Table Of ContentUniversitat Autònoma de Barcelona
Departament de Filologia Francesa i Romànica
Diccionario monolingüe coordinado para
enseñanza/aprendizaje del griego moderno por
parte de hispanohablantes y para traducción
automática griego - español
Volumen I
Tesis doctoral dirigida por:
Dr. Xavier BLANCO ESCODA
Eleni PAPADOPOULOU
Barcelona 2010
AAAA mmmmiiiissss ppppaaaaddddrrrreeeessss
Prólogo
La presente Tesis Doctoral, titulada Diccionario monolingüe coordinado para
enseñanza/aprendizaje del griego moderno por parte de hispanohablantes y para
traducción automática griego – español, se realizó dentro del programa de doctorado en
Lenguas y Culturas Románicas del Departamento de Filología Francesa y Románica de la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), bajo la dirección del Dr. Xavier Blanco
Escoda y siguiendo una de las principales líneas de investigación del Laboratorio de
Fonética, Lexicología y Semántica (fLexSem).
Permítaseme, antes de entrar en materia, manifestar mi agradecimiento a cuantos
han contribuido con su ayuda a este trabajo. En primer lugar, expresar mi más profunda
gratitud hacia mi director de tesis, el Dr. Xavier Blanco, por haberme dado la oportunidad
de trabajar a su lado, por su paciencia, su generosidad y el tiempo dedicado a esta tesis, y
por todo el inestimable apoyo, tanto científico como moral, que me ha dado los últimos
cinco años y que ha sido fundamental para el desarrollo tanto de esta investigación como de
mi trayectoria investigadora en su conjunto.
Esta tesis tampoco existiría si no fuera por la Dra. Zoe Gavriilidou. Es de agradecer
el apoyo que ella ha prestado a mi formación desde que yo era estudiante de la licenciatura
de Filología Griega en la Universidad Democritus de Tracia. Fue ella quien me introdujo en
el mundo de la lingüística y es su figura como maestra la que sigue motivando cada uno de
mis pasos con sus consejos valiosísimos.
Es del todo necesario citar también al Dr. Max Silberztein por su asistencia y
disponibilidad; muchas veces, angustiada, recurría a él por problemas técnicos con NooJ y
él no sólo los resolvía inmediatamente, sino con una enorme virtud pedagógica, dándome el
hilo de Ariadna para guiarme entre los grafemas de NooJ que inicialmente me parecían un
laberinto.
- i -
Quisiera además, agradecer a los miembros de fLexSem, especialmente a la Dra.
Angels Catena y a la Dra. Lorraine Baqué, el haberme hecho sentir acogida en un entorno
de trabajo amigable que me animó mucho a la labor científica. También quiero darl las
gracias a la gestora administrativa del Departamento de Filología Francesa y Románica,
Paloma García, por su ayuda en todo momento.
Por supuesto, no puedo olvidar a Marcel Puig, un amigo de cinco estrellas, a quien
no sólo agradezco su ayuda a la hora de hacer este texto legible en español, sino también su
amistad sincera y nuestras conversaciones infinitas, en el trascurso de las cuales hemos
compartido inquietudes e ideas. También, quisiera dar las gracias de corazón a todos mis
amigos, que me han acompañado en este camino.
Para concluir este prólogo, quiero brindar esta tesis a mis padres, que siempre están
a mi lado con su amor tierno y su apoyo incondicional, sin los cuales nada de esto hubiese
sido posible.
- ii -
Resumen
Esta tesis doctoral presenta el diccionario monolingüe coordinado de griego
moderno y sus aplicaciones a la enseñanza/aprendizaje del griego como lengua extranjera
por parte de hispanohablantes y a la traducción automática griego-español. El trabajo en sí
se divide en seis partes. En la introducción, presentamos los vínculos de este proyecto con
el ámbito del procesamiento del lenguaje natural (PLN). El primer capítulo está dedicado al
marco teórico de nuestro estudio. El segundo capítulo describe la integración de nuestro
trabajo lexicográfico a la plataforma NooJ. En el tercer capítulo, se hace una revisión de la
lexicografía bilingüe y de los sistemas de traducción automática griego-español existentes
en la actualidad. El cuarto capítulo aborda la construcción y las aplicaciones de nuestros
diccionarios pedagógicos: del pasivo DicoGLEes y del activo DicoGLEes . El quinto
p a
capítulo presenta un inventario de pragmatemas griegos. El capítulo sexto y último presenta
una guía de redacción del griego como lengua controlada y la traducción automática
griego-español basada en reglas de mensajes de alerta. En el epílogo, resumimos las
conclusiones y las posibles perspectivas de nuestro trabajo.
Περίληψη
Η παρούσα διδακτορική διατριβή πραγµατεύεται τις εφαρµογές του µονόγλωσσα
συντεταγµένου λεξικού της νεοελληνικής γλώσσας στην διδασκαλία/εκµάθηση της ΝΕ από
ισπανόφωνους και στην αυτόµατη µετάφραση ελληνικών-ισπανικών. Πιο συγκεκριµένα, η
πραγµατεία αποτελείται από έξι κεφάλαια. Στην εισαγωγή τοποθετείται το ερευνητικό µας
έργο στο γενικότερο πλαίσιο της αυτόµατης επεξεργασίας φυσικών γλωσσών. Στο πρώτο
κεφάλαιο, παρουσιάζεται το θεωρητικό πλαίσιο της έρευνάς µας. Στο δεύτερο κεφάλαιο,
περιγράφεται η ενσωµάτωση των λεξικογραφικών µας δεδοµένων στο πρόγραµµα NooJ.
