Table Of ContentEducación e investigación
ambientales y sustentabilidad
Libro educacion investigacion ambiental.indd 1 18/3/11 13:12:29
Universidad Pedagógica Nacional El Colegio Mexiquense, A. C.
Sylvia Ortega Salazar José Alejandro Vargas Castro
Rectora Presidente
Aurora Elizondo Huerta José Antonio Álvarez Lobato
Secretaria Académica Secretario General
Manuel Montoya Bencomo Daniel Gutiérrez Martínez
Secretario Administrativo Coordinador de Investigación
Adrián Castelán Cedillo
Director de Planeación
Mario Villa Mateos
Director de Servicios Jurídicos
Fernando Velázquez Merlo
Director de Biblioteca y Apoyo Académico
Adalberto Rangel Ruiz de la Peña
Director de Unidades upn
Juan Manuel Delgado Reynoso
Director de Difusión
y Extensión Universitaria
Mayela Crisóstomo Alcántara
Subdirectora de Fomento Editorial
Libro educacion investigacion ambiental.indd 2 18/3/11 13:12:29
Educación e investigación
ambientales y sustentabilidad
Raúl Calixto Flores
Mayra García-Ruiz
Daniel Gutiérrez Martínez
(Coordinadores)
Libro educacion investigacion ambiental.indd 3 18/3/11 13:12:30
Educación e investigación ambientales y sustentabilidad
Raúl Calixto Flores, Mayra García-Ruiz, Daniel Gutiérrez Martínez (coordinadores)
Diseño de portada: Jesica Coronado
Formación: Rayo de Lourdes Guillén Castrillo
Edición y corrección de estilo: Sandra Sandoval Flores
1a. edición 2011
© Derechos reservados Universidad Pedagógica Nacional,
Carretera al Ajusco núm. 24, col. Héroes de Padierna, Tlalpan, cp 14200, México, df
www.upn.mx
© Derechos reservados El Colegio Mexiquense , AC,
Ex hacienda Santa Cruz de los Patos s/n, Col. Cerro del Murciélago,
Zinacantepec 51350, México, México
Ventas: <[email protected]>
www.cmq.edu.mx
iSBN 978-607-413-097-3
GE70
E3.7
Educación e investigación ambientales y sustentabilidad /
coord. Raúl Calixto Flores. -- México : UPN :
El Colegio Mexiquense, 2011
520 p. – (Horizontes educativos)
isbn 978-607-413-097-3
1. Educación ambiental 2. Desarrollo sustentable
I. Calixto Flores, Raúl, coord. II. Serie
Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio,
sin la autorización expresa de la Universidad Pedagógica Nacional.
impreso y hecho en México.
Libro educacion investigacion ambiental.indd 4 18/3/11 13:12:30
índicE
Prólogo
Lucie Sauvé...................................................................................................9
introducción
Hacia un mundo de educación, investigación
y sustentabilidad ambientales ...................................................................15
Parte i
FEnómEnos dEl dEsarrollo y PErsPEctivas
dE la sustEntabilidad ...................................................................25
Panorámica de los fenómenos ambientales y el desarrollo
en la perspectiva de la diversidad
Daniel Gutiérrez Martínez .........................................................................27
Más allá de la globalización, el desarrollo y la sustentabilidad:
¿sociedad mundo o imperio mundo?
Edgar Morin ...............................................................................................35
5
Libro educacion investigacion ambiental.indd 5 18/3/11 13:12:30
Religión como una isla de seguridad o como un agente
contra los peligros de la sociedad de riesgo
Adam Possamai y Alphia Possamai-Inesedy ..............................................53
Ciudad sustentable: crisis y oportunidad en México
Alfonso Iracheta .........................................................................................71
Ecoturismo y conflicto social en Chiapas
Saúl Velasco Cruz .....................................................................................107
Política ambiental: industria de presas y movimientos sociales.
Narrativas de Brasil para un caso global
Christianne Evaristo de Araújo ................................................................145
Etnicidad, creencias y desarrollo sostenible
Daniel Gutiérrez Martínez .......................................................................181
Parte ii
Educación ambiEntal ..................................................................227
Panorámicas de la educación ambiental
Raúl Calixto Flores ...................................................................................229
La educación ambiental institucionalizada:
proceso, reflexiones y posibilidad
Edgar González Gaudiano y Miguel Ángel Arias Ortega.........................235
Trayectorias de la educación ambiental
Raúl Calixto Flores ...................................................................................253
Educación ambiental para la construcción
de valores de consumo sustentable
Araceli Barbosa Sánchez ..........................................................................277
6
Libro educacion investigacion ambiental.indd 6 18/3/11 13:12:30
Titulo de capítulo
Pensar en la naturaleza
María Elena Madrid Montes ...................................................................293
La civilización como universalización de la cultura.
