Table Of ContentEducación Artística
o
d
a
r
g
r
e
c
r
e
T
SEP ALUMNO EDUCACION ARTISTICA 3.indd 1 04/04/11 13:57
Educación
Artística
Tercer grado
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 1 11/10/11 13:48
Educación Artística. Tercer grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme), de la Subsecretaría de Educación Básica,
Secretaría de Educación Pública.
Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales (2010)
Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, CIDCLI, S.C.
dgme/sep
María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, Asesoría editorial
Alexis González Dulzaides Patricia van Rhijn, Elisa Castellanos, Rocío Miranda
Autores Ilustración
Rita Holmbaeck Rasmussen, Oswaldo Martín del Campo Núñez, Maya Selena García (pp. 8-9, 19-20, 24-25, 30-31, 42-43, 58-59, 72-73);
Laura Gamboa Suárez, Lorena Cecilia Fuensanta Ávila Dueñas, María Belén García (pp. 10, 18, 53, 69); Patricio Betteo (pp. 10, 14, 26, 33, 38,
Teresa Carlos Yáñez, Marxitania Ortega Flores, María Guadalupe 49-51, 54, 61, 65, 68, 81, 84, 86); Sara Elena Palacios (pp. 22, 63, 77, 90-91,
Patricia Romero Salas, María Estela Ruiz Fisher 93); Rodrigo Folgueira (pp. 15, 39, 85); Sergio Bordon (pp. 32-33, 51);
Carlos Alberto Sandoval (p. 35); Gonzalo Gómez (pp. 37, 54); Fabricio
Revisión técnico-pedagógica Vanden Broeck (p. 64); Alma Rosa Pacheco (p. 67); Sabina Iglesias (p. 74);
Gabriela Rodríguez Blanco, Jessica Mariana Ortega Rodríguez, Rosa Gloria Calderas (p. 92).
María Núñez Hernández, Daniela Aseret Ortiz Martinez, Luz María
del Socorro Pech Zumárraga Diseño y diagramación
Rogelio Rangel
Asesores
Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González Iconografía
Arredondo, Óscar Palacios Ceballos Ana Mireya Martínez Olave
Coordinación editorial Fotografía
Dirección Editorial, dgme/sep Rafael Miranda; asistente: Anaí Tirado
Alejandro Portilla de Buen, Pablo Martínez Lozada, Esther Pérez Guzmán
Cuidado editorial
Esteban Manteca Aguirre
Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos
Formación
Abraham Menes Núñez
Iconografía
Diana Mayén Pérez, Fabiola Buenrostro Nava
Portada Agradecimientos
Diseño de colección: Carlos Palleiro La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 23 284 maestros y
Ilustración de portada: Cecilia Rébora maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores
Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica,
a los Coordinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la
Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por
colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a
cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales
Primera edición, 2010 Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2009 y 2010. Así como a
Segunda edición, 2011 la Dirección General de Desarrollo Curricular, Dirección General de Educación
Primera reimpresión, 2011 (ciclo escolar 2012-2013) Indígena, Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa.
La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su participación
Argentina 28, Centro, en el desarrollo de esta edición.
06020, México, D.F. También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad
Autónoma Metropolitana, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
ISBN: 978-607-469-687-5 Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio
de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública
Impreso en México extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de
distribución gratuita-prohibida su venta manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del presente libro de texto.
AB-EDU-ART-3-LEGAL.indd 2 21/12/11 12:30
Presentación
La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de
la Educación Básica, plantea una propuesta conformada por libros de
texto desde un nuevo enfoque que hace énfasis en la participación de los
alumnos para el desarrollo de las competencias básicas para la vida y el
trabajo. Este enfoque incorpora como apoyo Tecnologías de la Información
y Comunicación (tic), materiales y equipamientos audiovisuales e
informáticos que, junto con las bibliotecas de aula y escolares, enriquecen
el conocimiento en las escuelas mexicanas.
