Table Of ContentBIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
DlUCIDA ron DÁMASO ALONSO
II. ESTUDIOS Y ENSAYOS, 214
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
ANDRÉ MARTINET
ECONOMÍA DE LOS
CAMBIOS FONÉTICOS
TRATADO DE FONOLOGÍA DIACRÓNICA
VERSION ESPAÑOLA DE
ALFREDO DE LA FUENTE ARRANZ
BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
EDITORIAL GREDOS
MADRID
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
nuüKHMiisa
n Mitos
gle Original from
UNIVERSITY OF MICHIGAN
1A DE LOS
I FONETICOS
OLOGÍA DIACRÓNICA
NTE ARR.ANZ
A ROMÁNICA HISPÁNICA
L GREDOS
Original from
L.OOQIC
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
p
an
• M327
© A. Francke AG Verlag Bern, 1964, 2.a ed.
© EDITORIAL GREDOS, S. A., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1974,
para la versión española.
Título original: ECONOMIE DES CHANGEMENTS PHONÉTIQUES.
TRAITE DE PHONOLOGIE DIACHRONIQUE.
Depósito Legal: M. 22783- 1974.
ISBN 84-249-0587-3. Rústica.
ISBN 84-249-0588-1. Tela.
Gráficas Cóndor, S. A., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1974. — 4223.
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
A JEANNE,
colaboradora infatigable y precavida
Original from
LjOOQLe
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
Google Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
PREFACIO
El título y el subtítulo de la presente obra podrían casi
dispensar al autor de cualquier otra presentación. Quienes
tienden a identificar «fonología» con formalismo lingüístico
se asombrarán quizás al ver el término «fonología» en ve
cindad con el término «economía» y al considerar todo el
realismo y el dinamismo que este último implica. Esperamos
que las páginas que van a seguir les convencerán de que no
se trata de elegir entre una lingüística tradicional, paralizada
por el respeto al hecho aislado, y una lingüística «estructu
ral» en la que se da libre curso a la arbitrariedad del lin
güista, ni tampoco entre una rutina superada y un bizanti-
nismo estéril. El análisis funcional y estructural, cuando se
lleva a cabo de manera atinada, es decir, sin descuidar nin
gún aspecto del objeto de estudio y procurando que tem
peramentos y prejuicios no vengan a deformar la reali
dad, conduce a una jerarquía de valores tan «real» por lo
menos como la masa de los hechos considerados uno por
uno y, además, infinitamente más productiva que esta última.
Esto es precisamente lo que confirma el examen de la evo
lución lingüística cuando se efectúa con la convicción de que
en estas materias no existe ningún misterio insondable.
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
10 Economía de los cambios fonéticos
Puede resultar sorprendente la aparición de un título tan
general entre los de la Bibliotheca R*. ománica Algunos se
preguntarán tal vez si el contenido del libro no casará mejor
con el título de la Colección [Bibliotheca Románica] que con
el título del volumen, y si este último no peca un tanto de
falta de especificación. Nada de eso. Se trata de una obra
de lingüística general en la que las lenguas románicas ocu
pan, todo lo más, un puesto privilegiado. Cuando esta obra
estaba en preparación, Walther von Wartburg sugirió in
cluirla en la colección que dirige. Después de examinar el
manuscrito, y de acuerdo con el editor, W. von Wartburg
confirmó su invitación, que el autor aceptó con gratitud, pero
sin considerarse obligado a restringir el campo de sus ob
servaciones. Esperamos que los romanistas no se sientan
desorientados ni a causa de las novedades metodológicas, ni
tampoco como consecuencia de las largas excursiones fuera
de su campo a las que se les invita. Esperamos hallar tam
bién esa misma buena voluntad entre los otros especialistas.
Extender el campo al conjunto de las lenguas indoeuro
peas, e incluso más allá de éste, plantea problemas de trans
cripción que no se resuelven enteramente con conservar
para cada lengua o rama particular de lenguas el sistema
corriente entre los especialistas. Cuando comparamos hablas
de parentesco genético lejano, podemos sentimos inducidos
a evitar ciertos contrastes demasiado violentos. Hemos re
trocedido, por ejemplo, ante la utilización de y con el valor
de yod para transcribir formas francoprovenzales en un
* N. del T.: Martinet se refiere a la colección Bibliotheca Románi
ca, dirigida por Walther von Wartburg y dentro de la cual se publicó
el original Économie des changements phonétiques. No se refiere,
como pudiera parecerle al lector español en una primera apreciación,
a causa de la similitud de denominaciones, a esta Biblioteca románica
hispánica, que dirige Dámaso Alonso y dentro de la cual presentamos
ahora la versión de dicha obra al español.
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN
Prefacio 11
contexto eslavo en que esta letra representa una vocal pos
terior o media sin redondeamiento. Cuando se trata de una
lengua escrita, puede resultar útil la distinción entre la
grafía tradicional en bastardilla, una transcripción fonoló
gica entre barras oblicuas y una transcripción fonética entre
corchetes, las dos últimas con letra redonda. Pero, cuando
se trata de un idioma carente de tradición gráfica, o bien de
formas reconstruidas, es habitual el empleo de la bastardilla
para una representación escrita que reproduce aproximada
mente el análisis funcional. Por eso, en bastantes casos,
hemos podido vacilar entre la bastardilla y la transcripción
propiamente fonológica. De ahí una nueva fuente de incon
secuencias que, por desgracia, no había de ser la última.
Salvo una sola excepción, los capítulos 7 al 14 representan
nuevas versiones de escritos anteriores, publicados en cuatro
revistas diferentes y redactados para públicos frecuente
mente distintos. Un real esfuerzo de unificación no siempre
ha resultado fructífero: el tono de los sucesivos capítulos
sigue presentando más diferencias de las exigidas por la
variedad de los temas tratados; algunas inconsecuencias
formales hemos descubierto ya en la corrección de pruebas
y no todas han podido ser eliminadas.
Entre los numerosos amigos que han leído total o par
cialmente el manuscrito, debo dar las gracias de manera muy
particular a los Srs. Jean Cantineau y Stanley Lampach por
su crítica constructiva y detallada de los seis primeros capí
tulos. Mi agradecimiento asimismo a don Luis Michelena
por haber entablado resueltamente el diálogo en tomo a los
términos que yo había elegido para la reconstrucción de las
consonantes del vasco antiguo, estableciendo así las condi
ciones para una colaboración fructífera. Doy las gracias a
la señorita Geneviéve Corréard, así como a los señores Eu-
géne Gordon y Ray Rodríguez por el esmero con que han
Original from
Digitized by
UNIVERSITY OF MICHIGAN