Table Of Content>> Número 23 · Segunda quincena de octubre de 2009
Un alumno, un portátil
La Junta invierte 65,6 millones en el reparto de ordenadores entre el alumnado
de Primaria y sus profesores, para los que se ha diseñado un plan de formación
(cid:68)Suministro de material (cid:68)Voces discordantes (cid:68)Proyecto tecnológico
Los 173.595 estudiantes que se Algunos sectores opinan que no ‘Escuela TIC 2.0’ también prevé
beneficiarán de esta iniciativa no se cubren las ‘prioridades reales’ dotar a los colegios de pizarras
recibirán sus equipos hasta 2010 del sistema educativo público digitales y recursos multimedia
Sumario
0022
Actualidad noticias AlDía
3- Los maestros de la enseñanza GGaabbiilloonnddoo,, ppaarrttiiddaarriioo 6- La crisis económica dispara las
pública participarán en un proce- ddee aabbrriirr llooss cceennttrrooss matriculaciones en las unviersida-
so de formación para poder am- eessccoollaarreess eenn vveerraannoo des españolas,que ven aumenta-
pliar sus competencias digitales das un 10% las inscripciones
(Pág. 5)
4- El Consejo de Gobierno da luz SSiinnddiiccaattooss ppiiddeenn uunn 6- Institutos franceses comienzan
verde a una inversión de 65,6 mi- iinnccrreemmeennttoo ddee llaa a aplicar un sistema por el que los
llones de euros para la compra iinnvveerrssiióónn eenn eedduuccaacciióónn alumnos se llevarán un ‘bote’ en
de los ordenadores portátiles (Pág. 6) el caso de que no se salten clases
Didáctica
13- Los medios de comunicación
como vehículos de la globaliza-
ción cultural:la batalla del lengua-
je y las influencias sociales
16-17 Orientaciones metodoló-
gicas del ámbito científico tecno-
lógico en Educación Secundaria
para personas adultas
staff
>>>> EEddiittoorraa
Isabel María de la Torre Contreras
[email protected]
>>>> CCoonnsseejjoo ddee RReeddaacccciióónn
Jesús Romano Negrete
Eduardo Navas Solís
Esther García Robles
Lourdes Contreras Muñoz
Silvia Palomo Cisneros
Micaela Contreras Moreno
Nieves Ruiz Montoro
[email protected]
>>>> DDiisseeññoo yy eeddiicciióónn
Flor Enjuto Mena
[email protected]
>>>> PPuubblliicciiddaadd
Antonio Ruiz Montoro
[email protected]
>>>> EEddiittaa
Andalucíaeduca
>>>> IISSSSNN:: 1989-2608
Esta publicación no se hace responsable de las opiniones
de sus colaboradores ni del contenido de los artículos
firmados por los autores ajenos al Equipo de Redacción.
Actualidad
0033
número 23<<<<ae
La consejera de Educación,
Mar Moreno, muestra uno
de los ultraportátiles con
pantalla de 10,1 pulgadas y
sistema Guadalinex EDU.
Comienza el reparto de los
ordenadores portátiles
[[EEsstthheerr GG.. RRoobblleess]]La Consejería de Edu- Tras la distribución de los equipos, los maestros de
cación de la Junta de Andalucía ha comen-
Primaria participarán en un proceso de formación
zado a entregar los más de 17.000 portáti-
les al profesorado de quinto y sexto de Pri-
para la ampliación de sus competencias digitales
maria de los centros públicos andaluces.
Según informaron fuentes del Ejecutivo
regional, estaba previsto que los docentes Durante esta jornada de trabajo, similar a maestros de quinto y sexto de Primaria. El
que imparten sus clases en dichos cursos otra celebrada en Sevilla, la consejera des- itinerario parte de los niveles más básicos
fueran los primeros en recibir estos orde- tacó que el proyecto integra las nuevas Tec- para avanzar en profundidad, incluyendo
nadores por tratarse de “una pieza clave” nologías de la Información y la Comuni- actuaciones ligadas a la práctica docente
en la implantación de la ‘Escuela TIC 2.0’ cación (TIC) como instrumento funda- en el centro y al uso didáctico de las herra-
en las aulas de nuestra comunidad. Una mental del sistema mientas 2.0. More-
vez completada la distribución del nuevo educativo, un ele- “La tecnología rompe la no insistió, en este
material en las ocho provincias, los maes- mento más en el punto, en el papel
barrera del aula y va a casa
tros de la enseñanza pública participarán proceso de ense- que desempeñarán
en un proceso de formación para ampliar ñanza-aprendizaje. como una herramienta de los profesionales de
sus competencias digitales, explicó la titu- Además, con los la enseñanza en el
trabajo más”, según Moreno
lar del ramo, Mar Moreno, durante una portátiles, “la tecno- desarrollo del plan,
presentación en Granada del proyecto a logía rompe la ba- mostrando el reco-
los directores de los centros educativos de rrera del aula y va a casa como una herra- nocimiento a la labor de este colectivo.