Este libro de texto incluye estrategias innovadoras para el trabajo escolar,
demandando competencias docentes orientadas al aprovechamiento de
distintas fuentes de información, el uso intensivo de la tecnología, la
comprensión de las herramientas y de los lenguajes que niños y jóvenes
utilizan en la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los
estudiantes adquieran habilidades para aprender de manera autónoma, y
que los padres de familia valoren y acompañen el cambio hacia la escuela
mexicana del futuro.
Su elaboración es el resultado de una serie de acciones de colaboración,
como la Alianza por la Calidad de la Educación, así como con múltiples
actores entre los que destacan asociaciones de padres de familia,
investigadores del campo de la educación, organismos evaluadores,
maestros y expertos en diversas disciplinas. Todos han nutrido el contenido
del libro desde distintas plataformas y a través de su experiencia. A ellos, la
Secretaría de Educación Pública les extiende un sentido agradecimiento
por el compromiso demostrado con cada niño residente en el territorio
nacional y con aquellos que se encuentran fuera de él.
Secretaría de Educación Pública
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 3 11/10/11 13:48
Índice
3
Presentación
6
Conoce tu libro
Bloque I 9
10
Comencemos el año
LECCIÓN 1
12
Las dos dimensiones
LECCIÓN 2
14
Un objeto en el camino
LECCIÓN 3
16
Sube y baja
LECCIÓN 4
19
¡A escena!
LECCIÓN 5
22
Integro lo aprendido
23
Autoevaluación
Bloque II
25
26
¿Piedra, papel o madera?
LECCIÓN 6
30
¡Abracadabra!
LECCIÓN 7
32
Dibujar la música
LECCIÓN 8
35
El mapa del escenario
LECCIÓN 9
38
Integro lo aprendido
41
Autoevaluación
Bloque III 43
44
¿Con qué pinto lo que pinto?
LECCIÓN 10
47
Haz tu propia cédula
LECCIÓN 11
49
Encuentros magnéticos
LECCIÓN 12
51
Música de cristal
LECCIÓN 13
53
Una extraña transformación sobre el escenario
LECCIÓN 14
55
Integro lo aprendido
57
Autoevaluación
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 4 11/10/11 13:48
Bloque IV 59
60
La expresión del retrato
LECCIÓN 15
62
Lo que hace la mano hace el de atrás
LECCIÓN 16
64
El canto de las sirenas
LECCIÓN 17
66
¡Lleno de energía!
LECCIÓN 18
70
Integro lo aprendido
71
Autoevaluación
Bloque V 73
74
Al aire libre
LECCIÓN 19
78
Debut colectivo
LECCIÓN 20
80
Tu música, mi música, nuestra música
LECCIÓN 21
84
Así me muevo, así soy
LECCIÓN 22
88
Integro lo aprendido
89
Autoevaluación
90
Proyecto de ensamble. El festival artístico
92
Bibliografía
93
Créditos iconográficos
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 5 11/10/11 13:48
Conoce tu libro
Materiales
Los usarás en las
actividades que
Este libro te acercará a las artes visuales, la
se proponen; si no
danza, la música y el teatro. Conocerás más los encuentras puedes
sustituirlos por otros.
acerca de cada uno de estos lenguajes a
través de diferentes experiencias.
Tu libro está dividido en cinco bloques,
Baúl del arte
cada uno de ellos contiene: Lo llenarán entre todos
con muchos objetos
que podrán usar en el
desarrollo de sus lecciones.
Lección 3 Un objeto en el camino me enseñó que...
