Table Of ContentEsta página se deja intencionalmente en blanco
D O R L A N D
D I C C I O N A R I O
ENCICLOPÉDICO
IL U S T R A D O DE
M EDICINA .
Esta página se deja intencionalmente en blanco
D O R L A N D
D I C C I O N A R I O
ENCICLOPÉDICO
I L U S T R A D O DE
MEDICINA!!!:.
ELSEVIER
Madnd - Barcelona - Amstcrdam • Boston - Filadelfia
Londres - Orlando - París - Roma - Sídncy - Tokio • Toronio
Es una publicación
ELSEVIER
Versión en español de la 30.* edición de la obra en inglés
Dorland’s Illustrated Medical Dictionary
Copyright © MMIK Elsevier Inc., an Elsevier Imprim
Traducción y revisión
Revisores
Rafael Luna Méndez
Dr en Mediana y Cirugía. Especialista en Mediana de Familia y Comunitaria
Luis Rodríguez Radial
Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista en Cardiología
M.* Jesús Fernández Aceñero
Dra. en Medicina y Cirugía. Especialista en Anatomía Patológica
E. Macarena Gómez Sánchez
Dra. en Filología Hispánica
Traductores
Isabel Álvarez Baleriola
Dra. en Medicina y Cirugía. Especialista en Anatomía Patológica
Enrique Artozqui Morrás
Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista en Endocrinología y en Urología
José Baena Díaz
Dr, en Medicina y Cirugía. Especialista en Traumatología
Paloma Bellod Giménez
Lda. en Medicina y Cirugía
Antonio Diez Herranz
Dr en Medicina y Cirugía. Especialista en Neumologia
Gloria Herguela Cabrera
Lda. en Farmacia. Especialista en Análisis Clínicos
Juan Manuel Igea Aznar
Dr en Medicina y Cirugía. Especialista en Alergología y Medicina Física
María Victoria Torres-Rardo Vega
Dra. en Medicina y Cirugía. Especialista en Neurociencia
© 2005 Elsevier España, S.A.
Génova, 17, 3.°
28004 Madrid, España
An Elsevier Imprint
Fútúcopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que exi.'itan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores...). El principal
beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley. delinque y contribu
ye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro e.stá legalmente protegido por los dere
chos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se
aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.
Traducción y producción editorial: Gea consultoría editorial, s.l.l.
ISBN edición original: 0-721 ft-0146-4
ISBN edición española: R4-8174-790-4
Depósito legal: B-7.625-2005
Impreso en España por Grafos. S.A. Arte sobre papel
Advertencia
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirs:c unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos
gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que
analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las
contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su expe
riencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los danos que pudieran generarse a per
sonas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
El editor
COLABORADORES
Thomas E. Andreoli, MD Lester Haddad, MD, FACEP
Professor and Nolan Chair Clinical Professor of Family Medicine
Department of Internal Medicine Medical University of South Carolina
Professor of Biology and Biophysics Charleston, South Carolina
University of Arkansas Coliege of Medicine Clinical Professor of Emergency Medicine
Littie Rock. Arkansas Medical Coliege of Georgia
Augusta, Georgia
Richard E. Behrman, MD Staff Physician, Memorial and St. Joseph’s Hospital
Clinical Professor of Pediatrics Savannah, Georgia
Stanford University and University of California,
San Francisco John Bernard Henry, MD
Sénior Vice President for Medical Affairs Professor of Distinguished Service
Lucite Packard Foundation for Children's Health Director of Pathology 200
Director of Transfusión Medicine
Bhaswati Bhattacharya, MPH, MD, MA Attending Pathologist
Director of CAM Research and Education State University of New York Health Science Center
Wyckoff Heights Medical Center at Syracuse
Co-Principal Investigator. NIH/NCCAM AMSA EDCAM Syracuse, New York
Initiative
Assistant Professor of Family Practice in Clinical Donald R. Hcx)ver, MPH, PhD
Medicine Associate Professor, Department of Statistics
Weill Medical Coliege, Cornell University Institute for Health Care Poiicy and Aging
New York, New York Research
Rutgers University
WlLLIAM Z. Borer, MD Piscataway, New Jersey
Professor. Department of Pathology
Thomas Jefferson University David T. John, PhD
Director, Clinical Chemistry Professor of Microbiology and Parasitology
Thomas Jefferson University Hospital Associate Dean for Basic Sciences and Gradúate
Phiiadelphia, Pennsylvania Studies
Okiahoma State University Coliege for
George R Canellos, MD, FACP, FRCP, Osteopathic Medicine
DSC (Hoh) Tulsa, Okiahoma
