Table Of ContentSociedad
Española de
Hematología y
Hemoterapia
Documentación de la
Reunión Administrativa
y Manual de Estructura y
Funcionamiento SEHH
LII REUNIÓN NACIONAL DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, OCTUBRE DE 2010
Editan:
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
Fortuny, 51, local 5. 28010 Madrid.
e-mail: [email protected]
GRUPO ACCIÓN MÉDICA, S.A.
Fernández de la Hoz, 61, entreplanta. 28003 Madrid • Tfno.: 91 536 08 14 - Fax: 91 536 06 07
Balcells, 21-25, bajos, local 1. 08024 Barcelona • Tfno.: 93 285 75 55 - Fax: 93 285 75 56
e-mail: [email protected]
Depósito legal: 0000000000000
ÍNDICE
Acta de la Asamblea General Ordinaria, celebrada
en Barcelona el 12 de noviembre de 2009 . . . . . . 4
Acta de la Asamblea General Extraordinaria,
celebrada en Barcelona el 12 de noviembre
de 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Renovación de la Junta Directiva . . . . . . . . . . . . 42
Memoria de Actividades de los Grupos
de la SEHH (periodo 2009-2010) . . . . . . . . . . . . . 44
Órdenes del día de las reuniones
de los grupos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Convocatoria de la Asamblea
General Ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Manual de estructura
y funcionamiento de la SEHH . . . . . . . . . . . . . . 112
3
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL
ORDINARIA AEHH
Barcelona, 12 de noviembre de 2009
Bajo la presidencia del Dr. Evarist Feliu Frasnedo, • Gestión financiera de actividades de formación,
comienza en el Auditorio del Centro de Conven- dirigidas por el Grupo de Formación y Acreditación
ciones Internacional de Barcelona (CCIB), a las • Gestión financiera de actividades de acredita-
13:30, la Asamblea General Ordinaria de la Aso- ción (cursos, auspicios, avales y patrocinios) eva-
ciación Española de Hematología y Hemoterapia, luadas por el Grupo de Formación y Acreditación
procediéndose a debatir uno por uno los puntos del • Gestión de becas, premios y bolsas de viaje, eva-
orden del día que a continuación se reflejan, con luadas por el Grupo de Formación y Acreditación
sus respectivos contenidos. • Gestión de comercialización de publicaciones
(revistas, separatas, libros…)
1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA
DE LA ASAMBLEA ANTERIOR Tras ello expone que es abundante y variada la
actividad económica de las entidades y que se sigue
La Asamblea aprueba la redacción del acta de la trabajando en el plan de profesionalización de la
última reunión, sin que exista ninguna solicitud gestión propia de la AEHH y FEHH, cuyo primer
concreta de enmiendas o correcciones. paso será la contratación definitiva de un gestor
económico en próximos meses. Esta nueva figu-
2. INFORME DE PRESIDENCIA ra estará destinada a garantizar un mejor control
de la ejecución de las decisiones económicas de
El presidente comienza su informe a los socios los órganos directivos de la AEHH y FEHH y a
haciendo un repaso de la actividad general que rea- lograr un mejor control de la actividad económica
liza actualmente la Asociación Española de Hema- en general.
tología y Hemoterapia, gracias a los servicios que El Dr. Feliu comenta a continuación que se ha
le presta Acción Médica, que se pueden concretar pretendido desde el actual equipo directivo de la
en los siguientes apartados: AEHH-FEHH abordar una serie de problemas de
nuestra competencia que clasifica en dos órdenes,
• Organización de reuniones y congresos interno y externo.
• Organización de cursos de formación continuada 1. Dentro de las materias de carácter interno
• Actividad editorial (revista Haematologica, que se han abordado destacan las siguientes:
libros, etc.) • Perfeccionamiento del cumplimiento legal al
• Administración y gestión personalizada para que están obligadas las entidades (adecuación de
los socios estatutos a la nueva legislación, implementación
• Logística del PGCLC (Programa de Gestión de del nuevo código de conducta para inversiones en
la Calidad del Laboratorio Central) mercado de valores, etc.)