Aprendizaje esperado Los objetos, nuestro cuerpo y el de ● Distribuye por todo el espacio de tu
los demás ocupan un lugar en el salón los objetos que encontraste en
Aquí te decimos qué espacio; en esta lección aprenderás el “Baúl del arte” y también las
a relacionarte con ellos por medio bancas y mochilas, e imagina que tú
aprenderás durante el de tu movimiento. y tus compañeros se encuentran en
un lugar extraño donde los objetos y
Lo que conozco las personas les son desconocidos.
desarrollo de cada una ¿Cómo reacciona tu cuerpo cuando un ● Camina entre ellos, obsérvalos,
obstáculo te impide el paso? acércate y aléjate. ¡No los toques!
de las lecciones. ● Utiliza música para desplazarte y
Imagina que caminas por un bosque en procura hacer un movimiento distinto
14 el que hay muchos árboles, cuyas cada vez que te encuentres frente a
BLOQUE i ratoaddmeamassá p csau hretalegys a.p n¿iCe códamrsaios h ,h ahasortjíaaa sse ylp saruareaml oa; s por ● ucRoneng o rtbeujsesa tc oloo, mste opnba cjñeuetirodosas da.o s ud elu ngoa trr yo pezar
caminar por este sendero? comparte en grupo tu experiencia en
Todas las personas reaccionan ante este ejercicio.
aquello que se les presenta en su
espacio. También reaccionamos con ¿Cómo percibes ahora los objetos de
movimientos generados por emociones; tu salón? ¿Cómo hiciste para
por ejemplo, cuando nos aproximamos y desplazarte por el espacio sin chocar
Lo que conozco alejamos de los objetos, animales y con tus compañeros? ¿Qué te
personas ya sea por curiosidad o por provocaron los distintos objetos que
Antes de comenzar es temor. ¿Tú qué harías si se te acercara el estaban en el salón?
animal que más te gusta? En la danza es muy importante saber
cómo te manejas en el espacio, para
conveniente que trates ello debes prestar atención a todo lo
que ocurre alrededor, esto te permitirá
de aportar ideas sobre desarrollar tu conciencia corporal al
moverte y desplazarte.
el tema; recuerda que
son valiosas. MMaútseicriaa lqeuse: te guste, objetos del Para la próxima clase…
“Baúl del arte” y algunos que Silbatos o flautas de carrizo,
hay en tu salón, como mochilas botellas grandes de plástico,
o bancas, entre otros. hojas de papel blanco y colores.
● Con ayuda de su maestro, acomoden maestro diga: “¡Cambio!”, los equipos
el mobiliario de su salón y cambiarán de lugar.
establezcan un lugar para el ● Todos los miembros del equipo que
20 escenario y un espacio para el ahora están en el escenario, al
público. escuchar que su maestro diga
BLOQUE i ● Hteoayt rjaulg qauráen le as “Reír o llorar”, ejercicio “eAxcpcloiórna”n, dlloo rdairváenrs aals m foisrmmoa st ideem po,
mostrará las acciones hacerlo, mientras tanto el otro
en el escenario. equipo observará atentamente.
● Formen dos equipos. ● Es importante que lo hagan de
● Un equipo pasa al manera breve. Intenten experimentar
escenario y todos los también con otro tipo de emociones
integrantes ríen al o sentimientos, como tristeza y amor.
mismo tiempo, de ● Si lo desean, pueden además
todas las maneras posibles que acompañar con movimientos y
conozcan o pueden inventar otras; palabras su acción escénica.
mientras tanto, el otro equipo
observa atentamente. Cuando el
Consulta en:
Observa cómo a través de las acciones Consulta en:
en el espacio teatral puedes comunicar
una historia
http:// www.teatrodesordos.org.mx/ Son sugerencias de páginas
seniayverboofrececss.php?ido_obra=2
de internet. Cuando tengas la
oportunidad, asómate a ellas
en compañía de un adulto. ¡Él
también aprenderá y se divertirá!
Recuerda consultar la Biblioteca
Escolar. Pídele a tu maestro que
Para la próxima clase…
Necesitarás hojas
blancas y colores. te preste libros interesantes.
