Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 
 
FACULTAD DE  CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA 
 
Departamento de Economía Aplicada V 
 
 
 
TESIS DOCTORAL 
  
 
Educación e independencia de las mujeres en Rusia antes de la 
Revolución de 1917 
 
 
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR 
 
PRESENTADA POR 
 
 
Sylvia Ureta Redshaw 
   
Directores 
 
Paloma de Villota Gil-Escoín 
Salustio Alvarado Socastro 
 
 
Madrid, 2016 
 
 
 
 
© Sylvia Ureta Redshaw, 2015
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA 
Departamento de Economía Aplicada V 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN E INDEPENDENCIA DE LAS MUJERES  
EN RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1917 
 
 
 
 
 
Autora 
Sylvia Ureta Redshaw 
 
 
Tesis Doctoral dirigida por 
Dra. Dª. Paloma de Villota Gil-Escoín 
Dr. D. Salustio Alvarado Socastro 
 
 
2015
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA 
Departamento de Economía Aplicada V 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN E INDEPENDENCIA DE LAS MUJERES  
EN RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1917 
 
 
 
Autora 
 
Sylvia Ureta Redshaw 
 
 
Tesis Doctoral dirigida por 
 
Dra. Dª. Paloma de Villota Gil-Escoín 
Dr. D. Salustio Alvarado Socastro 
 
 
2015
Agradecimientos 
 
A  Salustio  Alvarado  Socastro,  por  animarme  y  guiarme  en  el  campo  de  la 
investigación. 
 
A Paloma de Villota Gil-Escoín por haber aceptado la dirección de esta tesis, por su 
dedicación y paciencia. 
 
A  Rosa  Mª  Ramos  Mesa,  por  haberme  facilitado,  pese  a  la  dificultad  para 
encontrarlos, todos los libros y artículos que he necesitado para llevar a buen término 
mi investigación  
 
A Ana Rumschisky Terminiello, por aclararme muchas dudas sobre mi tesis. 
 
A mi madre, Marjorie y a mis hermanas, sobre todo a Patricia, cuyo apoyo ha sido 
constante e incondicional.
Índice 
 
 
ÍNDICE:   
   
Agradecimientos   
   
Resumen en español   1 
English abstract  6 
   
Introducción  11 
I.  Objeto de la tesis  12 
II.  Estado de la cuestión  13 
III.  Metodología  22 
IV. Descripción del contenido  23 
V.  Conclusión  33 
VI. Definiciones  35 
   
Capítulo I. De la alfabetización a las primeras escuelas primarias  36 
I.1  Primeros indicios de la escritura y la educación en la Ruś de Kíev  37 
I.2  Moscovia y el periodo mongol: cultura e ignorancia  41 
I.3  Hallazgos de escritos que datan de la Edad Media  43 
I.4  Aparición de la educación durante el reinado de Pedro I  44 
I.5  El siglo XVIII, casi cien años de dominio femenino  46 
-  Reinado de Catalina II, la Grande (1762-1796)  47 
-  El Instituto Smol’nyj, primera escuela para niñas en Rusia  54 
-  Escuelas fundadas por extranjeros/as durante el siglo XVIII  57 
I.6  Las escuelas en el siglo XIX y principios del XX  59 
-  Reinado de Alejandro I (1801-1825)  59 
-  Reinado de Nicolás I (1825-1855)  62 
-  Reinado de Alejandro II (1855-1881)  66 
-  Reinado de Alejandro III (1881-1894)  73 
-  Reinado de Nicolás II (1894-1917)  76
Índice 
 
 
I.7  Escuelas parroquiales  83 
I.8  Escuelas rurales y urbanas  87 
I.9  Escuelas de diferentes tipos  89 
-  Escuelas dominicales  89 
-  Escuelas parroquiales extranjeras  93 
I.10  Conclusión  96 
   
Capítulo II. La educación secundaria y su equiparación con la masculina  99 
II.1  Catalina  II, el Instituto Smol’nyj yy Maríja Fëdorovna  100 
II.2  Siglo XIX: largo camino hacia la igualdad en la escuela secundaria  108 
-  Periodo de Alejandro I (1801-1825)  109 
-  Nicolás I (1825-1855) y la unificación del sistema escolar  113 
-  Alejandro II (1855-1881) y el comienzo hacia la equiparación 
119 
de la enseñanza femenina con la masculina 
-  Alejandro III (1881-1894) y el aumento del número de liceos 
139 
superiores femeninos 
-  Nicolás II y la evolución de los liceos superiores y los liceos 
143 
elementales 
II.3  Los cursos pedagógicos  147 
II.4  Escuelas diocesanas. Otras escuelas secundarias femeninas  155 
-  Las escuelas diocesanas  155 
-  Otras escuelas secundarias femeninas  157 
II.5  Conclusión   159 
   