• Edición, evaluación y entrega de becas, pre- • Reforma de los estatutos con objetivos de mejo-
mios y bolsas de viaje ra del funcionamiento de la sociedad
• Actividades propias de la sede • Cooperación para la independencia jurídica y
• Desarrollo de estrategias de formación (Plan económica del GETH
Estratégico de Formación Continuada) • Coordinación con la Fundación CAT en la crea-
También destaca aquellas acciones que desarro- ción de su nueva entidad y nueva sede, con dotación
lla, también por medio de Acción Médica, la fun- de lo necesario para una secretaría propia
dación privada de la AEHH (FEHH), que son: • Mejora de la gestión de los fondos de reserva
• Gestión financiera del PGCLC de las entidades (cambio del banco a una sucursal
• Gestión financiera del congreso anual AEHH- de Madrid e inversiones en activos garantizados de
SETH mayor rendimiento, amortización de deuda…)
4
• Revisión y mejora de la relación comercial con Respecto a la nueva sede de Fortuny, el Dr.
proveedores Feliu informa de que se ha redactado y puesto en
• Aplicación de nuevas tecnologías en el con- vigor un nuevo reglamento para el uso de la misma
greso y que actualmente se encuentran alojados y alquila-
• Implementación de nuevas estrategias de comu- dos en esta sede cuatro grupos de la AEHH: GETH,
nicación (apertura del nuevo canal de televisión PETHEMA, AMHH y GEL-TAMO.
HEMO-TV, planificación de boletín informativo de Se informa también a los asistentes de que se
la sociedad, etc.) ha seguido intentando establecer nuevos contactos
• Contratación de suplemento informativo del con las administraciones públicas sanitarias (La
congreso a Diario Médico Rioja, Madrid, Cataluña, Andalucía…), se ha traba-
2. Entre las acciones de ámbito externo, el pre- jado con la SETH en la reforma del Reglamento de
sidente destaca las siguientes: congresos y se ha participado en dos homenajes (a
• Defensa de la especialidad y su integridad los Dres. Fernando Hernández Navarro y Antonio
(recursos a decisiones administrativas improceden- López Borrasca).
tes de gerencias hospitalarias denunciadas por los Al final de su informe, el presidente repasa aque-
socios) llas acciones que se ha decidido emprender a corto
• Convenio de colaboración con el Banco Nacio- y medio plazo:
nal de ADN • Cambio de nombre de la AEHH a SEHH
• Representación y acción coordinada con FAC- • Incorporación del gestor económico
ME (Federación de Asociaciones Científico-Médi- • Creación de una nueva página web
cas Españolas) • Desarrollo del canal HEMO-TV
• Fomento de la afiliación a la EHA • Puesta en marcha de un nuevo programa gestor
• Reforzamiento de la relación con la SETH de comunicaciones del congreso anual
• Acercamientos a la SETS • Creación de un gabinete de comunicación y
prensa, y de un panel de expertos designados para
El Dr. Feliu comenta que ya fue constituida la la atención a medios de comunicación
Fundación CAT, entidad que es necesaria para • Inicio de la confección del Plan de Desarrollo
responder jurídicamente como agente acreditador Estratégico de la Hematología y Hemoterapia
homologado por la Agencia Nacional de Entidades • Elaboración de una agenda pública de eventos