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 6 11/10/11 13:48
Los crayones, los lápices o gises de Observa cuidadosamente las ● Aqhuoe rtaie pniennta erná nel s moburees tloras rsioop, coornte lso s p¿ciónmtaob alo bgireans?t,e ¿ pcorera qru véo sluumceednió e nes to?,
colores, las acuarelas, las pinturas imágenes. Trata de identificar los diversos materiales de que disponen. alguno de tus trabajos?
aelcarbíloicraasn, eclo ónl epoig ym oetnrotos sm, caatseir siaielemsp sree sfuoeproornte csr eya lodsa ms. Aa tpeerisaalre ds ec oqnu eq usoe n Un dato interesante ● Paruteed” eqnu eto tmenagra onb jveotlousm deenl “yB tarúalt adre dl e ● Vdiibsiutajo us nean euxnp mosuicsieóon o d gea pleinrtíau.r Naso ote
en forma de polvo fino. Se mezclan con imágenes bidimensionales, tanto en copiarlos con diferentes técnicas. preocupes si no los hay en el lugar
celnatrrae doetr hous,e pvaor, aa gduaarl, ecse froar om aacse yit e, ecol amuot oernr elatr oabtora d Vee Lreaonnoa, rddeo G diuas Veipnpcei Aquí conocerás algo nuevo ● Ianlgteunntoesn d gee snuesr atrra vboalujomse jung eann do digolensdiea voi vae usn. P tuaelldeer sa artceusdainr aal upnaara
cietdstofniiéoosbinpsscpbnPELraottnaárosniralsneiu ists rmcsld ut ameapataoeloe lsoa rps e assn mtrs ainmoit nqcl,srr taapliutttaoaoat aaeomersetsssrsáre rc c t dadt viureuaoaanieiitaf nsdmlmedieeeull alroeirrsoebaza eess ug apilsnp éeeynoinauditnsn o nle rllo da t asa cssqda.ise ee. fumred e lhleuee eoreaea sse sllnrdla,lnle iroeaozina tssusam.e mt psrasian ao isle tnnuon jsla.to asss, Aaopliindarbrasetctrre inioatsmrettbseia bfmrs¿isaóloco á120 cmsi lapn d.sp sEot ooe eenr,rb nne eccsts ilsacabl omuumre or¿soubaqn?byi, u yor docéa ,lba l aJ?aosro r temavorrono ávql sasuMu e mcceillru eaeaóámrnm nla eaeo bdn s osset ulseo a s s 4LECCIÓN 105 ep airnat eprreesgaunntet;a ra pe rionvvéecshtiaglaor . 4BLOQUE III6 CPr●ea oarnalcrCdtcsis zéeooacuoiaofcplpnrdmtennaarao or lesieceecorc sneetntnsaenre:et c snocrsadi bío tiuas efrcaelatssnoorsira ec e r ndlnldaeonaet tase ssscaus . s roc qs¿sts lenyToou a cp rtmecrooarou ramebbtsáeslra spltyma ejea asos añ es systtnec eoelrtuarn orsirse asoos l llubsqu an rsucpseo eé a s r.a Levtéeonccsoq lne abupis seice,n e aulstar etomvbi alruoiiezrxsrs aalat aunancss .i m aóatéhnnácí sd.dn ediifc eesa urusesn ny oa tlb,eo erssas tstséoo ycp sn, oeaicr ltaleassm a
Esto se debe a las características que y con distintas técnicas.
presentan; por ejemplo, pueden tener http://www.museodelprado.es/
texturas o no, ser brillantes u opacos,
densos o ligeros.
Para la próxima clase...
Materiales que ocuparás 120 cm
en la próxima sesión. Luis Alberto Ruiz, Riachuelo (2007), acuarela, 56 x 76 cm.
Un dato interesante
Hace aproximadamente 50 años Para la próxima clase…
algunos artistas de California, Necesitarás un pedazo de cartón de reúso,
Estados Unidos, comenzaron a del tamaño de una hoja carta; una regla,
trabajar con basura para realizar lápiz, tijeras de punta redonda y los trabajos 7
sus obras de arte. que realizaste en la lección anterior.