William Rosenberg Professor of Medicine
Harvard Medical School Jeffrey N, Katz, MD
Medical Director, Network Development Associate Professor of Medicine
Boston, Massachusetts Harvard Medical School
Brigham and Women’s Hospital
M. Wayne Flye, MD, PHD Boston, Massachusetts
Professor of Surgery, Immunoiogy, and Radiology
Washington University School of Medicine Michael G. Kienzle, MD
St. Louis, Missouri Associate Dean, Coliege of Medicine
University of lowa Hospitals and Clinics
Raymond J. Fonseca, DMD lowa City, lowa
Dean, University of Pennsylvania School of Dental
Medicine Robert W. Kirk, DVM, Dipl ACVIM, ACVD
Professor, Department of Oral and Maxillofacial Surgery Professor of Medicine Emeritus
School of Dental Medicine Coliege of Veterinary Medicine
University of Pennsylvania Cornell University
Phiiadelphia. Pennsylvania Ithaca, New York
JuHA P. Kokko, MD, PhD C arl E. Ravin, MD
Asa G. Chandier Professor and Chairman Professor and Chairman
of Medicine Department of Radiology
Assocíate Dean for Clinícal Research Duke University Medical Center
Emory School of Medicine Durham, North Carolina
Atlanta. Georgia
David J. Skorton, MD
WiLLiAM L. Meyerhoff, MD, PhD President, University of lowa
Past Chairman and Professor Emeritus Professor of Medicine. Electrical and Computer
Head and Neck Surgery Engineering and Biomedical Engineering
The University of Texas Southwestern Medical Center The University of lowa
at Dallas lowa City, lowa
Dallas, Texas
G.THOfi^AS Strickland, MD. PhD
B. Keith Moore, PhD Professor of Epidemiology and Preventivo Medicine,
Professor of Dental Materials and Director of the Microbiology and Immunology. and Medicine
Dental Materials Laboratory Director, International Health Program
Department of Restorative Dentistry University of Maryland School of Medicine
Indiana University School of Dentistry Sénior Associate, Department of Immunology and
Indianapolis. Indiana Infectious Diseases
Johns Hopkins School of Public Health
Keith L. Moore, PhD, FIAC, FRSM Baltimore, Maryland
Professor Emeritus, Anatomy and Cell Biology
University of Toronto Sam W. Wiesel, MD
Toronto, Ontario, Cañada Professor and Chairman, Department of Orthopaedic
Member of the Federative Committee on Anatomical Surgery
Terminology of the Internation Federation of Georgetown University Medical Center
Associations of Anatomists Washington, DC
VI
PROLOGO
Un aspecto nuevo para un viejo amif(o
Durante más de un siglo y ya 30 ediciones, el Diccionario Dor- su consulta sea más fácil, utilizando de nuevo el color para des
Utnd Enciclopédici) Ilustrado de Medicina ha consliluido la re tacarlos. Los cuadros también presentan aspecto noveiloso. l.as
ferencia más notable en el campo de la terminología médica. láminas, que en ediciones anteriores eran combinaciones de di
Durante este siglo varias generaciones de lexicógrafos han dedi bujos en uno o dos colores, aparecen ahora a tixio color. Como
cado su trabajo a revisar, seleccionar e incorporar al Diccionario ya viene siendo habitual, acompañan a los términívs que ilustran
la inmensa cantidad de términos empleados para describir los co en lugar de situarse en una sección difícil de encontrar en otn>
nocimientos médicos y científicos relacionados que. no hay que lugar de la obra.
olvidar, se encuentran en continua expansión y en rápida trans En la preparación de esta edición, nuesuxw colaboradores han
formación. A sus esfuerzos por lograr un equilibrio entre la ne efectuado un impresionante trabajo de incalculable valor a la hora
cesidad de incorporar esta terminología cada vez mayor y la exi de revisar las entradas, por lo que no m» queda más que agrade
gencia de mantener las dimensiones de esta obra, en la que se cerles sinceramente la generosa cesión de su experiencia. Nos sen
incluyen alrededor de II8.ÜOO entradas y se definen más de timos en deuda «>n ellos por su ayuda y coasejo no sólo para revi
122.000 términos, se debe el destacado lugar que ocupa el Dic sar las entradas existentes, sino también para seleccionar los nuevos
cionario Dorlond entre los diccionarios de medicina. términos y eliminar aquellos que se consideran actualmente obso
La presente edición, sin abandonar la tradición de excelencia letos. Los apéndices incluyen los «Intervalos de referencia para la
que siempre ha presidido el Diccionario Dorland. presenta un as interpretación de pruebas de laN>raiorio», p«)r lo que manifestamos
pecto muy diferente al de ediciones precedentes, debido al uso nuesut) agradecimiento a William Z. B<irer. MD. que n«>s ha per
del color para mejorar no sólo su apariencia, sino también su uti mitido gentilmente utilizarlos nuevamente en esta edición.
