Table Of ContentT
I DRPS UbS?Ld'alacant
FA
1179
LECCIONES
Fi. tftPS. >AM /<<7^ V.2.
a. - ;.' SOBRE
> ' . " ■
LA RETORICA Y LAS BELLAS LETRAS,
POR HUGO BLAIR:
'' XAS TRADUJO DEL INGLES
-I - '
DON JQSEF LUIS MUNARRIZ.
SEGUNDA EDICION.
TOMO II.
MADRID EN LA IMPRENTA REAL
j
AN o de 1804.
INDICE
C ? ■ • ' '
DE LO CONTENIDO EN EL TOMO SEGUNDO.
JL/eccion xiv. Origen y naturaleza
del lenguage figurado...............Pág.3
lección xv. Metáfora........................... 36
lección xvi. Hipérbole, Persontfea-
cion , Apostrofe................................... 73
lección xvii. Comparación , Antíte
sis, Interrogación, Exclamación, y
otras figuras de dicción...................
lección xviii. Eenguagefigur a do, ca
racteres generales del estilo, difu
so , conciso, débil, nervioso , árido,
llano, limpio, elegante, florido..... 132
lección xix. Caracteres generales del
estilo, sencillo , afectado , vehemen
te } reglas para adquirir un estilo
propio............................................. *6$
lección xx. Examen crítico del estilo
de Cervantes.....................................„ 198
lección xxi. Examen crítico del esti
lo de Saavedra.................................. 2,49
lección xxii. Elocuencia ó locución
pública. - Historia de la elocuen
cia. - Demóstenes............................ 2.7 5
lección xxiii. Continuación de la his
toria de la elocuencia. - Elocuencia
LECCIONES
remana. - Cicerón. - Elocuencia mo
SOBRE
derna.......................................... jo 6
lección xxiv. Diferentes géneros de
locuciónpíiblica.- Elocuencia de las LA RETORICA Y LAS BELLAS LETRAS.
juntas populares. - Extractos de De
mos tenes............................ JJ2,
LECCION XIV.
Origen y naturaleza del lenguage
figurado.
JB inalizado todo lo relativo á la estructura
de las sentencias paso á tratar de las otras
calidades del estilo. Quedan divididas las
calidades del estilo en claridad y ornato. He
considerado la claridad tanto en las palabras
solas, como en las sentencias. He tratado
también del ornato en cuanto proviene de
una estructura de palabras graciosa, fuerte,
ó melodiosa. Otra gran fuente del ornato del
estilo es el lenguage figurado; del cual tra
taré ahora completamente.
La investigación primera debe ser, que
se entiende por figuras de la elocución. So
bre éstas han hablado largamente todos los
escritores, que tratan de laretórica, ó com
posición. Por tanto no acabaríamos de acu
mular citas en este asunto. Sobre los funda
mentos del lenguage figurado en general me
parece que uno de los escritores mas inteli-
A 2
4
ORIGEN Y NATURALEZA
PEL LENGUAGE FIGURADO. $
lecc. xiv. gibles é instructivos es du Marsais en su Tra
tado de los tropos para servir de introduc potente? Es alto como el Cielo; ¿que pue- LECC.xiv
des tú hacer? mas profundo que el infierno;
ción d la retórica , y á la lógica. Sobre
¿qué puedes tú conocer?” introducimos una
las figuras particulares se pueden consultar los
figura en el estilo, expresando no solo la pro
Elementos de la crítica, de Raimes, donde
posición, sino también la admiración y el
el asunto está plenamente desempeñado, é
ilustrado con una gran porción de ejemplos. asombro.
Pero aunque las figuras se aparten al pa
En general las figuras envuelven siempre
recer de la forma mas sencilla de elocución,
algún desvio de la sencillez de expresión, no
no se debe inferir de aquí que lleven consigo
solo anunciando á otros la idea que les que
alguna cosa singular y forzada. Esta tan le
remos comunicar, sino anunciándola de un
jos de ser así, que en muchas ocasiones este
modo particular , y añadiendo alguna cir-
método de expresar nuestros pensamientos
custancia dirigida á hacer mas enérgica y
es el mas común, y narural. Es imposible
viva la impresión. Cuando digo, por ejem
componer un discurso sin valerse á vezes de
plo: “que el hombre de bien goza siempre
ellas: y aun hay pocas sentencias de alguna
de algún consuelo en medio de la adversi
extensión, en que no ocurra alguna expre
dad/’ no hago mas que expresar mi pensa
sión que pueda llamarse figura. Después se
miento de la manera mas sencilla. Pero cuan
explicará de que causas proviene esto. En
do digo: “al justo sale la luz en medio de
tre tanto el hecho muestra , que las figuras se
la oscuridad,” expreso el mismo sentimien
deben tener como parte de aquel lenguage,
to en lenguage figurado : introduzco una nue
que la naturaleza dicta al hombre. No son
va circustancia : pongo la luz en lugar del
invención de las escuelas, ni fruto del estu
consuelo: y uso de la oscuridad para presen
dio : por el contrario los hombres mas rudos
tar la idea de la adversidad. De la misma
hablan con figuras con tanta frecuencia co
manera, decir: “es imposible por mas in
mo los mas instruidos. Siempre que se des
vestigaciones que hagamos explorar comple
pierta mucho la imaginación de las gentes
tamente la naturaleza divina,” es hacer una
vulgares, ó se inflaman sus pasiones unas con
proposición sencilla. Pero cuando decimos:
otras, derraman un torrente de figuras tan
“Puedes tú, investigando , descubrir á Dios?
enérgicas como las que pudiera emplear el
¿Puedes tú conocer con perfección al Omni-
declamador mas artificioso.