Su impacto en la educación ambiental y sustentabilidad
Alberto Padilla Arias ................................................................................315
Constitución de la educación ambiental como campo
de investigación
Claudia Beatriz Pontón Ramos................................................................347
Parte iii
invEstigación En Educación ambiEntal ...........................359
Panorámica en torno a la investigación en educación ambiental
Mayra García-Ruiz ..................................................................................361
Educación ambiental a través de la investigación-acción en Colombia
María Mercedes Callejas Restrepo ...........................................................365
Las actitudes y los conocimientos ambientales de los profesores
de educación básica y media superior
Mayra García-Ruiz e Isidora López Pérez................................................397
Un acercamiento a las concepciones de educación ambiental (ea)
que tienen las educadoras del estado de México y Distrito Federal,
utilizando el modelo de análisis proposicional (map)
Vicente Paz Ruiz y Ana Luisa Mas Pérez .................................................421
El interés de los estudiantes de secundaria básica hacia los temas
de educación sobre el medio ambiente
Ángel Vázquez Alonso, María-Antonia Manassero Mas
y Mayra García-Ruiz ...............................................................................453
7
Libro educacion investigacion ambiental.indd 7 18/3/11 13:12:31
Educación e investigación ambientales y sustentabilidad
¿Es la última llamada? Medio ambiente, población y psicología
Carlos Héctor Dorantes Rodríguez
y Graciela Lorena Matus García ..............................................................477
Percepciones ambientales sobre contaminación atmosférica
de profesores en formación
Lucila Herrera Reyes ................................................................................497
Los autores ...............................................................................................515
8
Libro educacion investigacion ambiental.indd 8 18/3/11 13:12:31
Prólogo
Lucie Sauvé
En la actualidad, uno de los lenguajes y discursos dominantes es el
del desarrollo sostenible, propulsado en el mundo de la educación
con una energía sin igual por parte de las instancias internacionales,
en particular por la unesco, a través de la estrategia del Decenio.
Un análisis de discurso de algunos textos “fundadores” de la edu-
cación para el desarrollo sostenible permite poner en evidencia la
huella de la economización del mundo y la del paradigma racional
e industrial de la educación: el programa político-económico del
desarrollo sostenible, centrado en estrategias e indicadores (y no en
fundamentos y criterios), se inscribe en la lógica pragmática de la
globalización (Sauvé y Brunelle, 2008. En González y Sauvé, 2006).
El esquema conceptual del desarrollo sostenible, tal como apare-
ce en los documentos formales, corresponde, en efecto, a tres esfe-
ras interrelacionadas: la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Se trata de una economía exógena, situada fuera de la sociedad, que
impone sus reglas a las relaciones sociedad-medio ambiente. El me-
dio ambiente es reducido a un conjunto de recursos para la econo-
9
Libro educacion investigacion ambiental.indd 9 18/3/11 13:12:31
mía. Se preocupa de la sostenibilidad de los recursos naturales, con
el fin de no obstaculizar el crecimiento económico, percibido como
la condición de base del desarrollo humano. En cuanto a la socie-
dad, está compuesta por productores y consumidores instigados a
explotar el medio ambiente (como recurso) hasta el límite, que si
fuese sobrepasado comprometería el crecimiento económico mis-
mo. El desarrollo sostenible, promovido por las instancias interna-
cionales, (en particular por la Comisión de Desarrollo Sostenible,
ligada al Consejo Económico y Social (EcoSoc) de la onu, es, a la
vez, un producto y un agente de la globalización. en el contexto de
la mundialización, la educación responde a una misión económica
y en el lenguaje de las grandes organizaciones, se habla de forma-
ción de recursos humanos y de capital humano.
Frente a la invasión (aparentemente ineluctable) del desarrollo
sostenible en el campo de la educación y reconociendo los límites
éticos y teóricos de esta prescripción, numerosos actores de la edu-
cación han esquivado el problema de cierta manera, conservando de
la proposición solamente el valor de sostenibilidad (o sustentabilidad,
discutiendo el matiz entre los dos términos) y abandonando la idea
tan controvertida del desarrollo. Entonces la sostenibilidad es esencial-
mente asociada a la de los ecosistemas (el mundo de lo viviente) y a
la de las sociedades; la economía se mira desde la perspectiva de esa
sostenibilidad. Es así como se han desarrollado el lenguaje y el discurso
de la educación para la sostenibilidad (o sustentabilidad) de manera
progresiva. Este lenguaje permite asociarse al movimiento planetario
del desarrollo sostenible, conservando, al mismo tiempo, una distancia
crítica frente a la economización del mundo.
Como resultado de un impulso en la reflexión sobre los funda-
mentos del cambio que desea realizar el desarrollo sostenible, el dis-
curso de la sostenibilidad ha penetrado ventajosamente la reciente
Declaración de Bonn (unesco, 2009), a mitad del camino de los
trabajos del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el
Desarrollo Sostenible, donde se subraya la importancia de preocu-
parse a la vez sobre integridad social, justicia económica y social,
Libro educacion investigacion ambiental.indd 10 18/3/11 13:12:31