Table Of ContentFrancisco Rivera Martínez
PEARSON
Gisel Hernández Chávez
Adm inistración de proyectos
Guía para el aprendizaje
Adm inistración de proyectos
Guía para el aprendizaje
Francisco Rivera Martínez
Gisel Hernández Chávez
Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
R evisión técnica
Julio César Mosqueda Gómez
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Guanajuato, México
Gerardo Ibarra Aranda
Centro de Ciencias Explora
Guanajuato, México
Prentice-Hall
Mexico • Argentins • Brasil • Colombia • Costa Rica • Chile • Ecuador
Espana • Guatemala • Panama • Peru • Puerto Rico • Uruguay «Venezuela
RIVERA MARTÍNEZ, FRANCISCO
Administración de proyectos.
Guía para el aprendizaje
PEARSON EDUCACIÓN, México 2010
ISBN: 978-607-442-620-5
Área: Ingeniería
íbrmato: 20 X 25.5 cm Páginas: 360
Edición en español
Editor: Luis Miguel Cruz Castillo
e-mail: [email protected]
Editora de desarrollo: Claudia Celia Martínez Amigón
Supervisor de producción: José D. Hernández Garduño
PRIMERA EDICIÓN, 2010
D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5o. piso
Col. Industrial Atoto
53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031.
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un
sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o
electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus
representantes.
ISBN EDICIÓN IMPRESA: 978-607-442-620-5
ISBN E-BOOK: 978-607-442-859-9
ISBN E-CHAPTER: 978-607-442-860-5
PRIMERA IMPRESIÓN
Impreso en México. Printed in México.
1234567 890-13 1211 10
Prentice Hall
es una marca de
PEARSON
www.pearsoneducacion.net ISBN: 978-607-442-620-5
Contenido
irsíTRODUCCIÓN
Antecedentes x¡¡¡
Objetivos y alcance xii¡
Contenido del libro xiv
Estructura del libro xv
Estructura de los capítulos xv
Propuesta metodológica. Desarrollo de competencias xv
Sugerencias sobre cómo usar este libro para impartir el curso de proyectos xvi
Proceso de certificación pmp xviii
Notaciones utilizadas en este texto xxi
Primera Parte
CONCEPTOS Y M ÉTODOS APLICABLES
1 CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMI NOS ÚTI LES
1.1 Propósito del capítulo 3
1.2 Conceptos básicos de la administración de proyectos 3
1.3 Otros conceptos útiles 7
1.4 Ejercicios sugeridos 8
1.5 Desarrollo de su proyecto 12
1.6 Autoevaluación de los aprendizajes 13
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 15
Caso dos. Mejora de procesos industriales 16
Caso tres. Selección e implantación de software 17
2 MÉTODOS DE TRABAJO
2.1 Propósito del capítulo 20
2.2 Métodos de trabajo 20
2.2.1 Desarrollo de productos [Ulrich/Steven] 21
2.2.2 Consultaría empresarial [Kubr06] 24
2.2.3 Mejora de procesos de negocios [Harrington etal. 97], [Guzmán et al. 06] 32
2.2.4 Desarrollo de software de aplicación 38
vi Contenido
2.2.5 Implantación de software de aplicación [Shelly et al. 06] 43
2.2.6 Formulación y evaluación de proyectos [Arreóla y Zambrano 07] 46
2.3 Estándares 56
2.4 Ciclos de vida de los proyectos [PMir>8a], [Thayer 97], [Peña 01] 57
2.5 Metodología de un proyecto 60
2.6 Metodologías ágiles 60
2.7 Ejercicios sugeridos 61
2.8 Referencias a temas avanzados 66
2.9 Referencias a páginas Web 66
2.10 Desarrollo de su proyecto 66
2.11 Autoevaluación del aprendizaje 67
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 68
Caso dos. Mejora de procesos industriales 69
Caso tres. Selección e implantación de software 70
Segunda Parte
| ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
3 INICIACIÓN DEL PROYECTO
3.1 Propósito del proceso de iniciación 74
3.2 Roles principales en el proceso 74
3.3 Proceso de iniciación 75
3.4 Documentos del proceso 75
3.4.1 Enunciado del trabajo 76
3.4.2 Acta del proyecto 77
3.5 Herramientas de software 78
3.6 Ejercicios sugeridos 78
3.7 Referencias a temas avanzados 80
3.8 Referencias a páginas Web 80
3.9 Desarrollo de su proyecto 81
3.10 Autoevalu ación del aprendizaje 81
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 83
Caso dos. Mejora de procesos industriales 85
Caso tres. Selección e implantación de software 87
4 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
4.1 Administración del alcance 89
4.1.1 Propósito de los procesos de recolección de requisitos,
definición del alcance y creación de la edt 94
4.1.2 Roles principales en los procesos 95
4.1.3 Procesos de recolección de requisitos, definición
del alcance y creación de la edt 95
Contenido vii
4.1.3.1 Recolección de requisitos 95
4.1.3.2 Definición del alcance 96
4.1.3.3 Creación de la edt 97
4.1.4 Documentos de los procesos de recolección de requisitos,
definición del alcance y creación de la edt 98
4.1.4.1 Documentación de requisitos 99
4.1.4.2 Matriz de rastreo 100
4.1.4.3 Enunciado del alcance 101
4.1.4.2 edt 102
4.1.5 Herramientas de software 104
4.1.6 Ejercicios sugeridos 105
4.1.7 Referencias a temas avanzados 111
4.1.8 Referencias a páginas Web 111
4.1.9 Desarrollo de su proyecto 111
4.1.10 Autoevaluación del aprendizaje 111
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 114
Caso dos. Mejora de procesos industriales 120
Caso tres. Selección e implantación de software 127
4.2 Administración del tiempo 135
