Table Of ContentC
DIPLOMACIA CHILENA
a
C B
Hace años visité el palacio de Blenheim, en las cercanías de r arlos ustos
l
Oxford, perteneciente por generaciones a los Duques de Una perspectiva histórica Nació en Santiago en 1937. Estudios
o
Marlborough. Allí nació Winston Churchill. Sus restos reposan en primarios y secundarios en Concep-
s ción y Santiago. Derecho en la Pon-
Bladon, a corta distancia. tificia Universidad Católica de Chile
B
En las puertas del palacio aparece su escudo de armas, cruzado (1955-1959). Ingresó al Ministerio de
u Relaciones Exteriores en el año 1960.
por un lema –curiosamente escrito en español– en que se lee: «Fiel Se desempeñó en las Embajadas de
s
pero desdichado». t Chile en Estados Unidos, Ecuador, Ar-
gentina, Reino Unido y Austria. En la
OTROS TÍTULOS PUBLICADOS Pareciera perfectamente aplicable al Servicio Exterior chileno. o Delegación Permanente de Chile ante
POR ESTE SELLO Fiel en grado heroico… s los organismos internacionales con
sede en Ginebra, Suiza. Cónsul Ge-
Desdichado por la falta del reconocimiento que merece por su neral en Bolivia (1979-1980), Emba-
permanente, esforzada y patriótica labor, por parte de las autori- jador en Dinamarca, India, Venezuela
Diplomacia y diplomáticos y Sudáfrica. Director de Política Espe-
desde la antigüedad hasta 1919 dades y de la ciudadanía. cial (en dos oportunidades), Director
UD
de Política Bilateral, Director General
Alfredo García
n de Política Exterior (S), Jefe de Ga-
I
binete del Subsecretario de RR.EE.,
aP
Director de Límites. Presidente de la
Francisco Javier pL Comisión Chilena de Límites, Direc-
tor Nacional de Fronteras y Límitres
Rosales Larraín: personaje eO del Estado (S). Integró delegaciones de
r Chile en reuniones de Conferencia de
irreverente e ilustrado, sM Naciones Unidas sobre Derecho del
Decano de los p Mar, Sistema del Tratado Antártico,
eA OIT, OMS, OMPI, OACI, CPPS, etc.
diplomáticos en París Por seis años Presidente de la Sección
c
C Nacional Chilena del Pacífico Sur. Re-
Raúl Fernández Daza t
i presentante de Chile en conversacio-
vI nes de paz Ecuador-Perú en Brasilia.
aA Integrante de la delegación chilena en
la Comisión II del Acta Presidencial de
La función diplomática hC Puerto Montt (1978). Edecán Diplo-
i mático del Cardenal Samoré. Profesor
Eduardo Jara Roncati s de la Academia Diplomática de Chile
H
t (38 años), Academia de Guerra, Aca-
ó
I demia Nacional de Estudios Políticos
rL y Estratégicos, Academia Superior de
i
c Investigaciones. Profesor universitario
E Derecho Internacional Público, Dere-
a
cho y Práctica Diplomática, Práctica
N
Diplomática, Historia Diplomática de
Chile, Fronteras y Límites del Estado,
A
Política Exterior de Chile. Autor de
libros, estudios y artículos en revistas
especializadas sobre temas de política
ISBN 978-956-01-0526-4 exterior, en parte importante vincula-
dos con relaciones chileno-bolivianas.
|CARLOS IGNACIO BUSTOS DÍAZ|
Diplomacia chilena
Carlos bustos
Diplomacia chilena
Una perspectiva histórica
327.20 Bustos Díaz, Carlos
B Diplomacia chilena. Una perspectiva histó-
rica / Carlos Bustos. – – Santiago : RIL editores,
2018.
636 p. ; 23. cm.
ISBN: 978-956-01-0526-4
1 diplomacia-historia-chile.
Diplomacia chilena.