esta provincia, Almería, Málaga y Jaén, reu- mienta de trabajo más”. La formación lle- En concreto, la formación tendrá una fase
nión en la que también se concretó el gará a la totalidad del profesorado que se inicial que supondrá una toma de contac-
calendario de implantación del programa. incorpora a la iniciativa, es decir, a los to con el ordenador y la pizarra digital que
Actualidad
0044
ae>>>>número 23
se instalará en las aulas, y continuará con
una fase de progreso estructurada en
módulos sobre el uso del equipamiento o
las aplicaciones didácticas. Los directores
han recibido como información comple-
mentaria una guía práctica que recoge las
preguntas y respuestas más frecuentes rela-
cionadas con el proyecto. Este manual se
ha configurado como un documento abier-
to al que se irán incorporando las aporta-
ciones y respuestas a las dudas que se sus-
citen durante el periodo formativo.
Una inversión superior a los 80 millones
La ‘Escuela TIC 2.0’ prevé la entrega de por-
tátiles a los 173.595 alumnos y alumnas de
quinto y sexto de Primaria de Andalucía,
y a los 17.000 profesores de estos niveles
El consejero de Presidencia
adscritos a centros sostenidos con fondos compareció tras la reunión
públicos. Además, se dotará a los colegios del Consejo de Gobierno en
e institutos de pizarras digitales, cañones la que se aprobó destinar
65,6 millones al plan.
de proyección y equipos multimedia. En
total, se habilitarán 6.439 aulas digitales. Para el secretario general de la Federación requiere destinar más recursos al alumna-
Para el reparto de dichos ordenadores, el de Enseñanza de CCOO de Andalucía, do con más dificultades para aprender, ya
Consejo de Gobierno aprobó una inver- “antes de dotar de ordenadores a los cen- sea por problemas sociales o personales”.
sión de 65,6 millones de euros, 59,4 millo- tros escolares es necesario formar al pro- Comisiones Obreras considera que de ser
nes de cuales se destinarán a la adquisi- fesorado en el uso de internet y las nuevas necesario, habrá que modificar las parti-
ción de los portátiles que se les entregará, tecnologías como un instrumento pedagó- das presupuestarias para que el dinero
a partir de enero, a los estudiantes, mien- gico, de modo que se pueda sustituir el tra- público, provenga de fondos europeos o
tras que los 6,2 millones restantes serán bajo tradicional con el libro y el cuaderno”. de partidas estatales, pueda ser destinado
para el pago de los de los profesores. Se a recursos humanos, que es donde nues-
trata de ultraportátiles con pantalla de 10,1 FE-CCOO considera que tra región “presenta un mayor déficit res-
pulgadas y sistema operativo de software pecto al resto de las comunidades autóno-
“el programa, por sí solo, no
libre Guadalinex EDU. La distribución de mas y a los países de nuestro entorno”. “En
estos avanzados equipos se extenderá el responderá a las deficiencias los momentos actuales es responsabilidad
próximo curso a primero y segundo de de los poderes públicos rentabilizar los
del sistema educativo”
Educación Secundaria Obligatoria (ESO). recursos existentes, y en Andalucía, el
El nuevo programa de modernización, mayor déficit es de profesorado y perso-
cuya ejecución representará un desembol- “Además, si este tipo de propuestas no con- nal educativo complementario, algo que
so de 80 millones de euros, supone la lleva una partida correspondiente al man- debe tener en cuenta la administración
ampliación y actualización del proyecto tenimiento y arreglo de los equipos, se estatal y autonómica”, argumento Blanco.
de Red de Centros TIC que funciona en generarán enormes problemas”. A juicio
Andalucía desde el año 2003 y que ha per- de José Blanco, “este programa por sí solo, Aumento de matriculaciones por la crisis
mitido la incorporación de recursos y tec- no responderá a las deficiencias reales del Por otra parte, el dirigente sindical se refi-
nologías digitales a 1.495 colegios e insti- sistema educativo andaluz, con más de un rió al aumento del número de estudiantes
tutos. Con esta iniciativa, la escuela anda- 35 por ciento de población con fracaso es- en Bachillerato y Formación Profesional a
luza “sube un peldaño que nos sitúa en la colar y que carece, por tanto, de titulación causa de la crisis económica. “La escuela
vanguardia del conjunto de España”, según básica”. Ante esta premisa, el dirigente sin- andaluza está viendo como se amplia el
apuntó la consejera durante su compare- dical estima que las inversiones económi- número de escolares sin un aumento pro-
cencia. No obstante, ya han aparecido las cas “deben centrarse en facilitar la escola- porcional de docentes”, se lamentó el secre-
primeras voces discordantes. rización en términos de igualdad, lo que tario general de la FE-CCOO Andalucía.
