Table Of ContentPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
ESCUELA MULTILINGUE DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL
TITULO DE LICENCIADO/A MULTILINGUE EN NEGOCIOS E
INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA CREATIVA COMO
ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE EN EL
REINO UNIDO Y EN EL ECUADOR EN LAS ÁREAS DE ARTE,
CREATIVIDAD Y ENTRETENIMIENTO, EN EL PERÍODO 2007-2013
PRISCILA GENOVEVA SULEN BURGOS
SEPTIEMBRE, 2015
QUITO – ECUADOR
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein
Dedico el esfuerzo y las horas de investigación a
mi madre Ximena Burgos y a mi padre Ramón
Sulen quienes me enseñaron que la perseverancia
es fundamental para alcanzar las metas y objetivos
establecidos.
Agradezco a Dios por darme dos ejemplos de
esfuerzo y superación, mi padre y mi madre
quienes me guiaron a lo largo de mi vida a ser la
persona que soy, gracias a la educación y
dedicación que me han ofrecido. Agradezco a
todas las personas que me apoyaron en el
transcurso de esta investigación como pilares de
soporte y positivismo.
ÍNDICE GENERAL
I. TEMA 1
II. RESUMEN 1
III. ABSTRACT 2
IV. RIASSUNTO 3
V. INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I
LA FOCALIZACIÓN DE LOS SECTORES QUE CONFORMAN
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS COMO FACTOR DE
COMPETITIVIDAD 12
1.1. Clasificación y parámetros tomados por el Grupo de Trabajo 12
de las Industrias Creativas (Creative Industries Task Force)
y las Naciones Unidas para la adaptación del concepto
de industrias creativas.
1.1.1 La economía creativa como generador de competitividad 13
1.1.2 Análisis y evaluación de las industrias creativas 15
1.1.3 El emprendimiento basado en la investigación 20
1.2 El concepto de industrias creativas según el BID adaptado a las
necesidades de los emprendedores de Latinoamérica y el Caribe 22
1.2.1 La economía naranja y sus limitaciones en Latinoamérica y
el Caribe 23
1.2.2 El juicio crítico al innovar 26
1.2.3 La perseverancia en el proceso de fomentación 27
1.3 Análisis FODA de las industrias creativas en el Reino Unido
y en el Ecuador 29
1.3.1 Fortalezas 29
1.3.2 Debilidades 32
1.3.3 Oportunidades 34
1.3.4 Amenazas 36
CAPÍTULO II
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EMITIDAS POR LOS GOBIERNOS
Y EL TRABAJO EN CONJUNTO CON EL SECTOR PRIVADO
PARA EL DESARROLLO SOCIAL 39
2.1 La relación entre el Ministerio de Cultura, Medios de
Comunicación y Deporte (DCMS) y el Departamento
no Ministerial de Comercio e Inversión del Reino Unido (UKTI)
como entes públicos impulsadores de las industrias creativas. 39
2.1.1 La formulación eficaz y responsable de políticas 39
2.1.2 Transparencia y apertura de la información disponible 45
2.1.3 El liderazgo y la competitividad de las industrias creativas en
el mercado nacional e internacional 47
2.2 El Consejo de las Industrias Creativas y la Federación de
Industrias Creativas como nexos entre el sector público y privado 51
2.2.1 Conexión e intermediarios de intereses 51
2.2.2 Objetivos y estrategias del manejo y difusión de la información 53
2.2.3 El dinamismo en la inclusión social y sustentabilidad 56
2.3. La representación de las asociaciones de los sectores creativos del
Ecuador y el Ministerio de Cultura y Patrimonio 58
2.3.1 Efectividad en la representación 59
2.3.2 Seguridad, equidad y oportunidades para emprendimientos 63
2.3.3 La capacidad de los proyectos y los enlaces internacionales 66
CAPÍTULO III
LA PARTICIPACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU CONEXIÓN CON EL
DESARROLLO SOSTENIBLE 70
3.1 Las industrias creativas y su participación en la economía
del Reino Unido y Ecuador 70
3.1.1 La generación de empleo directo e indirecto 71
3.1.2 Ingresos y curva de crecimiento económico 75
3.1.3 Inversión y el gasto intangible 79
3.2 Las exportaciones, diversidad de flujos y conexiones
internacionales 81
3.2.1 Macro indicadores en la balanza comercial 82
3.2.2 Los bienes y servicios creativos en los mercados globales 85
3.2.3 Cadena de valor y los sistemas innovadores 87
3.3 Los impactos en el marco del desarrollo sostenible 88
3.3.1 Impacto social y la educación 89