Gólieuos espopbere A lriceinmzboo, 7ld6o x, 6V4e rcamn.o (falta fecha de la obra), Jaocarínli cMoi rsóo, bErle o treol ad e2l0 a5,z xu r1 7(139 c6m7),.
AB-EDU-ART-3-P-042-096.indd 45 04/03/11 18:58 Algunas palabras se O
D
destacan con color azul RA
G
Escala porque son importantes en O
D
Junto a las reproducciones N
Educación Artística. Pon U
de obras de arte aparece atención en ellas. Autoevaluación SEG
una silueta humana que te Aquí revisarás lo que has
ayudará a imaginar de qué aprendido; el resultado es
tamaño es la obra. sólo para ti y te permitirá
estar satisfecho y seguir
Autoevaluación aprendiendo mucho más.
Integro lo aprendido ELes et iceamdpao e dneu nqcuiea dreov yis eelsi gloe qlau oe phcaiós na pqrueen cdoidnos iddeesrepsu écos rdree cttraa.bajar en este bloque. 57
En esta lección usarás todo En mis actividades yo: mLou yh baigeon Lao v heacegso ayNhueadccaee srpiltaoor a AUTOEVALUACIÓN
lo que has aprendido a lo largo del Eelxapbloorroa ra ulgnuan paisn ttéucran.icas para
Utilizo diferentes maneras
bloque al realizar una actividad de encontrarme con mis compañeros.
Represento gráficamente
las distintas alturas musicales. ¿Qué opinas de tu libro?
donde combines los lenguajes Exploro los desplazamientos por
las diferentes zonas del escenario. Tu opinión es importante para que podamos mejorar este libro de Educación Artística,
artísticos: danza, música, artes Dbleosqcurieb: e una situación en la que apliques lo que aprendiste, hiciste o investigaste en este tloe rqcueer gpriaendsoa. Ms. arca con una palomita (√) en el espacio con la respuesta que mejor exprese
visuales y teatro. 1. ¿Te gustó el libro?
Mucho Regular Poco
En mis actividades yo: Lo hago Lo intento Sólloo c iunadnicdaon me 2. ¿Te gustaron las imágenes?
Juego con mis compañeros para Mucho Regular Poco
ejecutar distintas alturas musicales.
Respeto las ideas de mis compañeros 3. ¿Las imágenes te ayudaron a entender las actividades?
aunque no esté de acuerdo con ellas. Mucho Regular Poco
Integro lo aprendido
Qasuiisztáir yaa u hna tse taetnroid ao dlais ofrpuotratru dneid uanda d e tieEnsetsa l aa cotpivciidóand d tee r peuaelidzea rlllaev eanr ctaiesma po, Me propongo mejorar en: 4 . ¿Te fSuiee mfápcrile c onseguir los mateCriaaslie ssi?empre Algunas veces
puesta en escena o puede ser que hasta con ayuda de tus familiares o, junto con
hayas pisado un escenario. Si no has tu maestro, elegir un día y un espacio en 5. ¿Las instrucciones de las actividades fueron claras?