Euskadi impondrá ‘fianzas’ La pizarra que no utiliza tiza
e
l
l A diferencia de Andalucía,el Gobierno vasco pretende esta- La apuesta por lo digital no es algo exclusivo del sistema
a
blecer una fianza para aquellos escolares que quieran sacar educativo español.En el Reino Unido,por ejempo,la piza-
t
e de las aulas el ordenador portátil para llevárselo a sus casas. rra tradicional está desapareciendo de las aulas.No en vano,
d Según informa el diario Deia,dicho depósito no será devuel- ocho de cada diez clases en el país anglosajón se imparten
to en caso de que se constate un uso incorrecto de los equi- utilizando la pizarra digital interactiva (PDI),un instrumen-
n
pos,que se entregarán en aquella región a partir de 2010. to que ya se utiliza en muchos de los colegios de España.
e
Actualidad
0055
número 23<<<<ae
Gabilondo es partidario de
abrir los colegios en verano
[[MMaarrttíínn OOññaattee]]Las dificultades con las Tildó de “caricatura” la creencia popular de que el
que se topan los padres y madres del alum-
profesorado dispone de tres meses de descanso
nado para conciliar la vida familiar y labo-
ral han llevado al ministro de Educación a
plantear una reflexión sobre el calendario
escolar. Y es que aspectos como las ‘largas’
vacaciones de las que gozan los estudian-
tes españoles suponen un verdaero quebra-
dero de cabeza para muchos progenitores.
En un encuentro digital en ‘elpais.com’, el
Ángel Gabilondo se mostró partidario de
que los centros educativos oferten activida-
des durante los meses estivales, aunque “no
necesariamente docentes”. En cuanto al
mito sobre el extenso periodo vacacional
del que disfrutan los profesionales de la en-
señanza, tildó de “caricatura” la falsa creen-
cia popular de que el profesorado dispone
de tres meses completos de descanso, pues,
según aclaró, eso no se ajusta a la realidad.
El ministro realizó estas declaraciones des-
pués de presidir la inauguración del curso
académico de la UNED, comparecencia que
aprovechó para dejar claro que su departa-
mento atenderá a los padres contrarios a la
asignatura de Educación para la Ciudada-
nía y los Derechos Humanos, no sin antes
precisar que ésta se cursará “como las
demás”. “Si hay un debate, escucharé las
razones de quienes creen, desde su concien-
cia, que deben objetar, pero EpC es una
materia más que se impartirá con norma-
lidad y que seguirá los mismos indicadores,
procedimientos y valoraciones que las
demás”. Asimismo, anunció que responde-
rá a las cartas individuales que los objeto-
res le han enviado para que “nadie se sien-
ta desatendido”. Sin embargo, incidió en que
aunque respeta las posturas de todos, tam-
bién “hay que ver en qué límites se tiene que
amparar uno en la libertad de conciencia
para cursar o no alguna asignatura”.
Rosquillas como ‘ceros patateros’
Una quincena de padres que se oponen a
que sus hijos cursen EpC repartieron ros-
quillas entre los peatones que pasaban ante nían a que asistieran a una clase en la que rio una carta dirigida a Gabilondo en la que
la sede del Ministerio de Educación por el el Estado se dedica a “formar la conciencia señalan que estas dos resoluciones hablan
suspenso que han recibido estos estudian- moral de los alumnos”. Además, recordaron de la “intensa carga ética, moral e idológi-
tes al no haber acudido a clase, explicó la que las sentencias del Tribunal Superior de ca” de las asignaturas y de su “confesado
portavoz de la Plataforma Alcalá Educa en Justicia de Castilla y León reconocen el dere- propósito de reconstrucción de valores”.
Libertad, Almudena Pastor. Según los con- cho de los padres a objetar y, por tanto, a Para las plataformas -76 que representan a
gregados, estos escolares han ‘cateado’ la exonerar a sus hijos de cursar la materia. 52.000 familias- los fallos del TSJCyL de-
asignatura porque sus progenitores se opo- Los objetores han registrado en el ministe- muestran que el conflicto no está resuelto.
Aldía
0066
ae>>>>número 23
Inversión en educación
como aval de futuro
Sindicatos piden, con motivo del Día del Profesor, destinar
más dinero a la enseñanza y buscar un cambio de modelo
[[EE..NNaavvaass]] ANPE, CSI-F, FE-CCOO, FETE- la solidaridad y la igualdad”, señala el texto.