de Acreditación ENAC. Al haber dado este paso, en hematología
ha sido ya posible solicitar la homologación por • Mejora e intensificación de las relaciones con
ENAC. La representación en el patronato de esta las asociaciones de pacientes
fundación está ajustada a partes iguales con la de la • Boletín periódico informativo de la sociedad
SETH, habiendo también representantes del propio para los socios
CAT. • Realización conjunta de los congresos de la
A continuación, el presidente informa del siste- AEHH, SETH y SETS
ma que se ha puesto en marcha para la ordenación • Planificación estratégica según las recomenda-
y regulación de la acreditación en nuestra especiali- ciones del Plan Antares (Plan de Desarrollo Estraté-
dad. Se creó el Comité Conjunto de Acreditación gico de la Hematología y Hemoterapia en España)
(CCA). Este CCA se formó mediante la integra- Como retos asumidos para el futuro, derivados
ción en él del CAT, de la empresa JACIE y de la en parte del Plan Antares, el Dr. Feliu destaca los
Organización Nacional de Trasplantes (ONT), para siguientes:
evaluar las unidades de trasplante hematopoyéti- • Dirección autónoma de gestión de la actividad
co de nuestro país. A fin de evaluar los bancos de de la sociedad y su fundación
cordón umbilical, se integró en el comité al CAT • Aproximación a Europa y Estados Unidos
la empresa NETCORD y la ONT. El objetivo en (EHA, ASH, IST)
ambos casos es establecer los estándares para la • Definición clara de los límites con especiali-
obtención, procesamiento y administración de pro- dades afines
ductos celulares (en su primera edición) y diseñar • Intento de adaptación a las exigencias de la
un manual consensuado de evaluación. administración sanitaria actual
5
• Lucha por evitar la fragmentación de la espe- Hemoterapia: 50 años de historia y cena de clau-
cialidad sura del Congreso y del 50.º Aniversario.
• Colaboración con áreas afines a la competencia
de la hematología 3. INFORME DE SECRETARÍA
• Potenciación de nuestra imagen en la sociedad
española (el conocimiento del papel del hematólogo El Dr. Alfonso J. Santiago Marí pasa a exponer diver-
es imprescindible para percibir que es necesario) sos contenidos que componen su informe de Secre-
• Mejora del liderazgo científico en investigación taría, distribuidos entre los siguientes apartados:
• Integración de las cinco ramas fundamentales
de la especialidad 3.1. Movimiento de socios
• Potenciación de la motivación de los médicos
MIR hacia nuestra especialidad La dinámica de socios en el último año ha sido la
• Prevención de la falta de especialistas en hema- siguiente:
tología y hemoterapia • Altas: 110
• Definir de modo eficaz la cartera de servicios – Numerarios: 43
de la especialidad – Posgraduados: 64
Entre las iniciativas que recoge el Plan Anta- – Asociados: 3
res, el presidente destaca las siguientes, que han • Bajas: 28
sido aceptadas como válidas: – Jubilados: 6
• Creación de la Oficina de Comunicación y – Bajas por otra causa: 22
Medios Total socios actualmente: 2.005
• Documento marco: La hematología y hemote-
rapia del siglo XXI. Declaración de principios
