Table Of ContentJ O R G E FRASCARA
D IS E Ñ O G R A F IC O
Y
C O M U N IC A C IO N
Ediciones Infinito, Buenos Aires, Argentina
Diseño gráfico y comunicación
Biblioteca de Diseño y Artes Visuales
Diseño gráfico y comunicación
Jorge Frascara
Ia edición: 1988
7a edición: 2000
Prólogo: Peter Kneebonc
(Versión castellana: Jorge Frascara)
Diseño de cubierta: Jorge Frascara
Disposición tipográfica: Jorge Frascara
Supervisión de producción: Rubén Fontana
© de todas las ediciones en español
Ediciones Infinito
Emilio Lamarca 387, (1640) Martínez
Provincia de Buenos Aires, Argentina,
email: [email protected]
http://www.cdicioncsinfinito.com
ISBN 987-96370-5-4
Hecho el depósito que marca la ley 11723
Impreso en Argentina. Printed in Argentina, Junio de 2000.
La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, por cualquier medio,
sea éste electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia no autorizada por los
editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
FJ autor y los editores han hecho todos los esfuerzos posibles para contactar a los poseedores de los
derechos de reproducción de las ilustraciones incluidas en este libro. Rogamos a los poseedores de
derechos que no hemos podido contactar que nos informen debidamente de manera de poder
incluir adecuado reconocimiento en futuras ediciones de este libro.
Jorge Fraseara
Diseño gráfico y
comunicación
Prólogo de Peter Kneebone
Ediciones Infinito Buenos Aires
Biblioteca de Diseño y Artes Visuales
dirigida por el arquitecto
C.A. Méndez Mosquera
Este libro está dedicado a muchos diseñadores gráficos que
conozco y que humilde y generosamente han donado y donan
su tiempo constantemente para el desarrollo y la promoción
de nuestra profesión. Afortunadamente la lista es muy larga
para ser publicada en esta página.
Agradecimientos
En primer lugar agradezco mucho a Peter Kneebone. ahora
desaparecido, co-fundador de Icograda y representante vitali
cio ante Unesco, visionario, tenaz e íntegro, con quien com
partí muchos esfuerzos y alegrías, por haber escrito un prólogo
para este libro.
Mucho debo a mi ex-esposa. Shirley Neuman. por su profesio
nalismo inspirador en el área de la crítica literaria. También
por su apoyo, ayuda, tipeado y paciencia durante la prepara
ción del manuscrito.
Por encima de todo lo demás, agradezco muchísimo la atención
de los estudiantes y colegas latinoamericanos que en mis confe
rencias de 1980, 1982. 1985 y 1986. me hicieron sentir la po
sible utilidad de esle trabajo. Ahora en su cuarta edición,
agradezco a los numerosos lectores que me han escrito y a los
colegas de la carrera de Diserto Gráfico de la Universidad de
Buenos Aires por el interés demostrado. Dado el carácter
conceptual de este libro, no dependiente de modas y tecnolo
gías pasajeras, me alegra constatar que a seis artos de la primera
edición el contenido continúa siendo totalmente vigente.
La publicación en Ediciones Infinito tiene particular importan
cia para mí: Infinito fue una de las pocas editoriales que con
tribuyeron significativamente a mi desarrollo como estudiante
gracias a las traducciones de material de vanguardia. Agradez
co particularmente a Carlos Méndez Mosquera por su apoyo.
Por su ayuda en la supervisión de la producción tengo una
deuda eterna con la generosidad infinita de Rubén Fontana.
Todos los errores son míos.
Jorge Frascara
Edmonton. 1994
Contenido
Prólogo Peter Kneebone 13
Introducción 17
Primera parte: E1 diseño gráfico
1. Una definición del área 19
Diseño gráfico y comunicación 20
El diseñador y el redactor 20
El diseñador y otros profesionales 20
Diseño gráfico/diseño de comunicación visual 21
La presencia del diseñador en el mensaje 21
Información, redundancia y ruido 22
Realidad y creatividad 25
Creatividad y comunicación 25
Comunicación y estética 26
La razón de ser de una pieza de diseño gráfico 26
2. Contexto histórico: enfoques y tendencias 27
El siglo XIX 29
El Art Nouveau 33
El Siglo XX 37
Jan Tschichold 40
El diseño de alfabetos: los años 20 y 30 41
Simplicidad y calidad: los años 50 42
Nuevos criterios en el diseño de alfabetos 45
Correcciones ópticas 46
Proporción mayúsculas-minúsculas 46
Opciones en los nuevos sistemas 47
3. Requerimientos funcionales en diseño gráfico
Percepción y significado 58
Lenguaje disponible y significación 59
Segunda parte: El proceso de diseño
1. Comunicación 61
Objetivo esencial de la percepción visual 61
Significado e interpretación 64
El contexto 65
La comunicación visual como evento 66
Secuencia del proceso comunicacional 67
2. El aspecto estético 68
Atracción o rechazo 68
Comunicación 68
Extensión del tiempo perceptual 72
Memorización 72
Vida activa de un diseño 72
Calidad del medio ambiente 73
3. Economía y tecnología 75
4. Metodología y logística 76
Métodos de diseño 77
El proceso de diseño 78
Origen 79
Estudio preliminar 80
Procesamiento de la información 83
Desarrollo de estrategia 87
Visualización 88
Producción 92
Evaluación 94
El proceso de diseño: dos ejemplos 96