UGT, STES y USO solicitaron, con motivo No obstante, se advierte de que para hacer
del Día Internacional del Profesor -que se efectiva la labor docente, hay que recono-
celebró el 5 de octubre-, destinar más dine- cer su autoridad, “dándole las herramientas
ro al sistema educativo para alcanzar la recu- necesarias para llevar a cabo su tarea diaria,
peración económica de España de forma que se reconozca y respete su labor y afir-
sostenible, y para asegurar un modelo “más mando su contribución a lograr una socie-
responsable, transparente y justo”. Bajo el dad más justa, democrática e integradora”.
lema ‘Invertir hoy en los docentes es cons- Para restituir esta autoridad, los sindicatos
truir un futuro mejor’, los principales sindi- sostienen que es preciso disminuir el núme-
catos del ramo hicieron público un mani- ro de alumnos por clase, una actuación que Y mientras los sindicatos piden un incre-
fiesto en el que se recordaba que la educa- permitiría una atención y un cuidado más mento de la inversión en educación, el
ción es un derecho y un valor imprescindi- cercano desde la atención a la diversidad, y Gobierno confirma que la partida para este
ble para el desarrollo humano, aunque en aumentando los equipos de orientadores y capítulo, dentro del proyecto de Ley de Pre-
muchos países los profesionales no dispo- de educadores sociales para la integración supuestos Generales, contempla un aumen-
nen de las condiciones adecuadas para de- social de niños en riesgo de exclusión social. to del 3,34 por ciento. O dicho de otra for-
sempeñar su labor. Al respecto, cifraron en ma: habrá 100 millones más, con lo que se
18 millones el número de profesores que fal- La importancia de la incentivación rebasarían, en 2010, los 3.088 millones de
tan en el mundo, algo que unido a la esca- Además, las mentadas organizaciones recal- euros, cifra que representa el 0,83 por cien-
sez de recursos en ciertas regiones dificulta can que una profesión bien remunerada, to de las cuentas del Estado. Las iniciativas
lograr una enseñanza universal de calidad. incentivada y respetada por las administra- a financiar en este ámbito “inciden, sobre
Para las organizaciones firmantes del docu- ciones “será respetada por la sociedad para todo, en lograr la igualdad de oportunida-
mento, el trabajo del docente constituye uno la que trabaja, porque la autoridad emana- des, al consolidar las actuaciones en mate-
de los pilares esenciales para el desarrollo rá del respeto y no de la fuerza, del razona- ria de becas y la aplicación de la Ley Orgá-
personal de los alumnos, amén de ser la ga- miento y del convencimiento y no sólo de nica de Educación, con especial considera-
rantía de la reducción del abandono esco- la regulación legal”. ción de la reducción del abandono escolar
lar o la atención a la diversidad en todas las Por otra parte, las centrales y federaciones temprano”, según puntualizó la ministra de
etapas educativas que conlleva el avance y firmantes hacen una mención expresa en el Economía, Elena Salgado.
el bienestar social. “En un mundo cada vez manifiesto al personal no docente, el de En este sentido, en el presupuesto se reco-
más complejo y globalizado, a la tradicio- administración y de servicios que, si bien gen créditos por importe de 552,97 millo-
nal transmisión de conocimientos, es nece- no aparecen ante la sociedad como actores nes de euros para la implantación de la LOE,
sario sumar una educación para la vida, des- de la educación, son, a su juicio, categorías frente a los más de 630 consignados en 2009.
arrollando habilidades que enseñen a con- y funciones “totalmente esenciales para el El grueso de la partida, 374,87 millones, se
vivir en paz, desde el compromiso con la desarrollo y la culminación de una educa- dirigirá a compensar la gratuidad del segun-
justicia, la sostenibilidad medioambiental, ción de calidad”. do ciclo de Educación Infantil.
(cid:57)
en corto en corto en corto en corto en corto en corto
Crecen un 10 por ciento las La titulación paterna,pieza Un bote de dinero para que
matriculaciones universitarias clave en el éxito de los hijos los estudiantes vayan a clase
El número de matriculados en las universidades Un 80 por ciento de los jóvenes cuyo progenitor no Tres institutos de Formación Profesional de la aca-
españolas ha aumentado este año un 10 por cien- tiene carrera universitaria no ha adquirido una titu- demia de Créteil, un municipio francés del área
to, aproximadamente, como respuesta a la actual lación superior, según el Informe de la Inclusión metropolitana de París, han comenzado a probar en
situación de crisis económica, donde la formación Social 2009 presentado por Caixa Catalunya, que dos clases la eficacia de un polémico sistema para
“cada día se valora más por estar vinculada a la concluye que la educación de los padres es funda- luchar contra el absentismo en las aulas: ir acumu-
inserción laboral”, según manifestó el ministro de mental para determinar el éxito escolar de los hijos. lando un bote que puede alcanzar un máximo de
Educación, Ángel Gabilondo, tras presidir la inau- Entre otras conclusiones, se constata que el 73 por 10.000 euros y que aumentará en función de la asis-
guración del curso académico de la Universidad ciento de los jóvenes, de entre 25 y 39 años, cuen- tencia de los alumnos, que se quedarán el dinero a
Nacional de Educación a Distancia (UNED). ta con un título universitario, al igual que su padre. final de año, según informaron los medios galos.