3.3.2 Impacto, participación y difusión cultural 92
3.3.3 Impacto medioambiental y el bienestar 95
VI. ANÁLISIS 98
VII. CONCLUSIONES 103
VIII. RECOMENDACIONES 106
LISTA DE REFERENCIAS 108
ANEXOS 117
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: ACCESIBILIDAD DE LOS MERCADOS PARA
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS DEL REINO UNIDO 50
TABLA 2: EMPLEOS POR SECTORES PERTENECIENTES A
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN EL REINO UNIDO 74
TABLA 3: VALOR AGREGADO BRUTO DE LAS INDUSTRIAS
CREATIVAS DEL REINO UNIDO 2007-2013 76
TABLA 4: VARIACIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO DE LAS
INDUSTRIAS CREATIVAS CON OTROS SECTORES
EN EL REINO UNIDO 77
TABLA 5: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIA
EN EL ECUADOR EN AÑO 2010 79
TABLA 6: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LOS
SERVICIOS CREATIVOS EN EL REINO UNIDO 82
TABLA 7: EXPORTACIONES DE LOS SERVICIOS CREATIVOS
COMPARADO CON LA EXPORTACIÓN DE OTROS
SERVICIOS EN EL REINO UNIDO 83
TABLA 8: IMPORTACIONES DE LOS SERVICIOS CREATIVOS
EN EL REINO UNIDO 84
TABLA 9: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E
IMPORTACIONES DE LOS SERVICIOS CREATIVOS
EN EL ECUADOR 84
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE LA ECONOMÍA
CREATIVA 15
GRÁFICO 2: CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
SEGÚN LA UNCTAD 20
GRÁFICO 3: DIAGRAMA DE PORTER EN RELACIÓN A LOS
CLÚSTERES 41
GRÁFICO 4: MAPA DE LOS CLÚSTERES CREATIVOS EN EL
REINO UNIDO 43
GRÁFICO 5: CONTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS
CREATIVAS/CULTURALES AL PIB EN EL ECUADOR 72
GRÁFICO 6: PORCENTAJE DE TRABAJOS GENERADOS POR
LA ECONOMÍA CREATIVA POR REGIONES DEL
REINO UNIDO 75
GRÁFICO 7: PORCENTAJE DE PERSONAS OCUPADAS EN
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN EL ECUADOR 78
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1: ANÁLISIS FODA DE LAS INDUSTRIAS
CREATIVAS EN EL REINO UNIDO 37
CUADRO 2: ANÁLISIS FODA DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
EN EL ECUADOR 38
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: CLASIFICACIÓN SECTORIAL DE LAS
INDUSTRIAS CREATIVAS POR LA UNCTAD 115
ANEXO 2: CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS
CREATIVAS SEGÚN EL BID 116
ANEXO 3: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS
INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
EN EL PIB Y EL EMPLEO EN PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 116
ANEXO 4: DEFINICIONES DE INDUSTRIAS CREATIVAS
EN DIFERENTES PAÍSES EUROPEOS 117
ANEXO 5: CONCENTRACIÓN DE LA ECONOMÍA
CREATIVA EN EL REINO UNIDO 118
ANEXO 6: ASISTENCIA A EVENTOS CULTURALES
EN EUROPA 118
I. TEMA
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA CREATIVA COMO
ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE EN EL
REINO UNIDO Y EN EL ECUADOR EN LAS ÁREAS DE ARTE,
CREATIVIDAD Y ENTRETENIMIENTO, EN EL PERÍODO 2007-2013
II. RESUMEN
La industria creativa forma parte de las estrategias económicas de varios países
como el Reino Unido, Alemania, China y Estados Unidos por su contribución en
la economía a través de la generación de empleo, fomentación de la innovación e
inclusión social. Mientras que el comercio mundial a partir de la crisis del año
2008 tuvo una curva descendente, los bienes y servicios creativos se
mantuvieron firmes e influyeron de manera positiva en la recuperación
económica global. Las Naciones Unidas catalogó a la industria creativa como
uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía que contribuye al
desarrollo sostenible al incluir aspectos económicos, sociales, ambientales y de
manera especial los culturales que han sido ignorados en previos programas de
desarrollo al descartar su valor intangible. La industria creativa cuenta con
factores como la creatividad, el conocimiento y la tecnología convirtiéndose en
una oportunidad para los países en desarrollo, como el Ecuador, mediante el
apoyo y la organización del sector público y privado, la emisión de políticas
públicas y el fortalecimiento de instituciones.
Palabras claves: Reino Unido, Ecuador, industria creativa, desarrollo
sostenible, cultura.
1