Table Of ContentDINÁMICAS TERRITORIALES
EN EL ALTO VALLE
Análisis de situación y diseño de
estrategias para la gestión
DINÁLaMgoI,C FAerSn aTnEdoRRITORIALES EN EL ALTO VALLE
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Efectos de la política monetaria sobre la inversión en construcción. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : FODECO, 2014.
Autores
37 p. ; 29x21 cm.
Dr. Arq. Guillermo Tella
Lic. (Urb) Martín Muñoz
ISBN 978-987-1915-54-5
Colaboración
Federico T. Arduino
1. Inversiones. 2. Construcción. I. Título
CDD 332
Diseño Gráfico y Armado
Bottino, Pamela
Galilea, Juan Manuel
Fecha de catalogación: 07/10/2014
Tella, Guillermo
Dinámicas territoriales en el Alto Valle : análisis de situación
y diseño de estrategias para la gestión / Guillermo Tella;
Martín Muñoz ; contribuciones de Federico T. Arduino.
1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FODECO, 2014.
162 p. ; 30 x 22 cm.
ISBN 978-987-1915-67-5
1. Urbanismo. 2. Análisis Territorial. I. Arduino, Federico T.,
colab. II. Título.
CDD 711
Fecha de catalogación: 11/2014
Esta edEisctaió end icsióen t eser mterimnóin ód dee i mimpprrimimir ier ne Mn uMltiugrlotiugpr oSRuLp SRL
Av. Belgrano 520 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina,
Av. Belgrano 520 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina,
en el mes de noviembre de 2014.
en ewl mwwe.sm duleti gOracpthuicb.croem 2.a0r14.
www.multigraphic.com.ar
1era. edición - Noviembre 2014
1era. edición - Octubre 2014 / 150 ejemplares
130 ejemplares
NiNgiungnuan ap aparrttee ddee eestsat apu pbulicbalciicóan,c iinócnlu,í dino cellu díidseoñ oe ld de ilsa ecñuboie drtea, lpau cedueb sieerr rteap, rpoduuecdidea ,s aelmr arceepnraodda uo ctriadnas,m aitlimdaa ecne mnaandeara o
alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin previo permiso escrito del editor.
transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico , químico, óptico, de grabación o de
fotocopia sin previo permiso escrito del editor.
DINÁMICAS TERRITORIALES
EN EL ALTO VALLE
| DINÁMICAS TERRITORIALES EN EL ALTO VALLE | 6
/ CONTENIDO
Intruducción 6
El enfoque planteado 8
Primera Parte 10
El escenario del Alto Valle 12
Segunda Parte 18
El escenario en Neuquén 20
Tercera Parte 42
El escenario en Río Negro 44
Cuarta Parte 60
Precios de suelo en la región 62
Quinta Parte 90
Proyectos de impacto en la región 92
Sexta Parte 110
Consideraciones finales 112
Bibliografía 118
Fuentes Consultadas 120
Índice de Mapas 124
Índice de Imágenes 127
Índice de Gráficos 129
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN |
1
El Enfoque Planteado
| DINÁMICAS TERRITORIALES EN EL ALTO VALLE | 9
/ Introducción
EL ENFOQUE PLANTEADO
Desde el anuncio sobre el hallazgo de nuevas reservas Objetivos generales
de petróleo no convencional (shale gas) en prospec-
ciones realizadas en la formación de “Vaca Muerta”, El estudio propone indagar la conformación actual del
situada en el Alto Valle del Río Negro, el área se ha escenario territorial del Alto Valle a partir de la inter-
convertido en la esperanza negra de un país. Así plan- pretación de los usos dominantes y de las densidades
teado, este proyecto promete duplicar la producción de poblacionales de la región, así como las movilizaciones
hidrocarburos, concretar futuras inversiones y expor- recientes de los precios del suelo, para luego adentrar-
taciones, y alcanzar el añorado autoabastecimiento en se en la recopilación y análisis de los planes y proyec-
materia de energía fósil. tos existentes en el área de estudio. En ese marco, los
objetivos generales formulados son:
Y, como contrapunto, esas expectativas desataron en la
región un proceso de transformaciones traducidas en
01. Relevar e interpretar las dinámicas de los usos
el incremento generalizado de los valores de mercado,
dominantes, las densidades poblacionales y los precios
incluyendo el del suelo, soporte de todas las actividades
del suelo en las unidades territoriales seleccionadas,
humanas. A partir de esta perspectiva, el presente es-
que han cobrado relevancia en virtud de la explotación
tudio a realizar se propone indagar sobre el escenario
prevista en la cuenca.