Didáctica
0088
ae>>>>número 23
El alumnado y los
Beatriz Ruiz
ciclos formativos
López
(48.862.760-L)
Los alumnos y alumnas de ahora ya no se todo lo aprendido así como recibir por ello están colocados en el mercado laboral en
decantan por ejercer las clásicas profesio- una remuneración siendo contratados en un período breve desde que concluye el
nes de ingenieros, abogadas o ejecutivos, las empresas donde normalmente reali- ciclo hasta que se incorpora al mundo pro-
prefieren ser mecánicos y administrativos. zan el periodo de prácticas. fesional. Podemos dejar constancia que el
Cada año más jóvenes se inclinan por estu- Pero no sólo desde la perspectiva del alum- dilema entre universidad y formación pro-
diar un ciclo de formación profesional en nado podemos resaltar la envergadura de fesional es nulo porque no son excluyen-
vez de una carrera universitaria. No obs- estas enseñanzas profesionales, sino que tes y es el alumnado el que debe escoger
tante, los jóvenes aspiran a llegar a la uni- constituye una realidad que en la cons- la opción que quiera. Además Optar la for-
versidad pero cuando consideran algunas trucción de una sociedad basada en el mación profesional no excluye el acceso
variables como la dificultad, la duración conocimiento, no cabe lugar a duda sobre a la universidad. Los graduados y las gra-
o la posibilidad de acceso, las licenciatu- la importancia y el protagonismo de la for- duadas en educación secundaria obliga-
ras pierden elecciones que ganan las diplo- mación profesional. El crecimiento eco- toria que eligen estudiar ciclos formati-
maturas y los ciclos formativos; éstos son nómico de un país depende de la compe- vos también pueden continuar su forma-
más cortos y con más salidas profesiona- titividad de las empresas que encuentran ción en las facultades.
les para poder incorporarse antes a la vida su principal recurso en sus trabajadores En el período académico que abarca la
laboral. Las altas notas de corte de algu- cualificados. Por lo tanto, una sociedad del duración de los ciclos, han de enfrentarse
nas carreras y la complicación de las titu- bienestar requiere una formación profe- a una gran cantidad de conceptos nove-
laciones también les hacen elegir la for- sional de calidad que dé respuesta a sus dosos y en ciertos momentos complejos.
mación profesional. Además de estos moti- demandas. De esta forma los avances en Algunas veces muchas de las nociones que
vos hay muchos estudiantes a quienes el el sistema educativo han desempañado se pretenden enseñar en los procesos edu-
bachillerato les resulta un tanto arduo. una tarea trascendental causantes de la cativos son de difícil entendimiento; en
Pues se enseñan materias muy generalis- evolución económica y social de nuestro otras ocasiones, al no verse concretados
tas que no les interesan, a ello se le adhie- país. Así la formación profesional debe in- sobre algo tangible, el alumnado no llega
re una cierta falta de madurez por parte dagar las necesidades de cualificación de a asimilarlos en su totalidad. Para subsa-
del alumnado. Por el contrario, en la for- cada sector productivo, estableciendo un nar estas dificultades y con el propósito de
mación profesional se supera el excesivo sistema de títulos que tenga agilidad para contribuir a una excelente formación el
academicismo, los procesos de formación adaptarse y dar respuesta a los cambios alumnado adquirirá destrezas en esta mate-
basados en el adiestramiento de destrezas tecnológicos y sociales de cada sector. ria mediante el módulo de formación en
durante largos periodos de tiempo o el Por todo lo expuesto anteriormente se exi- los centros de trabajos. Pretende servir para
planteamiento de la formación profesio- ge una vinculación importante entre el que la labor docente se vea respaldada por
nal como vía alternativa de formación, pa- mundo productivo y el educativo. Por ello la concreción de contenidos didácticos a
ra los que no superaban la educación bási- los esfuerzos se centran actualmente en través de las prácticas en las empresas del
ca, con el consiguiente desprestigio social. poner en contacto a empresarios o empre- alumnado. Con ello, aparte de afianzar
Es por tanto una opción que empieza a sarias de distintas parcelas profesionales conocimientos, llega a conocer y a enten-
tener cada vez más adeptos. Siendo la ofer- y centros de formación, para comenzar a der en profundidad un mismo proceso.