3.2. Representantes de la AEHH en diferentes
• Mapa de procesos y plan de optimización instituciones 2009
• Formación troncal: elección del tronco médico
• Formación MIR de 5 años y reacreditación de Los representantes oficiales de la AEHH en diver-
unidades docentes sos organismos e instituciones son los relacionados
• Modelo de unidades de gestión clínica integral: a continuación:
clínica + laboratorio • SEAFORMEC
• Aproximación entre centros regionales de – Evarist Feliu Frasnedo
transfusión y bancos de sangre hospitalarios – Ramon Salinas Argente
• Boletín trimestral de comunicación para hema- • FENIN
tólogos y dossier anual La hematología y hemote- – Teresa Molero Labarta
rapia en el hospital – Alfonso J. Santiago Marí
• Confección de un modelo general de organiza- • The European Union of Medical Specialists
ción y estructuración de los servicios de hematolo- section, Medical, Medical Biopathology (UEMS)
gía y hemoterapia que poder ofrecer a los hospita- – Juan Luis Steegmann Olmedillas
les y redes asistenciales. • Comisión Nacional de la Especialidad de
Por último, el Dr. Feliu hace un repaso de los Hematología y Hemoterapia (CNE)
actos especiales planeados para este congreso, – Luz Barbolla García
por darse la celebración del 50.º aniversario de la – José M.ª Ribera Santasusana
AEHH. Estos actos son fundamentalmente: expo- • Organización Nacional de Trasplantes
sición histórico-fotográfica, el Rincón del Hema- (ONT)
tólogo Artista, acto académico con la intervención – Enric Carreras Pons
de cinco hematólogos representantes de la hema- – Guillermo Sanz Santillana
tología y hemoterapia española y conferencia del – Anna Sureda Balari
Profesor Mario Cazzola, presentación oficial de – Rafael de la Cámara de Llanza
HEMO-TV, concierto de la Orquesta de la Aca- – Javier de la Rubia Comos
demia del Gran Teatro del Liceo, distribución del • Fundación Carreras
libro La Asociación Española de Hematología y – Evarist Feliu Frasnedo
6
• Sociedad Internacional de Hematología 3.4.1. Cargos a renovar
– Vicente Vicente García
• Comité Científico para la Seguridad Trans- • Presidente: Dr. Evarist Feliu Frasnedo
fusional • Vicepresidente 2.º: Dra. Carmen Burgaleta
– Mercedes Corral Alonso Alonso de Ozalla
• Federación de Asociaciones Científico- • Secretario Adjunto: Dr. Ramon Salinas Argente
Médicas Españolas (FACME) • Contador: Dr. Rafael de la Cámara de Llanza
– Alfonso J. Santiago Marí • Vocales (3): Dra. María Teresa Molero Labarta
• F undacion del Comité de Acreditación en Dr. Fernando A. González Fernández
Transfusion, Terapia Celular y Tisular (CAT) Dra. Lourdes Florensa Brichs
– Marta Torrabadella de Reynoso
– Enric Contreras Barbeta
• Sociedad Española de Fertilidad (SEF) 3.4.2. Candidatos que se han presentado a las
– Fernando Ramos Ortega elecciones
• European Medicines Agency evaluation of
medicines for human use (EMEA) Presidente: Dr. Evarist Feliu Frasnedo
– Javier Pérez Calvo Vicepresidente 2.º: Dra. Carmen Burgaleta
• Premios BiC-Hematología Alonso de Ozalla
– Domingo Borrego García Secretario Adjunto: Dr. Ramon Salinas Argente
• Documento Sevilla de Consenso sobre Alterna- Contador: Dr. Rafael de la Cámara de Llanza