Una perspectiva histórica
Primera edición: febrero de 2018
© Carlos Bustos Díaz, 2018
Registro de Propiedad Intelectual
Nº 254.283
© RIL® editores, 2018
Sede Santiago:
Los Leones 2258
cp 7511055 Providencia
Santiago de Chile
(56) 22 22 38 100
[email protected] • www.rileditores.com
Sede Valparaíso:
Cochrane 639, of. 92
cp 2361801 Valparaíso
(56) 32 274 6203
[email protected]
Sede España:
[email protected] • Barcelona
Composición e impresión: RIL® editores
Diseño de portada: Matías González Pereira
Impreso en Chile • Printed in Chile
ISBN 978-956-01-0526-4
Derechos reservados.
Índice
Presentación ................................................................................11
Introducción ...............................................................................17
Capítulo i
¿Qué es la diplomacia? ...................................................................29
Capítulo ii
La formación diplomática en Chile ................................................39
Capítulo iii
Chile en 1810 .................................................................................49
Capítulo iv
El mundo en 1810 ..........................................................................55
Capítulo v
Creación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Primeras designaciones diplomáticas ..............................................59
Capítulo vi
Primeros objetivos internacionales de Chile ....................................67
Capítulo vii
La consolidación institucional de Chile.
Su proyección internacional ...........................................................83
Capítulo viii
La consolidación territorial de Chile ............................................101
Capítulo ix
Descripción de los límites de Chile en los albores
de la Independencia ......................................................................107
Capítulo x
Primeras discrepancias sobre límites con Argentina y Bolivia .......111
Capítulo xi
Chile y Bolivia ..............................................................................117
Capítulo xii
El pacto secreto Bolivia-Perú de 1873 ..........................................129
Capítulo xiii
Largo camino hacia un tratado de límites con Argentina.
Nueva orgánica en Chile para el manejo de las
relaciones exteriores .....................................................................149
Capítulo xiv
La misión Balmaceda en Buenos Aires ..........................................155
Capítulo xv
La Guerra del Pacífico. Consecuencias territoriales.......................161
Capítulo xvi
La guerra del Pacífico y el «carácter chileno» ...............................171
Capítulo xvii
El Tratado Chileno-Argentino de Límites de 1881 ........................175
Capítulo xviii
Negociaciones encaminadas a poner fin a la guerra del Pacífico ...179
Capítulo xix
Triunfo militar de Chile. Restablecimiento de la paz ....................183
Capítulo xx
Pacto de tregua Chile-Bolivia .......................................................187
Capítulo xxi
La administración Balmaceda y las relaciones exteriores ..............193
Capítulo xxii
La república parlamentaria y la diplomacia ..................................197
Capítulo xxiii
El diálogo con Argentina. Dificultades de interpretación
del Tratado de Límites de 1881. Instrumentos
bilaterales de 1888, 1893 y 1896.
Las actas de agosto-septiembre de 1898 .......................................205
Capítulo xxiv
La misión König ...........................................................................219
Capítulo xxv
Chile en el siglo XX ....................................................................225
Capítulo xxvi
Los Pactos de Mayo y el laudo de 1902 .......................................237
Capítulo xxvii
El Tratado Chileno-Boliviano de 1904 .........................................251
Capítulo xviii
El centenario de la independencia. Panorama internacional..........273
Capítulo xxix
La Primera Guerra Mundial. La neutralidad chilena ....................287
Capítulo xxx
Bolivia intensifica campaña contra el Tratado de 1904 ................295
Capítulo xxxi
Presentaciones de Perú y Bolivia ante la sociedad de las naciones .299
Capítulo xxxii
El Acta protocolizada de 1920 .....................................................307
Capítulo xxxiii
La primera administración Alessandri Palma................................311
Capítulo xxxiv
Arbitraje sobre Tacna y Arica .......................................................317
Capítulo xxxv
La proposición Kellogg ................................................................325
Capítulo xxxvi
El Tratado de Lima de 1929 .........................................................329
Capítulo xxxvii
Nuevos tiempos para Chile a partir de 1932 ................................341
Capítulo xxxviii
El Frente Popular. La administración Aguirre Cerda ....................349
Capítulo xxxix
La Segunda Guerra Mundial ........................................................353
Capítulo xl
La creación de las Naciones Unidas ..............................................361
Capítulo xli
Presidencia de Gabriel González Videla ........................................367
Capítulo xlii
Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ............................383
Capítulo xliii
La administración Jorge Alessandri ..............................................393
Capítulo xliv
La cuestión del río Lauca .............................................................411