Table Of ContentUniversidad de Colima
Facultad de Ciencias
Licenciado en Ciencia Ambiental
y Gestión de Riesgos
Septiembre, 2007
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
DIRECTORIO
M.C. MIGUEL ANGEL AGUAYO LÓPEZ
Rector de la Universidad de Colima
DR. RAMÓN ARTURO CEDILLO NAKAY
Secretario General
DR. FRANCISO I. LEPE AGUAYO
Coordinador General de Docencia
M.C. JUAN CARLOS YÁÑEZ VELAZCO
Director General de Educación Superior
DR. JUAN REYES GÓMEZ
Director de la Facultad de Ciencias
2
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
COMITÉ CURRICULAR
DR. JUAN REYES GÓMEZ
Director de la Facultad de Ciencias
Presidente
C.P. PERLA GABRIELA PIÑA ARAUJO
Secretaria Administrativa
M.C. AMALIA ISABEL JIMÉNEZ VÁZQUEZ
Asesora pedagógica de la Facultad de Ciencias
V o c a l e s
DR. NICHOLAS VARLEY MIDDLE
P.T.C. Facultad de Ciencias
M.G. JUAN CARLOS GAVILANES RUIZ
P.T.C. Centro Universitario de Investigaciones en Ciencias del Ambiente
DRA. ALICIA CUEVAS MUÑIZ
P.T.C. Facultad de Ciencias
M.Sc. GILLES ARFEUILLE
P.T.C. Facultad de Ciencias
M. H. RAYMUNDO PADILLA LOZOYA
P.T.C. Facultad de Letras y Comunicación
DR. JOHN STEVENSON
Facultad de Ciencias
DR. CARLOS M. HERNÁNDEZ SUÁREZ
Director del Instituto Universitario de Innovación y Desarrollo Tecnológico
DRA. LIDIA SILVA
P.T.C. Facultad de Ciencias Marinas
Q.M. MARÍA ANTONIA CARVAJAL GARCÍA
Directora de la Facultad de Ciencias Químicas
3
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
M.C. FRANCISCO J. GUZMÁN NAVA
Director de la Facultad de Ingeniería Civil
M.C. JOSÉ FRANCISCO VENTURA RAMÍREZ
P.T.C. Facultad de Ingeniería Civil
DRA. SILVIA SIGALES
P.T.C. Facultad de Psicología
M.C. IMELDA BORJA GÓMEZ
Directora de la Facultad de Ciencias Marinas
M.C. ABEL CORTÉS CORTÉS
P.T.C. Observatorio Vulcanológico
Supervisión del diseño curricular por la
Dirección General de Educación Superior:
LIC. MARICELA DE JESÚS ARELLANO RODRÍGUEZ
LIC. TOMÁS OMAR CASTILLO MONTES
LIC. ALMA REFUGIO DÁVILA PRECIADO
ING. JUAN DE LA VEGA PASCUAL
M.C. EUNICE MINERVA LÓPEZ OROZCO
M.C. ANA EUGENIA MACEDO TORRES
LIC. EDUARDO MOLINA SALAZAR
LIC. PALOANI MARGARITA VALLADARES GUTIÉRREZ
Revisores del documento curricular por la
Coordinación General de Docencia:
MTRA. SONIA I. SERRANO BARREDA
DR. ABRAHAM ELÍAS VENTURA
4
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
Asesores externos
DRA. BRENDA PHILLIPS
Center For Study of Disasters & Extreme Events, Oklahoma State University,
Estados Unidos de América.
DR. JACK ROZDILSKY
Department of Emergency Administration and Planning Program,
University of North Texas, Estados Unidos de América.
DR. JESÚS MANUEL MACIAS MEDRANO
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS,
D.F.) Coordinador del Seminario Permanente de Vulnerabilidad Social a Desastres
5
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
LISTA DE SIGLAS Y ACRONIMOS
CA Cuerpo Académico
CONAGUA Comisión Nacional del Agua
CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres
CENEDIC Centro Nacional Editor de Discos Compactos
CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior,
A.C.