ta de ciclos formativos, de grado medio y asentar las relaciones y que se creen vín- Como conclusión podemos afirmar que
superior, cada año más amplia y tenien- culos que permitan integrar la formación lo que más caracteriza a la formación pro-
do asegurada para muchas de las familias profesional en las empresas y viceversa. fesional es su dinamismo, por ser una for-
profesionales existentes las salidas labo- Esto contribuiría, además, a dotar al mer- mación práctica, con perspectivas de futu-
rales satisfactorias. El estímulo a la hora cado laboral de trabajadores cualificados, ro, con una inserción en el mercado labo-
de elegir esta opción es para unos su pres- de forma que ni las empresas tengan que ral más rápida que en otros sectores, actua-
tigio y reconocimiento social, otros ser el salir fuera a buscar mano de obra, ni los lizada y que implica movilidad de sus tra-
responsable de otros y dirigir su trabajo. jóvenes tengan que hacerlo también para bajadores.
Aspecto importante en los jóvenes y las encontrar empleo. [[BBeeaattrriizz RRuuiizz LLóóppeezz ·· 4488..886622..776600--LL]]
jóvenes que quieren dirigirse hacia la for- No obstante aún quedan vestigios a cerca
mación profesional pues el perfil de los de las ideas preconcebidas sobre la forma- Referencias
titulados en la formación profesional de ción profesional, entre las más destacadas
grado superior les va a llevar a ejercer de subrayamos la baja valoración que tienen La Formación Profesional en la L.O.G.S.E.:su
mandos intermedios, con responsabilida- todavía estos estudios en los padres y implantación en Andalucía.1995.CEJA.
des de organización y control del trabajo madres que ven con recelo que sus des- Ley Orgánica de Ordenación General del Sis-
de otros trabajadores a su cargo; la espe- cendientes cursen dichas enseñanzas pues tema Educativo.1990.
cialización de los ciclos formativos ayuda consideran que es un estudio de ‘segunda Libro blanco para la Reforma del Sistema Edu-
a motivar a los jóvenes que, además, ven categoría’, pese a que la mayoría del alum- cativo.1989.MEC.
como rápidamente pueden demostrar nado que finaliza los ciclos formativos
Didáctica
0099
número 23<<<<ae
El debate como
Miguel Ángel
Crespin Aguilera
elemento educativo
(30.789.272-T)
¿Qué significa debate? lo tanto, deberemos dejar que todos par- aspecto. Investigar sobre este fenómeno a
Aunque todo el mundo sabe lo que signi- ticipen ya que una opinión, aunque parez- nivel europeo y español.
fica la palabra ‘debate’, según la Real Aca- ca en un principio no tener sentido, pue- · Estructura: Dividir la clase en unos ocho
demia de la Lengua Española es una “dis- de incrementar la amplitud del debate. grupos. Un tiempo de tres minutos por
cusión de opiniones contrapuestas entre Una vez vistas las normas generales trata- pregunta. Se permite medios auxiliares.
dos o más personas”. Una definición más remos los conceptos que nos ayudan a lle- El moderador será un alumno o alumna.
acorde con las herramientas usadas en las var a cabo el proceso de debatir. Estos son: · Actividad: Cada grupo representará a un
aulas sería: “una técnica de discusión for- 1. Definir el tema sobre el cual vamos a país de la Unión Europea, por ejemplo,
mal caracterizada por la confrontación for- plantear dos posiciones. Francia, Alemania, Portugal, Gran Breta-
mal entre dos o varias posiciones contra- 2. Realizar dos grupos, uno para cada posi- ña, Italia, Holanda, Austria y España. Los
puestas respecto a un tema”. Como es na- ción respecto al tema a tratar. personajes de cada país serán: Presiden-
tural, dicho enfrentamiento tiene que re- 3. En caso necesario nombrar a un mode- te/a, Ministro/a de Medio Ambiente,
girse por una serie de normas previamen- rador/a. Ministro/a de Asuntos Exteriores y Minis-
te establecidas y por la participación de 4. Determinar la estructura del debate, es tro/a de Industria. Cada alumno/a debe-
un moderador, en este caso el docente. decir, tiempos y quien comienza rá investigar cuáles son las funciones de
5. Se puede permitir cualquier tipo de ma- cada uno, qué acciones está emprendien-
En el debate, dos alumnos terial que ayude a ilustrar sus opiniones. do cada país para reducir las emisiones de
6. Finalizado ya el debate, se puede abrir gases que producen efecto invernadero,
no podrán hablar al mismo
un turno de preguntas por parte del resto cuáles son sus principales fuentes de gene-
tiempo y habrá que fijar un de alumnos/as hacia los participantes. ración, qué mejoras se podrían realizar y
Por último, y para poder obtener todos los cuáles son sus planes de futuro. El mode-
tiempo de intervención
beneficios que esta técnica aporta a la hora rador deberá conducir el debate con base
de potenciar la confianza, el saber escu- en la investigación de sus compañeros/as
¿Cómo plantear un debate en las aulas? char y el saber ser escuchados, hay que y asumirá el papel del Presidente del Con-
Debido a sus potenciales características, fijar una serie de premisas fundamentales sejo de Ministros de Medio Ambiente de
el debate puede usarse en las aulas como que deben de respetar los alumnos/as. la Unión Europea, por lo que deberá inves-
una poderosa herramienta para llamar la 1. No imponer el punto de vista personal. tigar el papel de este organismo, quién es
atención de los alumnos y alumnas, pues- 2. No hablar en exceso (fijar un tiempo). el actual Presidente y su influencia en el
to que permite compartir ideas, perspec- 3. No burlarse de la intervención de nadie. contexto europeo.