Στη συνέχεια, στο τρίτο κεφάλαιο παρουσιάζεται µία επισκόπηση της δίγλωσσης
λεξικογραφίας και των συστηµάτων αυτόµατης µετάφρασης ελληνικών-ισπανικών. Στο
- iii -
τέταρτο κεφάλαιο, περιγράφουµε λεπτοµερώς τη δηµιουργία, όπως, επίσης, και τις πιθανές
εφαρµογές των παιδαγωγικών µας λεξικών: του DicoGLEes για την κατανόηση και του
p
DicoGLEes για την παραγωγή λόγου. Επιπλέον, στο πέµπτο κεφάλαιο, παρουσιάζουµε
a
έναν τυποποιηµένο κατάλογο πραγµατολογικών εκφράσεων. Στο έκτο κεφάλαιο,
παρουσιάζεται εκτενώς ο οδηγός σύνταξης των ελληνικών ως ελεγχόµενη γλώσσα και η
µηχανική µετάφραση µηνυµάτων συναγερµού µε κανόνες. Τέλος, στον επίλογο, εκθέτουµε
τα συµπεράσµατα που εξαγάγαµε και τις µελλοντικές µας προσδοκίες.
Abstract
The present doctoral dissertation studies the applications of the monolingual
coordinated dictionary of Modern Greek to teaching/learning Greek as a foreign language
by Spanish speakers and to Greek-Spanish automatic translation. More particularly, this
study is divided in six parts. In the introduction, this project is associated with the
framework of natural language processing. The subject of the first chapter consists of the
presentation of the theoretical framework of our study. In the second chapter, the
integration of our lexicographical work to the NooJ program is described. In the third
chapter, we present a review of the Greek-Spanish bilingual lexicography and of the Greek-
Spanish automatic translation systems. In the fourth chapter, we describe the construction
and the applications of our pedagogical dictionaries: of the passive DicoGLEes and the
p
active DicoGLEes . In the fifth chapter, an inventory of Greek pragmatemes is presented. In
a
the sixth chapter, we present the redaction guide of Greek as controlled language and the
rule based automatic translation of alert messages. Finally, in the epilogue, the drawn
conclusions and the perspectives of this work are outlined.
- iv -
Índice
Prólogo .................................................................................................................................... i
Resumen ............................................................................................................................... iii
Índice ..................................................................................................................................... 5
Introducción ........................................................................................................................ 15
1. Antecedentes teóricos ..................................................................................................... 21
1.1. Tradición gramatical ......................................................................................... 22
1.2. Z.S. Harris ............................................................................................................ 24
1.3. El léxico-gramática ............................................................................................ 28
1.4. Las clases de objetos .......................................................................................... 32
1.5. La teoría Sentido-Texto .................................................................................... 34
1.6. El Laboratorio fLexSem ................................................................................... 39
2. Plataforma NooJ .......................................................................................................... 43
2.1 Diccionario ................................................................................................................. 44
2.2 Gramáticas ................................................................................................................ 46
2.2.1 Gramáticas morfológicas ................................................................................... 47
2.2.1.1 La Gramática de flexión .............................................................................. 47
2.2.1.1b Gramática derivacional ............................................................................ 56
2.2.1.2 Gramáticas de producción .......................................................................... 58
- 5 -
2.2.1.2.1 Doble acentuación ................................................................................. 58
2.2.1.2.2 Artículo determinado contracto con la preposición σε ...................... 59
2.2.2 Gramáticas sintácticas ....................................................................................... 60
2.2.2.1 Fechas ........................................................................................................... 60
2.2.2.2 Hora .............................................................................................................. 63
2.2.2.3 Tiempos compuestos .................................................................................... 64
2.2.2.4 Dígitos a números ........................................................................................ 67
2.2.2.5 Gramática de desambiguación: σε y µε ..................................................... 69
2.2.2.6 Traducción automática de frases simples .................................................. 71
2.2.2.6.1 TA de argumentos ................................................................................. 72
2.2.2.6.2 TA de verbos .......................................................................................... 75
2.2.2.6.3 TA de frases simples ............................................................................. 77
2.2.3 Textos................................................................................................................... 78
2.2.3.1 Textos vs corpora ......................................................................................... 79
2.2.3.2 Definición de los recursos lingüísticos ....................................................... 82
2.2.2.3 Análisis lingüístico ....................................................................................... 85
2.2.2.4 Localización y concordancias ..................................................................... 88
3. Lexicografía bilingüe y traducción griego-español...................................................... 93
3.1. Producción lexicográfica griego-español/español-griego ..................................... 93
3.1.1 Diccionarios en papel ......................................................................................... 95
3.1.1.1. “Diccionario griego-español” y “español -griego” de Medusa ............... 96
- 6 -
Description:La gramática de flexión nace por dos razones principales: la necesidad artificial, sería vano hablar de un proceso subconsciente. Por lo tanto «κρίνω εξ όνυχος τον λέοντα», «µερίδα του λέοντος», «ένας αλλά λέων».