4.2.1 Propósito del proceso de desarrollo del cronograma 137
4.2.2 Roles principales en el proceso 137
4.2.3 Proceso de desarrollo del cronograma 137
4.2.4 Documentos del desarrollo del cronograma 139
4.2.4.1 Diagrama de red 139
4.2.4.2 Cronograma 146
4.2.5 Herramientas de software 147
4.2.6 Ejercicios sugeridos 148
4.2.7 Referencias a temas avanzados 152
4.2.8 Referencias a páginas Web 152
4.2.9 Desarrollo de su proyecto 152
4.2.10 Autoevaluación del aprendizaje 152
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 153
Caso dos. Mejora de procesos industriales 156
Caso tres. Selección e implantación de software 159
4.3 Administración del costo 161
4.3.1 Propósito del proceso de preparación del presupuesto 162
4.3.2 Roles principales en el proceso 163
4.3.3 Proceso de preparación del presupuesto 163
4.3.4 Documentos de la preparación del presupuesto 164
4.3.4.1 Presupuesto 164
4.3.4.2 Flujo de caja 165
4.3.5 Herramientas de software 165
4.3.6 Ejercicios sugeridos 166
viii Contenido
4.3.7 Referencias a temas avanzados 171
4.3.8 Referencias a páginas Web 171
4.3.9 Desarrollo de su proyecto 171
4.3.10 Autoevaluación del aprendizaje 171
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 172
Caso dos. Mejora de procesos industriales 175
Caso tres. Selección e implantación de software 178
4.4 Administración de la calidad 181
4.4.1 Propósito del proceso de planificación de la calidad 182
4.4.2 Roles principales en el proceso 183
4.4.3 Proceso de planificación de la calidad 183
4.4.4 Documentos de la planificación de la calidad 185
4.4.5 Herramientas de software 186
4.4.6 Ejercicios sugeridos 186
4.4.7 Referencias a temas avanzados 191
4.4.8 Referencias a páginas Web 191
4.4.9 Desarrollo de su proyecto 192
4.4.10 Autoevaluación del aprendizaje 192
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 193
Caso dos. Mejora de procesos industriales 194
Caso tres. Selección e implantación de software 195
4.5 Administración de los recursos humanos 196
4.5.1 Propósito del proceso de planificación de los recursos humanos 196
4.5.2 Roles principales en el proceso 197
4.5.3 Proceso de planificación de los recursos humanos 198
4.5.4 Documentos de la planificación de los recursos humanos 199
4.5.4.1 Matriz de roles y responsabilidades 199
4.5.4.2 Organigrama del proyecto 200
4.5.4.3 Plan de administración de los recursos humanos 200
4.5.5 Herramientas de software 201
4.5.6 Ejercicios sugeridos 202
4.5.7 Referencias a temas avanzados 206
4.5.8 Referencias a páginas Web 206
4.5.9 Desarrollo de su proyecto 206
4.5.10 Autoevaluación del aprendizaje 206
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 208
Caso dos. Mejora de procesos industriales 209
Caso tres. Selección e implantación de software 210
4.6 Administración de las comunicaciones 211
4.6.1 Propósito del proceso de planificación de las comunicaciones 213
4.6.2 Roles principales en el proceso 213
4.6.3 Proceso de planificación de las comunicaciones 213
Contenido ¡x
4.6.4 Documentos de la planificación de las comunicaciones 215
4.6.5 Herramientas de software 216
4.6.6 Ejercidos sugeridos 217
4.6.7 Referencias a temas avanzados 218
4.6.8 Referencias a páginas Web 218
4.6.9 Desarrollo de su proyecto 218
4.6.10 Autoevaluación del aprendizaje 218
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 220
Caso dos: Mejora de procesos industriales 221
Caso tres: Selección e implantación de software 222
4.7 Administración de los riesgos 223
4.7.1 Propósito del proceso de planificación de la respuesta a los riesgos 223
4.7.2 Roles principales en el proceso 224
4.7.3 Proceso de planificación de la respuesta a los riesgos 224
4.7.4 Documentos de la planificación de la respuesta a los riesgos 227
4.7.5 Herramientas de software 228
4.7.6 Ejercicios sugeridos 229
4.7.7 Referencias a temas avanzados 231
4.7.8 Referencias a páginas Web 231
4.7.9 Desarrollo de su proyecto 231
4.7.10 Autoevaluación del aprendizaje 232
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 233
Caso dos. Mejora de procesos industriales 234
Caso tres. Selección e implantación de software 235
4.8 Administración de las adquisiciones 236
4.8.1 Propósito de los procesos de planificación
de las compras, adquisiciones y contrataciones 236
4.8.2 Roles principales en los procesos 237
4.8.3 Procesos de planificación de las compras,
adquisiciones y contrataciones 237
4.8.4 Documentos de planificación de las compras,
adquisiciones/contrataciones 239
4.8.5 Herramientas de software 242
4.8.6 Ejercicios sugeridos 243
4.8.7 Referencias a temas avanzados 249
4.8.8 Referencias a páginas web 249
4.8.9 Desarrollo de su proyecto 249
4.8.10 Autoevaluación del aprendizaje 250
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 251
Caso dos. Mejora de procesos industriales 252
Caso tres. Selección e implantación de software 253
4.9 Administración de la integración 254
4.9.1 Propósito del proceso de integración 255
4.9.2 Roles principales en el proceso 255
Description:trar un manual (handbook) para cada tipo de certificación. métodos formales com o Cleanroom [Mills 85], los orientados a objetos [W irfs-Brock et .. Programación de rutina de conveisión en Visual Basic®. 3. Droiect.net.