s
6 ORIGEN Y NATURALEZA. DEL LENGUAGE FIGURADO. 7
lecc. xiv. ¿ Qué es pues lo que llamó tanto la aten ras de palabras, se llaman comunmente tro- lecc. xiv,
ción de los críticos, y retóricos á estas for pos: y consisten en emplear las palabras pa
mas de elocución? Es que advirtieron que ra significar alguna cosa diferente de su ori
en ellas consistia mucha parte de la belleza, ginal y primitiva significación; de suerte
y de la energia del lenguage: y que hallaron que alterando las palabras desaparece la fi
tenian siempre algunas señales característi gura. De esta manera en el ejemplo, que di
cas, por las cuales podian reducirlas á clases antes: “al justo sale la luz en la oscuridad,”'
y capítulos separados. A esto deben sin du el tropo consiste en no estar entendidas lite
da su nombre de figuras. Asi como la figura ralmente “luz, y oscuridad;” sino sustitui
ó forma de un cuerpo lo distingue de otro; das por consuelo, y adversidad, á causa de
asi cada una de estas formas de elocución tie alguna semejanza ó analogía que se supone
ne un giro particular, que las distingue tan tienen con estas condiciones de la vida. La
to entre sí como de la expresión sencilla. La otra clase, llamada figuras de pensamiento,
expresión sencilla no hace mas que dar á co supone que las palabras se emplean en su
nocer á otros 1111651/0 pensamiento: pero el propia, y literal, significación^ y la figura
lenguage figurado reviste ademas de eso el consiste en el giro del pensamiento: como
pensamiento de un modo particular: lo que sucede en las exclamaciones, interrogacio
al paso que lo hace mas notable, lo adorna nes, apostrofes, y comparaciones; donde,
y hermosea. De aquí es, que esta suerte de aunque se varíen las palabras de que se usa,
lenguage se llevó desde luego la mayor aten ó se trasladen de una á otra lengua, se con
ción de todos los que aspiraron á sobresalir serva sin embargo la misma figura en el pen
en la elocuencia. samiento. Esta -distinción no es con todo de
Se puede decir en general, que las figu mucha utilidad: pues ni sirve para la practi
ras son el lenguage de la imaginación , ó de ca; ni es siempre clara. De poca considera
las pasiones. La exactitud de esta descripción ción es, que demos el nombre de tropo ó de
se hará mas clara por la razón mas particu figura á un modo particular de expresión;
lar, que después daré de ellas. Los retóri con tal que tengamos siempre presente , que
cos las dividen comunmente en dos clases; en el lenguage figurado .lleva siempre consigo
figuras de dicción ó de palabras, y figuras de algún colorido de la imaginación, ó alguna
pensamiento. Las primeras, á saber las figu- conmoción de la pasión, expresados en el es-
9
8 ORIGEN Y NATURALEZA OEL LENGUAGE FIGURADO.
lecc. xiv. tilo: y acaso seria mas útil distinguirlas en culez pretender, que el arte no trae venta- lecc. xiv
figuras de imaginación, y figuras de pasión jas algunas; porque la practica esta fundada
ó sentimiento. Pero sin detenernos en divi en la naturaleza. La propiedad y la belleza
siones artificiales, será mejor investigar el de la elocución se pueden mejorar cierta
origen y la naturaleza de las figuras. Mas an mente tanto como la voz ó el oido: y cono
tes de entrar en este asunto conviene hacer cer los principios de esta belleza, ó las razo
dos observaciones generales. nes que hacen que una figura ó una manera
La primera es concerniente al uso de las de expresión sea preferible a otra, no puede
reglas relativas al lenguage figurado. Con menos de servirnos para lograr una elocución
vengo en que pueden hablar y escribir con acertada.
propiedad personas, que no conocen ni aun Pero debo observar, en segundo lugar,
el nombre de alguna de las figuras de la elo que aunque merezca atención esta parte del
cución ; ni estudiaron jamas sus reglas. La estilo, y sea objeto muy propio de la cien
naturaleza, como observé antes, dicta el uso cia y de las reglas; aunque mucha parte de
de las figuras: y semejantes á Mr. Jourdan la belleza de una composición dependa del
en Moliere, que habia hablado cuarenta lenguage figurado; no debemos imaginar de
años en prosa sin conocerla, muchos se va modo alguno que dependa solamente, ni aun
len con acierto de expresiones metafóricas principalmente, de este lenguage. Bien le
sin saber lo que es metáfora. No se sigue de jos está de eso. El mucho lugar que ha ocu
aquí, con todo, que no sean útiles las reglas. pado en los sistemas de retórica la doctrina
Todas las ciencias nacen de las observaciones de los tropos y figuras, las molestias que se
hechas sobre la práctica. Esta ha precedido han tomado algunos para dar nombres al vas
siempre á los métodos y á las reglas: pero to campo de ellas, y para colocarlas en cla
los métodos y las reglas han mejorado y per- ses diferentes, ha hecho creer á otros que si
feccionádo después la práctica en las artes. sus composiciones salían bien engalanadas
Todos los dias encontramos personas, que con muchos adornos de esta clase, no necesi
cantan agradablemente sin conocer una nota taban de otras bellezas: y de esto ha prove
del gama. Sin embargo se ha visto, que era nido mucha dureza y afectación en el estilo.
importante reducir estas notas á una escala, Pero lo cierto es , que lo que da mérito á la
y formar un arte de la música: y seria ridi- composición es el sentimiento que encierra
Description:su arte en ejercicio para acalorar por grados la fantasía, y prepararla á pensar altamente del objeto que intenta describir. Cuando un poeta está