CEUGEA Centro Universitario de Gestión Ambiental
CEUVIDITE Centro Universitario de Video Didáctico y Televisión
Educativa
CFE Comisión Federal de Electricidad
CIAM Centro Interactivo de Aprendizaje Multimedia, Campus
Colima
CICESE Centro de Investigación Científica y de Educación Superior
de Ensenada
CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior
CIESAS Centro de Investigación y Estudios Superiores en
Antropología Social
COMECSO Consejo Mexicano en Ciencias Sociales
CUEICP Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la
Cuenca del Pacífico
CUICBAS Centro Universitario de Investigaciones en Ciencias Básicas
CUICA Centro Universitario de Investigaciones en Ciencias del
Ambiente
CUPREDER Centro Universitario para la Prevención de Desastres
Regionales
DES Dependencias de Educación Superior
DGES Dirección General de Educación Superior
6
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
EGEL Examen General de Egreso de Licenciatura
EHaz Programa de Intercambio de México, Estados Unidos y
Canadá en el tema de Peligros Naturales
FACIMAR Facultad de Ciencias Marinas
FIC Facultad de Ingeniería Civil
FCQ Facultad de Ciencias Químicas
INPLAN Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de
Manzanillo
LICAMGER Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos
NAFTA North America Free Trade Agreement
PEM EX Petróleos Mexicanos
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
PROMEP Programa para el Mejoramiento del Profesorado
PTC Profesores de Tiempo Completo
PUI Programa Universitario de Inglés
RED Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en
América Latina
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional
SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEP Secretaría de Educación Pública
SIG Sistema de Información Geográfica
SINAPROC Sistema Nacional de Protección Civil
SSA Secretaría de Salubridad y Asistencia
STRUCTURALIA Soluciones Integrales de Formación y Gestión para la
Arquitectura, Ingeniería y Construcción
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León
UIA Universidad Iberoamericana
UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
7
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
INDICE
Páginas
1.- Presentación………………………………………………………………………… 11
2.- Misión y visión de la Facultad de Ciencias
2.1 Misión…………………………………………………………………………. 13
2.2 Visión………………………………………………………………………….. 13
3.- Misión y visión de la Licenciatura en Ciencia Ambiental y
Gestión de Riesgos
3.1 Misión…………………………………………………………………………. 14
3.2 Visión………………………………………………………………………….. 14
4.- Fundamentación del nuevo plan de estudios................................................... 15
4.1 Formación de nuevo Cuerpo Académico…………………………….…….18
4.2 Prácticas de campo………………………………………………………….. 18
4.3 Vinculación de la LICAMGER con la Sociedad……………………………20
4.3.1 Centro de Información sobre Gestión de Riesgos y Emergencias 20
de la Universidad de Colima (LICAMGER, Facultad de Ciencias)
4.3.2 Formación de dos consejos docentes de asesores…………………… 21
4.4 Análisis de programas educativos afines…………………………………. 22
4.5 Estudio de pertinencia y factibilidad........................................................ 35
4.6 Facultades participantes.......................................................................... 37
4.7 Mecanismos Inter-facultades……………………………………………….. 42
4.8 Formación multidisciplinaria………………………………………………… 46
4.9 Recursos con los que se cuenta ………………………………………….. 48
8
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
4.10 Estudio de Mercado laboral……………………………………………….. 58
5.- Objetivo del plan de estudios
5.1. Objetivo general................................. ……………………………………. 70
5.2. Objetivos particulares............................................................................ 70
6.- Perfil profesional
6.1 Perfil del egresado.............………..............................................……….. 71
6.2 Actividades que realiza el egresado……………………………………….. 71
6.3 Campo de trabajo……………………………………………………………. 72
6.4 Perfil del aspirante…………………………………………………………… 73
6.5 Estudios previos...................................................................................... 74
6.6 Requisitos de ingreso……………………………………………………….. 74
6.7 Requisitos de egreso………………………………………………………… 74
6.8 Duración de la carrera…………………....…………………………………. 73
7.- Organización y estructura..........…………………….......................................... 75
7.1. Áreas de formación……………….......................................................... 79
7.2 Tira de materias....................................................................................... 85
7.3 Asignaturas optativas.……………………………………………………….. 88
7.4 Gráficas de carga horaria (horas teóricas y prácticas y
distribución de créditos por área del conocimiento).....................……..91
7.5 Distribución de las Asignaturas por Áreas de Conocimiento…………….93
7.6 Mapa curricular........................................................................................ 97
7.7 Metodología de enseñanza-aprendizaje................................................. 98
7.8 Tutoría……………………………………………………………………… 101
8.- Evaluación del plan de estudios.....................................................................104
9
Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, 2007
8.1 Evaluación interna………………………………………………………… 104
8.2 Evaluación externa……………………………………………………….....106
9.- Programa Universitario de Inglés…………………………………………………107
10.- Programas Analíticos …………………………………………………………….111
10.1 Programas analíticos primer semestre…………………………………..111
10.2 Programas analíticos segundo semestre………………………………..140
10.3 Programas analíticos tercer semestre…………………………………...169
10.4 Programas analíticos cuarto semestre.................................................199
10.5 Programas analíticos quinto semestre.................................................229
10.6 Programas analíticos sexto semestre..................................................274
10.7 Programas analíticos séptimo y octavo semestre...............................327
Referencias Bibliográficas...................................................................................427
Anexos………………………………………………………………………………….429
10