Table Of ContentUniversidad de Chile
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Escuelade Diseño
Mención Diseño Gráfico
Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los
miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación.
Proyecto para optar al título de Diseñador Gráfico
Carlos Román Aránguiz
Profesor Guía: Juan Carlos Lepe
Agosto 2012, Santiago, Chile
Universidad de Chile
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Escuelade Diseño
Mención Diseño Gráfico
Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los
miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación.
Proyecto para optar al título de Diseñador Gráfico
Carlos Román Aránguiz
Profesor Guía: Juan Carlos Lepe
Agosto 2012, Santiago, Chile
Le agradezco a todos los que hicieron que este
proyecto se hiciera realidad. A mi familia, a mi
polola, a mis seres queridos, a mi profesor guía, a
mis compañeros de facultad; y a todos los que
alguna vez me acompañaron en este hermoso
proceso universitario y que permanecerán por
siempre en mis recuerdos.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................... 9 2.2. Los miedos en los niños................................................ 22
1. Tema............................................................................. 10 2.2.1. Los miedos y las fobias................................................. 22
1.1. Definición del problema .............................................. 10 2.2.2. Factores explicativos del miedo en los menores........ 23
1.2. Descripción del proyecto ............................................ 11 2.2.3. Evolución de los miedos con la edad........................... 24
1.3. Objetivos....................................................................... 11 2.2.4. Miedos más frecuentes................................................ 26
1.3.1. Objetivo general........................................................... 11 2.2.5. Importancia del tratamiento de los
1.3.2. Objetivos específicos.................................................... 11 miedos durante la infancia........................................... 27
1.4. Destinatarios del proyecto........................................... 12
2.3. De la literatura infantil al libro álbum.......................... 29
CAPÍTULO I. Marco de referencia................................................. 13
2.3.1. La literatura infantil...................................................... 29
2. Ámbito de interés, en relación al desarrollo 2.3.1.1. Aspectos históricos de relevancia de la
del proyecto: los niños y niñas; sus miedos literatura infantil........................................................... 30
y la literatura en la infancia, como instancia 2.3.1.2. La literatura infantil en Chile........................................ 33
y experiencia debeladora de éstos.............................. 14
2.3.2. El libro álbum................................................................. 36
2.1. Los niños y niñas; y la lectura....................................... 14 2.3.2.1. Aspectos históricos de relevancia del libro álbum...... 37
2.3.2.2. Las ilustraciones para niños.......................................... 39
2.1.1. Segundo ciclo de la educación parvularia................... 14 2.3.2.3. La lectura de imágenes................................................. 40
2.1.1.1. Desarrollo psicomotor.................................................. 15 2.3.2.4. El libro como objeto cultural........................................ 40
2.1.1.2. Desarrollo cognitivo...................................................... 15
2.1.1.3. Desarrollo emocional.................................................... 16 3. Ámbito de acción, en relación al producto de
2.1.1.4. Desarrollo social............................................................ 17 diseño: diseño gráfico y editorial en la producción
de libros álbum, y sus medios de difusión................... 42
2.1.2. La lectura en la infancia................................................ 18
2.1.2.1. Interés por la lectura..................................................... 18 3.1. El diseño en los libros álbum........................................ 42
2.1.2.2. La práctica de la lectura................................................ 19 3.1.1. Tipografía...................................................................... 42
2.1.2.3. Preferencias en la lectura.............................................. 20 3.1.2. Color.............................................................................. 44
2.1.2.4. Efectividad de la lectura................................................ 21 3.1.3. Composición................................................................. 45
3.1.4. Técnicas de ilustración................................................. 47 1.2. El cuento..................................................................... 74
3.1.5. Soporte.......................................................................... 50 1.3. Los personajes............................................................ 76
3.1.6. Formato......................................................................... 51 1.4. El nombre del libro..................................................... 82
3.1.7. Portadas........................................................................ 52
3.1.8. Técnicas de impresión................................................... 53 2. Desarrollo del proyecto.............................................. 82
2.1. Elección de técnica: ilustraciones.............................. 82
3.2. El mercado del libro en Chile....................................... 55 2.2. Los colores.................................................................. 84
2.3. La Tipografía............................................................... 85
3.2.1. Canales de distribución................................................. 56 2.4. La composición........................................................... 87
3.2.1.1. Editoriales...................................................................... 56 2.5. El Storyboard.............................................................. 88
3.2.1.2. Librerías......................................................................... 57 2.6. El soporte.................................................................... 89
3.2.1.3. Bibliotecas..................................................................... 59 2.7. El sustrato................................................................... 89
2.8. La impresión............................................................... 90
3.3. Marketing dirigido a niños y niñas.............................. 60 2.9. El Formato................................................................... 90
2.10. El producto de diseño................................................ 91
3.3.1. El mercado infantil........................................................ 60
3.3.2. Los niños y su comportamiento consumo.................. 61 3. Proyección del proyecto............................................ 100
3.3.3. Estrategias de marketing para niños y niñas.............. 63 3.1. Cotización ................................................................. 100
3.2. Gestión y Financiamiento.......................................... 101
4. Pauta general de análisis y comparación de libros 3.3. Derechos de autor...................................................... 103
álbum de referencia...................................................... 65 3.5. Acciones de gestión................................................... 105
4.1. Aplicación de pauta...................................................... 66 CAPÍTULO III. Conclusiones....................................................... 107
4.1.1. Ejemplos gráficos.......................................................... 69
4.1.2. Análisis de aplicación de pauta.................................... 72 CAPÍTULO IV. Bibliografía.......................................................... 109
CAPÍTULO II. Desarrollo proyectual............................................. 73 CAPÍTULO V. Anexos................................................................. 117
1. Sobre el cuento............................................................. 74
1.1. El tema.......................................................................... 74
“Los buenos libros ilustrados, entonces,
nos ofrecen lo que todo buen arte nos ofrece: mayor conciencia.