Capítulo III. La educación superior femenina en Rusia   163 
III.1  La educación superior o universitaria femenina en los siglos XIX y 
164 
XX 
-  La universidad durante los reinados de Alejandro I y Nicolás I  164 
-  Alejandro II y el acceso de las mujeres a la universidad  166 
III.2  Alejandro III y Nicolás II  180 
-  Alejandro III y su política universitaria femenina  180
Índice 
 
 
-  La educación superior femenina durante el reinado de Nicolás 
186 
II 
III.3  Los primeros cursos superiores femeninos  201 
-  Cursos Alarčin   201 
-  Cursos Lubjan   202 
-  Cursos Geŕé   205 
III.4  Cursos superiores para mujeres Vladímir y Bestúžev  207 
-  Cursos Vladímir   207 
-  Cursos Bestúžev  212 
III.5  El mundo de la medicina y las mujeres  224 
-  Evolución de la carrera de medicina   224 
-  Practicantes (Фельдшеры)  238 
-  Algunas de las primeras licenciadas  241 
III.6  La carrera de farmacia  245 
III.7  Otras carreras  250 
-  La carrera de Derecho   250 
-  Facultad Técnica, Politécnica y de Ingeniería  251 
-  Facultad de Química  256 
-  Cursos de Magisterio  258 
-  Otros cursos superiores  260 
-  Escuelas de Arte, y de Música  261 
III.8  Breve referencia: la mujer y la universidad en el extranjero  264 
III.9  Conclusión  271 
   
Capítulo IV. La lucha por la profesionalidad femenina  274 
IV.1  Introducción  275 
IV.2  La mujer en el campo de la literatura  278 
IV.3  Periodistas, redactoras, editoras…  290 
IV.4  El teatro, el arte y la música  298 
-  Bailarinas, actrices y cantantes de ópera  299
Índice 
 
 
-  La mujer y la profesión musical  303 
-  La pintura en el mundo de las mujeres  306 
IV.5  Los talleres, el servicio doméstico y otros trabajos similares  310 
IV.6  Mujeres en las fábricas  315 
IV.7  Mujeres profesionales  324 
-  Mujeres  científicas:  matemáticas,  químicas,  ingenieras, 
324 
farmacéuticas 
-  El mundo de la enseñanza  334 
-  Mujeres en el campo médico  342 
-  Practicantes (Фельдшеры)  348 
-  Otras profesiones  356 
IV.8  Empresarias y comerciantes  365 
IV.9  Conclusión  384 
   
Capítulo V. Conclusión final  387 
   
Capítulo VI. Bibliografía  392
Resumen en español
Resumen en español 
 
 
EDUCACIÓN E INDEPENDENCIA DE LAS MUJERES  
EN RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1917 
 
 
I.  Introducción 
 
Esta tesis tiene como objetivo informar sobre el desarrollo de la educación femenina 
en Rusia antes de 1917, desde la primaria hasta la universitaria, así como mostrar la 
lucha de las mujeres por conseguir el reconocimiento de su titulación superior que les 
permitiera  trabajar,  y  disfrutar  de  todos  los  derechos  de  los  que  gozaban  sus 
compañeros varones.  
 
 
II.  Contenido 
 
Capítulo I. De la alfabetización a las primeras escuelas primarias 
 
La historia de la alfabetización de Rusia se puede fechar en el siglo X, ya que se han 
encontrado documentos en los que figura la existencia de escuelas, tanto masculinas 
como femeninas durante el periodo de Kíev. La historia de la educación siempre ha 
estado marcada por la clase social, prácticamente hasta finales del siglo XIX eran 
solo las niñas pudientes las que tenían acceso a alguna formación.  
Durante el periodo mongol, la educación, que estaba en manos de los conventos y 
monasterios, desapareció casi por completo.  
En Rusia, el sistema educativo femenino no tuvo un desarrollo lineal, ya que cada zar 
o zarina tenía su propio concepto de lo que debía ser la educación para niñas. A lo 
largo de la historia, todos los zares han tenido una meta común, y era la de formar a 
futuras amas de casa, esposas y madres, pero nunca la idea de desarrollar el intelecto 
de las mujeres.  
Aunque Pedro el Grande intentó crear una red de escuelas para niñas durante su 
reinado, fue Catalina II la que abrió los primeros centros escolares femeninos.  
2
Description:345-357. 7 Шабанова, Анна Николаевна. Очерк женского движения в России (Reseña sobre el movimiento de las mujeres en Rusia). Санкт Петербург: Тип.Акционерного общества « Образование», 1912. 8 Kropot