tivas y experiencias a través de una activi- 4. Evitar gritos para acallar al interlocutor. En conclusión, esta técnica didáctica ayu-
dad que motiva la participación activa del 5. Hablar con seguridad y libertad. dará en gran manera a que los alumnos/as
alumno/a. Antes de seguir, veamos cuáles 6. Emplear un vocabulario correcto. asuman papeles de responsabilidad (algo
son las normas generales: Un ejemplo en cuarto curso de ESO a lo que no están acostumbrados), reali-
1. Dos alumnos/as no pueden hablar al Introducimos el siguiente ejemplo para cen labores de investigación y expongan
mismo tiempo. alumnos/as de cuarto curso de la ESO: en público sus argumentos, contraargu-
2. Fijar un tiempo máximo para cada par- · Temática: Influencia del efecto inverna- mentos y sugerencias sin miedo a caer en
ticipación. dero en Europa. las risas de los compañeros/as. Todo ello
3. Aunque en teoría no se debería impro- · Objetivo: Comprender la importancia del favorecerá su desarrollo, tanto personal
visar, en el caso de trabajar en aulas no efecto del efecto invernadero en el medio como crítico.
podemos excluir a ningún alumno/a y, por ambiente y cómo actúa España en este [[MMiigguueell ÁÁnnggeell CCrreessppiinn AAgguuiilleerraa ·· 3300..778899..227722--TT]]
Didáctica
1100
ae>>>>número 23 Carlos González
Evolución de la ciencia Guzmán
(25.678.907-M)
Aunque los mitos no tienen necesariamen- Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráti- ron a descubrimientos de óptica y cinemá-
te que ser falsos, a menudo se les asigna cas y habían desarrollado un sistema sexa- tica que prepararon el camino para Gali-
esa connotación. Aquí se utiliza el térmi- gesimal de medidas (basado en el núme- leo y para el astrónomo Johannes Kepler.
no en su sentido clásico: como sinónimo ro 60) del que se derivan las unidades La gran epidemia de peste y la guerra de los
de ‘leyenda’, ‘fábula’, ‘ficción’, no en el más modernas para tiempos y ángulos (véase Cien Años interrumpieron el avance cien-
reciente, que lo deja reducido a un sinó- Sistema numérico; Numeración). tífico durante más de un siglo, pero en el
nimo innecesario de ‘famoso’. siglo XVI la recuperación ya estaba plena-
La Ciencia, con mayúscula, siempre se ha Orígenes de la teoría científica mente en marcha. En 1543 el astrónomo
dirigido (al menos en teoría) al descubri- El conocimiento científico en Egipto y polaco Nicolás Copérnico publicó De revo-
miento de la verdad. Puede parecer, pues, Mesopotamia era sobre todo de naturale- lutionibus orbium caelestium (Sobre las
sorprendente que se afirme que existen za práctica, sin demasiada organización revoluciones de los cuerpos celestes), que
mitos en la Ciencia, pero el hombre tiene racional. Uno de los primeros sabios grie- conmocionó la astronomía. Otra obra publi-
una capacidad inagotable para crearlos y gos que buscó las causas fundamentales cada ese mismo año, De corporis humani
aferrarse a ellos. Aunque, si vamos a ser de los fenómenos naturales fue el filósofo fabrica (Sobre la estructura del cuerpo
estrictos, las ideas a las que hace referen- Tales de Mileto, en el siglo VI a.C., quien humano), del anatomista belga Andrés
cia este artículo no son propiamente mitos introdujo el concepto de que la Tierra era Vesalio, corrigió y modernizó las enseñan-
científicos, sino que han surgido en otras un disco plano que flotaba en el elemen- zas anatómicas de Galeno y llevó al descu-
disciplinas situadas en su periferia, como to universal, el agua. El matemático y filó- brimiento de la circulación de la sangre.