ido, no te preocupes. ¿Qué pasaría si el que puedan trabajar. Siempre Casi siempre Algunas veces
teatro te buscara a ti y llegara hasta tu Comienza por trazar dos rectángulos
s¡Callaórno oq uhea sstía! tu casa?, ¿sería posible? epdimnae arlttougese c dnlaae.jd aao,r usr inmboaá .as El g lf rfrareennntdteee ys d. oOetbbreos e serenvr a lua ln ao 5INTEGRO LO 5APRENDIDO 6 La. ¿sT ae cgtSuiivesitmdaaprdoreen s l ates paectrimviidtiaedroens :p ro C pa us ie ss it e a m s ?p r e Mucho A l g u nRaesg uvelacre s Poco
MUnaate craiajale ds:e cartón 78.. ECxopnrveivsairr cteo na tturas vcéosm dpea tñue crroesatividad
mediana, cartulinas, tijeras,
pegamento, pinturas, palitos 9. ¿Te gustaría hacer sugerencias a este libro? Sí No
de madera. Si tu respuesta es sí, escribe cuáles son:
Gracias al teatro de juguete, las artes
escénicas han llegado hasta los pueblos Proyecto de ensamble El festival artístico
más lejanos. Este teatro es mágico,
pglthoeroasaarc tnaqercduro teeo ods bere eern ajss uups yg nec ulacoaet n páte eecstsíqcut eueelonsrese oñu,s ga¡n iprn caeecasfqlíjpuauaay!e sceAñeinsoo gíd s peuo.saa a,r re adl an CalsReuocengtAcmgieu vcuerieoedanrnnajdteatcda i iane caqrsuo tup natíesaec tt r tiugiaóúcus no,t sjcu utpto eanpem rhrtrotoopaen yaccn emeoñecmnecátr oeeoson lsfsy .ig uncarnuau qaláp.u loeé,s ●ibn atEeUielnlarsiej erlaisonnnas es n ulusitnb eitnare qot aheusti rerdsao teaco dltlrgaueiua a Bjn urpiaobgansluri aoaec ttcoceetnooc. nRalroete dasss er umy, Al atuuapñlróaeíyac. e onss.e
pueden diseñar el proyecto que quieran Reúnanse en cuatro equipos, según el
y que se adapte mejor a sus intereses y lenguaje artístico que más les guste.
entorno. ● Dquaen zeasc yo tgeieartoron .interpretarán la historia
90BLOQUE V MLmemcpoonaaúúnsr ltass saepii t ccrfalroiaeauiasnc ”ylda.cde eejUisoeró :conssna noy dd“ eedTea nesu luac lem neollneo súbc o tdlscgeoieircaqó aatlnuorf,e í os“ma sAIsg Ii,dléI ;mynae m iemújrureasoug tilsecuñi bareqeir,tacu eneole”e usq syv.eu issett rea ●● AfqeqMhiemroqlruui eúasentueeetgjcsd i oosaripioorce rryvomás iapsuia nstd repds aue ye epaeasma l di ñ edrlmtebeeeneaazsiuecatdapé aijrntnaodsterrie rsoiáardcr áa anlopáedi znlo pcealq aagosr a julr t éunoshrárénagotsui als pue niopartrreaiseáo nodlt rra rdael otsmio ee lahosciscsz.iun.o so mTapnastarriouj uacl emlareñdaasi dab.eotl é.ecqis Eécon uonnss e ti ec a ¿AQl ufién aolp dineal sli bdreo t uh aliyb uron?
losS oietmrops reeq quuipeo psu neod asónl, oc oplaarbao areynu dcaorn cuestionario. Llénalo para
sino para aprender de otras experiencias.
Proyecto de ensamble Ocormgaunnícideandse e pscaorlaa pr.resentar su trabajo a la decirnos qué te pareció tu
Recuerden que la grandes obras son el
Al terminar el año pondrás en rmeusuclhtaasd op edreslo tnraabs;a pjoor c eojleamboprloa,t eivno e eln ctirnee , libro y en qué podemos
para realizar una película, llegan a intervenir
más de 100 personas, entre actores, músicos,
práctica todo lo que sabes de escritores, bailarines, constructores, mejorarlo.
camarógrafos y escenógrafos!
Piensa en todas las experiencias que
Educación Artística al realizar tuviste durante el año en tus clases de
Educación Artística y responde esta
pregunta: ¿para qué sirve el arte en tu vida?
con tu grupo un proyecto. conC otumse fnatma itluia rreessp yu ceosnta a cmoing tous .maestro,
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 7 11/10/11 13:48
8
E i
U
Q
O
L
B
AB-EDU-ART-3-P-001-041.indd 8 11/10/11 13:48