La oportunidad, en otras palabras, de ser más humanos”.
Perry Nodelman
INTRODUCCIÓN
1. Tema de todas las capacidades vinculadas al desarrollo (1) BORÓRQUEZ, María Aurora. “Los cuentos: recurso
didáctico para superar los miedos” [en línea].
formativo de éstos, por ejemplo: el fortalecimiento
Madrid, España, 2001. <http://www.cesdonbosco.com/
Diseño y creación de un libro álbum: experiencia de la concentración e imaginación; el desarrollo revista/articulos2007/marzo07/aurorabohorquez.pdf>
para develar los miedos de los niños y niñas en de valores, entre otros. [consulta: 27 Septiembre 2001]
su etapa de crecimiento y formación.
(2) Ver entrevista. Anexo 1.
Por el contrario de lo que uno pudiese esperar, la
industria editorial en Chile no ha presentado (3) PÉREZ, Maritza. “Los niños y los libros. Un acercamiento
1.1. Definición del problema
avances en relación a la creación de libros exploratorio a la experiencia lectora infantil en Chile” [en
línea]. Fundación La Fuente, Santiago, Chile, 2007. <http://
infantiles que estén a la altura de lo que los
Todos los seres humanos experimentamos miedos www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2009/09/
menores son capaces de pensar, existe una
Los-ni%C3%B1os-y-los-libros-2007.pdf> [consulta: 14
durante el transcurso de nuestra vida, pero es en
“subestimación de los niños”(2). Estudios Septiembre 2011]
la infancia donde éstos se intensifican en cantidad
realizados por la Fundación La Fuente(3) indican
y variedad. Durante esta etapa los miedos suelen
que para los pequeños, leer libros es la segunda
ser de carácter pasajero, sin embargo en los niños
actividad que más les gusta realizar luego de
y niñas de 4 a 6 años es donde éstos se acentúan
jugar, aún así la mayoría de los libros de buena
con más fuerza. La oscuridad, los ruidos, los
calidad provienen del extranjero.
insectos, los animales, e incluso seres imaginarios
como los fantasmas, las brujas, los monstruos,
En suma, esto se traduce en una excelente
etc., son parte de los temores que acompañan a
oportunidad de poder unir el trabajo de diseño
los más pequeños en su infancia.
gráfico con la literatura infantil desde un punto
de vista profundo que colabore con los aspectos
Para ayudar a los menores los especialistas
educativos y formativos de los menores, con el
recomiendan —entre otras cosas— contarles o
desarrollo integral de su persona a través de la
leerles cuentos, ya que éstos son una buena
creación de un libro álbum. A través del diseño
herramienta que les permite enfrentar sus
gráfico también, se puede contribuir en el
miedos(1) gracias a la identificación que sienten
tratamiento de los distintos temores de los niños
con los personajes de sus historias preferidas.
por medio de la creación de una obra les permitan
En ese sentido, además es ampliamente
-en la medida de lo posible- develar sus miedos,
reconocido el aporte que posee la lectura en la
y así, con la ayuda de un adulto éstos puedan ser
etapa de crecimiento de los niños y niñas, la cual
mediados y trabajados.
los ayuda en su aprendizaje y en la optimización
10 INTRODUCCIÓN
Description:Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación. Universidad