tivas a la Transfusión Sanguínea Alogénica Vocales: Dra. Lourdes Florensa Brichs
– Ramon Salinas Argente Dr. Fernando A. González Fernández
– Ignacio Alberca Silva Dr. Jesús Villarrubia Espinosa
– Nelly Carpio Martínez Dr. Felipe Prósper Cardoso
– Enric Contreras Barbeta
– José A. García Erce Las votaciones tendrán lugar en el actual congre-
– Alejandro Forteza Coscojuela so, en el Centro de Convenciones Internacional de
– M.ª Fernanda López Fernández Barcelona (CCIB), en la Secretaría de la AEHH, el
– José A. Páramo Fernández sábado 14 de noviembre, de 9:00 a 14:00 y de 16:00
a 17:00. El recuento se realizará a continuación del
3.3. Biblioteca virtual cierre de urna.
Se relacionan seguidamente las revistas en formato 3.5. Avales de actividades científicas
electrónico disponibles en nuestra web: concedidos
• British Journal of Hematology
• Blood A continuación se exponen todas aquellas activi-
• Blood Reviews dades científicas y eventos formativos en los que
• Bone Marrow Transplantation la AEHH, por medio de su Grupo de Formación y
• Haematologica Acreditación, ha concedido un aval en el último año
• Leukemia (periodo octubre 2008-octubre 2009):
• Thrombosis and Haemostasis
• Transfusion – Simposio Therapeutic Progress in Myelodysplas-
tic Syndromes
3.4. Renovación reglamentaria – Revista Casos Clínicos de Hemoglobina Paroxís-
tica Nocturna (HPN)
de la Junta Directiva
– I Curso de metodología de investigación clínica y
El secretario asimismo informa de los cargos que estadística con SPSS
deben ser renovados en el presente congreso por – The 50th Annual Meeting The American Society
haber finalizado su mandato y de los candidatos of Hematology (VI edición)
que se han presentado a las actuales elecciones:
7
– I Jornada de Actualización Inmunohematológica. – II Jornada de Actualización en Inmunohemato-
– 3.er Curso sobre el manejo de las complicacio- logía
nes infecciosas para residentes en hematología – Exploración de la hemostasia con métodos no
(CIREH08) automatizados
– Curso de Biología Aplicada (8.ª edición) – 4.o Curso sobre el manejo de las complicacio-
– Simposio IMIDs en las Enfermedades Linfopro- nes infecciones para residentes en hematología
liferativas CIREH09
– Formación Continua on line en Hematología – Curso de Formación on line Hematología
– Curso de actualización para residentes de Hema- – IV Congreso AEAL para afectados por linfomas,
tología (CARH) mielomas, leucemias y síndromes mielodisplá-
– III Congreso AEAL para afectados por linfoma, sicos
mielomas y leucemias – Guía de manejo de las enfermedades falciformes
– I Curso Educacional Avanzado en Patología
Trombótica (CAPT@). Universidad de Navarra (Para más información, consúltese el Anexo III.)
– II Congreso Latinoamericano de Anemia 2008,
organizado por el AWG Conosur. 3.6. Cursos de la FEHH realizados
– Presente y futuro de los síndromes mielodisplá-
sicos (SMD) Se exponen también a continuación los cursos que
– Curso de Actualización en Síndromes Mielodis- ha organizado la Fundación FEHH en el último
plásicos año:
– Curso de Expertos en Enfermedades Mieloproli-
ferativas Crónicas • IV Curso de actualización en automatización y
– “ El paradigma del mieloma múltiple está cam- sistemas de calidad en los laboratorios de hemato-
biando” logía y hemostasia. Barcelona, noviembre 2008.
– Reunión Posytif 2009. Posicionamiento y ten- Dr. J. Jou, Dr. J. Villarrubia, Dr. J.C. Reverter
dencias en la infección fúngica • I Curso sobre anemias hemolíticas microangiopá-
– Avances en tratamientos dirigidos frente a sín- ticas, púrpura trombótica trombocitopénica / sín-
dromes linfoproliferativos drome hemolítico urémico. Madrid, noviembre
– Curso de actualización para residentes de hema- 2008. Dr. Javier de la Rubia, Dr. Enric Contreras
tología (CARH3). Linfomas indolentes • V Curso de Gestión en Hematología y Hemotera-
– 3.as Ayudas Novartis Oncology-FEHH a la inves- pia. Barcelona, febrero 2009. Directores: Miquel
tigación en Hematología Rutllant (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
– SpacioOH - Barcelona), Ramon Salinas (Banc de Sang i
– KIT DIAPOS Reunión de Expertos: Actuali- Teixits - Barcelona)
zación en el manejo y tratamiento de LMC. • Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de las
NOVARTIS Anemias Hemolíticas Adquiridas. Grupo de Eri-
– Curso de Biología Molecular para Hematólogos. tropatología. Madrid, febrero 2009. Coordinación:
(2.a edición) Fernando Ataúlfo González Fernández (Hospital
– Simposio: El futuro de los IMiDs en neoplasias Clínico San Carlos. Madrid), Ana Villegas Martí-
hematológicas nez (Hospital Clínico San Carlos. Madrid)
– Simposio: Mieloma múltiple: el cambio del • V Curso de Hematología Pediátrica. Actualiza-
paradigma del tratamiento de una enfermedad ciones, sesiones interactivas, temas de debate.
