la educación a distancia………………………………...………49
3.2.4. Las nuevas tecnologías de la información y su posicionamiento en la educación….....51
3.3. Formas de Comunicación en red mediadas por computador……...………………………..52
3.3.1. Comunicación sincrónica……………………………………………………………….52
3.3.1.1. El Chat.…………………………………………………………………….………....53
3.3.2. Comunicación asincrónica…………………………...…………………………………54
3.3.2.1. Los foros en internet………………………………………………………………….54
3.4. Plataforma virtual de aprendizaje – PVA – o campus virtual……………………………….55
3.4.1. Características de una plataforma virtual de aprendizaje………………………………56
3.4.2. Ventajas del uso de las plataformas virtuales de aprendizaje………………….……….59
3.4.3. Moodle como plataforma virtual PVA facilita el aprendizaje………………………….60
3.4.4. Diseño instruccional para el aprendizaje de los conceptos básicos del mercado………62
3.5. El Hipertexto como estrategia de aprendizaje de conceptos...……………………………...62
3.6. La metacognición……………………….…………………………………………………...64
3.6.1. Definiciones de la metacognición...…………………………………………………….64
3.6.2. La metacognición en el aprendizaje…………………………………………………….65
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………..67
4.1 Diseño de investigación…………………………………………………………………….67
4.2. Universo, Población y Muestra……………………………………………………………..69
4.2.1. Universo.….……..………………………………………………………………………69
4.2.2. Población.………………………………………………………………………………69
4.2.3. Muestra…………………………………………………………………………………71
4.2.4. Variables………………………………………………………………………………..73
4.3. Diseño del instrumento, aplicación y obtención de los datos…….………………………..74
4.3.1. Diseño del instrumento y validación del cuestionario pre-test y pos-test………………74
4.3.2. Aplicación de las pruebas pre-test y pos-test…………………………………………...75
4.3.3. Intervención de los estudiantes en el ambiente virtual…………………………………75
4.3.4. Análisis e interpretación de datos...................................................................................79
4.3.4.1. Análisis Resultados comparativos Pre-test…………………………………………....79
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
4.3.4.2. Resultados comparativos Pos-test…………………………………………………….85
4.3.4.3. Resultados comparativos del pre-test y pos-test que determinan el nivel de aprendizaje
final de los grupos chat y foro…………………………………………………………………...92
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….…..…..98
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….……101
ANEXOS…………………………………………………………………………………….…107
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
Índice de Tablas
Tabla 1. Las Cuatro generaciones de la Educación a Distancia. ................................................... 34
Tabla 2. Definición del Aprendizaje virtual estructurada visualmente. ........................................ 52
Tabla 3. Programas Académicos. .................................................................................................. 70
Tabla 4. Estudiantes Matriculados. ............................................................................................... 70
Tabla 5. Formula Población Finita para determinar el tamaño de la muestra. .............................. 72
Tabla 6. Convenciones para población finita en la determinación tamaño de la muestra. ........... 72
Tabla 7. Cálculos para determinar tamaño de la muestra. ............................................................ 73
Tabla 8. Programas Académicos Seleccionados para determinar tamaño de la muestra. ............. 73
Tabla 9. Resultados Comparativos Pre-test. .................................................................................. 80
Tabla 10. Rangos para comprender resultados prueba pre-test. .................................................. 82
Tabla 11. Clasificación evaluación resultados prueba pre-test. .................................................... 83
Tabla 12. Estudiantes con aciertos inferiores a la media de la prueba pre-test. ............................ 84
Tabla 13. Resultados Comparativos Pos-test. ............................................................................... 86
Tabla 14. Evaluación resultados prueba pos-test. ......................................................................... 88
Tabla 15. Clasificación evaluación resultados prueba pos-test. .................................................... 89
Tabla 16. Estudiantes con aciertos inferiores a la media de la prueba pos-test. ........................... 91
Tabla 17. Resultados comparativos pruebas pre-test y pos-test para determinar nivel de
aprendizaje final forma de comunicación Chat. ............................................................................ 93
Tabla 18. Resultados comparativos pruebas pre-test y pos-test para determinar nivel de
aprendizaje final forma de comunicación Foro. ............................................................................ 95
Tabla 19. Resultados comparativos niveles de aprendizaje final entre formas de comunicación:
Chat y Foro. ................................................................................................................................... 96
Tabla 20. Niveles finales de aprendizaje logrados con dos formas de comunicación. ................. 97
EFECTOS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN RED….
Índice de Figuras
Figura 1. Fuentes principales de las que se nutre el concepto de E-Learning. .............................. 39
Figura 2. Metacognición y su relación con las estrategias de Aprendizaje (adaptado de
Kurtz,1991). ................................................................................................................................... 66
Figura 3. Recursos Tecnológicos de información y Comunicación. ............................................. 68
Figura 4. Universo: Programas Académicos Universidad Agustiniana. ....................................... 69
Figura 5. Causa – Efecto. .............................................................................................................. 74
Figura 6. Resultados Aciertos Pre-test. ......................................................................................... 81
Figura 7. Clasificación evaluación resultados prueba pre-test. ..................................................... 83
Figura 8. Estudiantes con aciertos inferiores a la media de la prueba pre- test. ............................ 85
Figura 9. Resultados Aciertos Pos-test. ......................................................................................... 87
Figura 10. Clasificación evaluación resultados prueba pos-test. ................................................... 90
Figura 11. Estudiantes con aciertos inferiores a la media de la prueba pos-test. .......................... 92
Figura 12. Resultados comparativos niveles de aprendizaje final entre las formas de
comunicación: Chat y Foro. .......................................................................................................... 97
Description:comunicación en red, si la sincrónica a través del chat o la asincrónica a través del foro contribuye más en el nivel de aprendizaje de los conceptos