lidad. Prácticamente todas las ilustraciones (más de l.lOO) se han Al igual que en anteriores ediciones, hemos empleado diver
realizado en color. Asimismo, se ha incorporado un número con sas nomenclaturas oficiales y normalizadas conni guías. Así. en
siderable de ilustraciones (los términos que están ilustrados se anatomía, la Terminología Anatómica (Nomina Anatomicai apro
acompañan de un cuadratín en color para destacarlo y facilitar su bada por el Comité Federativi» sobre Terminología Anatómica; en
localización en el texto) y todas ellas se han seleccionado cuida nomenclatura de enzimas, las Recomendaciones dcl Comité de
dosamente para complementar y aclarar la.s dcnniciones a las que Nomenclatura de la Unión Internacional de Bioquímica y Biolcv
acompañan. También se ha dado color al texto, de marvera que gía Molecular sobre Nomenclatura y Clasificación de Enzimas;
los términos de las entradas principales aparecen en rojo, un cam en bacteriología, el Bergey's Manual of Systematic Bacieríology
bio que contribuye fundamentalmente a destacar las posibles su- y la novena edición del Ber)(ey's Manual of Determinative Bac-
bentradas de esc término. Las entradas que están constituidas por leriology; en vinilogia. Taxonomía de Virus: Se.xio Informe del
subentradas muy extensas (como, por ejemplo, absceso, enfer Comité Inienutcional sobre Taxonomía de Vmis, junto con las
medad. fisura y nervio) se han realzado aún má.s mediante re propuestas aprobadas en las reuniones de Jerusalén (1996) y Es
cuadros de color amarillo. El objetivo de todo ello es que la obra, trasburgo (1997) del ICTV, y para términos psiquiátricos, el Ma
además de presentar un aspecto claro y moderno, también resul nual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales.
te fácil de utilizar, evitando de esta manera un excesivo abiga 4.* edición (D.SM-IV), publicado por la American Psychiatric As-
rramiento en determinadas entradas. sm iation. Los Medical Suhject Headings que aparecen están cre
Además del trabajo habitual, exhaustivo y profundo, a la hora ados, mantenidos y apí)rtadi>s por la U.S. National Lihrary of Me
de revisar el vocabulario, la trigésima edición del Diccionario dicine. Reconocemos sinceramente que nos sentimos en deuda
Dorland se caracteriza por la incorporación de más de 600 tér con los compiladores, editores y propietarios de estas publica
minos pertenecientes al ámbito de la Medicina Complementaria ciones y queremos señalar que cualquier error en la transcripción
y Alternativa. Cuando la filosofía que define dichos términos se o interpretación de este material es responsabilidad exclusiva
aparta de la biomedicina tradicional, hemos procurado explicar mente nuestra.
los siempre en relación con sus propias teorías: si bien hay que Asimismo, nvanifestainos nuestro agradecimiento a los lecto
reconocer que algunas de estas teorías son controvertidas, el in res que, durante el transcurso de los años, nos han aportado in
terés por este campo está de plena actualidad y cada vez más ex formación, opiniones e innumerables sugerencias. Con ellos he
tendido. por lo que puede ser habitual el empleo de tales térmi mos adquirido una deuda de gratitud; su interés por esta obra nos
nos en la práctica diaria. ha ayudado a mantener la posición del Diccionario Dorland como
Los apéndices también se han actualizado y se han incorpora el diccionario de medicina más importante, más acreditado y de
do cinco nuevos. El listado de raíces griegas y latinas, que du mayor difusión y venta en ttxJo el mundo.
rante más de SO años ha formado parte de los preliminares de esta
obra, se ha desplazado a los apéndices en respuesta a la reitera Douglas M. Anderson
da sugerencia de los lectores de que resultaría más útil entre és Lexicógrafo jefe
tos. Asimismo, los apéndices se han rediseñado con objeto de que Elsevier
vil
Esta página se deja intencionalmente en blanco