crónica. Barcelona, marzo 2009. Director: Juan J. Ortega
– Simposio: Aplicación de nuevas técnicas molecu- Aramburu
lares en el síndrome mioelodisplásico. “Hacia un • VII Curso de Formación Continuada. Puesta al
mejor entendimiento de la enfermedad” día en tratamiento antitrombótico: “De la eviden-
– Jornadas de Formación Continuada en Leucemia cia científica a la práctica clínica”. Barcelona,
Mieloide Crónica abril de 2009. Director: Eduardo Rocha (Pamplo-
– Reunión “Futuro de los SMD”. CELGENE na). Codirector: Ramón Lecumberri (Pamplona)
8
• I Curso sobre anemias hemolíticas microangiopá- 2) Mónica del Rey González: “Estudio del geno-
ticas, púrpura trombótica trombocitopénica/sín- ma y del transcriptoma de los síndromes mielo-
drome hemolítico urémico. Madrid, abril 2009 displásicos mediante arrays de alta densidad”
Coordinadores: Dr. Javier de la Rubia, Dr. Enric 3) María Elena Fernández Redondo: “Estudio
Contreras Barbeta de la definición de respuesta estricta y factores
• I Curso trasplante de progenitores hematopoyéti- predictores de respuesta en pacientes con mielo-
cos. Tarragona, mayo 2009. Dr. Enric Contreras. ma múltiple (MM) tratados con nuevos fárma-
Dr. Andrés Llorente cos en primera línea”
• Implantación del sistema de gestión de calidad
ISO 9001:2008 en centros y servicios de transfu- B) Prórrogas concedidas (2)
sión: formación de auditores internos de calidad. 1) Juana Serrano López: “Análisis de las
Sevilla. Mayo 2009. Directores del curso: Elena poblaciones linfocitarias implicadas en el efec-
Franco Cama, José Luis Pérez Blanco. Centro to injerto contra huesped (EICH) e injerto con-
Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla. tra leucemia (ICL) mediante pentámeros HLA
26 y 28 de mayo. antígeno-específicos”
2) Vanessa P. Moreno: “Polimorfismos en genes
(Para más información, consúltese el Anexo III.) de moléculas proinflamatorias en pacientes
con ictus isquémico. Relación con el tipo de
3.7. Cursos de la FEHH programados ictus y marcadores inflamatorios”
Se exponen también a continuación los cursos que 3.8.2. Bolsas de viaje para incorporar nuevas tec-
la FEHH tiene previsto organizar próximamente en nologías 2009
el curso 2009-2010:
• Carlos Grande García
• III Curso de actualización sobre Púrpura Trom- Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
bótica Trombocitopénica Dotación: 3.500 €
• VIII Curso de Tratamiento Antitrombótico • Jacinto López Sagaseta
• II Curso de Trasplante de Progenitores Hemato- Fundación para la Investigación Médica Apli-
poyéticos cada (FIMA)
• II Curso teórico-práctico de BMO Dotación: 933 €
• Curso de Anemias Hemolíticas Congénitas • María Leyre Navarro
• Gestión de Calidad ISO SETS-SEHH Universidad de Murcia. Murcia
• IX Curso de Hemoterapia Dotación: 1.048 €
• Eduardo Anguita Mandly
(Para más información, consúltese el Anexo III.) Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Dotación: 3.400 €
• Irene Martínez Martínez
3.8. Becas de la FEHH
Centro Regional de Hemodonación. Murcia
En este apartado el secretario informa de las becas Dotación: 2.000 €
de investigación, bolsas de viaje y otras ayudas • Joaquín López Martínez
concedidas por la FEHH en el último año: Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Dotación: 3.750 €
3.8.1. Becas de investigación FEHH 2008-2009
3.8.3. Ayudas para formación continuada en
A) Becas concedidas (3)
hospitales comarcales
1) Noemí Puig Morón: “Valor de la monitoriza-
ción de enfermedad mínima residual mediante • Marta Gómez Núñez
técnicas de biología molecular en pacientes Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Bar-
con mieloma múltiple tratados con nuevos fár- celona)