y las dinámicas desencadenadas en torno al proyecto
petrolífero, para finalmente presentar una serie de es-
trategias y de recomendaciones de actuación. 02. Explorar y evaluar los distintos planes y proyectos
existentes en las unidades territoriales seleccionadas
Dada la relevancia alcanzada por este potencial desa- que hayan sido promovidos a partir de las expectativas
rrollo y las consecuencias devenidas del mismo, es in- generadas por el desarrollo de explotación de hidrocar-
dispensable comenzar a examinar cuáles son las fuer- buros de “Vaca Muerta”.
zas actuantes en ese escenario complejo, sobre todo
en lo atinente a los procesos especulativos asociados En consecuencia, se busca presentar un cuadro de si-
al mercado del suelo. De esta forma, se plantean los tuación sobre las dinámicas de urbanización del suelo
siguientes interrogantes suscitados a raíz de las expec- en el Alto Valle, con el fin de contribuir a la toma de
tativas en torno a “Vaca Muerta”: decisiones, proporcionando recursos y herramientas en
el marco del debate sobre el desarrollo estratégico de
¿Cómo se han ido modificando en los últimos años la explotación de las reservas de gas y petróleo no con-
los usos del suelo y las densidades poblaciones en la vencional en los yacimientos de “Vaca Muerta”, articu-
región del Alto Valle? Asimismo, ¿qué relación guardan lando los nuevos insumos a generar con los materiales
con las mutaciones en las formas de acceso del espa- ya producidos por la propia Cámara.
cio urbano y territorial?
Dimensiones consideradas
¿Cómo han evolucionado los precios de suelo para
compra-venta y alquiler de viviendas? ¿En qué propor- Esta propuesta permite analizar e interpretar aquellas
ción inciden en la dinámica de precios las expectativas dimensiones territoriales del proceso de transforma-
generadas por el desarrollo de la explotación de petró- ción del área de estudio. De esta forma, será posible
leo no convencional? comprender dinámicas y tendencias, y generar insu-
mos para la posterior toma de decisiones.
Finalmente, ¿cuáles son los planes y proyectos te-
rritoriales existentes y cuáles los suscitados a raíz del Para recabar y comprender los aspectos considera-
mismo emprendimiento de explotación? ¿Qué factibi- dos, se plantea una serie de variables de análisis de
lidad tienen? ¿Con qué grado de viabilidad cuentan? las unidades territoriales señaladas que permitan una
¿Cuáles son sus posibles impactos a futuro? aproximación a las dinámicas territoriales bajo estudio.
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN |
10 | EL ENFOQUE PLANTEADO |
Las variables de referencia serán las siguientes: carac- en la provincia de Río Negro: Cipolletti, Cinco Saltos,
terización del escenario urbano; identificación de usos Villa Allen, El Chocón, General Fernández Oro y Gene-
dominantes del suelo; distribución de densidades po- ral Roca.
blacionales; evolución de los precios del suelo; planes y
proyectos existentes en el área; planteo de escenarios Como base documental del trabajo, se utilizan y ana-
tendenciales; y formulación de recomendaciones. lizan fuentes primarias y secundarias para caracteri-
zar las distintas dimensiones; se consultarán fuentes
Las unidades territoriales a examinar serán: (a) en la oficiales, documentos académicos y jurídicos. Y como
provincia de Neuquén: Ciudad de Neuquén, Centenario, síntesis de la información, se elaborará un cuadro que
Plottier, Añelo, San Patricio del Chañar y Senillosa; y (b) ponga de relieve los principales resultados alcanzados.
| ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Description:www.multigraphic.com.ar . la árida estepa patagónica gracias a las obras hidráu- .. cación e implementación continua de obras han permi-.