la Historia o la Filosofía de la Ciencia. sofo Pitágoras, de época posterior, esta- Dos años después, el libro Ars magna (Gran
El mito del Progreso Indefinido afirma que, bleció una escuela de pensamiento en la arte), del matemático, físico y astrólogo ita-
una vez que hemos entrado en la era de la que las matemáticas se convirtieron en liano Gerolamo Cardano, inició el periodo
Ciencia, el desarrollo científico no puede una disciplina fundamental para toda la moderno en el álgebra con la solución de
volver atrás. Los inventos y los descubri- investigación científica. Los eruditos pita- ecuaciones de tercer y cuarto grado.
mientos se irán sucediendo a un ritmo góricos postulaban una Tierra esférica que
siempre acelerado, por lo que la curva del se movía en una órbita circular alrededor La ciencia moderna
desarrollo científico se aproximaría a una de un fuego central. En Atenas, en el siglo Esencialmente, los métodos y resultados
exponencial. IV a.C., la filosofía natural jónica y la cien- científicos modernos aparecieron en el
Antes de abordar esta teoría y tratar de cia matemática pitagórica se combinaron siglo XVII gracias al éxito de Galileo al com-
refutarla, vamos a dedicar unos momen- para producir las síntesis formadas por las binar las funciones de erudito y artesano.
tos de atención a otros mitos relacionados filosofías lógicas de Platón y Aristóteles. A los métodos antiguos de inducción y
que sobreviven con insistencia a pesar de En la Academia de Platón se subrayaba el deducción, Galileo añadió la verificación
su evidente y flagrante falsedad. razonamiento deductivo y la representa- sistemática a través de experimentos pla-
ción matemática; en el Liceo de Aristóteles nificados, en los que empleó instrumen-
En el debate, dos alumnos primaban el razonamiento inductivo y la tos científicos de invención reciente como
descripción cualitativa. La interacción entre el telescopio, el microscopio o el termó-
no podrán hablar al mismo
estos dos enfoques de la ciencia ha llevado metro. A finales del siglo XVII se amplió la
tiempo y habrá que fijar un a la mayoría de los avances posteriores. experimentación: el matemático y físico
En esa época el sistema de Tolomeo -una Evangelista Torricelli empleó el baróme-
tiempo de intervención
teoría geocéntrica de los planetas (con cen- tro; el matemático, físico y astrónomo
tro en la Tierra) propuesta por el astróno- holandés Christiaan Huygens usó el reloj
Orígenes de la ciencia mo Claudio Tolomeo- y las obras médicas de péndulo; el físico y químico británico
Los esfuerzos para sistematizar el conoci- del filósofo y médico Galeno se convirtie- Robert Boyle y el físico alemán Otto von
miento se remontan a los tiempos prehis- ron en tratados científicos de referencia Guericke utilizaron la bomba de vacío.
tóricos, como atestiguan los dibujos que para la era posterior. Un siglo después sur- La culminación de esos esfuerzos fue la ley
los pueblos del paleolítico pintaban en las gió la nueva ciencia experimental de la de la gravitación universal, expuesta en
paredes de las cuevas, los datos numéri- alquimia a partir de la práctica de la meta- 1687 por el matemático y físico británico
cos grabados en hueso o piedra o los obje- lurgia. Sin embargo, por el año 300 la alqui- Isaac Newton en su obra Philosophiae
tos fabricados por las civilizaciones del mia fue adquiriendo un tinte de secretis- naturalis principia mathematica (Princi-
neolítico. Los testimonios escritos más mo y simbolismo que redujo los avances pios matemáticos de la filosofía natural).
antiguos de investigaciones protocientífi- que sus experimentos podrían haber pro- Al mismo tiempo, la invención del cálculo
cas proceden de las culturas mesopotámi- porcionado a la ciencia. infinitesimal por parte de Newton y del filó-
cas, y corresponden a listas de observacio- En el siglo XIII la recuperación de obras sofo y matemático alemán Gottfried Wil-
nes astronómicas, sustancias químicas o científicas de la antigüedad en las univer- helm Leibniz sentó las bases para alcanzar
síntomas de enfermedades -además de sidades europeas llevó a una controversia el nivel actual de ciencia y matemáticas.
numerosas tablas matemáticas- inscritas sobre el método científico. Los llamados Los descubrimientos científicos de New-
en caracteres cuneiformes sobre tablillas realistas apoyaban el enfoque platónico, ton y el sistema filosófico del matemático
de arcilla. Otras tablillas que datan apro- mientras que los nominalistas preferían la y filósofo francés René Descartes dieron
ximadamente del 2000 a.C. demuestran visión de Aristóteles. En las universidades paso a la ciencia materialista del siglo
que los babilonios conocían el teorema de de Oxford y París estas discusiones lleva- XVIII, que trataba de explicar los procesos
Description:A diferencia de Andalucía, el Gobierno vasco pretende esta- .. implantación en Andalucía. 1995. face un conflit d'intérêts, lequel doit se résou-.