macos” Dotación: 2.130 €
9
3.8.4. Bolsas de viaje para ampliación de forma- (Para más información, consúltese el Anexo III.)
ción de residentes
3.9. Premios de la FEHH
• Alejandra Tolosa Muñoz
Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia En este apartado el secretario informa de los
Dotación: 2.133 € premios concedidos por la FEHH para su entrega
• Cecilia del Carmen Carpio Segura en el presente congreso:
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
Dotación: 2.200 € 3.9.1. Premio FEHH Astra Zéneca 2009 al
• Lydia Gómez Caballero Mejor Artículo Original de ‘Haematologica’
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona (4.000 €)
Dotación: 3.000 €
• Inés Rodríguez Hernández Título: “Chronic lymphocytic leukemia: a high
Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona number of losses in 13q14 chromosome is asso-
Dotación 3.000 € ciated with a worse outcome and biological diffe-
• Sandra Ortega Sánchez rences in patients with B-cell chronic lymphoid
Institut Català d’Oncologia. Hospital Duran i leukemia”
Reynals. Barcelona Autores: J.Á. Hernández, A.E. Rodríguez, M. Gon-
Dotación: 2.433 € zález, R. Benito, C. Fontanillo, V. Sandoval, M.
• Celine Nkoue Romero, G. Martín-Núñez, A. García de Coca, R.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Fisac, J. Galende, I. Recio, F. Ortuño, J.L. Gar-
Alcalá de Henares (Madrid) cía, J. de las Rivas, N. Carmen Gutiérrez, J.F. San
Dotación: 2.466 € Miguel, J.M. Hernández
• Mariana Bastos Oreiro
Hospital Universitario La Paz. Madrid 3.9.2. Premio Conjunto FEHH-FETH a la Mejor
Dotación: 3.400 € Comunicación presentada a la 50.ª Reunión
• Maria Gabriela Salvatierra Calderón Nacional de la AEHH y XXIV Congreso Nacio-
Hospital Universitario La Paz. Madrid nal de la SETH
Dotación: 3.000 €
• Taida Martín Santos Título: “Efecto de la 5-azacitidina sobre los linfoci-
Hospital Universitario de Canarias tos T: papel en el trasplante hematopoyético”
Dotación 3.000 € Autores: L. Sánchez Abarca, S. Gutiérrez Cosío, C.
• Pedro Antonio González Sierra Santamaría, T. Caballero Velázquez, B. Blanco,
Complejo Hospitalario. Jaén C. Herrero Sánchez, S. Carrancio, P. Hernández
Dotación 2.330 € Campo, M. Díez Campelo, T. Flores, C. Cañizo,
• Raquel Jiménez Segura J.F. San Miguel, J.A. Pérez Simón
Hospital Germans Trias i Pujol. Barcelona (Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Dotación 2.470 € Centro de Investigación del Cáncer)
• Nira Navarro García
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín 3.9.3. Beca Novartis Oncology / FEHH 2009
Dotación: 3.330 €
• Irene Delgado Parra Título: “A study of the relationship of JAK2
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid haplotype 46:1 and JAK2 and MPL mutational
Dotación: 3.330 € status and allele burden with the presenting cha-
• Mónica Roig Pellicer racteristics, the evolutive patterns and the prog-
Hospital Universitario la Fe. Valencia nosis of patients with primary and post-esential
Dotación: 2.465 € thrombocythemia myelofibrosis”
• Isabel Rivas Pollmar Autora: Margherita Maffioli
Hospital Universitario La Paz. Madrid
Dotación: 2.645 € (Para más información, consúltese el Anexo III.)
10
Description:ª Reunión. Nacional de la AEHH y XXIV Congreso Nacio- nal de la SETH. Título: “Efecto de la patients with relapsed or refractory Diffuse Large.